Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Si algo funciona...

Iniciado por Rebalaje, 05 de Noviembre de 2012, 20:44:48 PM

Rapalero_Gijón

Supongamos que soy un novato pescador de rompiente desde costa (de lubinas a spinning, se entiende).

¿Qué equipo con señuelos incluidos me aconsejariais para gastar el minimo imprescindible?

cobacha

Caña y carrete catana, 240, 4000 o algo similar.

Un fluter, un ss, un reef pencil. un minnow de duraflot de cinco euros que van geniales y algunos vinilillos de a 0'50 la unidad. Lo más caro el trenzado, pero lo veo imprescindible si quieres dar meneito a los paseantes.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Nadir

Planteamientos hay muchos... yo en cambio, conociendo lo que hacemos la inmensa mayoría, aconsejaría comprar desde el primer momento los que mejor vayan, independientemente del precio, cuando tienes supuestamente lo mejor es difícil mirar para otras cosas, si empiezas por lo barato quedan varios pasos de gastar hasta lo más caro, gastando a la larga más. Pero de todas formas veo que lo de nostálgicos/románticos va siendo una pose...

Rebalaje

Cuidado Cobacha que es del Norte, y esas costas y aguas son diferentes a las nuestras, y esta hablando de rompientes y lubinas, y en esos terrenos me parece que el equipo debe ser algo mas "grande" . Ya he dicho que no soy un gran entendido en materiales, me podría atrever en características. Lo que no te recomendaría es un equipo que entre caña y carrete te gastaras 600€, cuando a lo mejor por 150€ o menos  tendrias un equipo muy, pero que muy decente. Nadir sí te podría decir marcas y modelos, y no va de coña, lo tengo por compañero muy informado en materiales ;) Un saludo :)

P.D. Nadir nos hemos cruzado los mensajes: si lo leo antes no te lanzo el cumplido  :P :meparto: En serio hay esos dos conceptos: algo barato para empezar o algo de calidad, pero para el que empieza es bueno saber que existen esas dos opiniones, después es el que se gasta los duros saber si le merece la pena o no. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero_Gijón

Personalmente, creo que un novato no sabrá manejar bien un Flutter o un Reef Pencil.....yo llevo un tiempo en esto y no los manejo bien, de hecho no los uso principalmente por ese motivo.

No es la primera vez que tego que plantearme qué señuelo es el más barato que puedo comprar para pescar en las codiciones que a mi me gusta, que no suelen ser las más favorables. Creo que me decantaria por la gama Max Rap 150 y 170, que sin ser señuelos que me apasionen, cumplen razonablemente bien en lance, agarre y colores. En cuanto a vinilos, Storm tiene algunas cosas que funcionan bien a precio razonable, otro tema serán las cabezas, que no todo el mundo se las puede fabricar o sabe cómo hacerlo.

En copias, los Payo o Yokozuna imitación a los Saltiga Minnow funcionan "casi" bien para su precio.

Sobre cañas, a dia de hoy hay cañas con un comportamiento digno a un precio asequible, otro tema será la calidad o su deterioro a corto plazo.

Sobre carretes, más de lo mismo. A dia de hoy, yo creo que todos aguantan el trenzado y tienen antirreverse, por lo que servir, sirven sin problemas, aunque aparezcan holguras y fallos mecánicos más pronto que tarde en la mayor parte de los carretes de gama media-baja.

Hace un par de meses intentaba convencer a un amigo para que renovase su equipo. Mi consejo fue una Maver Nembo Spinning 270 y un Biomaster 4000SW (un poco ligero para mi gusto, pero lo siguiente se pasa de precio). Para alguien que tiene claro que le gusta esta modalidad y no quiera gastarse un dineral en materiales, creo que seria una combinación bastante acertada para pescar en rompientes de dificultad media o desde embarcación en rompientes incluso fuertes.

Rebalaje

Si alguien viene después de muchos años pescando en cualquier modalidad y pide consejo sobre material de spinning, mi consejo es que vaya por algo bueno. Si es alguien que se aproxima a la pesca y quiere empezar por el spinning, algo baratito o mediano. En el primer caso esta claro que la pesca le gusta, en el segundo puede ser que si o puede ser que no. Rapalero has mencionado señuelos y marcas baratas y buenas, y en cuanto a los paseantes hundidos :055:, asi los llamo yo porque los muevo casi igual, esos dos son los únicos que utilizo, para que quiero probar diez mas de diferentes marcas si esos me van bien.
El ser un nostálgico  no es una pose,  no tiene nada que ver con utilizar solo lo antiguo, eso seria absurdo y ademas de tonto. Yo puedo sentir nostalgia por los momentos que me han echo pasar un Sagarra, y utilizarlo en cierto momento y para un tipo de pesca en particular, pero si me dan a elegir entre ese y un carrete contrastado, y con lo último en tecnología, la elección la tengo clara >:D. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

