Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

PEZ CULEBRA.

Iniciado por Adriano, 07 de Agosto de 2005, 22:57:22 PM

Adriano

Muy buenas amigos.

A vueltas con la fabricación casera de peces de madera, yo he conseguido hacer este pez tipo "culebrina", aunque hasta ahora sólo lo he probado pescando el lucio dando buenos resultados, espero usarlo en el mar con idéntico resultado para varias clases de peces.

ÉSte pez en lugar de nadar "culebrea" .

¿Vosotros qué opináis?


http://img181.imageshack.us/img181/5027/culebrina9xq.jpg

Cordiales saludos.

    Adriano

pepe

para la lubina puede ir de miedo ya que no se el porque pero le gustan las presas tipo las angulas i otro pececillos en forma de serpiente , puedes probar a hacer uno con color perla este color buelve locas a las lubinas y las angulas tienen un color blanquinoso tipo el perla ;)
ya nos contaras como va con las lubinas!
saludos!!!!
http://img.photobucket.com/albums/v622/easeas/FIRMA3.jpg
!!! team fem temo ¡¡¡

"COÑO , MEJOR QUE UN POPPER!"

LIMAKO

si lo que quieres oir es que eres un artista lo has conseguido. en lo referente al mar, por que no iva a funcionar, quizas otros colores vendrian mejor .
¿De que esta hecho? Ayer perdi dos artificiales y tengo que ponerme con el brikoartificial yaaa

Adriano

Hola compañeros.

El pez está hecho de madera de platanero y le he dado un equilibrio tal que poniendo poteras normales es flotante y si le ponemos 2 números más grandes el pez se hunde lentamente.

Como lo utilizo para el lucio lo he pintado de rojo, ya que este color llama mucho a míster esox, pero seguiré vuestros consejos para el mar y haré algunos de color perla como las angulas.

Saludos.

    Adriano

compay

Tiene una pinta estupenda, seguro q triunfa con las lubinas.
Yo hace unos meses me curré un par de articulados (copia del rapala) y no conseguí hacer que naden bien. Tambien hice algunos de cuerpo entero que nadan muy bien y para mi sorpresa son bastante efectivos. Lo cierto es que el señuelo que mas pesca es el que mas tiempo esta en el agua me jugaría algo a que si lo usas habitualmente saca tantas piezas como el q mas.

lenumas

Tu si ves que no lo vas a poder probar en conciciones no te preocupes, nos mandas un par de ellos para Asturias y ya te los probamos y requeprobamos :lol: Los anzuelos para la sal  y los portes , te los pogamos nosotros :lol:. Tu no te cortes por pedir un favor asi, sin problemas.
P.D. Es una pasada , y te aseguro que funciona. Igualitos los vi utilizar a unos italianos.

webwalker

:shock:  :shock:  :shock:  :shock:
Aún no me he recuperado del shock que me ha producido ese artificial.
Eso si que es ser manitas!
Podrías hacernos un "paso a paso" para asombrarnos e ilustrarnos.
;)
El color no sé, será cuestión de que me lo dejes y así te digo que tal va
con los lucios de aquí o me lo llevo de paseo un finde al Medi  ;)
:D  :D  :D
BuenaPescaAtos
Callando es cómo se aprende a oír; oyendo es cómo se aprende a hablar; y luego hablando es como se aprende a callar.

chinesteta

Está de muerte Adriano!!!!!!!!!.

Yo llevo hechos algunos similares al tuyo.En realidad al principio como no tenia ni idea no les ponia babero.Y como el tuyo serpenteaban que era demasiado.La verdad no los he estrenado,ya que apenas los he mojado.

 Pero a partir de ahora los probaré para los lucios.A ver si a mi tb me funcionan.

 Ahora casi he acabado uno con babero similar al tuyo.Pero solo de dos partes.Y voy a pintarlo de color S(gris) por el lomo y blanco por la tripa. Intento que se semeje a una anguila.Lo quería probar a la lubina,como tu.

 Hazles casos a los compañeros y pintalo perla o blanco con el lomo gris.Para que semeje a las angulas.

 Bueno dentro de nada si no te importa colocaré la foto en tu post para que lo veas.Y daré todos los detalles de su construcción.

 A lo de madera de platanero me ha molado mucho,en serio. No está mal ir sabiendo cosas nuevas.

 Un saludo!!!!!!!!!!!!.

Adriano

Muy buenas a todos.

Hola chinesteta, me alegro de que te hayas gustado, parece que me has adivinado la intención ya que yo también tengo en mente enviar dentro de poco tiempo todo lo relativo a la fabricación de un pez artificial según mi saber y entender, así seremos dos los que enseñemos y aprendamos al mismo tiempo.

Cordiales saludos a todos.

    Adriano

chinesteta

http://img223.imageshack.us/img223/1323/serp13mw.jpg

 Hola a todos!!!!!!!!!.

 Adriano pienso igual que tu.Yo quiero mostrar mis peces caseros y ver los vuestros solo para aprender.Y mejorar los mios cada día más.

