Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Materiales para fabricar señuelos.

Iniciado por rastass, 14 de Junio de 2011, 16:26:09 PM

rastass

Hola!

Hace tiempo que no escribo nada por que estuve mas de 5 meses sin conexión, estuve liado con una mudanza y hasta que consegui poner todo a punto, ni brico, ni pesca, ni siquiera el pequeño placer de poder leeros y recraerme con las imagenes.

Como os comentaba en algun hilo anterior, estoy empezando con el spinning marino, el cual aun me trae de cabeza, ya ha caido alguna loba de 2-3kg, pero aun me queda mucho que aprender.

Bueno vamos al tema! Leo muchos hilos donde se comenta que la madera a utilizar es la madera de balsa y yo, la conozco bastante bien, estuve trabajando 5 años haciendo aspas eólicas y llevan una capa de 30m de largo y 4cm de ancho en su longitud, pero mi duda es, dada su poca consistencia, fragilidad y peso, añadiendo su facil deformabilidad, ¿es recomendable para señuelos que van a pescar en roca, olas y sobre todo, recibiendo ataques de lubinas hambrientas?.

La balsa que utilizabamos nosotros en las aspas, va recubierta por una inyección de resina especial para el proceso, que le da a la balsa una dureza asombrosa, pero eso tipo de resina no se consigue en pequeñas cantidades.

Tambien tengo algo de esperiencia en carpinteria, y mis creaciones o intentos de creaciones estaban mas bien pensadas para hacer en maderas tipo roble, encina, castaño, haya y, si me apurais y queremos mas peso aun, quiza el iroco.

Que pensais de estas maderas?




daniastur

La balsa se utiliza por la facilidad para trabajarla y sobre todo por su flotabilidad, con unas cuantas capas de barniz más la pintura tiene una resistencia suficiente. También se utiliza mucho la madera de samba, yo no la conozco pero dicen que es mejor que la de balsa.

Las que comentas supongo que pueden servir pero son difíciles de trabajar, más caras y no sé qué flotabilidad tendrán...

cobacha

Con que le des una imprimacón de resina epoxidica ya cogerá suficiente cuerpo y lo hará impermeable. Si además le das barniz de poliuretano o marino con protecció UVA, o algul tipo de barniz cristal, ya quedarán más que bien protegidos. El iroko es una de las mejores maderas para el agua, su densidad es si no recuerdo mal del 69% semejante a la teca, caoba o sapeli. Supongo que la madera de balsa se utilza más por su fácil manejo exenta casi de veta. El iroko es, según que casos "contrapeloso". Difícil de trabajar por sus vetas encontradas. El ipe podría ser una buena opción, pero a la mínima que se lastre sacará señuelos hundidos, por otra parte lanzaran muy bien. Al roble le pasa tres cuartos de lo mismo y la haya se agrieta con la humedad. Hay un tipo de cedro argentino que es una delicia para trabajarlo y que tiene una densidad en torno al 50%, el cedro europeo anda sobre el  45%, creo que es un buen margen para poder contrapesarlos sin que pierdan la cualidad de flotantes y poder lanzarlos lejos. 
No es que yo tenga una gran experiencia en señuelos pero si he trabajado bastante otro tipo de "artefactos marinos"  ;D  Tambien he hecho mis pinitos en señuelos autoconstruidos y la experiencia ha sido muy gratificante. Sobre todo te entretienes y salen más baratos que las grandes estrellas aunque siempre te queda la duda de que si hubieras pescado más comparandolos con los consagrados. Yo los vengo utilizando en sitios o condiciones de mar con posibilidades de pérdida y la verdad es que en el estrecho me sorprendieron muy gratamente. Son para mi, la opción "B".
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

rastass

Tengo varios prototipos de señuelos ya empezados en las maderas que comente, no los voy a dejar apartados, asi q como necesito practica les dare caña!

La mayoria son castaño, roble y encina! Esta claro que son muy duros para trabajar y no se dan forma en media hora como a la balsa, pero por suerte mi cuñao tiene una carpinteria a 100m de mi casa, asi q por herramienta no es.

Hoy he buscado en tiendas de modelismo y me lance, compre un aerografo sagola 150, nunca pinte con el, pero si con pistola, asi q toca aprender, tambien compre alguna pintura acrilica tamiya, lo que no consigo encontrar en ningun sitio es la resina epoxi, ni barniz crystal, por cierto, que imprimacion usais, alguna en especial?

