Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

accesorios para el kayak

Iniciado por aficionado 3d, 28 de Diciembre de 2014, 19:58:01 PM

aficionado 3d

Bueno, pues ya que tengo el kayak en camino, quería consultaros unas cuantas dudas sobre distintos accesorios. Como soy novatillo en la pesca en kayak me vais a tener que aguantar un poco  :075:

- Asiento: le voy a montar el asiento que llevan los Galaxy kayaks, el premium comfort que tiene una mochilita atrás. No se si alguien podrá opinar o darme algún consejo sobre alguno de precio similar.
- Accesorios varios: soportes de remo, linea de vida, una cajita en la zona de carga, chaleco, un cuchillito... Se os ocurre algo más que pueda venirme bien?
-Cañeros: quiero montar dos empotrados atrás y uno de spinning alante en un lateral. Cuales me recomendáis que sean relativamente buenos y baratos?
- Caña: aquí empiezan ya los dilemas. Quiero una caña principalmente para spinning y algo de curri (para hacerlo mientras cambio de zona de pesca y poco más) , pero solo tengo de 2.70m y me parecen superlargas para el kayak. Sobre que medida me recomendáis? 2.40m o más cortas? He visto una daiwa crossfire 2.40 y 14-56gr baratita, como creéis que irá? Cualquier sugerencia es bienvenida.
-Carrete: como voy a pescar cerca de costa, le voy a meter un daiwa 3000 que tengo con un power pro del 0.19. Creo que será suficiente..
- Sonda: uno de mis mayores problemas. El primero, no se cual escoger. Quiero hacerla desmontable para más comodidad eso si. Estoy dudando entre la lowrance x4 y la lowrance elite 3x. Me podéis decir algo sobre ellas y cual merece más la pena? El tipo de montaje quiero hacerlo con el foam pegado al kayak y el transductor dentro de ese foam para como he dicho poder desmontarlo, lo veis buena opción?

Otra dudilla es como sujetáis vosotros la caña para que en caso de caída no se pierda? He visto los cabos elásticos para la pala, pero con la caña no estorbará un poco?

Seguro que me surgen más dudas (si, aún más) y os toca aguantarme un poquito más  :cunao: :cunao:

Ante todo muchas gracias a todos y buena pesca !!

TXIPIRON

Aupa !

De momento, mi consejo es que cojas una caña que sentado en el asiento del kayak, te permita dominar y pasar de una banda a otra, pasando por la proa , que es la mas distante, una posible captura.
Ten en cuenta, que la caña no estará tiesa, sino que al estár doblada, necesitarás mas distancia.  :sherlock:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

aficionado 3d

El kayak es de 2.36m así que con una de 2.40m va sobrado yo creo. Incluso puede que una más corta...  Alguien sabe algo de las sondas?

Rapalero

Vas bien con lo que cuentas.

Sobre sondas, Prestaciones/Precio la 3x no tiene rival y su calidad de construcción es alta.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

aficionado 3d

Que batería me recomendáis para la elite 3x?  Tengo una de 2.6Ah, será suficiente para salidas de unas 6 horas?

TXIPIRON

Aupa !

Creo que vas a ir muy justo con ésa !  ::)
Yo me cogería otra de mas capacidad.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rapalero

Prueba con ella pero 6 horas no te va a durar. Una de litio de más de 6.000 mah sería lo suyo.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

aficionado 3d

Bueno pues ya tengo el kayak y la sonda en casa. Una duda que tengo, a la hora de instalar el transductor es necesario que esté cubierto de agua totalmente o solo hasta la mitad?

Drakkar.

Cita de: aficionado 3d en 07 de Enero de 2015, 14:12:46 PM
Bueno pues ya tengo el kayak y la sonda en casa. Una duda que tengo, a la hora de instalar el transductor es necesario que esté cubierto de agua totalmente o solo hasta la mitad?
Depende de las características del interior del kayak o el sistema empleado para la instalación del transductor. En cualquier caso, no puede haber nada de aire (incluso burbujas) en la zona emisora/receptora del transductor. Si con el movimiento propio del paleo o del oleaje, la superficie emisora/receptora del transductor, se queda al descubierto aunque sean décimas de segundo o se forman burbujas de aire en la zona, tendrás interferencias o "ruido" en pantalla, que te impedirán ver nada en pantalla.
Mi recomendación es que el transductor vaya dentro de un recipiente tipo "tupper" y completamente lleno de agua. La mejor opción es en vez de agua, lleno aceite, pues no se evapora con los cambios de temperatura, ni forma burbujas con el movimiento (aunque este sea fuerte) y lo puedes dejar durante años, sin ningún mantenimiento.  :susurro:

aficionado 3d

Pero me imagino que el cable del transductor no se puede mojar verdad? Es decir,por la zona donde entra el cable de corriente y señal al transductor. Habría que llenar el recipiente pero siempre por debajo de la entrada del cable del transductor no?

