Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

Abrir el tambucho de proa estando en el mar.

Iniciado por Kayman, 31 de Julio de 2013, 12:00:43 PM

Kayman

Pues eso, sólo por curiosidad: ¿Alguno abre o cierra el tambucho de proa una vez en el agua?  :icon_question:

La pregunta lo mismo os parece tonta   :075: , pero el caso es que yo, hasta ahora, el tambucho que tiene mi triumph en proa nada más que lo he empleado para estibar cosas que no me van a hacer falta inmediata (las  chanclas, algo de ropa, algún cabo por si acaso y cosas así). El otro día, durante el desembarco en la orilla con algo de mal tiempo me planteé el meter allí las cañas y lo que cupiese por si volcaba, pero, entre el mar que estaba regular y lo que parece ser mi falta de agilidad completa y absoluta, no encontré la manera de abrir el tambucho desde mi posición, bueno el caso es que abrirlo si que creo poder hacerlo puesto que a la "pestañita" para tirar de él  podría llegar, pero... ¿luego como lo cierro?

Si alguno lo empleáis de continuo o tiene alguna "técnica" o truco específico os agradecería que me lo comentaseis.

Rapalero

Cuando he ido por el estrecho (embarque y desembarque en playas salvajes con olas de un metro) meto la caña en el tambucho de proa y la sujeto con un mosquetón que tengo ahí atado para que no se me vaya a la popa. Los carretes en un saco estanco.

Una vez paso las olas lo que hago es tirar la pala al agua, sacar los piés fuera del agua ganando mucha estabilidad y agarro las dos bordas del kayak para estirar los brazos y soportar el peso del cuerpo equilibrándolo sobre los brazos, luego subo el culo y lo deslizo un poco para delante. Repitiendo esta operación y con algo de mimo no tendrás problema en acceder al tambucho.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rebalaje

Si vas a desembarcar para dar por teminada la jornada y temes volcar y romper alguna caña, lo mas facil es desarmarlas atándolas paralelas a la bañera del kayak antes de meterte en la rompiente. Los carretes en un tambucho mas a mano o en algo estanco, por ejemplo un bidón de travesía. Si desembarcas solo para descansar y luego seguir, lo que dice Rapalero. Yo al igual que tú he perdido bastante habilidad: ahora es muy buena época para coger confianza en el kayak, importa menos caerse al agua, juega con el: saca los dos pies por un lado, por el otro, ponte mirando para popa y palea en sentido contrario, intenta ponerte de pie, tirate del kayak, subete por  popa o por proa , colócate lo mas pegado a proa y palea...... lo que se te ocurra; te lo vas a pasar pipa , vas a coger mucha confianza, vas a conocer los limites de tu kayak..... Hace tiempo que no lo hago y lo echo en falta. Un saludo ;)   
– El que quiera peces que se moje el culo.

JUANRRA

Aupa a Todos.

El movimiento que comenta rapalero,lo he utilizado yo en mi tryump y funciona muy bien,el problema es que la tapa,no es muy facil de colocar despues de abrirlo,por el sistema de cierre que tiene,pero con la practica,si se puede cerrar,aunque cuesta bastante....
Rebalaje tienes mucha razon,es la mejor epoca para jugar con nuestros kayaks,tengo pensado muchos juegos :aaaaa: :aaaaa: :aaaaa: :aaaaa: :aaaaa: :aaaaa: :aaaaa: :aaaaa:
Un Saludo a Todos  ;) ;) ;) ;) ;)

Kayman

Muchas gracias por las respuestas.

Pues nada, me toca ponerme a "jugar" con el Trimuph  :D, Buscaré un sitio apartado, donde no me puedan grabar con un móvil, no quiero aparecer luego en youtube como "Tonto intentando subirse a un kayak" o cosas por el estilo  :cunao:



Rebalaje

Lo de reincorporarse al kayak es fundamental, comienza donde no te cubra para poderte impulsar con los pies y después pasa a profundidad: cuando te subas por una banda ten cuidado con la otra, que al apoyarte se te va a venir hacia ti, y te puede dar un buen trompazo en la cabeza, y por experiencia te digo que eso duele bastante  ;D.
– El que quiera peces que se moje el culo.

Menoty

Yo en mi chikitin llego sin problemas al tambucho delantero sin hacer peripecias jeje pero si es cierto que ahí guardo lo que no voy a emplear normalmente.
Por estabilidad decir que si el mar está tranquilo pesco de pie a.ratos.
En embalse casi la mitad de la jornada si no hay viento la hago de pie.

Saludos

albertovigo

Yo le he dado utilidad el primer dia que he salido. Tenia atada la pala al kayak y en esto que estaba recogiendo una caballa que me entrara ala metralleta se me desato la pala y menos mal que llevaba las palas de repuesto en el tambucho. Para abrirlo saco las piernas por fuera del kayak y me deslizo hacia adelante.
Lo que si que la tapa para abrirla esta muy apretada y con las manos mojadas puede costar un poco, yo le hice una especie de palanca para poder abrirla mas facil
El que quiera peces que se moje el culo

Rapalero

El tambucho es el sitio más seguro para subir a bordo un pez araña sin arriesgarnos a desanzuelar. Conviene saber abrirlo.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

TXIPIRON

Aupa !