 Está claro que el objetivo es que pesquen.Y eso es lo difícil,jejeje. ;)

 Este artificial,el de la foto está hecho de madera de un palet.Intenté hacerlo similar al SLIVER de RAPALA.Pero bueno se me ha quedado así. El babero se lo puse de plástico,y en ese lugar por comodidad.Ya que el sliver lo tiene de metal.Y lo tiene en el centro de la cabeza y serrar el trozo por ahí me daba miedo.

 La forma se la doy con una máquina que tiene un cinta de lijar.Después lleva esqueleto interno de 1mm,pero es hierro galvanizado.Ahora ya me he comprado acero inoxidable.El esqueleto está sellado al cuerpo con una masilla de madera.El cuerpo recubierto de papel de tabaco.Y luego pintado con SPRAYS normales.

 No se me ha quedado demasiado bien.Pero bueno,con que nade bien y PESQUE que es lo importante sobra.Después ya le daré mejores acabados.

 Bueno me alegra conocerte Adriano!!!!!!.Un saludo!!!!!!!!!!!.

Adriano

Hola amigos.

Aquí os pongo un ejemplo de fabricación de pez articulado, con muestra paso a paso de este pez siguiendo el esquema de un reloj.

Espero que os sea de ayuda.

Cordiales saludos a todos.

    Adriano






                                                                FABRICACIÓN DE UN PEZ ARTICULADO

El pez articulado del cuadro para su fabricación sigue el proceso siguiente:

El cuadro hace las veces de un reloj.

El pez comienza su fabricación en las 7:00 horas, continúa en el sentido delas agujas de un reloj, completa una vuelta y y acaba en el centro del cuadro.



1º-  Cortamos un trozo de rama ( yo reciclo las ramas de Platanero durante la época de su poda ) que puede ser de otra madera, a la que dibujamos el perfil de un pez completo.   (Corresponde a las 7:00 h. )

2º-  Desgastamos la madera de la parte del lomo y vientre, utilizando una escofina (para las maderas duras) y le hacemos la ranura en la garganta, donde va a ir colocado el babero o timón.  (Corresponde a las 8:00h.)

3º-  A continuación en el lomo dibujamos el perfil de la anchura del pez.

4º-  Desgastamos la madera de los lados del pez, también con escofina.   (Corresponde a las 10:00 h.)

5º-  Vamos torneando al pez para darle su forma cilíndrica, utilizando tela de esmeril fuerte, que sujetamos con una mano contra la superficie de una mesa y con la otra mano sujeto el pez al que froto contra la tela de esmeril, empezando desde la cola hasta la mitad del cuerpo.   (Corresponde a las 11:00 h.)

6º- Torneamos la mitad delantera del pez y retocamos bien la ranura destinada al babero, procurando darle la rectitud y anchura del metacrilato o policarbonato que utilicemos parahacer el babero.   (Corresponde a las 12:00 h.)

7º-  A continuación hacemos con mucho cuidado y con la sierra pequeña un corte longitudinal en el vientre del pez hasta la mitad de su altura aproximadamente.

    - En este caso como se trata de un pez articulado lo cortamos en dos piezas, procurando que la mayor parte sea delantera.

    - Si colocamos ojos holográficos le hacemos unos cuencos con una broca para madera pequeña donde van a ir incrustados, si preferimos pintarlos, no hace falta este paso.

    - Después hacemos la estructura metálica con alambre de acero inoxidable, de dos piezas, dándole forma adecuada con unos alicates fuertes de puntas redondas.

    - Estas dos piezas dealambre se enlazan como una cadeneta, las colocamos en el espacio del pez inmovilizándolas con una pinzas de la ropa y pegándoles con resina epoxi de dos componentes, dejamos filtrar esta resina manteniendo el pez con el vientre hacia arriba con ayuda de las pinzas.

   - Dejamos secar por completo ( 2 ó 3  días)

   - Una vez seca la resina, cogemos unos trozos de plomo, perdigones o hilo, y lo acoplamos al pez siguiendo este principio: si queremos un pez de nadar rápido colocamos el plomo lo más adelantado posible (por detrásdel babero) y si lo queremos de nadar lento colocamos hacia atrás este peso.

   - A continuación hacemos el babero de metacrilato o policarbonato (mejor este último) dibujando en el mismo el tamaño  y forma que deseemos, recortándolo con una sierra manual de marquetería con un pelo dentado para metales.

   - Una vez recortado el babero, le quitamos las asperezas y lo suavizamos frotando el canto de lbabero en una piedra de afilar cuchillos.

   - Luego comprobamos y ajustamos el babero (sin pegarlo) y con el plomo y las poteras puestas, introducimos el pez en un caldero de agua para comprobar su equilibrio.

    - El pez en el agua ha de estar totalmente horizontal, ligeramente inclinado con la cabeza hacia adelante.

    - Si queremos un pez hundido vamos añadiendo peso linealmente, procurando que el mayor peso sea delantero. Si queremos le añadimos un "rattle" procurando controlar el peso.   (Corresponde a las 13:00 h.)

8º-  Dejamos secar el pez y pegamos el plomo con una gota de cyanoacrilato. A continuación rellenamos la ranura del vientre con masilla epoxi de dos componentes.
       (Corresponde a las 14:00 h.)