cobacha

Rebalaje tienes toda la razón, cada costa tiene sus requerimientos.
Fijaros que he puesto ese equipo barato sin pensar que he tenido un caso práctico real hace un par de días.  Un cuñado mio se quiere apuntar a la fiebre rapalera, mejor dicho "bombetera". Aqui en málaga todo un "boom" este último verano.
Fuimos a una gran superficie conocida por todos. Le enseñé la nueva ilicium, pero cuando vió el precio no le gustaba mucho el color, asi que cogió un combo por treinta euros, tres buldó, monofilamentos emerillones,  una caja de raglous de ocho euros la docena y ¡ea! a pescar. Luego se comprará un par de pajaritas  con sus "starlites" y habrá una piedra más ocupada al atardecer en mi antes tranquila escollera.  >:( :manifa: 



¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Rebalaje

No te preocupes Cobacha que a mi me costo darme cuenta de eso: recomendando cañas de 2'10 cm, y despues caia que eran de la Costa de la Muerte :meparto: :meparto: En Málaga es que las bombetas ganan por goleada ;D Te paseas por el pesquero con un señuelo de 11cm y te miran raro :-[ :-[ Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Nadir

CitarEl ser un nostálgico  no es una pose,  no tiene nada que ver con utilizar solo lo antiguo, eso seria absurdo y ademas de tonto. Yo puedo sentir nostalgia por los momentos que me han echo pasar un Sagarra, y utilizarlo en cierto momento y para un tipo de pesca en particular, pero si me dan a elegir entre ese y un carrete contrastado, y con lo último en tecnología, la elección la tengo clara
Utilizo la expresión relacionada con el tema como se ha hecho en la tertulia. Cobacha, más o menos andamos por la misma edad, así que eso de la nostalgia cada vez se acentúa más, es así de inevitable, como lo es que si te gusta alguna actividad, como en este caso la pesca con artificiales, no dejes de sentir cierta curiosidad por probar cosas nuevas, si se tiene experiencia se tendrá el suficiente criterio para descartar alguna de esas novedades incluso al primer vistazo, pero otras nos atraerán por intuir una mejora en la práctica de esa actividad, el novato tendrá aún más querencia a probar todo ese mundo nuevo de materiales que acaba de descubrir (no hemos pasado todos por es etapa?); a ésto último ha contribuído enormemente internet con foros y blogs, donde los pescadores exponemos nuestras opiniones y todos tomamos buena nota de las nuevas tendencias y materiales, cosa que se ha notado enormemente en lo que todos utilazamos, incluso aquellos que no participan en foros, pero sí los ojean, se han "modernizado". Dicho ésto, vuelvo a insistir en lo primero que comenté: SI a lo que funcionaba y lo sigue haciendo, porque después de probar otras cosas no han sido capaces de desbancarlo; pero ahí está la palabra clave, probar para verificar ésto, por lo tanto NO a anclarse en el pasado y no evolucionar, con el interrogante de si lo que funciona no ha sido mejorado, ¿acaso existían antes paseantes hundidos, minnows slim con transferencias de peso que llegan donde antes ni soñábamos? Me parece muy importante cuando alguien quiere mejorar en cualquier faceta, en particular en esta en la que cada vez hay menos peces y más resabiados de ver tantas veces señuelos invadiendo sus zonas.

Pako

Cita de: Pako en 06 de Noviembre de 2012, 22:25:49 PM
Ya que habláis de mantener lo que funciona , tengo un señuelo que no se ni de que marca es , es un gris con cabeza roja, la cuestión es que de tantos bocados esta lo gris destrozado.
Alguna vez habéis pintado un señuelo?
Que tipo de pintura ?

Gracias

no me contesteis todos de golpe de si se puede pintar un sañuelo , ya se que estareis pensando que por 6 eur no merece la pena pintar , pero es que ninguno me pesca como ese , ni tan siquiera los rapala original.

saludos
Para pescar hay que estar en el agua

Rapalero_Gijón

Cita de: Pako en 07 de Noviembre de 2012, 18:41:43 PM
Cita de: Pako en 06 de Noviembre de 2012, 22:25:49 PM
Ya que habláis de mantener lo que funciona , tengo un señuelo que no se ni de que marca es , es un gris con cabeza roja, la cuestión es que de tantos bocados esta lo gris destrozado.
Alguna vez habéis pintado un señuelo?
Que tipo de pintura ?

