Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

mi primera gran captura al curri

Iniciado por cristian88, 19 de Noviembre de 2012, 19:02:21 PM

Pako

 
Cita de: _inaxio_ en 19 de Noviembre de 2012, 22:19:54 PM
Cita de: cristian88 en 19 de Noviembre de 2012, 20:34:40 PM
Aquí os dejo un pequeño video
http://mundokaiak.blogspot.com.es/2012/11/una-jornada-inolvidable.html

Me has puesto los pelos como escarpias  :smiley_1140: :smiley_1140: :smiley_1140:
Por Dios búscate un bogagrip o algún sistema. Por lo que he visto te clavarás antes que después un anzuelo (yo ya me lo clavé). No cometas el error de pensar que no te pasará que viendo el video te pasará y no compensa, se pasa putillas.

que me lo digan a mi , el domingo tuve que remar mas de dos millas con una rapala clavada en la palma de la mano ...pero clavada..hasta dentro , fui a cambiar de señuelo y se debio de enganchar la potera del culo en el asiento del kayak a esto que yo tiraba hacia arriba y con la potera delantera ,imaginaros,....senti miedo a poder marearme por el dolor y llevar eso clavado en la mano , menos mal que el agua estaba plato , con mala mar no se que habria pasado, sali a la playa mas cercana y dos muchachos que se disponia a salir con una zodiac les ensenño el problema y uno de ellos tenia un curso de socorrista por lo que me dijo y me explica que hay que hacer , aunque yo tambien lo sabia ...la teorica...le doy la mano y yo miro para otro lado...vi todas las estrellas del cielo y algunas mas , lo clavo hacia a fuera y corto la punta del anzuelo y luego para atras y ya esta.
espero no volver a pasar mas por la situacion.
hay que tener mucho cuidado
Para pescar hay que estar en el agua

cristian88

yo he probado a nadar con el traje seco. Hay que quitarle el aire por el cuello sino pareces una bombona.Si le quitas el aire se te pega al cuerpo y te hace como vacío. Se puede nadar una distancia corta,hay que tener en cuenta que llevas chaleco y escarpines también. Lo mejor es ser lo mas precavido posible para evitar situaciones de riesgo :-[
Está claro que tiene sus ventajas e inconvenientes..cada cual que elija :)
lo de las poteras...buff es una p...da.

_inaxio_

Cita de: Pako en 20 de Noviembre de 2012, 18:42:55 PM
que me lo digan a mi , el domingo tuve que remar mas de dos millas con una rapala clavada en la palma de la mano ...pero clavada..hasta dentro , fui a cambiar de señuelo y se debio de enganchar la potera del culo en el asiento del kayak a esto que yo tiraba hacia arriba y con la potera delantera ,imaginaros,....senti miedo a poder marearme por el dolor y llevar eso clavado en la mano , menos mal que el agua estaba plato , con mala mar no se que habria pasado, sali a la playa mas cercana y dos muchachos que se disponia a salir con una zodiac les ensenño el problema y uno de ellos tenia un curso de socorrista por lo que me dijo y me explica que hay que hacer , aunque yo tambien lo sabia ...la teorica...le doy la mano y yo miro para otro lado...vi todas las estrellas del cielo y algunas mas , lo clavo hacia a fuera y corto la punta del anzuelo y luego para atras y ya esta.
espero no volver a pasar mas por la situacion.
hay que tener mucho cuidado


Al menos te lo tomas con humor, la verdad es que no es para tanto. NO HAY DOLOR  :meparto:, sólo está en tu mente. Fuera coñas más que el dolor, que duele, es el susto, estoy convencido que si nos vuelve a pasar a los que ya nos ha pasado nos lo tomaremos con más calma.

