Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Real Decreto 1628/2011 de 14 de noviembre

Iniciado por elrapalero, 09 de Enero de 2012, 15:56:33 PM

elrapalero

Hola a todos.

Me gustaría comenzar el año con una buena noticia para los pescadores deportivos, pero no es así.  >:(

Para no extenderme demasiado, voy a citar parte del escrito que la AEBass ha redactado:

El pasado 14 de Noviembre de 2011, fue aprobado por el Gobierno saliente el Real Decreto 1628/2011 (Especies Invasoras), el cual pone en peligro una gran cantidad de puestos de trabajo en nuestro país según se explica a continuación:

El recién publicado Real Decreto 1628/2011 de 14 de noviembre (BOE Núm. 298 Lunes 12 de diciembre de 2011), por el que se desarrolla el artículo 61.1 crea el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en el que se han de incluir todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan, de hecho, o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural y se regula el listado y catálogo de especies exóticas invasoras, aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino que incluye a las especies Micropterus Salmoides (Black Bass o perca americana) y Essox Lucius (lucio) en el anexo I de la citada orden lo que implica que estas dos especies pasan directamente al catálogo de especies que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas.

[...]

Los ejemplares de las especies animales incluidas en el Catálogo que sean capturados, retenidos o extraídos de la naturaleza por cualquier procedimiento, no podrán ser devueltos al medio natural excepto por razones de investigación. En caso de ser capturados o retenidos por un particular, este deberá entregar el ejemplar o ejemplares a las autoridades competentes, o proceder a su eliminación o retirada del medio natural según la normativa vigente.


En resumen: la Administración quiere erradicar tanto el bass como el lucio de los embalses españones.  :shock:

Desde el foro de Spainbass han salido varias iniciativas, y hay una que a buen seguro no os llevará más de 20 segundos pero será de gran ayuda. Se trata de firmar en el siguiente enlace:

http://actuable.es/peticiones/diselo-los-politicos-defensa-nuestro-deporte

A ver si entre todos logramos que nos escuchen.

Un saludo y gracias.

Javi.

P.D. Si algún moderador considera que el post debería estar ubicado en otra sección con más visitas, por favor, que lo mueva donde considere oportuno.   ;)

alvatroos

joder,pa mear y no echar gota!,recomiendo la lectura del Decretazo entero y muy atentamente la Disposicion Transitoria 2a.¿"introducodas legalmente pero fuera de su area de distribucion autorizada"?? :meparto: :meparto:,¿"contaminacion genetica"? :meparto: :meparto:,¿lucio y bass? :meparto: :meparto: :meparto:.
Estan como una regadera,peor no se puede hacer..van a mapear las areas de distribucion y que los peces se esten ahi quietecitos?AYYY!!no sigo,no sigo..
Espero que se caiga solo de la misma sinsustancia y de la cantidad de contradicciones que se leen...yo por si acaso firmo.
Un saludo.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

TXIPIRON

Hola !!
Para empezar ..... yo de pesca en rio ... ni zorra idea !!
Pero a estos peces inmigrantes ...¡¡ ya les vale !!
Les traen a estos rios y pantanos tan bonitos, pero con la condicion de que se esten quietecitos donde un señor licenciado muy listo dibujo en un mapa , pero van ellos, panda de alcahuetes y sinverguenzas y se van nadando con disimulo y alevosia hacia otros lugares ..... ¡¡ Fuera de su area de distribucion AUTORIZADA !!   >:(

¡¡¡ Ay  Señor, dame paciencia !!!   :D
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Frosty

  ¡Panda de inutiles! >:(  Mejor seria erradicarlos a ellos de las instituciones :frocket: :frocket: :manifa:
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

Dail

Cita de: alvatroos en 09 de Enero de 2012, 21:01:54 PM
¿"contaminacion genetica"? :meparto: :meparto:


No conozco todos los casos, pero el Alburno (Alburnus alburnus) realiza la hibridogénesis con el Calandino (Squalius alburnoides), en vez de hacerlo con otras especies endémicas de la península, contaminándolo geneticamente. Otra cosa es que a los pescadores les importe un pimiento el calandino pero afectar, afectan  >:(.