Gracias

no me contesteis todos de golpe de si se puede pintar un sañuelo , ya se que estareis pensando que por 6 eur no merece la pena pintar , pero es que ninguno me pesca como ese , ni tan siquiera los rapala original.

saludos

Pako, en el foro hay un apartado de "Bricos". Creo que ese seria el lugar para hablar sobre ello. Ponernos a hablar de pinturas en medio de esta conversación no vendria muy a cuento.

Rebalaje

Si te sigue funcionando bien para que quieres lavarle la cara, los depredadores no son nada delicados, otra cosa es que te haya dejado de funcionar, o quieras que no se vea tan "feo", y para eso hay compañeros que han publicado tutoriales, y hacen verdaderas maravillas.
Nadir creo que se me ha entendido mal, voy a intentar aclarar lo que quiero decir, que al final es lo mismo que tú dices, aunque parezca que haya un mundo de diferencia. Yo no descarto nada, ni lo viejo, ni lo nuevo: si lo viejo es bueno lo utilizo, si lo nuevo es bueno lo utilizo también. Cuantas veces he visto a uno que se acerca a la  pesca y se compra su buena caña, su buen carrete, infinidad de señuelos, complementos por un tubo; hacen diez bolos y se dan cuenta que eso no es lo suyo, que no cogen los pedazo de piezas o que  no hay tantas piezas como se presentan en los videos de promoción, guardando o vendiendo el material a menos de la mitad de su precio. Los que pescan desde hace tiempo en cualquier modalidad saben lo que hay y el "trabajo" que cuesta, el que es totalmente novato no. Si yo no hubiera evolucionado me hubiera perdido los paseantes, los paseantes hundidos, los popper, los rangers.........un sin fin de posibilidades que me han divertido mucho, lo que no quiero es seguir comprando "todos" los paseantes que aparezcan en el mercado. Eso no quiere decir tampoco, y en eso estoy totalmente de acuerdo contigo, que si hay un señuelo nuevo y veo que me puede dar algo interesante no me haga con el. Otro aspecto es que al que le guste la pesca la puede practicar sin llegar a "arruinarse": en los malos tiempos hay que agudizar el ingenio. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Nadir

CitarHoy dia lo unico que hago es reponer lo que pierdo,
Citarya no busco cosas nuevas
... pues es que planteaste el inicio de esta tertulia diciendo cosas como estas y si has llegado a donde estás es por todo lo contrario, creo yo ???
Pako, aunque debiera ir en bricos como dice RG, yo uso una cinta de aluminio para calefacción como esta http://www.corralo.es/accesorios-chimeneas-y-estufas-hergom-edilkamin/70144-cinta-aluminio-50x10.html y luego barnizo.

Rebalaje

 :meparto: :meparto: Eres duro de roer Nadir :meparto: En los señuelos he puesto puntos suspensivos: minnows, vinilos con colas tripo raglou, vinilos con colas tipo grub..... Si tengo un minnow que me gusta lo que hago si lo pierdo es buscarme el mismo minnow, a eso me refiero en el comentario. Se está tratando el tema de un vinilo: ¿realmente ese vinilo no tiene el mismo fundamento que un raglou,shad.... por la forma de su cola?; y el del anzuelo no es bastante parecido a un montaje, creo que se llama asi, texas. Repito eso no quiere decir que me de un regalito a mi mismo y compre alguno para reyes, pero antes que eso me compro un artefacto para pescar al curri con cebo natural, sardinas, bogas.... y hace que tomen vida como un minnow, y eso si me llama la atención por ser algo nuevo para mi :b1:  o un señuelo de superficie con hélices que nunca los he probado y quiero probarlos al curri, eso también seria algo novedoso para mi  :b1: :b1:Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Pako


Pako, en el foro hay un apartado de "Bricos". Creo que ese seria el lugar para hablar sobre ello. Ponernos a hablar de pinturas en medio de esta conversación no vendria muy a cuento.



Lo siento,como vi que se hablaba de mantener lo que funciona , pense que era el sitio adecuado.
Lo siento
Para pescar hay que estar en el agua

Rebalaje

Pues sí va a ser que me explico fatal :D Un saludo  :cunaooooo:
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rebalaje

Nadir no podía dejarte sin verme utilizar un Sagarra  :b1: :b1: :meparto: :meparto:. Un saludo ;D ;)

http://www.youtube.com/watch?v=knGl05bECHc
– El que quiera peces que se moje el culo.