LA madera de balsa tampoco la encontre del grosor que necesito, solo en planchas de 10mm de grosor, asi q seguire buscando.

Ya os comentare que tal quedan estos señuelos en las maderas q tengo, espero q al menos lancen bien, jajaja, pero vamos, q seguro q antes de terminarlos pregunto alguna duda mas!

Gracias a todos de antemano!

cobacha

Citarlo que no consigo encontrar en ningun sitio es la resina epoxi, ni barniz crystal, por cierto, que imprimacion usais, alguna en especial?

Araldit 350, se hace una piedra. Lo hay en varios tamaños, e incluso uno tipo jeringa que mezcla las cantidades exactamente iguales. En tamaño de 15 ml. sale barato y tienes para muuuuchos  señuelos. La casa titan, tiene barniz cristal, tambien uno especial para suelos en poliuretano, muy duro y el famoso "Yate" con protección UVA. El poliuretano está muy bien pero se puede llegar a cuartear si se expone mucho tiempo al sol.  Hay más marcas pero vienen en cantidades muy superiores. Normalmente se encuentran en comercios de naútica. El Araldite lo encuentras en cualquier ferretería. Un tubo azul y el otro blanco.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

alvatroos

Rastass,has vuelto!yo de verdad que dejaria la balsa a un lado,sobre todo teniendo la posibilidad de trabajar bien maderas mas intermedias.Como dicen los compañeros cedro,samba,incluso alamo o chopo te daran mas margen de trabajo.Apovecha las mas duras(castaño,roble y encina) para hacer peces hundidos o sumergidos,por otra parte seran indestructibles..
Un saludo,
Alvaro
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

rastass

Hoy intentare comprar el araldit, y ayer, tuve en la mano multitud de barnices de la marca titan, seguro que alguno era los que comentas, pero dicen, q el que no sabe es como el que o ve!

En cuanto a la maderas, seguire con los proyectos y intentare hacer hundidos, aunque tengo q leer bastante mas el foro, ya que he observado mas los paseantes y los minows.

Alvaro, en cuanto al chopo, que chopo me aconsejas, el del pais? Lo pregunto por que yo tengo muchos chopos, plantados y secos, pero no son autoctonos, y las cualidades de la madera son algo diferentes, aunque ligeros son ambos, el del pais tiende a ser algo mas duro!

alvatroos

Los que hemos usado son del pais por tener retazos a mano de diversas chapuzas pero desconozco la diferencia de densidades entre estos y los otros.Nunca hemos pedido ni encargado maderas mas "raras",es mas algunas series de los señuelos que fabricamos estan hechos con cajas de vino,jamon y ese tipo de embalajes por lo que cada serie es distinta,requiere un equilibrado distinto y nunca salen mas de 10 0 12 señuelos exactamente iguales...
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

rastass


Las plantaciones de chopo que hay en el Bierzo, son todas de paises extrangeros, concretamente es un clon del chopo canadiense, se planta por que aun crece mas rapido que el autoctono, aunque su precio es mas bajo.
El chopo autoctono se da mucho por esta zona en margenes de rio, se llama chopo negro, por el color de su corteza y creo, que en estos momentos esta protegido, asi que es mas dificil que se comercialice.

LA diferencia entre las densidades no la conozco, pero se que antaño se contruian suelos de casas con el chopo negro, impensable hacer eso con el chopo canadiense, de todas formas, y ya volviendo un poco al tema, si tu sacas señuelos de los embalajes, es seguro chopo canadiense, asi que cualkier chopo vale, por que, por blando q sea en comparacion a el chopo de aqui, mas duro que la balsa es, y como decis, con ella se contruyen señuelos!

Al fin y al cabo es todo ponerse y ver diferencias, que para eso estamos en el foro, para contar nuestras experiencias y entre todos sacar conclusiones!

Mirar densidades:

Chopo Populusxeuramericana 0,430

Álamo Populus alba 0,450

No encuentro la del chopo negro, pero vamos, que no creo que varie mucho, son de la misma familia...

Yeahhhh, vamos a trabajar esos señuelosss!jajaja

Un Saludo!






rastass

Aqui dejo una foto de uno de los inventos en castaño, no se muy bien que es ni como nadara, me gusta la forma, espero que cuando le meta el cuerpo de alambre y lo selle siga iwal de equilibrado, de momento flota estable y siempre en la posicion correcta.

