Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Como leer una carta nautica.

Iniciado por Bock, 19 de Marzo de 2012, 12:49:51 PM

Nadir

CitarLo unico malo, es que una carta del año 89, para gente experta como tú, que seguramente calculas los rumbos sobre el papel cada vez que navegas, arrastrarás un error al calcular la declinacion magnética, ya que las propias correcciones no son válidas por los siglos de los siglos, si no que en 33 años seguramente la declinación que saques tiene un error inadmisible para un marinero de Google.
¿Te suena de algo el valor entre paréntesis donde indica la declinación magnética de la zona? De todas formas, como apliques las correcciones tal como has hecho esa resta... de 1989 al 2012 que estamos son 12 años... así que ten cuidado al aplicar el decremento anuo.
Bock, si has de consultar una carta para hacerte una composición de los fondos y accidentes geográficos que te vas a encontrar en tus salidas procura que sea de punto mayor (escala 1/50.000 aproximadamente o menor si es posible), son las más detalladas, te viene bien explicado en el segundo enlace que puse en mi primera contestación, sí ese que a RG le parecía como para pegarse un tiro...

_inaxio_

Pues yo sigo pensando que lo que mejor le viene para hacerse una idea es lo que puse yo de garmin.
Descargar bluechart, homeport y crear una sd virtual y a volar. Mejor que en eso no va a ver en ningún sitio los fondos.

Nadir

Cita de: Nadir en 20 de Marzo de 2012, 16:45:21 PM
CitarLo unico malo, es que una carta del año 89, para gente experta como tú, que seguramente calculas los rumbos sobre el papel cada vez que navegas, arrastrarás un error al calcular la declinacion magnética, ya que las propias correcciones no son válidas por los siglos de los siglos, si no que en 33 años seguramente la declinación que saques tiene un error inadmisible para un marinero de Google.
¿Te suena de algo el valor entre paréntesis donde indica la declinación magnética de la zona? De todas formas, como apliques las correcciones tal como has hecho esa resta... de 1989 al 2012 que estamos son 12 años... así que ten cuidado al aplicar el decremento anuo.
Bock, si has de consultar una carta para hacerte una composición de los fondos y accidentes geográficos que te vas a encontrar en tus salidas procura que sea de punto mayor (escala 1/50.000 aproximadamente o menor si es posible), son las más detalladas, te viene bien explicado en el segundo enlace que puse en mi primera contestación, sí ese que a RG le parecía como para pegarse un tiro...
Es lo que tiene ser un marinero de Google... y no repasar lo que se escribe y que no se pueda editar, desde el 89 son 23 años  :-[

Rapalero_Gijón

 :meparto: ...sí, yo me equivocado  pulsando la tecla del 3 en lugar de la del 2...pero se ve que tú estas mucho más puesto que yo en matemáticas  ::) .

Ese valor entre paréntesis sé lo que es, pero esos 23 años...han sido todos de 365dias?? :o 8) ..... la declinación magnetica es algo puramente matemático o influyen muchos otros factores? :o :D En fin, por favor.... :-X

Cuando tenga tiempo, lo explicare para alguien que no ha usado una carta nautica en su vida, como se lo explicaria a un "colega" y lo básico para leer coordenadas y medir distancias, ya que no creo que nadie se vaya a poner a calcular rumbos ni nada parecido..... Para buscar PDF's, supongo que todos tenemos Google, otra cosa es que sepamos lo que buscamos  ::) .

_inaxio_

no entiendo el afan de tocar las pelotillas al personal con tonterias de si son 23 o 33 años. Me arriesgo a decir que nos da exactamente igual si rapalero_gijon se ha confundido, hemos entendido lo que quería decir.
En mi opinión los enlaces que pusiste son imposibles de entender, quien los entienda seguro que no consultaba aquí como interpretar una carta naútica.

Rapalero_Gijón

Me llevará unos dias hacerlo bien, estoy dibujando gráficos y haciendo capturas de pantalla para que sea lo mas claro posible.

Dadme un poco de margen y os lo pego aqui, ando un poco pillado de tiempo.

Aitite

Cita de: ignacioem en 20 de Marzo de 2012, 17:44:02 PM
no entiendo el afan de tocar las pelotillas al personal con tonterias de si son 23 o 33 años. Me arriesgo a decir que nos da exactamente igual si rapalero_gijon se ha confundido, hemos entendido lo que quería decir.
En mi opinión los enlaces que pusiste son imposibles de entender, quien los entienda seguro que no consultaba aquí como interpretar una carta naútica.

Me parece una forma rara de agradecer el que te trataran de ayudar.
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.


Rapalero_Gijón

Al turrón.

Esta es la carta náutica del Estrecho de Gibraltar. Por el momento es la que se usa para enseñanza, ya que es sobre la que se trabaja en los exámenes de títulos náuticos (al menos para PER, no sea que alguien tenga algo que decir... ::)).



¡¡¡DESCARGA AHORA!!! <--- QUE PINCHES (Si no funciona el enlace, haz click aqui)

Mi consejo es que descarguéis la carta en PDF y vayáis siguiendo sobre ella el guión que os pongo a continuación.

En primer lugar repasaremos algunos conceptos básicos sin entrar en demasiadas explicaciones:



1.- LATITUD Y LONGITUD:

Suponiendo la Tierra como un cuerpo esférico, los meridianos son circunferencias que pasan por los polos. Por otro lado, los paralelos son circunferencias paralelas al Ecuador.

La latitud se mide sobre los meridianos referida a unos de los polos Norte o Sur y tomando como origen el Ecuador.

La longitud se mide sobre los paralelos, referida al Oeste o al Este y tomando como origen el meridiano "0" o de Greenwich.

