Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

Kayak con pedales

Iniciado por Juanjo_se, 22 de Diciembre de 2019, 12:05:56 PM

Juanjo_se

Viendo este tipo de kayak me surgen varias dudas, para pesca en el mar, zona Garrat, Barcelona.
Es mejor el de elice o el de palas?
Este kayak se queda corto para pesca en el mar?
https://www.todokayak.com/kayak-pesca/105-kayak-a-pedales-matrix.html?gclid=EAIaIQobChMI8vjC0PfG5gIVUkTTCh01-AsoEAYYASABEgL20vD_BwE

TXIPIRON

Aúpa !

No lo e probado, ni siquiera lo conozco  :nuse:
Por las características tiene buena pinta, aunque para mí, se queda bastante corto, acostumbrado a los míos de 4 y pico y 5 metros.  :sisi:
Claro que yo salgo por el Cantábrico y tiro millas por Cabos, acantilados o me alejo bastante de la Costa. Siempre controlando los partes meteorológicos ... Por supuesto !
Quizás para el Mediterráneo te defiendas bien con él.
Yo es que soy Kayakista a la "antigua", y me e quedado anticuado.  :D
La duda que tengo con el anuncio que has puesto es .... Ese motor de los pedales a que se refiere ?
A un motor aparte ( supongo que eléctrico ). ?
O al mecanismo a pedales tipico que es de quita y pon ?

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Juanjo_se

Hola Txipiron, yo entiendo que llama motor al conjunto de pedal-hélice. Al ser una hélice me da la sensación que ha de ser más delicada que el sistema de palas.

Yo no creo que me aleje mucho, más que para remar lo quiero para pescar, eso no quita que algún rato quiera darle a la pala para cojer algo de resistencia

Un kayak para mar de 3 metros de pedales, al tener más velocidad que uno de remo, puede servir sin jugarse el tipo un día que se levante viento por sorpresa? O he de ir a los 4 metros si o si?
No quiero jugármela

Me tira más uno corto por los traslados en el coche, solemos subir bastante al Pirineo Aragonés, donde lo usaría en el pantano para pescar y remar

TXIPIRON

Aupa !

Un Kayak con más eslora ( más largo ), siempre será ( a misma manga ( ancho )), más rápido que uno más corto. ( con el mismo impulso, claro )  >:D
Pero no sólo es la rapidez donde gana uno con más eslora, sino en la navegación, aparte de la comodidad y el espacio para la estiba.
Mientras que con uno corto, pongamos de 2,5 m. o 3 m. vas corrigiendo continuamente
la dirección ( por obligación ), ( parece "un paseante" haciendo el WTC ), y en uno largo mantiene mucho mejor la dirección ( aún sin llevar timón ), en cuanto hay olas, con el corto subes y bajas de la cresta con cada una de ellas ( con lo incómodo y a veces hasta peligroso ), mientras que con un kayak largo ( cuanto más mejor ), estando en lo alto de una ola, puedes coger la siguiente y seguir casi en línea, sin bajar hasta el seno entre 2 olas como sería al "cabalgar" uno cortito.  :P
Esto lo e comprobado en el Cantábrico usando algún Kayak corto alquilado o prestado y con el asqueroso ( al menos para mí ) viento Francés o Nor-Este  :P :P :P , donde se producen olas no muy grandes, pero muy seguidas ( los clásicos borreguillos de la Mar ).
Esto en el Mediterráneo creo que suele ser más normal: Olas no muy grandes pero en series muy seguidas.
Lo bueno sería que probaras varios modelos con distintas esloras antes de decidirte por uno.  :goofy:
Si te los pueden dejar algún conocido, o si no alquilarlos, mejor.  :sherlock:
Aparte, hay kayaks y kayaks, aunque tengan las mismas medidas.
Pueden variar su navegación por el diseño del casco, afectarles más el viento lateral por tener más o menos " Puntal " ( altura ), ..... etc ......

