Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Y la marea ............. ¿Subiendo o Bajando?

Iniciado por Mustutxurru, 10 de Noviembre de 2004, 16:55:04 PM

¿Cual es la condicion de marea que prefieres para la pesca de la lubina a spinning?

Maréa Subiendo
13 (44.8%)
Maréa Bajando
16 (55.2%)

Total de votos: 29

Votación cerrada: 10 de Noviembre de 2004, 16:55:04 PM

rocka1971

Generalizando,prefiero:
     Roquedos: 2 últimas de bajada.
     Playas: 2 últimas de subida.

Amilas


   Robalo, yo también he llegado nueve años tarde a este tema, pero fíjate por donde

Cita de: Mustutxurru en 10 de Noviembre de 2004, 16:55:04 PM
Los del Mediterraneo como no tienen maréas les rogaría no votasen

   ¡Rayos! Llevo años pendiente de las mareas y ahora resulta QUE EN EL MEDITERRANEO NO TENEMOS. Jo, de haberlo sabido antes.
?????? ??? ??????

Aitite

Cita de: Amilas en 17 de Abril de 2013, 09:31:13 AM
.....¡Rayos! Llevo años pendiente de las mareas y ahora resulta QUE EN EL MEDITERRANEO NO TENEMOS. Jo, de haberlo sabido antes.

Amilas, te puedo asegurar que Mustu sabe de sobra, de la existencia de mareas en el Mediterraneo. ;)

Lo que creo que quiso decir, es que son insignificantes en cuanto a altura e incidencia en la forma de pescar que nos ocupa. :)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Rapalero_Gijón

Cita de: Aitite en 17 de Abril de 2013, 10:35:51 AM
Cita de: Amilas en 17 de Abril de 2013, 09:31:13 AM
.....¡Rayos! Llevo años pendiente de las mareas y ahora resulta QUE EN EL MEDITERRANEO NO TENEMOS. Jo, de haberlo sabido antes.

Amilas, te puedo asegurar que Mustu sabe de sobra, de la existencia de mareas en el Mediterraneo. ;)

Lo que creo que quiso decir, es que son insignificantes en cuanto a altura e incidencia en la forma de pescar que nos ocupa. :)

Yo he pescado muy pocas veces en el Mediterraneo. A mi eso me incapacita para saber la incidencia en la forma de pescar que nos ocupa.

Creo que en el foro hay suficientes mariterraneos como para intentar evitar su participación en cualquier tema :-\ . El filtrado deberia ser por conocimientos, no por lugar de pesca.

No me parece elegante por su parte, Potxo. :075:

robalo_70

Cita de: Amilas en 17 de Abril de 2013, 09:31:13 AM

   Robalo, yo también he llegado nueve años tarde a este tema, pero fíjate por donde

Cita de: Mustutxurru en 10 de Noviembre de 2004, 16:55:04 PM
Los del Mediterraneo como no tienen maréas les rogaría no votasen

   ¡Rayos! Llevo años pendiente de las mareas y ahora resulta QUE EN EL MEDITERRANEO NO TENEMOS. Jo, de haberlo sabido antes.


bueno, incluso aunque fuese así, cosa que yo no tengo ni put... idea de si en el mediterraneo , es lo mismo una marea de 38 grados, que de 115 grados, dejando esto aparte que como digo no lo sé,
hay que decir que entre los del mediterraneo hay algunos que yo sé de buena tinta, que se desplazan de vez en cuando al atlantico, y supongo que algunos mas pescarán de vez encuando en otras aguas donde sí hay mareas así que....
Entre corrientes y penumbras...

chausal

Cita de: Mustutxurru en 11 de Noviembre de 2004, 19:36:52 PM



Coeficiente 0,50 a coeficiente 0,59      -       12,857%
Coeficiente 0,60 a coeficiente 0,69      -       22,857%
Coeficiente 0,70 a coeficiente 0,79      -       25,715%
Coeficiente 0,80 a coeficiente 0,89      -       18,571%
Coeficiente 0,90 a coeficiente 0,99      -       15,714%
Coeficiente 1,00 a coeficiente 1,10      -         4,286%



Yo nunca apunto nada,pero diría que coincido  con esta estadística.