Nadir

Citaryo he probado a nadar con el traje seco. Hay que quitarle el aire por el cuello sino pareces una bombona
Lo mismo con traje seco que con chaleco no hay que nadar al estilo tradicional, hay que situarse flotando de espaldas y "remar" con los dos brazos al mismo tiempo, se avanza bastante, y es mucho más descansado, esto en el mar, donde el ahorro de energías y la pérdida de calor es fundamental cuando se presume se vaya a pasar cierto tiempo en esas condiciones, pero sólo con traje seco es posible una gran movilidad. Los trajes de supervivencia más modernos no dejan de ser trajes secos y muchos equipos de rescate lo han ido incorporando a su material de primera mano sustituyendo los neoprenos, algo tendrá el agua cuando la bendicen...
http://www.youtube.com/watch?v=76kXu_QdIPA&feature=related

_inaxio_

supongo que dependerá de la temperatura del agua también.

Nadir

Cita de: _inaxio_ en 20 de Noviembre de 2012, 21:37:54 PM
supongo que dependerá de la temperatura del agua también.
¿Conoces los trajes secos para buceo? Se utilizan cuando la temperatura del agua es más fría. Podéis defender el neopreno lo que queráis, pero los profesionales utilizan estas cosas, será por algo.
Extraído de una página especializada en submarinismo:"Los trajes secos son parecidos a los semi-secos pero los escarpines están unidos al traje, un punto menos por donde puede entrar el agua. Tienen manguitos en las muñecas y en el cuello o cara según el modelo. El principio de aislamiento no es que el cuerpo caliente una pequeña cantidad de agua como los trajes "húmedos" sino que el agua no entre, por lo que uno puede ir vestido con ropa normal (chándal). Al no mojarse, uno está rodeado de cierta cantidad de aire para mantener la temperatura. El principio de aislamiento es bueno ya que el aire tiene una conductividad del calor 25 veces inferior al agua. "

Rapalero_Gijón

A ver , todo depende de lo que entendamos por traje seco. Si es que no te mojas, correcto, todos son trajes secos, pero no todos son iguales.

Los trajes secos de seguridad, que exigen a determinados barcos son de neopreno, no de telilla para vadeadores ::) .... lo mismo sucede con los de buceo, que llevan un regulador para controlar el aire que hay en su interior...aunque en el peor de los casos, tendremos neopreno de 4-6mm contra nuestra piel o ropa interior que llevemos.

Es más, por lo que he visto, los trajes hemos visto en esta tertulia, se denominan "trajes secos de superficie" :064: .... algo tendra el agua cuando lo llaman agua 8)

No es que defienda el neopreno, de hecho lo critico, pero desde el punto de vista de la seguridad que es la maniobrabilidad en el agua con oleaje/rocas y mantenimiento de temperatura corporal, creo que no son mala opción y tengo dudas de que sea peor que un traje seco como los vistos hasta ahora.

_inaxio_

Cita de: Nadir en 20 de Noviembre de 2012, 23:07:32 PM
Cita de: _inaxio_ en 20 de Noviembre de 2012, 21:37:54 PM
supongo que dependerá de la temperatura del agua también.
¿Conoces los trajes secos para buceo? Se utilizan cuando la temperatura del agua es más fría. Podéis defender el neopreno lo que queráis, pero los profesionales utilizan estas cosas, será por algo.
Extraído de una página especializada en submarinismo:"Los trajes secos son parecidos a los semi-secos pero los escarpines están unidos al traje, un punto menos por donde puede entrar el agua. Tienen manguitos en las muñecas y en el cuello o cara según el modelo. El principio de aislamiento no es que el cuerpo caliente una pequeña cantidad de agua como los trajes "húmedos" sino que el agua no entre, por lo que uno puede ir vestido con ropa normal (chándal). Al no mojarse, uno está rodeado de cierta cantidad de aire para mantener la temperatura. El principio de aislamiento es bueno ya que el aire tiene una conductividad del calor 25 veces inferior al agua. "

mmmm ¿buceo?¿trajes secos?  :o :o algo me suenan...tengo a 10 metros alguien que sabe un poquito de buceo...pero...mmm.....¿esos rescatadores que se lanzan...?....mmmmm.....¿se lanzan con trajes secos de buceo?. La otia como ta el percal ultimamente, lo flipoppp

*ahora va a hacer falta unos cursillos para ascender correctamente y no con los pies por delante...ah y con plomos...en fin hora de sobar. Boas noites.