9º-  Una vez seca la masilla,  lijamos todo el pez hasta igualrlo con papel de lija para madera del nº 120 ó similar, eliminando todo el serrín.

10º-  Ahora empieza el trabajo de pintor, dándole primeramente una ó dos manos de un esmalte de imprimación (esto facilita la perfecta adherencia de los esmaltes de acabado) dejando secar un mínimo de 24 horas.   (Corresponde a las 16:00 h.)

11º-  Después le empezamos aplicar los esmaltes de acabado según nuestra imaginación y preferencias, procurando hacer el lomo mucho más oscuro que el vientre.
        (Corresponde a las 17:00 h.)

12º-  Al final le aplicamos varias capas de un barniz resistente a la intemperie y al agua, parala final una vez bien seco darle una o dos capas de un barniz duro como el Bi-capa. Dejamos secar concienzudamente, .e pegamos los ojos holgráficos (o se los pintamos) y el babero con otro poco de resina epoxi, dejamos secar.
   
        Dejamos secar. Colocamos las microanillas y la poteras y............................ ¡¡ YA ESTÁ LISTO !!
                                                                                                                                                       (Corresponde al centro del reloj)


     Un saludo a todos y ..........................¡¡ BUENA PESCA !!

                                                                                           Adriano Álvarez.

Adriano

Aquí, un pez articulado listo para pintar




Una colección de distintos peces artificiales antes de pintarlos




El árbol llamado Platanero, que seguramente conoceréis por haberlo visto en vuestra localidades, es muy popular y aguanta muy bien la contaminación



Saludos.

    Adriano

sito

adriano te lo has currao tío, buenissimo!!!!. creo q tb yo voy a intentar hacer mis pinitos en el bricolage. está genial el artículo q has escrito para tener de referencia a los q no tenemos mucha idea. por cierto como están de peso? q tal se lanzan los señuelos de esa madera? admite plomado o está justito de flotabilidad??? por aqui le llamamos a ese arbol álamo, y es típico en todas las alamedas de los pueblos y la madera de las podas es fácil de conseguir, pero para trabajarla antes la secas o la trabajas en verde? cuanto tiempo tarda en madurar la madera para trabajarla?

 repito mi enhorabuena por el artículo. un saludo campeón!!!

Chanquete

EXCELENTE Adriano te lo has ganao......plassss plassss plassss plassss.
Dan ganas de ponerse ha hacerlos, un saludo. ;)

Ivan

Ahora
-Deleitanos con los peces pintados, demuestranos tu gamma y como no tu estilo propio.
saludos

Adriano

Hola a todos.

Muchas gracias por vuestros halagos.

Hola Sito, no, este árbol no es álamo, es platanero, y sólo se encuentra en las ciudades y demás localidades puesto que aguanta muy bien la contaminación, en el campo no se ve ya que es una especie importada hace muy poco relativamente.

La madera de platanero lógicamente pesa mucho más que la de balsa por ejemplo, y se lanza muy bien,en cuanto al plomearlo hay que poner menos plomo ya que la madera tiene el suyo de por sí, aunque los peces grandes admiten bastante peso extra, pero puedes utilizar otras maderas.

Para secar las ramas, procuro dejarlas a la sombra ya que un secado rápido abriría la veta, yo suelo dejarla en verano sobre 15 ó 20 días y ya está lista, aunque depende del grosor de la rama.

Dentro de un tiempo seguiré sacando más peces.

Un saludo a todos.

    Adriano

chinesteta

Adriano eso es un ARTICULO TIO!!!!!!!!!!!!!. :shock:  :shock:  :shock:

 Que maravilla de pez articulado y que bien explicado con fotos y todo. La verdad como dicen los otros foreros CHAPO ADRIANO!!!!!!!!!!!!!!.

 Tiene una pinta genial el articulado y debe de nadar de categoria. Las demas formas de tus artificiales tb me han gustado mucho.

 Ahhhh me he guardado el texto de tu articulo. ;)  ;)  ;)

 Bueno cuando saques más peces ya los vemos compañero.

 Un saludo!!!!!!!!!.

sito

Adriano gracias por tus aclaraciones sobre el secado de la madera, a ver si me decido yo a hacerlos, la medera se puede conseguir fácil, por lo menos en mi pueblo.  un saludo

Neno

Adriano, excelente report......... ;)
Pero este articulo tenias que haberlo puesto EN EPOCA DE PODA porque mas de un pirata va a dejar manco algun arbol en su barrio :twisted:
Un saludo ;)

Adriano

Hola amigos.

EStos días he estado haciendo poco a poco porque no dispongo de mucho tiempo libre, este pez artificial SHAD RAP CASERO con babero custom (escalonado) al que he bautizado con el nombre de "MANDÍBULAS"

Lo he hecho pensando en el currican o cacea de altura, mide 19 centímetros y pesa la "friolera" de 50 gramos.









Ahora una pregunta ¿creéis que es mejor ponerle dos triples grandes en lugar de los "dobles" que lleva?

Cordiales saludos.

    Adriano