Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Cambio de kayak

Iniciado por pange, 14 de Mayo de 2012, 12:38:07 PM

pange

Hola a todos. Sólo he hecho dos salidas con el kayak para intentar pescar al currican. Aunque no he tenido ni picada me ha enganchado y quiero hacerlo más a menudo.
Tengo desde hace dos años un kayak cerrado (Rotomod Expresso Luxe) y dadas sus características (440 largo x 60 ancho) veo que no es lo más indicado para pescar.

No tiene cañero y es algo inestable a nada que tengas que moverte.
Total, estaba pensando venderla y comprar otra adaptada para la pesca. El miedo que tengo es comprar un "tanque" comparando con lo que tengo y que me de la sensación de que no me muevo. Mirando las características de lo que hay por el foro, quizas sea buena opción la Prowler 13.

¿Cómo véis el cambio? ¿Merece la pena o pongo un cañero en mi kayak y a correr?

TXIPIRON

Aupa !
Yo tengo uno cerrado de 5 m. con timon (Seayak ) de Prijon, y para cacear y tirar millas, no hay nada mejor. Pero si vuelcas y no estas preparado ( saber eskimotaje, llevar bomba de achique, hinchador de pala, etc) te la juegas, mas si vas solo y lejos como suelo hacer yo.  :sherlock:
Despues me compre uno abierto X-13 de Malibu Kayaks, y este es bastante mas lento, pero te despreocupas de un vuelco ( en verano me doy un chapuzon en alta mar, y con el otro ...)
Trae  2 cañeros en proa y otros 2 en popa.
El tambucho grande de proa,con el tapon puesto puedes usarlo para guardar trastos, pero quitandolo lo combiertes en un vivero.  :sherlock:
Me gustan los 2, cada uno para una cosa .
Ya que tienes el cerrado, preparalo un poco y prueba con el, pero como te e dicho .... Precaucion.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

pange

Gracias por la respuesta.

No sé hacer eskimotaje (o al menos no lo he probado) pero sí llevo flotador de pala. La verdad que nunca he tenido sustos serios en cuanto a estabilidad pero porque nunca he ido a pescar con ella. En cuanto tengo que pararme a preparar el aparejo una cosa y otra, al moverme empieza eso a bailar cosa mala....

Lo de prepararla para probar es la otra opcion, pero ¿qué cañero puedo poner que no me obligue a hacer un agujero del copón?


Rapalero

YO en tu caso no compraría algo más corto y  miraría las autovaciables más largas del mercado, como compres algo lento no vas a ir contento. Lo digo porque sabes lo que es ir rápido. Cuando uno lo descubre pasar a algo lento parece inconcebible.

Tengo un Prowler 13 que ya no uso y lo mantengo para que lo uso algún amigo, pero yo uso el autovaciable rápido de los pobres: el Tribord rk-500 1 que es parecido al Rotomod Disco + pero más económico. Mide 4,35 m y corre bastante más que cualquier "autovaciable de pesca" al uso. Pregúntale a Juanrra.   :056:

Si tienes aurelios y quieres una autovaciable que "ande" mira estas dos opciones:



Trident 15 Pesca.


Largo: 480 cm.
Ancho: 74 cm.
Peso: 30,0 kg.
Capacidad: 225 kg.







Tarpon 160 Pesca.



Longitud 488 cm
Ancho 71 cm
Peso 38 kg
Carga Max 170 kg



LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rapalero

Ah, en un autovaciable si paramos a anudar aparejos o lo que sea sacamos los piés fuera y total estabilidad. Alguna vez he tenido que entrar a alguna ría cuando bajaba una marea viva + oleaje  con las piernas en "V" estiradas, parte de las piernas fuera. Para casos puntuales esto da una estabilidad que en una cerrada no la tengo.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

Pufff yo salvo que la tuviera en un pantalán de un puerto deportivo no me compro ni jarto una de esas que has puesto rapalero.
La mía es la trident 11 y en el club hay una trident 15...brutal el cacharron que es. ¿que iras más rápido?..seguro...¿es esa la única ventaja?. Desventajas le veo unas cuantas pero es que mover eso tela, tela marinera, como no lo tengas en el agua a modo de yatecito es la otia.

El tema de velocidad hay para mí dos oppciones. Se va a pescar o no se va a pescar. Si no se va a pescar no te compres un kayak de estos autovaciables (aunque para darte bañitos en verano, subirte, tumbarte a tomar el sol no tiene precio) y si vas a pescar pescaras igual con el trident 11 que con el trident 15 por velocidad. Diría más, la gente que conozco que va en kayaks cerrados, largos, estrechos, a toda otia que echan aparejo de mano (hay decenas en el club) no pescan absolutamente nunca nada ¿porqué?. NPI.

