Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro. Info en https://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=20796

Menú Principal

Consejos para comienzos al currican

Iniciado por pange, 11 de Mayo de 2012, 11:48:26 AM

pange

Hola a todos. Como he comentado en el apartado de presentaciones soy de Vizcaya y desde el año pasado saco el kayak por la ría de Plentzia o por el Puerto Viejo de Algorta. HAsta ahora sólo me dedicaba a pasear con el kayak (que no es poco) pero quiero empezar a pescar algo si es posible.

Hace años pescaba a menudo a spinning pero desde que tengo dos críos lo he tenido bastante apartado.

Quería probar (este fin de semana mismo) al currican a ver si pica algo. El kayak creo que no es el más adecuado para esto al ser cerrado (un Rotomod) pero es bastante estable y no he tenido ningún susto con él.

Tenía pensado poner un señuelo con una metralleta. El señuelo, cualquiera de los que utilizaba en costa que profundice algo supongo que servirá ¿no? POr ejemplo, ¿qué tal  La Segunda de Maria?

Como no tengo cañero puesto (de momento) veo dos opciones: llevar un aparejo sin más, o una caña telescópica sin abrir atada con mosquetón y demás por si pican. ¿Es posible alguna de estas dos opciones?

Por último, al currican ¿a qué velocidad hay que ir? supongo que mi kayak al ser cerrado y largo navegará mejor que uno de pesca "normal" por lo que el esfuerzo será menor. ¿Hau que ir muy suave, a toda leche,...? He visto que 2 o 3 nudos aprox está bien pero ¿como calculo esa velocidad?


Tengo un montón de preguntas aún en el tintero pero tampoco quiero abusar  :meparto: :meparto:





pescaatot

Pange, bienvenido.
Si no tienes cañeros, lo suyo sería (para salir del paso este fin de semana) ponerle un cajoncito pequeño de frutas en popa bien amarrado y le atas con bridas un tubo de pvc o un tubo de silicona usado, por ejemplo. Le das la orientación que te guste al cañero y siempre que no tropieces al remar y a la semana que viene ya veremos.

Respecto a la velocidad, pues a partir de unos 2'5 nudos creo que puedes tener picadas. A mi me gusta curri de 3 a 4 nudos, siempre que el estado del mar lo permita. Con ese kayak no creo que tengas problema. Si no llevas gps será complicado ver a la velocidad que vas pero ve fijandote en la velocidad que llevas cuando tienes picadas.

Señuelo, pues el que más confianza te de, para empezar uno que profundice algo quizás.

Saludos.

_inaxio_

Hola!!!
Lo de poner la caña yo no me planteo pescar sin caña. Se que hay gente que dice que prefiere a mano...yo no lo he probado (miento de pequeño en barco a chicharros sí) ni quiero. Sin caña no echaría un señuelo al agua.


La gente la lleva de muchas maneras. Uno que conozco, para mí el mejor pescador de lubinas desde kayak (de por aquí) lleva una caña muy pequeña (igual es sólo la puntera de una larga...) cruzada delante con unas gomas. Tiene que ser fácil llevarla así. Una cañita de 1 metro o menos cruzada y bien sujeta con gomas en la proa. Cuando piquen la sacas de las gomas y a recoger.

Señuelos el que mas te guste. Yo últimamente estoy optando por señuelos con poco babero (abrí un tema sobre los baberos). En mi caso, noto mucho cuando le meto un señuelo con babero y me frena, costándome mucho mucho avanzar. De momento lo que tengo visto (yo pesco al estilo ruleta) es que pesco igual con uno que baje, con uno que no baje, en fondos de arena, en fondos de roca, con mucho fondo, con poco fondo...desde kayak se pesca y bastante, la cuestión es meter horas y darle al brazo (al currican hablo). Ya si controlas zonas, horas, estado del mar y demás (esto suppongo que lo dará la experiencia, ciencia infusa de momento nadie tiene) los resultados serán brutales.

Suelo oir en general a la gente que va a remar y lleva un aparejo de mano que no pesca nada. Aún no tengo claro si es porque van muy rápido, malos señuelos, pocas horas, pocos dias (no es lo mismo un dia al mes que salir 20 dias)...pero...en kayak se pesca. Yo llevo 9 meses saliendo (4 horas por salida en general) y diría que el porcenage de pescar algo es del 60% (como digo a la ruleta).

Otro tema es el estado del mar. Aunque no suelo salir con el mar movido casi nunca mis estadisticas son brutales. Con el mar plato o semi plato puede subir a un 75% de dias de pesca. Con el mar movido el porcentage (ya digo que he salido pocos días) es 0%. La única explicación que veo es que con el mar movido no consigo una velocidad decente con el kayak.

El tema velocidad, alguna vez he llevado el gps en una de esas jornadas de 4 horas. La media es 3 y pico, a veces 4 y pico y otras 2 y pico. De todas formas he solido oir que por ejemplo los lampos es a mas velocidad que las lubinas. O que en invierno y verano (lubinas) la velocidad tb varia, creo que era en invierno más despacio y en verano más velocidad. NPI, pero yo he pescado a lo máximo que puedo y tb he pescado cuando he dejado de remar y al momento de casi parar el kayak zas, lubina.

Mi resumen es que metas horas si quieres pescar. Yo no concibo salir en kayak sin las cañas.

Saludos