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

mestre

Para el Mediterráneo mejor 4m y con buena manga para estabilizar cuando entra el "embat"....el térmico de verano.....y si vas a pescar piensa que cuanto más estable mejor para las peleas....yo probé de todo antes de decidirme....y después tuve muchos años uno cerrado de doble tambor a remo con bañera ancha para ir cómodo cuando salía 5 o 6 horas de 4'65m y si no recuerdo mal de 55cm de manga. Esa manga penaliza unas cosas y ayuda en otras, como todo. Más estable para subir desde el agua si algún anormal te tumba... :martillazo: y menos navegación.
Cinnetic Crafty Seabass CRB4 LG 2.70
Daiwa Infeet Seabass II 270
Cinnetic Crafty Eging CRB4 2.5/4.0
Teknos Telesargo 7000 6m
Ryobi Slam 800
Ryobi Zauber Pro HP 2000
Penn Spinfisher V 3500
Tubertini AP Power Yellow 6000

MARKO

Hola. Ya he escrito varias veces sobre los kayak de 3 metros. Yo tengo uno para el mediterraneo y su ventaja de transporte frente a los de 4 metros me parece brutal, para mi. Siempre salgo con buena mar y me alejo bastante, y como he dicho alguna vez, nunca se menciona la pala y la tecnica de paleo, que a mi me parece muy importante. Yo tengo una pala de carbono y casi siempre salgo con un amigo que lleva un Kraken de 4 metros y pico, y os puedo asegurar, que cuando nos picamos a palear, lo tengo aburrido de lo detras que lo dejo, Si yo tuviera una vivienda en primera linea de playa, sin duda compraría uno de 4 metros, pero como no es asi, le doy mas importancia al manejo y transporte.

TXIPIRON

Aúpa !

Marco ... Habéis probado a hechar una carrera ..... cambiando de kayak ?  >:D
Según " tú teoría ", él te tenía que ganar a ti con él kayak corto.  ::)
Si el otro es " un manta" paleando, es lógico que le ganes montado encima de un botijo.  :cunao:
Sobre las palas ... es como con las cañas, las hay de aluminio y plástico, fibra de vidrio, carbono, kevlar, ......
Con todas paleas, pero unas pesan menos, el diseño de la "cuchara" coge más o menos agua en cada palada, la frena el viento más o menos, ..... Etc ....
Yo tengo 3 palas desde hace unos 10 años que compre la última.
- La primera fue una Prijon de fibra de vidrio típica de travesía ( de las más altas de gama ).
- La segunda fue una con tubo de carbono y palas de fibra, pero más alargadas y estrechas, para cuando sales con bastante viento.
- La tercera, fue una pala toda de carbono: ( tubo y cucharas ), de competición, con grandes cucharas anchas y curvas.
Esta es para correr un buen trecho, pero cansa y no es practica para hacer travesía o cacear largas distancias.
Aunque como en todo, cada uno tiene sus gustos.  :sisi:

Salu2.   ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Juanjo_se

Se me ocurre una pregunta, con un kayak corto, de unos 3 metros y con timón y pedales, habría que ir corrigiendo el rumbo o por el contraria al tener pedales y timón se mantendría en su rumbo?

TXIPIRON

Aúpa !

A ver ... Comenzando por decir que nunca e montado en uno de pedales  ::) ....
Que yo sepa, en estos, el timón se maneja con un mando en el lateral del kayak, manejado con la mano mientras "pedaleas".
En los kayaks " normales", donde usas la típica pala, en todos los que conozco, el timón se maneja con los pies.  :sherlock:
Según pisas un pedal u otro, giras a una banda u otra, y más o menos según la intensidad con la que pises el pedal.
O sea que con un kayak de 3 metros con timón, no tienes por qué tener ningún problema en llevar un rumbo constante a nada que le cojas el tranquillo.  :sisi:
Y créeme que en algunos kayaks, se agradece muchiiiisimo el llevar uno montado.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Juanjo_se

Las pocas veces que he usado un kayak a sido en pantano, y nunca con timón. Bueno ,creo que ya me voy haciendo una idea

bittor

Para pescar, lo que se dice pescar, spinng y jiging, es mejor el de pedales pues te deja las manos libres y puedes controlar la posición con los pedales, peeero.... no todos los kayak son iguales, ni los de pedales, ni los de pala. El tema del mecanismo de los pedales para el mar supongo que sera delicado por la sal, un kayak de pedales con garantias pasa de los 2000 euros y un kayak tradicional de calidad lo puedes encontrar por menos de 1000 euros. En cuanto a el tamaño del kayak, decirte que no hay ningún problema para transportar un kayak de 450cm. y para navegar, sobre todo en el mar, la diferencia con uno de 3 m. es abismal.
Esto, lo  he dicho varias veces, creo que sin éxito, por eso no te he contestado antes, pero te veo con ganas y estoy de vacaciones, a si que aqui tienes mis opiniones, tu veras  :nuse:.