Un saludo.


Ande o no ande, que lance.

chausal

Ingenieros Agrónomos,ingenieros de montes,biólogos,geólogos,veterinarios también.Carreras las hay varias de este tipo,proliferan en las diputaciones,todos/as con el mismo     perfil:jovenes,seguramente bien preparados,con las cosignas de la comunidad europea bien aprendidas y con escasa experiencia sobre el terreno,y con la obligación de justificar que su sueldo sirve para algo.
Los que he conocido en 1º persona,no me han convencido,pero gente joven al fin y al cabo,que con la experiencia mejoraran.
Los que han redactado el decreto,han utilizado la teoría pura y dura,sin atender a las variantes,peculiaridades,repercusiones, y viavilidad de las soluciones.


alvatroos

Hola,Dail,me rio de las posibles hibridaciones del lucio y bass que es de lo que hablamos..los lucios y basses de la peninsula son como el chiste.."mmmi papadre y mmmi mmmadre primos hermanos yyy yo ttatan normal"
Desconocia que el alburno hibridara con ninguna especie autoctona pero como para controlar tambien a la minitalla..y no digo que este bien ni mucho menos,pero por ejemplo hace poco que encontraron los primeros hibridos de dos tiburones de arrecife supuestamente mas resistentes a los cambios de temperatura que las especies "originales".
Yo de todas maneras y para sacaros ventaja ya tengo el equipo de snakehead prepado,hala!
Un saludo.
Alvaro.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Dail

Cita de: alvatroos en 10 de Enero de 2012, 21:20:44 PM
pero por ejemplo hace poco que encontraron los primeros hibridos de dos tiburones de arrecife supuestamente mas resistentes a los cambios de temperatura que las especies "originales".

El problema de los hibridos o de las especies invasoras es precisamente que algunas se adaptan mejor que las autoctonas (En nuestros ríos además con el agravante que la mayoría son endémicas  :() y así terminan desplazándolas. Seguro que el Black Bass aguanta mucha más contaminación que el Blenio, pero no veo que beneficio puede tener eso a parte de que aquellos se pescan  ???.

Un saludo y dejo el tema que aquí no convenzo a nadie  ;)





Ande o no ande, que lance.

elrapalero


Cuelebre1

Realmente en esto hay que reconocer que los pescadores somos un pelin egoistas, y miramos más por nuestros intereses que por el medio ambiente.   No se si esa norma llega tarde, que seguro que sí, y si el tema de las especies aloctonas se hubiera cortado de raiz en sus origenes, la mayoria hubieramos estado de acuerdo en defender nuestras especies sobre cualquier invasor.

Rapalero_Gijón

Egoista  o no, actualmente no tiene sentido intentar acabar con estas especies por el método que plantean.

Pongo en duda que tomen ninguna medida para acabar con esas especies salvo la de que los deportivos sacrifiquen sus capturas. Asi no se acaba con ninguna especie, y menos con especies que se expanden tan rápido y tan duras como el blackbass y el lucio.

Con esto lo que se consigue es acabar con una fuente de ingresos para mucha gente y de paso recaudar alguna que otra multa por no cumplir con ese Decreto.

Lo que sí vería bien es que se controle la propagación de estas especies en nuevas zonas. En ese caso si veria bien que se sacrificasen para evitar que se convierta en una población estable.

Cuelebre1

No te acostumbres a oir esto , pero estoy de acuerdo contigo en que no es la forma, que quien presca basses o lucios y practica la pesca sin muerte (que creo qeu es la mayoria) seguirá haciendolo .... el pez siempre se puede caer accidentalmente al agua al desanzuelarlo para sacrificarlo.. :susurro:

Pero en el fondo, en el acabar con las especies foraneas,  siempre qeu eso vaya unido a un programa serio de recuperacion de las especies autoctonas, por supuesto,  creo que no es malo.


Cuelebre1

Entiendo que ir a pescar Huchos o Basses o Lucios sin tener que viajar, para un pescador es cojonudo,  y si eso se pudiera hacer en instalaciones privadas o publicas lo vería bien.  Pero en rios y embalses no tanto, la verdad. Y sobre todo creo que al ser zonas naturales tienen tanto derecho los pescadores como los no pescadores a querer mantenerlo lo más natural posible.