Resumiendo, jamás aconsejaré uno del tamaño del 15, del 13 posiblemente sí, yo dudé entre un tamaño 13 y el 11 y decidí el 11 (era 50 euros más barato el 11) porque quiero poder levantarlo con una mano que es lo que hago cuando necesito.

Saludos


añado:se me olvidaba, no entro cuando está el agua movida que ahí por lo que estoy viendo si es fundamental si quieres pescar algo rapidito, si vas en una cascara de nuez con el agua movida imposible pescar nada.

Rapalero

Cita de: _inaxio_ en 14 de Mayo de 2012, 20:33:13 PM
si vas a pescar pescaras igual con el trident 11 que con el trident 15 por velocidad.

Error.

Piensa que a más kms. recorridos con el mismo esfuerzo más posibilidades de pesca al curri.

Inaxio, cuando pruebes algo considerablemente más largo ya nos contarás. Defender algo que no has probado...  :064:. Yo es el 5º kayak que tengo y se lo que digo.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

TXIPIRON

Aupa !
completamente de acuerdo !
Y no solo velocidad da una mayor eslora, sino que ademas consigues ir recto con mucho menos esfuerzo. No me sale la palabra que lo define ...

Con un kayak pequeño, cada palada vas para el lado contrario. Vas haciendo el " Walking the Dog ".
Con uno largo vas practicamente recto, cuanto mas  sea, mas facil.  :sherlock:
Eso tiene su desventaja tambien, al ser tan estable en el rumbo, le cuesta mucho mas los giros.
Por eso se les suele poner timon a los kayaks de mas de 4 m.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

_inaxio_

Sí he probado alguna otra cáscara de nuez y créeme que no tengo tan claro eso que dices de mismo esfuerzo más posibilidades. Si hago el mismo camino y a la misma velocidad en uno u otro kayak igual sí me cuesta moverlo más eso no lo discuto pero hago mismo recorrido y misma velocidad. Si cambio ese valor de velocidad y distancia aumentará el recorrido que hago y en la larga con menos esfuerzo pero no he visto ningún estudio que me diga que yendo más rápido (menos esfuerzo y más distancia) vaya a pescar más.

Como te digo hay decenas de personas que van mucho más rápido de lo que voy yo, y no pescan absolutamente nada, de pascuas a ramos algo sacan pero en general nada de nada.
Tampoco tengo claro que uno más largo tenga que ir necesariamente mejor. Ya lo he comentado alguna vez, yo soy un auténtico paquete (deje el deporte antes de los potitos) y voy a la misma velocidad que kayaks cerrados, más largos y más estrechos. Quizá la forma del casco pueda hacer que uno de 3,5 metros vaya mejor que otro de 4,30...

Tb comentar que lo de +distancia más probabilidad de pesca..si y no...tb si se llevan 4 cañas sería así y no sé la razón pero juraría que a mí me va mejor con una caña que con dos, quizá por dar más libertad de girar y demás.

_inaxio_

Cita de: TXIPIRON en 14 de Mayo de 2012, 21:00:16 PM
Aupa !
completamente de acuerdo !
Y no solo velocidad da una mayor eslora, sino que ademas consigues ir recto con mucho menos esfuerzo. No me sale la palabra que lo define ...

Con un kayak pequeño, cada palada vas para el lado contrario. Vas haciendo el " Walking the Dog ".

Con el trident 11 modelo 2011 (no sé si anteriores) no gira absolutamente nada.

añado: Yo siempre siempre siempre hablo con el mar calmadito, con movido estoy convencidísimo que mil veces mejor uno largo pero con mar calmadita le veo más inconvenientes que ventajas, para la espalda sobretodo...y el modelo 15...que es cebao...un mastodonte, en el club estan por exponerlo (y hay 400 kayaks)

Rapalero

Con 4 cañas no pescas 4X. Porque bates más o menos la misma agua con los 4 señuelos.

Haz una prueba. Sueltas a X niños por un pueblo muy extenso. Luego te das una vuelta a ritmo de abuelo octogenario y cuentas los que has visto. Después te das otra vuelta que dure el mismo tiempo, pero corriendo  :). A ver cuántos ves.  :sherlock:

La ciencia de la probabilidad es muy inexacta al principio pero si repites el experimento obtendrás conclusiones rápido.