Iba a empezar a hacer cosas copiando señuelos, pero soy masoca y quiero inventar alguno, ojala algun dia pesque!


alvatroos

Rastas,prueba a poner las fotos en un tamaño mas pequeño para que veamos el pez entero de un tiron,el tamaño del parte es 640 x 480 va bien ;).
No sabia que el material de las cajas fuera concretamente alamo canadiense.Si consigues esa madera va bien para realizar poppers y paseantes,minnows flotantes o pequeños jerks..
Aupa,
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

rastass

Ok, perdon por el tamaño de la foto, no sabia cual era el correcto, es lo q tiene ser novato en estas cosas, pa la proxima ya no ocurrira lo mismo!

Tendre en cuenta lo q me dices de utilizar el chopo canandiense, aqui hay bastante, de hecho, no necesito embalajes, tengo yo tablones enteros secos, de unos 4 cm de grosor por 2,20 de largo, con uno creo q tengo pa tol año!!

voy a terminar este invento, asi voy probando las tecnicas de el cuerpo en alambre, araldite, resinas epoxi y pintar con aerografo que en eso si que soy nuevo del todo, y ya empezare con el chopo!

Un saludo!

rastass

Os dejo un enlace, por si alguno no lo ha visto, sino me equivoco es del programa jara y sedal, son dos chicos pescando en la playa de malabajada, en asturias, pescan a spinning con señuelos conocidos por todos.

Son dos partes:

http://www.youtube.com/watch?v=YHxkfZIViQ8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ymol21_66P0&feature=related

rastass

Os dejo una foto del segundo paso que realice, si veis algo raro me avisais, que estoy empezando, jajaja!

Le hice ranura para esqueleto interno, tras introducir el esqueleto de una sola pieza y cerrado, meti contrapesos para equilibrar,  sellado con araldite ( no me gusta, el siguiente con ciano) y posteriormente lijado, pulido y capa de resina epoxi.

Lo he pesado y probado sin poteras, mide 13 cm, pesa 36 gr y se hunde mas o menos 4 cm por segundo, la recogida lo lleva mas al fondo, en torno a los 2 3 m si la recogida es vivaz, no se como lo veis, espero que cuando le meta las poteras siga iwal, nada bastante bien la verdad, pero todo se puede mejorar!


alvatroos

Hola,si nada o no nada solo lo sabes tu..por la forma y la ausencia de babero me habia hecho a la idea de era un paseante flotante pero es hundido y muy hundido ???.Si va a trabajar en 2-3 mtrs de agua seria mejor un minnow clasico con su baberito...animo,ahora toca pintar..,aupa!
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

rastass

Mi idea era que no hundiera tanto, pero es el primero, quiza me pase un poco con los lastres,jijijiji.
De todas formas, hay que mirarlo por el lado positivo del asunto, cojo practica y tengo mi primer submarino en la caja, jajaja, igual pesco a ras de suelo!!jajaja

Gracias alvaro por tu opinion, es de mucha ayuda!


rastass

Reaccion: le he quitado lastre, menuda obra sacar plomo del pececito, espero que mejore, aunke lo veo dificil, lo volvi a rellenar, esta vez con ciano y bocarbonato, en cuanto seque paso al proceso de pintado!

Ya os contare!

llumeres

Si de verdad te va el rollo, en ebay hay basculas de los chinos tiradas de precio. Asi podrás calcular el peso de plomo que necesites sin andar tanteando.
Aparte de que con maderas tan duras, te podrás evitar el esqueleto interior....

rastass

Ok, gracias.

hechare un ojo por ebay, de todas formas yo tengo una, pero es de baja calidad y encima tiene bastantes años, de hecho, el señuelo pesa 36gr segun esta bascula, pero vamos, yo creo q pesba bastante mas, con esos gramos y su tamaño no creo q descendiera tan rapido, ahora que le kite lastre la volvere a pesar en cuanto me seque el epoxi, pero vamos, es mas facil que los pese ahora!

rastass

Bueno, ya esta pintado y con acabado en barniz crystal, a ver si no amarillea!

El primer invento ya esta, no tiene muy buena pinta pero para aprender algunas cosas ha servido!

Gracias a todos por las ayudas, ya os enseñare si hay progresos!