Nadir

CitarLos trajes secos de seguridad, que exigen a determinados barcos son de neopreno, no de telilla para vadeadores ::) .... lo mismo sucede con los de buceo, que llevan un regulador para controlar el aire que hay en su interior...aunque en el peor de los casos, tendremos neopreno de 4-6mm contra nuestra piel o ropa interior que llevemos.
Algunos trajes de supervivencia que cumplen con la normativa SOLAS son de neopreno, sí, pero sólo algunos de esos trajes de neopreno cumpliendo la normativa son trajes secos, mientras que también existen trajes secos que cumplen con SOLAS que son de membrana transpirable. Que suela ser más frecuente ver trajes de supervivencia de neopreno en barcos profesionales se debe principalmente a algo que habéis mencionado por aquí, la economía, mientras que los mejores (y más caros) son de membrana transpirable.
http://www.aspli.com/products/1950/solas-drysuit-woss-solas-approved-version
http://biardo.nl/en/solas+suits+and+working+suits
Los trajes secos de buceo llevan un regulador porque con ellos no es necesario el uso de chaleco hidrostático, el propio traje cumple esa función.
En cualquier caso, si menciono los trajes secos de buceo es porque en esta actividad lo más típico son los trajes húmedos (neopreno), pero cuando las condiciones térmicas son difíciles se recurre a los trajes secos, que no suelen ser de neopreno. Hoy en día existen trajes secos específicos para diversas actividades, desde el mencionado buceo, cuerpos de rescate, kayak, vela y un largo etc. , pero lo que tienen en común es que son eso SECOS, nos mantienen el cuerpo aislado del agua evitando en lo posible la pérdida de calor corporal (muchísimo mayor en contacto directo con el agua), permiten una reserva de flotabilidad (el aire contenido en su interior) y permiten una mayor libertad de movimientos, para lo cual la tendencia es la utilización de material textil, más ligero y flexible que el neopreno, además de ser posible la utilización de membranas transpirables (una forma más de evitar la pérdida de calor).

Rapalero_Gijón

Que existen trajes secos para el buceo no es nuevo, pero los que hemos visto hasta ahora no van más alla de un vadeador de cuerpo entero con pies, pueños y cuello sellados.

Estos otros que muestras, desconozco cómo son o cual es su correcto uso para estar a baja temperatura (no sé si es aconsejable usar algun tipo de ropa técnica interior).

Lo que si sé es que si en invierno te metes en el agua con un wadeador tranpirable hasta las pelotillas, estas se te ponen moradas, de donde deduzco que los "trajes secos de superficie" no son mucho más cálidos, por lo que he podido ver en los videos anteriores.

Otro punto a tener en cuenta es que hacerte un 7 en el traje contra una roca (estoy hablando de volcar en una rompiente) supondrá el fin del traje seco y de la flotabilidad.

En resumen, tienen cosas buenas, pero para el uso que a mi me interesa, no tengo tan claro que sean lo más seguro.

Rapalero_Gijón



A ver quien adivina para qué es esto?


Igual es rizar un poco el rizo, no? ::)

Nadir

CitarOtro punto a tener en cuenta es que hacerte un 7 en el traje contra una roca (estoy hablando de volcar en una rompiente) supondrá el fin del traje seco y de la flotabilidad.
Bueno, es que no sabía que quisieras flotar sobre las rocas de la orilla :D, siendo así ya es otra cosa ;D

Rapalero_Gijón

Cita de: Nadir en 21 de Noviembre de 2012, 09:23:37 AM
CitarOtro punto a tener en cuenta es que hacerte un 7 en el traje contra una roca (estoy hablando de volcar en una rompiente) supondrá el fin del traje seco y de la flotabilidad.
Bueno, es que no sabía que quisieras flotar sobre las rocas de la orilla :D, siendo así ya es otra cosa ;D