Juanjo_se

No os discuto lo que comentáis, solo trato de entender las cosas, y os agradezco el esfuerzo  :cid:

El kayak tenia pensado comprar lo de segunda mano, sobre los 750-800 euros, imagino que algo encontrare por ese precio en pedales

El tema de transporte, pues imagino que no será lo mismo hacer 250 kilómetros con un kayak de 3 o con otro de 4 metros, ya con lo que sobre sale

Repito, todo son conjeturas desde la mas absoluta ignorancia, es lo que yo pienso y la intención es que confirméis no me corrijáis en mis errores

Nadir

CitarRepito, todo son conjeturas desde la mas absoluta ignorancia, es lo que yo pienso y la intención es que confirméis no me corrijáis en mis errores
Que digo yo, también desde mi absoluta ignorancia, que, para que te confirmen, las preguntas son redundantes, en cambio si nadie te corrige los errores nunca saldrás de ellos :nuse:

bittor

Repito, no hay ningun problema para transportar un kayak de 450 cm. LLevo muchos años viajando, de vacaciones por toda la peninsula, con distintos kayak de mas de 4 metros  en el techo del coche, por supuesto no voy a 120 km/h. , hay que llevar el kayak bien puesto y bien atado, sobre unas espumas y con una cinchas de calidad, mejor boca abajo.

Juanjo_se

Cita de: bittor en 26 de Diciembre de 2019, 18:05:51 PM
Repito, no hay ningun problema para transportar un kayak de 450 cm. LLevo muchos años viajando, de vacaciones por toda la peninsula, con distintos kayak de mas de 4 metros  en el techo del coche, por supuesto no voy a 120 km/h. , hay que llevar el kayak bien puesto y bien atado, sobre unas espumas y con una cinchas de calidad, mejor boca abajo.

Gracias!

MARKO

Cita de: TXIPIRON en 24 de Diciembre de 2019, 21:26:09 PM
Aúpa !

Marco ... Habéis probado a hechar una carrera ..... cambiando de kayak ?  >:D
Según " tú teoría ", él te tenía que ganar a ti con él kayak corto.  ::)
Si el otro es " un manta" paleando, es lógico que le ganes montado encima de un botijo.  :cunao:
Sobre las palas ... es como con las cañas, las hay de aluminio y plástico, fibra de vidrio, carbono, kevlar, ......
Con todas paleas, pero unas pesan menos, el diseño de la "cuchara" coge más o menos agua en cada palada, la frena el viento más o menos, ..... Etc ....
Yo tengo 3 palas desde hace unos 10 años que compre la última.
- La primera fue una Prijon de fibra de vidrio típica de travesía ( de las más altas de gama ).
- La segunda fue una con tubo de carbono y palas de fibra, pero más alargadas y estrechas, para cuando sales con bastante viento.
- La tercera, fue una pala toda de carbono: ( tubo y cucharas ), de competición, con grandes cucharas anchas y curvas.
Esta es para correr un buen trecho, pero cansa y no es practica para hacer travesía o cacear largas distancias.
Aunque como en todo, cada uno tiene sus gustos.  :sisi:

Salu2.   ;)
Txipiron, creo que no me has entendido. Mi compañero no es ningún manta paleando. Si avanzo mas que el, con menor deslizamiento , es porque lo compenso con una ligera mejor forma física y tecnica de paleo, Yo solo quiero dar mi opinion al forero que pregunta sobre los kayak de 3 metros, y si sale con buena mar y  palea medio decentemente, le valdrá, ya que a mi me lleva 8 años valiendo.