Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

Ayuda con garmin 151dv

Iniciado por Bukalba, 30 de Noviembre de 2015, 08:25:42 AM

Bukalba

Buenos días
Acabo de instalar una garmin echo 151 dv y no tengo ni idea de configurarla y por más q leo las instrucciones no soy capaz.
Aparte cuando la enciendo lee una profundidad y se queda parpadeando y ya no lee más.

Otra cosa más es q ayer se apago y ya no ha vuelto a encender.
El traductor lo he instalado dentro del Kayak.

Necesito ayuda amigos.

Gracias de ante mano.

Kayman

Para la configuración, antes de empezar a trastearla, prueba a ponerla en automática, así compruebas que todo funcione, luego ya tendrás tiempo de modificar los ajustes (lee los post de Drakkar que son indispensables)

La pruebas dentro del agua o en casa?

Si la pruebas en casa en seco o sin profundidad es normal que la garmin te marque una sola profundidad y una linea, de ahí no se mueve.

Cuando dices dentro del kayak te refieres a con sicaflex o con otro sistema?

Si la has pegado con sicaflex y la pruebas en el agua, quizás tengas alguna burbuja, intenta probar la sonda en el transductor de otro compañero/amigo/conocido/tio que te encuentres en el pesquero, para descartar que sea la sonda y si funciona así, es mala instalación del transductor, tendrás que despegar y volver a pegar. Si usas sistema de "tuperware" sumergirla en líquido... ponle líquido, parece obvio, pero ya conozco a uno que la estuvo probando en seco  ::)

Si se apagó y no se ha vuelto a encender, comprueba:

- Batería y cargador: correcta carga o directamente que cargue  8)
- Conectores  batería a la sonda:  a mi me volvieron loco y solo era un mal montaje, comprueba que hagan buen contacto
- Fusible del cable de corriente: mira que esté bien


A las MUY malas, del Puerto a aquí tardas una hora, te vienes y la miramos con otro transductor o la reinstalamos.

Un saludo.

Bukalba

Muchas gracias
Efectivamente era la batería. Ya vuelve a encender.
He puesto un taco de corcho con sicaflex. Lo volveré a modificar a ver q tal, Xq tengo toda la configuración en automático.

Kayman

Ten en cuenta que fuera del agua te va a dar una lectura errónea, algo parecido a una línea negra pegada a la parte superior de la pantalla o directamente ninguna lectura.

Drakkar.

Cita de: Kayman en 30 de Noviembre de 2015, 10:15:59 AM
(lee los post de Drakkar que son indispensables)
Se agradece el cumplido Kayman.  :abrazo:

Ya lo he comentado en varios post, que me dediqué hace un par de décadas a la reparación e instalación de equipos de náutica. Pese a eso, las tecnologías han cambiado, así como las averías que dan estos nuevos aparatos. No obstante y respecto a las sondas, siempre parto de que la base es siempre la misma (misma forma de trabajar, mismos principios, etc.).
Lo que explica Kaiman es todo correcto y poco puedo aportar.

Cita de: Bukalba en 30 de Noviembre de 2015, 13:20:22 PM
He puesto un taco de corcho con sicaflex.
Quizás este comentario tuyo, me hace dudar algo: Tienes solo pegado al casco del kayak, un soporte hecho por ti (de foan o corcho) y el transductor queda suelto, para poderlo sacar cuando quieras. ¿Entre la superficie del transductor y la superficie del casco del kayak has puesto algo? (si no pones nada, no te va a marcar nada, pues entre estas dos superficies hay aire y no te va a marcar correctamente).
Lo suyo, es dejar un poco de agua, en el interior de ese soporte, antes de introducir el transductor o mejor aún, una capa de vaselina y evitar que entre estas dos superficies exista aire (ni una sola burbuja de aire).

Cita de: Kayman en 30 de Noviembre de 2015, 10:15:59 AM
La pruebas dentro del agua o en casa?
Cita de: Kayman en 30 de Noviembre de 2015, 20:06:10 PM
Ten en cuenta que fuera del agua te va a dar una lectura errónea, algo parecido a una línea negra pegada a la parte superior de la pantalla o directamente ninguna lectura.
Por supuesto y como te ha dicho Kayman, en seco no esperes lecturas, ni funcionamiento correcto de la sonda.

Saludos  ;)

Bukalba


Drakkar.

Cita de: Bukalba en 02 de Diciembre de 2015, 12:50:40 PM
Lo tengo pegado al casco con sicaflex tal como vi en este  tutorial
Para que funcione este sistema, debe de estar esa "piscina" llena de agua (tal como dice en el vídeo). Si lo dejas el soporte en seco, no funcionará, por el aire que existe ente el transductor y el casco del kayak.

Si no quieres poner agua dentro de ese soporte, para no mojar algo que lleves en el tambucho, puedes utilizar como te dije anteriormente vaselina (así evitas el aire entre ambas superficies y que el agua moje nada). Lo mejor es calentar la vaselina en una olla o similar, hasta que se licue (suele pasar a estado líquido sobre los 60º, por lo que no hace falta mucho rato para el proceso). Estando en estado líquido la vaselina, la viertes dentro del soporte y rápidamente, antes de que solidifique, incrustas el transductor hasta que salga algo de vaselina liquida entre los bordes del transductor. espera a que solidifique y a funcionar. Si en ese proceso no ha quedado burbuja alguna en esa capa de vaselina, debe de funcionar correctamente.

La otra opción que te han comentado y que tampoco moja nada dentro del tambucho, es el sistema del tupper lleno de agua o aceite en su interior.

Drakkar.

Por cierto, aunque el vídeo es bastante correcto, el lugar de elección para colocar el transductor, no es el mejor:
- Primero, por que tan a proa, el kayak no va tan hundido e incluso con la acción de las olas, saldrá esta parte del agua, emborronándose la imagen de la pantalla.
- Segundo, por que las burbujas que genera la proa al corta el agua y las olas, generarán "artefacto" en la imagen.

La mejor ubicación para el transductor, es lo más cercano al asiento, en donde irá el kayak más hundido (nunca saldrá del agua) y no se verá afectado por las burbujas de la proa o del propio paleo.
Saludos  ;)

Bukalba

Muchas gracias por vuestros consejos.
Lo he montado todo como me habéis dicho y estoy a la espera de probarla este finde.
Ya os contare