Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro. Info en https://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=20796

Menú Principal

Pesca tintorera cantabrico

Iniciado por pacoreel, 01 de Julio de 2023, 07:15:03 AM

pacoreel

Buenas chavales, hace mucho que llevo con la idea en la cabeza de sacar una tintorera, por lo que he leído no hay ningún reglamento que impida la pesca recreativa de esta especie en el cantábrico.
Mi pregunta era si alguno tenéis experiencia en este tema y podéis darme algún consejo para iniciarme en la pesca de estos bicharracos :056:

Quizás esto ultimo suene a fantasía y puede que así sea, pero ¿Vosotros veis posible sacar uno de estos bichos desde costa?
Mi intención sería hacerlo desde una cala de rocas apartada de la presencia humana, la cosa estaría en hacer un lance de unos 100 metros de un aparejo con verdel/caballa como cebo.

robalo_70

Cita de: pacoreel en 01 de Julio de 2023, 07:15:03 AMBuenas chavales, hace mucho que llevo con la idea en la cabeza de sacar una tintorera, por lo que he leído no hay ningún reglamento que impida la pesca recreativa de esta especie en el cantábrico.
Mi pregunta era si alguno tenéis experiencia en este tema y podéis darme algún consejo para iniciarme en la pesca de estos bicharracos :056:

Quizás esto ultimo suene a fantasía y puede que así sea, pero ¿Vosotros veis posible sacar uno de estos bichos desde costa?


En el Cantábrico no se. Aquí sale alguna a surf casting desde playa.
Yo, desde Costa, y ante el desconocimiento buscaría zonas profundas para incrementar las posibilidades.


Cita de: pacoreel en 01 de Julio de 2023, 07:15:03 AMlance de unos 100 metros de un aparejo con verdel/caballa como cebo.


Difícil, llegar con ese cebo,
o que no se lie  todo. Puede que usando bait clip tengas más posibilidades.
Si lo usas vivo casi seguro lo matas en el lance y caída.

En algunas zonas este tipo de cebos lo llevan con una motora 200 o 300 metros mar adentro y allí lo dejan caer al fondo y vuelven a la orilla junto a la caña allí anclada.
También la opción de lanzar solo con el plomo y después añadir el aparejo con un cebo vivo, este nadará por instinto hacia el fondo hasta llegar al final de la linea. Pero esto último se suele hacer en zonas de mucha pendiente con distancias más cortas de lance, no creo funcione en lances lejanos.

Choco, calamar o pulpo también son muy buen cebo, al menos por esta zona.

Saludos.


Entre corrientes y penumbras...

pacoreel

Me hago a la idea de que al ser una especie pelágica es más difícil pescarla desde costa, sobre todo por el tema distancia, de todas formas los tibus no tenían como más sentido del olfato o algo así? El olor del cebo ayudaría?
Igual voy muy desencaminado pero con el calor que esta haciendo este verano pienso que igual alguna podría caer pescando de noche.

En cuanto al equipo que habría que utilizar tampoco soy experto pero se me ocurre la caña Yokozuna congrio 4.20m(Igual hasta esta caña es demasiado poco) y un buen trenzado como de 0.35 a 0.45, en cuanto al carrete se me ocurre el Penn Squall II Star Drag tamaño 40, la movida es que con ese carrete habría que usar una caña tipo de esas de surfcasting hechas para carretes convencionales/tambor giratorio( Si alguien supiese de la venta de este tipo de cañas en España me haría un favor :055: ).

De aparejo pensando que es una especie de superficie se me había ocurrido el mítico de la botella, es decir, como de 2 a 6 metros de un fluorocarbono o monofilamento gordo, una botella o globo a modo de corcho y luego como 4  o  6 metros de linea con bajo de acero incluido y un plomo para que se hunda bien el cebo. Creo que la pesca más en superficie tiene más sentido para esta especie, pues los profes las sacan en palangre de superficie

robalo_70

Supongo que ese aparejo que comentas será arrastrado mar adentro por corriente o viento de tierra ??? .Por qué lanzar cien metros con él... como que no.


Como dices un cebo de pescado azul (tiene sangre) con más olor que  los cefalopodos podría llamar más su atención, aunque realmente no lo sé. Ni que cebo marcará mas diferencias bajo el agua.

Siempre se ha sabido que la noche acerca más los grandes ejemplares a costa. No creo te equivoques en tal elección.


No tengo conocimientos sobre esta especie fuera del surf casting y por tanto, ni idea si picará mejor a medias aguas.
Tampoco se de cañas y Carretes específicos para esa pesca, pero si que en otras latitudes es una pesca habitual y no esporádica (tiburones desde orilla). Quizás por ahí podrías informarte mejor, en Google o YouTube.

Saludos.

Entre corrientes y penumbras...

jeMP13