Yo con mi  Malibú X-13, el tambucho delantero lo puedo usar como vivero para guardar las capturas practicamente vivas y que no se me achicharren con el calor, pues por el agujero de desagüe entra siempre agua fresca ... vamos como un vivero, que es lo que és.
Si le pongo un tapón, lo uso como un tambucho normal, para llevar cosas que no voy a usar de momento, pero que puedo necesitar (ropa seca, una toalla, alguna bengala, algo de comida y bebida de emergencia, etc ).
Si voy sin el X-wind ( es una especie de alerón corredizo, donde llevo colocada la electrónica: sonda, G.P.S. , talky, etc ... ) llego perfectamente, pero si lo tengo montado ...  ::)

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Kayman

Pues lo de los peces araña no lo había pensado yo, más de una vez he tenido que volver a tierra para pelearme con algún "sable", que por aquí algunos peces araña dan susto de lo grandes que son y ni con la pinza me atrevo (he llegado a sacar una que rondaba el kilo... aunque no es usual que yo sepa)

En cuanto a lo de embarcar en el kayak, pues la verdad es que como nunca he volcado ni me  había planteado que fuese tan dificultoso, aunque tengo algo de práctica con la tabla de SUP, con la que si me he pegado alguna que otra "castaña" de proporciones épicas.

Y lo del tambucho, sigo sin tenerlo claro, si alguno conoce los Triumph constatará que incluso en "seco" los tambuchos son engorrosos (eso sí:  ¡ni una "miajita" de agua entra oiga! )

Mendizalea

Cita de: Kayman en 01 de Agosto de 2013, 18:13:45 PM
Pues lo de los peces araña no lo había pensado yo, más de una vez he tenido que volver a tierra para pelearme con algún "sable", que por aquí algunos peces araña dan susto de lo grandes que son y ni con la pinza me atrevo (he llegado a sacar una que rondaba el kilo... aunque no es usual que yo sepa)

En cuanto a lo de embarcar en el kayak, pues la verdad es que como nunca he volcado ni me  había planteado que fuese tan dificultoso, aunque tengo algo de práctica con la tabla de SUP, con la que si me he pegado alguna que otra "castaña" de proporciones épicas.

Y lo del tambucho, sigo sin tenerlo claro, si alguno conoce los Triumph constatará que incluso en "seco" los tambuchos son engorrosos (eso sí:  ¡ni una "miajita" de agua entra oiga! )

Efectivamente Kayman,

Yo tampoco me atrevo a abrir el tambucho de proa estando en el mar; solo de pensar que puedo volcar mientras intentó llegar a la tapa o al soltarla y que se puede llenar de agua todo el interior...... No quiero ni pensar pero me da la sensación que mi triumph perdería flotabilidad y se podría ir al fondo.

Como tu bien dices por lo demas el tambucho es muy estanco pero no lo veo  muy práctico en plena travesia. Igual será que yo soy un torpe..... Si tuviera la certeza de que no es posible que se hunda la piragua por volcar con la tapa del tambucho abierta igual me atrevía a hacer unas pruebas, pero sin tener la certeza....
¿Sabéis sí la triumph puede llegar a hundirse si entra agua por el tambucho delantero abierto en caso de vuelco?

TXIPIRON

Aupa !

Llegar a hundirse creo que no, pero quedarse por debajo de la superficie, o casi al ras ... si !
Es lo malo de los kayaks que comunican todos los compartimentos, tambuchos , etc sin que sean independientes, o tengan mamparos que los separen y aislen.
En mi caso, como comenté, el tambucho delantero de mi autovaciable X-13, es un vivero independiente, y lo puedo usar como tal, para llevar cebo vivo, las capturas frescas, etc o si le pongo el tapón se convierte en un tambucho normal.
Creo que si teneis pensado abrir algún tambucho con riesgo de volcar, y el interior es todo hueco, sería bueno que llevarais una bomba de achique como la que llevamos en los kayaks cerrados de travesía para vaciar el interior y luego poder subir a bordo.
Aunque éstos tienen mamparos que separan proa, popa, para que sea imposible que se inunde todo el kayak.
Tambien hay unos dispositivos hinchables con la forma de proa, popa, que colocados en su sitio, impide que se llene de agua el kayak, y le ayuda a flotar.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Hunter

Yo uso el tambucho de proa, sacando los pies fuera, y apoyandome en los brazos, avanzo hasta llegar a el.

nitas

Cita de: Hunter en 27 de Agosto de 2013, 16:26:10 PM
Yo uso el tambucho de proa, sacando los pies fuera, y apoyandome en los brazos, avanzo hasta llegar a el.
igual que yo
aunque no tengo tambucho de proa aveces tengo que ir hasta alli por el tema del anclaje de la vela
http://santinitas.blogspot.com/
Kayaks: Ocean Tempo (ROTOMOD), Discovery DK-01.
Planeadora 4m.
Zona de pesca: Ria de Ares-Betanzos.