Amilas

Cita de: Rapalero_Gijón en 17 de Abril de 2013, 11:10:58 AM
Lo que creo que quiso decir, es que son insignificantes en cuanto a altura e incidencia en la forma de pescar que nos ocupa. :)

Cita de RG: "Yo he pescado muy pocas veces en el Mediterraneo. A mi eso me incapacita para saber la incidencia en la forma de pescar que nos ocupa".[/quote]

      Saludos:

  Las mareas del Mediterráneo son insignificantes en amplitud con respecto a las del Atlántico, pero existen y su incidencia es tremenda en el comportamiento de los peces. A lo mejor habría que abrir un post diferenciado sobre mareas mediterráneas en el que se llegaría a idénticas conclusiones que sobre las atlánticas, o sea, al "depende", como el poniente y el levante.

  RG, a mí me pasa algo parecido: sólo pesco en el Mediterráneo, pero en muy poco Mediterráneo. Por eso no puedo saber que pasa a lo largo de una costa más extensa que la atlántica (en España, claro) y en la que se suceden escenarios de todo tipo con multitud de influencias, empezando por la oceánica las zonas cercanas al estrecho.
?????? ??? ??????

Aitite

Las mareas del Mediterráneo son insignificantes en amplitud con respecto a las del Atlántico, pero existen y su incidencia es tremenda en el comportamiento de los peces. A lo mejor habría que abrir un post diferenciado sobre mareas mediterráneas en el que se llegaría a idénticas conclusiones que sobre las atlánticas, o sea, al "depende", como el poniente y el levante.

Yo no se la incidencia en general que pueden tener con respecto a la pesca, ahora bién, si creo firmemente, mientras no se me demuestre lo contrario, que SERA MINIMA, respecto a la pesca desde la orilla, en función de si esa marea sube o baja, y da "la causalidad" de que eso es lo que trataba el tema.  :)

Estás a tiempo de abrir el tema, A lo mejor habría que abrir un post diferenciado sobre mareas mediterráneas
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

BM3W

Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

robalo_70

yo creo que el tema es- marea subiendo o bajando,
y no marea alta o baja, ni que medida sea en la que esté, o quede esa costa en pleamar o bajamar,
por lo tanto en cualquier lugar donde haiga corrientes de subida y de bajada de marea, por insignificantes que estas sean, creo que tienen cabida en este tema,
para mí la pregunta se refiere claramente al hecho de que esté subiendo o bajando la marea, sin especificar amplitud o fuerza de corrientes por ningún lado,un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Amilas

Aitite: está claro que me refiero al comportamiento de los peces durante los distintos período, no de si puedes pescar veinte metros más alante o atrás ( o cincuenta, o cien) . Creo que de eso va el tema. Es evidente la diferencia de intensidades entre los mares.
?????? ??? ??????

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

la pregunta debiera haber sido en general desde el principio, pero por desconocimiento supongo que al pensar que en el mediterraneo las mareas y corrientes por su poca intensidad, también implicaba poca incidencia-(cosa que por lo visto no es así) el autor dijo eso de abstenerse los del mediterraneo, aunque debiera haber dado por hecho que nadie iba  a opinar sin tener una opinión con algún por qué en cuestión,

p.d- también si la pregunta no se hace de forma general, podriamos entender o pensar en diferencias entre atlantico y cantabrico, costa, ría, desembocadura, bahía o brazo de mar....bueno ya solo queda ir para el mediterraneo y haber que dicen los compañeros,un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