Rapalero_Gijón

Ya ,epro me temo que esto no forma parte de un plan de recuperación de la fauna autóctona, sino de exterminación de especies asentadas desde hace décadas.

De verdad creemos que las aguas de toda España estarán pobladas de nuevo solamente por farios, bogas y no sé si los barbos son autóctonos o no. Me parece una odisea conseguir eso.

Dail

Cita de: Rapalero_Gijón en 17 de Enero de 2012, 13:57:18 PM
no sé si los barbos son autóctonos o no.

De los que hay en Castilla y leon los tres son autoctonos y endemicos, el colirrojo, el comun y el de graels. El comizo que aquí no hay tambien es endémico de la península. Además hay muchas más especies de peces afectadas algunas de ellas incluidas en el catálogo de especies protegidas como la bermejuela o el blenio, por no hablar de las ranas, tritones...

Dos enlaces de grupos ecologistas uno a favor y otro en contra.

http://www.ecologistasenaccion.org/article21844.html

A favor

http://arainfo.org/2011/11/promoviendo-el-veganismo-frente-a-las-declaraciones-de-ecologistas-en-accion/

En contra

Yo dije que no iba a poner nada mas...  ::)  :-[. No me aguanto, es que el tema me interesa mucho.


Cita de: Rapalero_Gijón en 17 de Enero de 2012, 13:57:18 PM
De verdad creemos que las aguas de toda España estarán pobladas de nuevo solamente por farios, bogas y no sé si los barbos son autóctonos o no. Me parece una odisea conseguir eso.

Por supuesto que es dificilísimo volver a la situación anterior pero esto es un paso hacia eso y es curioso que casi nadie de entre nosotros lo apoye. De momento es una forma de controlar el número a falta de una solución mejor. Lo mismo que se hace con los visones americanos y a todos nos parece bien.

Un saludo

Ande o no ande, que lance.

TXIPIRON

Hola !!!
Nosotros los pescadores tambien tenemos nuestra parte de culpa, aunque sea indirectamente, y no lo sepamos, y por supuesto, no querramos que ocurra.
Pongo un par de ejemplos con el cebo:
Los diferentes tipos de gusanas, entre ellas el "guanamino" o americana. El otro dia, practicando el lance, y al ir a recoger los plomos, nos pusimos a charlar con un mariscador que tenia 200 y pico de estas gusanas en un sitio que no era normal, y nos decia que eran las que sobrevivian de los pescadores y que criaban ....
Pues el hombre, que se dedicaba a coger marisco: almejas, navajas,  etc  nos decia que arrasaban las gusanas con todo ...
Otro caso, en el decarton venden de cebo unos pececillos vivos para cebo en unas tarrinas amontonados con un dedo de agua. y pueden estar asi ... dias y dias y hasta semanas, y por lo que me han comentado, esa especie donde se asienta, se come  larvas, huevos, etc de las especies que alli habitan ....
Y los bichejos son duros de narices ......... :sherlock:

Salu2   ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rapalero_Gijón

El cangrejo americano es una especie que la gente pesca sin mesura para su consumo....y hay por miles y esos "acaban" con especies de de tierra y agua. Por qué el interés por acabar con unas especies que producen riqueza económica y en cambio nos hacemos los ciegos con otras que no valen un duro. Quitemos basses y lucios y la población de cangrejo les saldrá por las orejas a los ribereños...asi como el percasol o los alburnos....o esos no son alóctonos?.... No creo que los deportivos puedan acabar con esas especies menores y no es plan de pescarlos con redes ::)

Seria el primero en firmar la vuelta a las condiones anteriores a la aparición de especies alóctonas, pero me parece imposible a estas alturas sin causar un importante daño en donde ya estan asentadas.