En España, nos encontramos en el hemisferio Norte de la Tierra, por lo que las latitudes suelen estar referidas al Norte y las longitudes pueden estar referidas al Este o al Oeste, aunque es más habitual verlas referidas al Oeste (W = west).

2.- UNIDADES:

2.1- En cartografía marítima las unidades que se suelen emplear son los grados sexagesimales. Para entenderlos no hace falta más que compararlos con las horas, minutos y segundos.
1 grado (1º) = 60 minutos (60')
1 minuto (1') = 60 segundos (60'')

Un ejemplo de coordenadas de un ponto podría ser:

Latitud: 43º40'30''
Longitud: 5º45'15''

Aunque es habitual convertir los segundos a minutos. Es decir 30'' son 0,5', de modo que las coordenadas anteriores quedarían de la siguiente manera:

Latitud: 43º40,5'
Longitud: 5º45,25'

En la carta náutica del Estrecho de Gibraltar que habéis descargado, aparecen de este segundo modo. NO EXISTE DIFERENCIA entre un modo u otro de presentar las coordenadas, tienen exactamente el mismo valor.

2.2.- MEDIDA DE DISTANCIAS:

La unidad de longitud horizontal más empleada en el mar es la Milla Náutica, que equivale a 1.852m. Esta medida equivale al arco de circunferencia comprendido en un ángulo de 1 minuto (1') de meridiano. Es decir, si en nuestra carta, en el eje de latitudes, tomamos la medida que corresponda a 1minuto, esa distancia corresponde a 1nm (nautic mile = milla náutica) en dicha carta.

NOTA: Esta regla sólo se cumple en un meridiano (latitud) o eje vertical.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el siguiente gráfico tenemos una representación de las coordenas expresadas del mismo modo que en la carta que manejamos.

Para saber las coordenadas de un punto de la carta, sólo tenemos que proyectar dicho punto perpendicularmente a cada eje y marcar sus coordenadas en grados y minutos con decimales (GºM,m').



Cada segmento pequeño representa 1/5 de minuto (60seguntos/5=12 segundos = 12'') y por lo tanto deducimos que cada segmento grande equivale a un minuto. Y como todos sabemos que una hora son 60 minutos y un grado (1º) equivale a una hora, 60 minutos (60 segmentos grandes) equivalen a 1º.

En el siguiente gráfico, vemos ampliado el eje de latitudes.



Mapa de meridianos y paralelos para la península:



Ya que la mayor parte de la peninsula se encuentra a la izquierda del meridiano de Greenwich (meridiano 0), nos referimos al Oeste (W) cuando hablamos de coordenadas de longitud, de modo que se incrementan positivamente en esa dirección. Si las coordenadas estuviesen referidas al Este, se daria el caso contrario. Como vemos en la imagen, Cataluña, Baleares y parte de la Comunidad Valenciana se encuentran en esa situación.

Aqui podemos ver ampliado el eje de longitudes del gráfico.



NOTA: En realidad cualquier coordenada de longitud puede estar referida al Este o al Oeste, pero hay que tener en cuenta el signo positivo o negativo. En principio quedaos con lo que he dicho arriba.

En lo referente a lectura de coordenadas, creo que esta razonablemente claro, aunque si hay alguna duda, preguntad.

En lo referente a distancias, como habiamos dicho, una milla náutica equivale a un minito de latitud (segmento grande del eje de latitudes). Si queremos medir una distancia sobre una carta, sólo tenemos que tomar dicha distancia con un compás o una regla y llevar dicha distancia sobre el eje de latitudes. De este modo sólo tenemos que contar el número de "segmentos grandes" (minutos) que abarca dicha distancia, con sus decimales, si fuera el caso.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTERPRETACIÓN DE ELEMENTOS DE LA CARTA:



En una carta náutica veremos los veriles, que son lineas, abiertas o cerradas, que señalan una zona de igual profundidad.

Otros símbolos, como el que vemos sobre Cabo Roig, con forma similar a un balon de rugbi significa que hay un naufragio (en este caso a poca profundidad, ya que esta rodeaco de una elipse. Si sólo vieramos los palitos cruzados, significaría que esta a más de 18 metros de profundidad.

Existen un monton de símbolos, pero lo mejor es buscar una tabla por internet o ya os la escanearé de un libro y lo cuelgo aqui.

Tipos de fondo:



Las principales letras que podemos ver signican (en castellano):

A = Arena
F = Fango
P = Piedra
Cº= Cascajo

En Ingles:

S = Sand (arena).
St= Stone (piedra).
M= Mud (fango)
G= Gravel (grava, cascajo...)




Y colorin colorado, con esto creo que ya vale. Llevo un buen rato escribiendo y no he repasado con mucho empeño lo escrito (estoy hasta los mismísimos), pero ya me imagino que si me he equivocado en algo, alguien me lo dirá  ;D

_inaxio_

Menudo curro, muchísimas gracias. Lo he ojeado por encima pero lo miraré con más calma.

Bock

Estas hecho un crack Rapalero Gijon :icon_pray: necesitare varios dias para digerir todo la información que has puesto. Mila esker por tu ayuda :D

LuismaCT

yo suelo usar el navionics.......estudio las cartas nauticas de la zona donde voy y como no tengo sonda me marco en el navionics las marcas que quiero tocar, donde veo que hay desniveles importantes o pecios, y con el gps me guio hacia las marcas......

_inaxio_

Yo tb he hecho lo mismo, aquí son 4 sitios contados accesibles desde kayak aunque de momento al curri no me ha valido de nada porque no he pegado nada...miento...en un bajo si saqué una buena pieza, la única y tb es verdad que he pasado 4 veces contadas por uno de ellos.
Saludos