puedo aseguraros, para quien no lo sepa o no lo crea, que los robalos y los grandes aún mas, se mantienen en las zonas donde el agua cubre y descubre mientras tengan poco mas de un palmo de agua,
en mi zona siempre hemos pescado los robalos desde el puerto con la vaciante y nos situabamos en la parte donde empieza la profundidad de ahí hacia dentro, pues es donde la corriente es mas fuerte, y todos terminamos por ir a pescar almenos cuando ya llevaba 3 horas vaciando la marea, por que asta que las zonas altas no se quedaban practicamente secas, no picaba nunca ni un solo robalo en la zona algo mas profunda donde nos situabamos nosotros, y ademas coincidía en que dejaba de escucharse sus chapoteos en las zonas poco profundas por que ya no tenían agua para cazar, entonces llegaba nuestro momento esperandolo en los pilares del puerto donde el fango se inclina y empieza a coger profundidad,

paradojicamente los robalos mas gordos son los ultimos en abandonar estas zonas de poco calado, les encanta cazar en poca agua, saben que es mas facil y aún mas cuando vacia la marea que el agua se mueve mas rapida y está mas turbia, todos ,lisas, camarones,...etc , tienen que volver por donde han venido pero con mas provabilidades de ser capturados por los grandes robalos que durante la creciente,
p.d- en mi zona, (de marismas) capturar grandes robalos durante la creciente es mas que un reto, no hay nada como la vaciante, un saludo compañeros,
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

Citaren mi zona, (de marismas) capturar grandes robalos durante la creciente es mas que un reto
pues anímate hombre!, no hay nada como un reto y además te auguro muchas sorpresas 8)

_inaxio_

Yo desde que voy en kayak apunto en una hoja excel las capturas, fechas, horas, peso a ojo, luna y demás.
Las muchas o pocas que he sacado se cumple como quedó la encuesta del hilo.
Prácticamente igual subiendo que bajando, un pelo más bajando.
Saludos

robalo_70

Cita de: Nadir en 20 de Abril de 2013, 14:54:22 PM
Citaren mi zona, (de marismas) capturar grandes robalos durante la creciente es mas que un reto
pues anímate hombre!, no hay nada como un reto y además te auguro muchas sorpresas 8)


llevo algún tiempo haciendolo nadir, he conseguido capturas desde el puerto durante la creciente y de madrugada, (no superiores a 3 kilos) pero ahí es diferente son robalos engreidos ahí y comen cerca de la luz a los pequeñitos que allí se amontonan, y ni siquiera en esas circustancia se les vé la misma actitud de caza, que con la marea vaciando,
ya desde orilla llevo también algún tiempo intentandolo, con la creciente y lo veo bién complicado, es mas incluso hace años con cebo vivo desde mi bote y pescando en las zonas someras pero cercanas a lo profundo, picaban las pequeñas y no las gordas, asta que comenzaba a vaciar y entre las 3 y 5 horas de vaciante entonces si llegaba alguno de porte,
por cierto nadir sabes lo que es una marisma en el caso que te cuento, es un bazo de mar ,con una boca hacia el mar y otra hacia la bahía que a su vez esta vuelve a comunicarse con el mar-(bamos que está corrido) es que pienso que tú me hablas pensando en la costa cantabrica y no creo que sea lo mismo para este caso.
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

Nooo, disculpa, es que en Cantabria no hay marismas... estoy desinformado, es sólo por hablar... >:D

robalo_70

disculpa tú entonces mi desconocimiento, soy yo quién no tiene el gusto de conocer cantabría, y el que ante la duda pregunté , si conocías lo que era una marisma y detalló las condiciones que se dan en el caso de la que tengo yo aquí,
creí que tú podías (tampoco aseguré) estar hablando de una forma general sin a lo mejor conocer lo que es un caño y sus marismas, un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Mustutxurru

Cita de: Amilas en 17 de Abril de 2013, 09:31:13 AM

   Robalo, yo también he llegado nueve años tarde a este tema, pero fíjate por donde

Cita de: Mustutxurru en 10 de Noviembre de 2004, 16:55:04 PM
Los del Mediterraneo como no tienen maréas les rogaría no votasen

   ¡Rayos! Llevo años pendiente de las mareas y ahora resulta QUE EN EL MEDITERRANEO NO TENEMOS. Jo, de haberlo sabido antes.

