Noticias:

¿Eres nuevo? Usa el buscador y pásate por el foro de Presentaciones.

Menú Principal

Pesca primaveral

Iniciado por Tatitopanrico, 21 de Marzo de 2023, 22:13:31 PM

Tatitopanrico

Hola a todos.
Va a ser la primera primavera que pesque a spinning "robalizas", empecé este verano y aunque me costo coger ritmillo en el tema de las capturas he mejorado mi ratio, 1 lubina cada 3 salidas, nada mal comparado con el inicio.
Que lugares y señuelos me recomendáis utilizar en esta estación?
Soy de Galicia y este invierno estaba utilizando principalmente vinilos en zonas de mar abierto y centrándome en lanzar en zonas de espuma.
Un saludo y gracias de antemano   :)

muxarro

Yo no cambiaria demasiado la estrategia, como mucho bajar un poco el tamaño del señuelo pero tampoco siempre.
Yo vario el tamaño del señuelo sobre todo dependiendo del estado del mar, aun que también de la época, si hay mucho golpe señuelo grande y pesado y si el estado del mar es de menos oleaje pues señuelos mas pequeños.
Depende mucho de la zona que pesques también, en rompiente con oleaje siempre te va a pedir mas peso en los vinilos pero en cambio si esta flojo o plato siempre puedes pescar con señuelos mas pequeños y naturales, normalmente son mas efectivos.
No soy de tu zona pero creo que es un poco asi para todo el norte en general, luego ya esta los gustos y las impresiones de cada uno al elegir los equipos y señuelos.

muxarro

Ah! se me a pasado lo mas importante, la seguridad, no se el tiempo que llevas pescando en el pedrero (mar abierto) pero la seguridad siempre tiene que ser tu primera valoracion, no se si ves a los tipicos youtubers del mediterraeneo pero el cantabrico y el atlantico son muy diferentes, un descuido y terminas en el agua. Mira siempre durante 15 o incluso 20mins la zona en la que te vayas a colocar, siempre un ojo en el mar y si puedes una escapatoria por si tienes que correr por una ola grande.

Tatitopanrico

Cita de: muxarro en 22 de Marzo de 2023, 14:31:47 PMYo no cambiaria demasiado la estrategia, como mucho bajar un poco el tamaño del señuelo pero tampoco siempre.
Yo vario el tamaño del señuelo sobre todo dependiendo del estado del mar, aun que también de la época, si hay mucho golpe señuelo grande y pesado y si el estado del mar es de menos oleaje pues señuelos mas pequeños.
Depende mucho de la zona que pesques también, en rompiente con oleaje siempre te va a pedir mas peso en los vinilos pero en cambio si esta flojo o plato siempre puedes pescar con señuelos mas pequeños y naturales, normalmente son mas efectivos.
No soy de tu zona pero creo que es un poco asi para todo el norte en general, luego ya esta los gustos y las impresiones de cada uno al elegir los equipos y señuelos.
Gracias por la contestación :).
Algo que tengo entendido, de lo cual no se su veracidad, es que en invierno se complica la captura de lubinas en ría. Ahora que entra la primavera será más factible buscarlas en estas zonas?
En cuanto a lo de la peligrosidad del mar, intento exponerme lo menos posible buscando zonas de lance donde no bata de frente el oleaje y evitando días de mucho período o demasiada altura de olas. Se agradecen siempre consejos de este tipo, aún sabiendo la peligrosidad del mar no esta demás recordarlo de vez en cuando.
Un saludo.

JSC (Jero Soto)

Las lubinas entran todo el año, tanto a superficie como con hundidos.  Aunque en meses calidos suelen salir mas...
En galicia lo mismo. Pero en invierno el frio y la mar complica las cosas. Son mejores inviernos los no muy frios. Las playas pierden arena y algunas aplanan. Pero siempre ahi lugares.... 
En ria y tengo ido mucho por galicia, hay zonas que en invierno dan mucha lubina sobre todo de noche. Pero ya no es lo que era... como en todos los lugares cada vez menos.
Yo trabajo en invierno y no puedo ir pero mis mejores pescas fueron en galicia, invierno. En una epoca que habia mas lubina que hoy dia...
Primavera suele tener buenos dias. Al principio mas facil un robalo y al final aumento de actividad a superficie ( mayo en adelante).
Shimano: infinity,zoom,genos,beastmaster,dialuna
Yamaga 109
Daiwa:branzino, prorex,over there,lateo
Kuying osprey,
Crostage,solpara,crosride,flatrek
Ultegra, stradic, exceler,ballistic,fuego,vanford
canal:
https://youtube.com/user/roxatter

Jonotre

Cita de: Tatitopanrico en 22 de Marzo de 2023, 16:41:24 PM
Cita de: muxarro en 22 de Marzo de 2023, 14:31:47 PMYo no cambiaria demasiado la estrategia, como mucho bajar un poco el tamaño del señuelo pero tampoco siempre.
Yo vario el tamaño del señuelo sobre todo dependiendo del estado del mar, aun que también de la época, si hay mucho golpe señuelo grande y pesado y si el estado del mar es de menos oleaje pues señuelos mas pequeños.
Depende mucho de la zona que pesques también, en rompiente con oleaje siempre te va a pedir mas peso en los vinilos pero en cambio si esta flojo o plato siempre puedes pescar con señuelos mas pequeños y naturales, normalmente son mas efectivos.
No soy de tu zona pero creo que es un poco asi para todo el norte en general, luego ya esta los gustos y las impresiones de cada uno al elegir los equipos y señuelos.
Gracias por la contestación :).
Algo que tengo entendido, de lo cual no se su veracidad, es que en invierno se complica la captura de lubinas en ría. Ahora que entra la primavera será más factible buscarlas en estas zonas?
En cuanto a lo de la peligrosidad del mar, intento exponerme lo menos posible buscando zonas de lance donde no bata de frente el oleaje y evitando días de mucho período o demasiada altura de olas. Se agradecen siempre consejos de este tipo, aún sabiendo la peligrosidad del mar no esta demás recordarlo de vez en cuando.
Un saludo.


Hola:

Es cierto lo que te han comentado sobre las rías, aunque si insistes podrías sacar lubinas todo el año; desde ahora hasta octubre o noviembre, dependiendo de la temperatura las podrás encontrar en ellas. Yo suelo pescar por la zona de las Rías Baixas y en los escenarios que suelo frecuentar, tengo "controlado" más o menos cuando pueden estar; es decir, hay varias zonas en las cuales están con media marea bajando y cerca de estos escenarios hay varias zonas donde se arriman con la marea subiendo. Es cuestión de insistas, observes, hables con otros pescadores y preguntes; no todo el mundo es reacio a dar información. Yo suelo utilizar: vinilos Westin de 22 grs y ocasionalmente de 12 grs, mayormente en blanco, el color White Pearl,  Los de 12 grs. los uso, cuando hay un palmo de agua. Por descontado utilizo paseantes, es la pesca que más me gusta y si estás empezando, quizás tengas que utilizar una caña más liviana y corta que la sueles usar en la costa. Intuyo que en costa utilizarás una de 3 mts o más. Para paseantes una caña de 2,40 o 2,70 mts con un C.W. de 5-25, 7-28 por ejemplo, te hará disfrutar de lo lindo. Puedes empezar con copias de paseantes tipo Patchinko, los paseantes de Yokozuna son económicos y bastante efectivos.

Espero que te sirva de ayuda mi relato.

Un saludo,


José.-