Otro tema es la velocidad oṕtima del señuelo y más hablando de bonitos o túnidos. No es precisamente lenta. Se que llevas poco tiempo pescando a curri, pero cuando te animes a salir con mar de fondo "importante" te darás cuenta que cuando la ola te empuja corres bastante más y es cuando se dan las picadas en la gran mayoría de las ocasiones, por la velocidad el señuelo es más convincente.

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rapalero

Otro factor es que con 4 señuelos no corres nada y por eso siempre defiendo que en kayak normalmente se pesca más con un señuelo al curri que con varios.  :o
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

Aceptamos pulpo como animal de compañia, tienes razón en lo que comentas, yo le aconsejo el de 13, me quedo en la mitad. Como digo aunque con el 15 vaya más rápido (si existiera 25 iría aún más) es un muerto de pelotas, sólo válido para hulk hogan y sus colegas.

Rapalero

Si el peso es cuestión decisiva:

Rotomod Tempo



Longitud   Anchura   Peso   Carga máxima
450 m.    67cm.   24.0 Kg.    180Kg.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

pange

Gracias a todos por las respuestas, me servirán de gran ayuda.
se me ha olvidado comentar una necesidad:
Tengo un crío de 5 años que le encanta venir conmigo en el kayak. Un día se me ocurrió meterle en el ta bicho trasero y hasta hoy jejeje.

Me gustaría poderle llevar un poco mas cómodo aunque no sea una doble. Hay alguna posibilidad?
seria para llevarle por la ría un paseo sin complicaciones....
Un amigo tiene una Omei Sierra que tiene capacidad para un niño...

_inaxio_

En las trident-prowler que es en las que más me fijé yo fijo que sí puedes.
Fíjate que la mia es la trident 11 (3,5 metros) y TODO el mundo me comenta eso, en esa tienen que poder ir dos personas (admite 158.8-181.4 kg) y atrás tiene muchísima capacidad (y ya si haces algún inventillo la conviertes en doble). En los modelos 13 y 15 ni te cuento. Supongo que en muchas de estas autovaciables podrás hacer que vayan dos sin problemas.

pescaatot

Voy a dar mi opinión. Tengo 4 kayaks, por orden de compra: Ouassou, Bilbao, Search 13 y Disco Plus.
Por lo que se ha comentado de la velocidad ideal y tal, que si se tienen más picadas yendo un poco más lento, etc. Es posible que con un kayak más lento y que se tenga que hacer más esfuerzo, los movimientos del señuelo sean un poco más erraticos que en un kayak con buena eslora y que su marcha es más constante, no se. y ello conlleve alguna picada más. Es posible.
Respecto a lo que comenta Rapalero, estoy totalmente de acuerdo. Cuando se prueba un kayak con mucha menos manga, como el Disco Plus o el del Decathlon de Rapalero, dificilmente puedes volver a pilotar un kayak de los clásicos de pesca.
Respecto a mantener la velocidad un Trident 11 respecto a kayaks cerrados con más eslora, habría que verlo. Es posible que en mar calmo o viento a favor puedas mantener su ritmo un rato, aunque tus pulsaciones serán muchas más que las del compañero. Si navegas a su lado con viento en contra es cuando te vas a quedar detrás de inmediato. Te lo digo por experiencia, con mi Disco Plus, los kayaks Trident, Tarpon, Search 13, etc mantienen mi velocidad pero en el momento que se complica el mar y/o hay que navegar viento en contra, se quedan inmediatamente atrás y su esfuerzo muchíiiisimo mayor.
Claro, con mi Disco Plus no puedo llevar tantos trastos, no tiene tanta estabilidad, etc. Todo no se puede tener.
Saludos.

_inaxio_

Totalmente de acuerdo en todo lo que has comentado:

1.- al costar más es muy posible que el movimiento no sea tan recto, soso, etc y aunque como digo no se tuerce siempre irá menos recto que uno largo y estrechito

2.- Tema velocidad respecto a otros tb de acuerdo, como digo, yo siempre hablo con el mar muy calmado. Con el mar movido yo NUNCA salgo, voy a disgusto y se me pone malísimo cuerpo. He visto que teniendo tiempo libre no merece la pena salir con oleaje, hay muchísimos días al año con el mar plato.

3.- Normalmente los largos, estrechos y demás no están pensados para la pesca por su estabilidad y demás, tampoco llevan el mega tambucho que por ejemplo tiene el mio(como siempre digo imprescindible en cualquier kayak que compre en el futuro)...y si son del estilo a los de rapalero, serán un terminomedio de rapidos (respecto a los que no son de pesca) y los cortos de pesca pero.....si hay que transportarlo es un auténtico coñazo insufrible (para mí). Pero con mala mar totalmente de acuerdo en que prefiero esos monstruitos.