Este decreto parece algo hecho a lo loco sin meditar un segundo las consecuencias económicas que tendrá. Y me temo que salvo la medida de meter a los pescadores en el "fregao" no van a hacer nada más.

alvatroos

Hola,no se como ordenar y dirigir mis pensamientos para resultar comprensible.
-Claro que somos egoistas pero el lucio y el bass fueron introducidos por el antiguo icona y nadie pregunto..luego las cosas(los peces )se nos van de las manos.La naturaleza no se puede atar y asi lo aprendimos en parque jurasico.
-El lucio y el bass,excepto en determinadas zonas,estan en declive por x motivos.Mas se tendrian que preocupar por el siluro en el sur y por la fluviatilis en norte(la proxima es Alava y alli ya compite con la fario),en cuanto a frenar invasiones se refiere..
-El mero hecho de acabar con lucios,basses y ya puestos siluros,luciopercas y fluvis no significa recuperar el ecosistema autoctono, y ahi si que hay pasta de por medio.
-Y si,yo tambien soy un romantico.A mi tambien me gustaria haber poder haber pescado hace 100 años truchas y anguilas en la desmbocadura del Gallego,esturiones y sabalos en el Ebro y Guadalquivir,salmones en toda la cornisa y preciosas pintonas en cualquier arroyo....eso si con mi equipo de ahora.

"Si tenemos en cuenta que los humanos somos los individuos que mas estamos dañando los ecosistemas,y utilizamos SU misma argumentacon,deberiamos erradicar a los humanos".Pues eso.
Un saludo.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

chausal


No se trata de quien tiene razón,sino de la viabilidad o no de volver a la situación de hace 50 años o más.
A lo mejor se puede conseguir en alguna zona aislada,no lo sé,pero todo a base de euros,y ya sabemos que de eso no sobra.
Este tema acabará en el olvido en poco tiempo,y todo segurá igual.

Rapalero_Gijón

Más importante que si se puede erradicar una especie en concreto o no, yo creo que es bastante razonable pensar que en esos ¿50? años se han introducido muchas especies distintas en aguas continentales, formando una nueva cadena trófica.

Como tambien dicen en Parque Jurásico  ;D la naturaleza siempre se abre paso y esas especies han aprendido a convivir y dependen unas de otras. El lucio y bass, como otros, son depredadores, depredadores de otras especies tambien foraneas y que no son objetivo de la pesca. Es facil imaginar lo que pasa si rompes la cadena

Jugar a ser Dios es muy complicado, sólo somos unos pocos los que estamos capacitados  :susurro: , asi que todo ese esfuerzo por no se sabe bien qué medidas para erradicar estas especies, deberian aplicarlo a impedir su propagación a nuevas zonas.

Lectura clásica:


EL CASO DE LOS CONEJOS EN AUSTRALIA

En Australia no hay conejos, pero los europeos que colonizaron este país decidieron llevarse algunos de estos animalitos para criarlos y comer carne de conejo en lugar de la carne de los animales australianos, y para soltarlos en el campo y divertirse cazándolos. Los conejos que se liberaron o escaparon de las granjas se encontraron con unas praderas de jugosa hierba y sin depredadores naturales que controlasen su población, con lo cual se reprodujeron velozmente y se convirtieron en una plaga que arrasó con las hierbas de las praderas australianas, que comenzaron a tener un aspecto más desértico.

Para acabar con los conejos, se pensó en traer a sus depredadores naturales en Europa, y se introdujeron zorros en los campos australianos, para que al alimentarse de conejos redujeran las poblaciones de éstos. Sin embargo, los zorros encontraron una fuente de alimento de más fácil captura: muchas especies de pájaros australianos anidan en el suelo y han perdido la capacidad para volar, ya que no poseían en esa región depredadores naturales. Los zorros, en lugar de esforzarse comiendo conejos, eliminaron a las especies de pájaros no voladores, y se comieron los huevos de los que anidaban en el suelo. El problema aumentó, porque la mayoría de estas aves son insectívoras, de modo que muchos insectos cuyas poblaciones eran controladas por estos pájaros, comenzaron a extenderse y se convirtieron en grandes plagas que devoraron grandes extensiones de bosques de eucaliptos...

El equilibrio ecológico se había roto, y dos siglos después, aún no se ha solucionado el problema. Una valla de miles de kilómetros tendida a lo largo de Australia impide el paso de los conejos a la parte del país que aún no han invadido, y que aún permanece con hierba.