Drakkar.

Cita de: aficionado 3d en 07 de Enero de 2015, 22:17:34 PM
Pero me imagino que el cable del transductor no se puede mojar verdad? Es decir,por la zona donde entra el cable de corriente y señal al transductor. Habría que llenar el recipiente pero siempre por debajo de la entrada del cable del transductor no?
El cable entero se puede mojar perfectamente, a excepción del conector de la sonda.

Drakkar.


Este es el montaje que utilizábamos para instalar transductores profesionales y en yates de recreo, evitando agujerear el casco (en embarcaciones de fibra). Como ves, de esta forma acepta incluso planos inclinados, para evitar la quilla de la embarcación.
En un kayak es mucho más sencillo y con un recipiente "boca a bajo" y sellado con silicona al casco, es suficiente. Una vez seca la silicona, se rellena de aceite y se sella (esto durará por toda la vida útil de la sonda y mucho más).
Como he dicho antes, el aceite no se evapora, ni dilata apenas y sobre todo, no genera burbujas con movimientos bruscos.

Rober3

Yo al final lo puse con foam y vaselina industrial,, y ni se mueve .. :b1: :b1:...

Pd. Acuerdate de colocar fusible,,, y todo lo que diga drakkar es mano de santo,,  :icon_pray: :icon_pray:

aficionado 3d

Con foam lo voy a poner yo también. El fusible lo ponéis de los de coche o de que tipo?

TXIPIRON

Aupa !

Drakkar .... el aceite ... de oliva virgen ?  ;D

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Drakkar.

Vale cualquier aceite, mientras no tenga impurezas metálicas (aceite de motor reciclado) o detergentes. Y cuanto más denso, mejor (menos burbujas hace).
;)

TXIPIRON

Aupa !

Gracias Drakkar !
Éra una pregunta medio en broma-medio en serio ....  >:D
Tengo el trasductor pegado con silicona, y estaba dudando si ponerlo con tu sistema, y por éso la duda sobre que tipo de aceite.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Drakkar.

Cita de: TXIPIRON en 08 de Enero de 2015, 17:34:00 PM
Aupa !

Gracias Drakkar !
Éra una pregunta medio en broma-medio en serio ....  >:D
Tengo el trasductor pegado con silicona, y estaba dudando si ponerlo con tu sistema, y por éso la duda sobre que tipo de aceite.

Salu2.  ;)
Si te va bien con el transductor pegado, déjalo tal cual.
Feliz año y buena pesca  ;)

uxama

¿con que producto hay que sellar el tapón y el orificio del cable para que np pierda el aceite?

Drakkar.

Cita de: uxama en 11 de Enero de 2015, 11:45:19 AM
¿con que producto hay que sellar el tapón y el orificio del cable para que np pierda el aceite?
Si el transductor es de rosca (pasacascos), con la propia junta de goma que lleva es suficiente. De otro modo, tanto uno como otro, con silicona es suficiente. Hay que tener cuidado de que estén limpias de aceite, las superficies a sellar con la silicona y limpiar con alcohol, en caso de que se hayan impregnado con este. De tapón, puede valer incluso un trozo de cinta americana de calidad (para lo cual, no necesitará silicona en este orificio).

Otra opción, es adaptarle  al tupper un tapón a rosta , antes de instalarle el transductor y pegarlo al interior del kayak. Normalmente los tupper son de polietileno, por lo que el cuello de una botella de este material, cortado y bien pegado (o con silicona o con soldadura del mismo polietileno del embase que habeis cortado será sufciente).Este tapón, servirá para registro, relleno  o retirada de aceite, en caso necesario y se evitarán mejor las burbujas de aire en el interior del depósito.  ;)