alvatroos

Seguia el hilo con algo zumbando en la cabeza que no sabia muy bien como enfocar,con el post de las helices me he aclarado un poco.
Sobre el concepto nuevo y viejo,señuelo y tecnica o el "todo esta inventado".
El caso de las helices(hagamoslo extensible a otros señuelos y tecnicas de manejo);Existen desde hace 100 años,por lo tanto nuevo no es.Pero si no los has empleado es nuevo,es decir,te has de acostunbrar,exprimir la tecnica,observar,sabber cuando pesca y cuando no y adaptarlo si es que se puede, a tu escenario de pesca.
Hay una defirencia abismal entre los primeros Heddon y el Propeller de rapala,de acabados,de durabilidad,para bien o para mal( >:D)pero el concepto es el mismo.
Esto enlaza con otro pensamiento."El concepto primigenio" :P.Es decir un "slim"tiene sus caracteristicas propias e intrisecas.Pero(vosotros lo sabeis mejor que yo)no es lo mismo un Saltiga que un Duo que un Max Rap que un Montero,a pesar de ello son "solo" mejoras (o cagadas)sobre una misma idea.
A mi personalmente me parece importante comprender la "idea" mas que un señuelo concreto(a pesar de que pueda haber muchas diferencias entre primos-hermanos).Tal vez es la mentalidad de autoconstructor o aversion a la famosa mercadotecnia.

No lo queria dejar asi pero hay prisa..
Saludo.





"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Rebalaje

Yo puedo comprarme un señuelo de helice, porque para mi es supernovedoso, nunca los he utilizado. Si el que compro cumple lo que le pido, no voy a probar mas marcas con ese sistema. Si hay otro que es sumergido lo voy a comprar porque me ofrece otra cosa, y si para colmo ese sumergido cumple mis expectativas en su funcionamiento, no voy a buscar otros de otras marcas. Esa es mi forma de pensar en cuanto a los señuelos. que otro piensa otra cosa y quiere probar diferentes marcas y modelos, aun teniendo uno ya que le funciona, pues adelante. Son opciones diferentes pero ambas respetables Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero_Gijón

En ocasiones me ha funcionado mejor entre todos los demás un Saltiga Minnow 17.... o un Tide Minnow 175 Slim o un Max Rap 17. La semana pasada, probé un Silent Assasin 160, no lo conocia...y funcionó donde no estaban funcionando los Daiwa ::) . Todos son el mismo concepto de señuelo, pero cada uno con sus matices.

En condiciones menos agitadas, me ha ido mejor un Tide Minnow 145-SLD.....o un MaxRap15.... un Nabarone 150, un Node 150 .... Cortados todos por el mismo patrón, diferenciandose algo más el Nabarone.

En otras ocasiones, pese a que las condiciones eran las mismas que las indicadas para los "slim" de unos 15cm....resultó que la estrella del día fue un XRap de 10cm, con su tamaño muy reducido y sus marcadas vibraciones debidas a su babero que se agarra sobradamente en las rompientes moderadas.

Es decir, si no tenemos surtido y opciones, nos quedaremos con la duda de si hubiesemos pescado poniedo "X" señuelo. Si tenemos ese señuelo, al menos no nos quedaremos con esa duda y puede incluso que pesquemos, como me ha sucedido en más de una ocasión :sherlock:

No tengo la menor idea de los señuelos que tengo en casa. Son muchos, dejemoslo ahi, pero cuando voy de pesca hago una selección (en función de la predicción) de no más de 20-25 en los que se encuentran unos 8-10 titulares que "siempre" funcionan en esas condicones y el resto son "por si las moscas", un surtido de señuelos contrastados pensando en los casos que se me puedan presentar fuera de la predicción. Si no tuviese un más que amplio surtido, no podria hacer tal criba.

Tuve una epoca en la que no salia un señuelo al mercado que no tuviese controlado, los que eran útiles y los que no. Era la época en la que el Euro era muy superior al Yen y era asequible adquirir cosas para probar. A día de hoy practicamente no compro novedades (principalmente porque tengo víveres para sobrevivir al holocausto nuclear) ni estoy tan atento a todo lo que sale al mercado, aunque procuro estar más o menos al día. Creo que sé filtrar razonablemente bien los productos buenos de los malos y los mediocres, así que ya no siento esa llamada de "cómprame" que escuchaba al ver cualquier señuelo novedoso. Lo analizo dentro de mis posibilidades y si me da buen pálpito lo compro, pero ultimanete son los menos...el último el Shimano 160, elegido principalmente por su babero y su color, ya que su sistema de tranferencia de pesos era previsible cómo iba a funcionar por mucha insistencia de su "importador" en realzar su cualidades (que no funciona mal, ni bien tampoco :sherlock: ).

Si no hubiese sido comprador "casi compulsivo" antes, seguramente no tendria demasiado criterio ahora para hablar de determinados señuelos.