¡Vaya!  8)  Parece que alguno se hubiera molestado por haberle(-s) "robado" las maréas mediterraneas.

Lo primero......, muy buenas noches. En especial ...... a ti, Patxo. A ver cuando nos vemos y charlamos un poco con un buén txakolí en las manos. ;)

Después de 9 años me encuentro con que hay gente que opnina de cómo debía de haber abierto ésta conversación. Está bien en que me lo hubieran dicho entonces pero ....... ahora ...... despues de 9 años ........  :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

Hace 9 años eramos poquitos y, muy bien avenidos, los que escribíamos en éste foro. Había pescadores mediterraneos que siempre han opinado diciendo que en el Mediterraneo no tienen maréas. ¡Claro! los habia catalanes, los había velencianos, alicantinos, etc...... y se insistía en que las maréas del Mare Nostrum no les influían a la hora de la pesca (Mismamente decían que en el Mediterraneo no eran efectivos los paseantes, ...... ¿lo son o no lo son? ;D ;D) Y entiendo esta opinión viniendo de algunos de ellos porque las maréas no influyen de igual manera en las costas de Benicarló o en las costas gaditanas bañadas por el Mediterranea.

Por aquel entonces abrí ésta conversación y, a decir verdad, mejor la hubiera abierto de otra manera. Quizás ésta hubiera sido mejor:

Los del Mediterraneo como "no tienen maréas" les rogaría no votasen.

A mi no me interesaba saber la influencia que puede tener la maréa en la reina del Mediterraneo y creo que fuí bastante claro al decir que no votasen ninguna de las opciones. Solo me interesaba la relación que podrían tener las mareas a la hora de pescar la lubina en el Cantábrico y Atlantico.

Si a la apertura de la charla la dejamos  en:

Los del Mediterraneo les rogaría no votasen.

¿Está claro o no lo está? Si interesa a alguien la inluencia de las mareas en la Pesca de los distintos peces del Mediterraneo que abrá un nuevo post  y ya está. Creo que nadie tiene que decirme cómo debería de haber abierto ésta conversación.

Creo que desde un principio está claro que no quería la opinión de los pesca-mediterraneos. Ahora, si la hubieran dado tampoco no me habría importado nada y seguramente les habría agradecido. Había algunos que, como bien dice alguno de vosotros, "suben" todos los años al Cantábrico-Atlantico y saben lo que es la Pesca de la Lubina es éstas costas. Ahí están Maren, Llumeres, Ivan "Porciles", ........... como buenos ejemplos de ellos.

Decís que debía de haber generalizado más. Sí, y tambien debía de haber metido más generalidades. ¿cuales? Por ejemplo:

Primavera: ¿Subiendo o Bajando?
Verano: ¿Subiendo o Bajando?
Otoño: ¿Subiendo o Bajando?
Invierno: ¿Subiendo o Bajando?

y seguir generalizando y concretandolo mucho más:

Primavera con viento Norte: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera con viento Noreste: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera con viento Este: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera con viento Sureste: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera con viento Sur: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera con viento Suroeste: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera con viento Oeste: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera con viento Noroeste: ¿Subiendo o Bajando?

Verano con viento Norte: ¿Subiendo o Bajando?
...........

o más aún,

Primavera, de noche y con viento Norte: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera, de día y con viento Norte: ¿Subiendo o Bajando?
Primavera, de noche y con viento Noreste: ¿Subiendo o Bajando?
...........

:meparto: :meparto: :meparto: :meparto:

Puedo seguir, pero ya me iría hasta la pesca Mediterranea en la costa Israelí y sería muy cansino.

Pido disculpas a los que se hayan ofendido por el "robo" de las maréas y os pido que si echaís de menos algo en alguna de las charlas de éste foro,os animo a que seáis vosotros los que los abráis.   
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.