Yo no soy cabezón, pero ya veo cómo sería >:D

Amosaver, SIEMPRE que voy a spinning embarcado a zonas de rompiente, pesco en rocas que no necesariamente estan en la orilla y aunque lo estén, no son rocas de facil acceso desde tierra (y evidentemente tampoco desde ellas a tierra). Me imagino que si la lancha volcase e intentase salir de agua iba a mamar más leñazos que un pulpo y aunque no fuese intentando salir, puede que volcase en una zona con muchas rocas sumergidas (sin ir más lejos, donde han salido las ultimas lubinas).

Vamos que no hablo de volcar en alta mar ni en una piscina, asi que no seria raro romper el traje en una roca y si a la situación en sí, añadimos que se te está llenando el traje de agua.... :056: :064:

Aitite

Cita de: Rapalero_Gijón en 21 de Noviembre de 2012, 01:26:03 AM


Igual es rizar un poco el rizo, no? ::)

No no, de niguna manera..... ::) lo veo muuuyyyy conveniente para ud, el que sea Unisex hará que se sienta bién en cualquier momento, evitandole esas penosas dudas que de tiempo en tiempo le asaltan. >:D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Rapalero_Gijón

No sé qué duda le ha asaltado en estos momentos, pero en la fotografia no veo que sea unisex. De todas formas si a su edad no se pueden tener fantasías (aunque sean aberrantes)...cuándo se podrá ::) :-*

Aitite

Cita de: Rapalero_Gijón en 21 de Noviembre de 2012, 11:33:19 AM
No sé qué duda le ha asaltado en estos momentos, pero en la fotografia no veo que sea unisex. De todas formas si a su edad no se pueden tener fantasías (aunque sean aberrantes)...cuándo se podrá ::) :-*

¡¡ Aayyyyyy!!, no mejoramos la comprensión lectora.......ni la deducción.  :'(  :056: :-*

Cita de: Aitite en 21 de Noviembre de 2012, 11:05:35 AM
, evitandole esas penosas dudas que de tiempo en tiempo le asaltan. >:D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

TXIPIRON

Aupa !
Cristian 88, veo que usas una pala de madera de hojas estrechas del tipo eskimal.
No se ve a mucha gente con ellas.
Yo solo conozco a uno que la tiene y me dejo probarla un rato, pero me sentia raro con ella.
¿Que tal te va a ti con ella ?
La prefieres a las clasicas de travesia, de fibra o de carbono ?

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

cristian88

Hola Txipi.
La primera vez que la probé(hace ya muchos años) también me sentí raro, creo que es algo normal. La impresión que me daba era que no avanzaba y me sentía muy inseguro, como si no tuviese apoyo en el agua. Te hablo de un kayak de mar que es donde remo habitualmente con ella. A medidA que te haces a la pala vas cogiendo cadencia de paleo y , con un poco de técnica avanzas tanto o más que con una contemporánea.
Yo soy un enamorado de esas palas, son suaves en el paleo,no necesitas girar las muñecas al palear, el tacto con la madera es una gozada,nada que ver con la fibra. Lo mejor que te la puedes facricar tu mismo, solo te hace falta un tablón de cedro,teka,samba....lija, cepillo y paciencia.
Hay un montón de manueles por internet y mucha información de los diferentes tipos de palas. Para muestra un botón--- ;D
un saludo
http://www.skalapala.blogspot.com.es/
Mira en este blog por ejemplo

TXIPIRON

Aupa !
Muy interesante el blog que me recomiendas !
Sabrias decirme donde podria conseguir una pala de esas ?
Tambien me gustaria conocer las medidas para fabricarme una.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

JUANRRA

Aupa Txipiron :D ;)

Suerte con esa aventura de bricolage,espero poder ver alguna foto de esa pala :icon_pray:
Un Fuerte Abrazo y hasta pronto.