Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

Minnows sinking para curricán?

Iniciado por mflorigu10, 04 de Julio de 2019, 23:11:44 PM

mflorigu10

Buenas noches,

Hace poco me he comprado un kayak de pesca, así que estoy iniciándome en este mundo del kayak. El caso es que me preguntaba qué minnows son los adecuados para hacer curricán: ¿es posible hacerlo con minnows tipo sinking o heavy sinking? ¿o me recomendaríais usar minnows tipo floating para evitar pérdidas? El tema es que tengo algún minnow sinking que me ha dado buenísimos resultados a spinning y me gustaría saber si son adecuados para pasearlos al curri.

Muchas gracias de antemano y buena pesca a todos!

mikelmonk

Buenas
yo he probado ambos y funcionan igual de bien, aunque si tengo que elegir prefiero los flotantes por el tema de las perdidas. se te queda cara de tonto cuando al cambiar de señuelo se te cae y va al fondo. En ese momento es cuando decides cambiar a flotante. de todas formas los rapala magnum (sinking) son maravillosos y difíciles de superar en calidad y durabilidad.

salvelinux

Hola colegas,

a mi me han dado muy buenos resultados señuelos de vinilo con cabeza plomada (es decir, anzuelo tipo Jig con bola).... la ventaja es que les puedes poner mas o menos peso en el anzuelo plomado (hay pesos de 20, hasta 60 -80 grms e incluso mas...) en funcion de la zona de pesca.. y como el anzuelo sale por el lomo.. si golpean el fondo no se enrocan con facilidad...

No se que tipo de peces quieres pescar ni en que fondos.. de eso dependerá mucho el tamaño del vinilo y del peso del jig.
A mi me ha dado buenos resultados con anjovas y con jureles (en kayak) y en barco.. con bonitos, bacoretas y llampugas...

Espero que te sirva...

bittor

Con señuelos flotantes los enroques son menores, cuando paras de palear el señuelo sube, con señuelos hundidos al parar baja, evidente claro. Con los señuelos flotantes tienes mas controlada la profundidad a la que va a trabajar, en funcion de el sedal que largues puede variar 2 o 3 metros pero tienen una profundidad maxima de la que no pasan, que se la da fundamentalmente el tamaño y configuración del babero, los que yo conozco sobre los 10 m maximo. Con los señuelos hundidos supongo que se puede bajar de esa profundidad pero no veo fácil tenerlo controlado, tu mismo  :nuse:  :)