Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Muchos señuelos = mas opciones???

Iniciado por Alevin, 04 de Diciembre de 2012, 09:26:42 AM

Caduf

Para hacer pruebas que tengan un minimo de fiabilidad, deberiamos contar con un escenario conocido con muchas lubinas y con unas ganas vamos a decir tirando a bastantes ganas, si somos capaces de encontrar eso, solo faltaría encontrar que las condiciones de mar, olas, luz, temperatura, transparencia de las aguas sean homologables.

Estareis de acuerdo conmigo, aunque seguro que RJ no >:D, en que lo anterior es extremadamente dificil, pues bien en mi caso he disfrutado de esas condiciones y he podido probar, y he podido concluir que un paseante es mas efectivo que un vinilo, que un tamaño determinado es el adecuado, que unos colores predominan, y algunas conclusiones mas. Pero, esos datos solo sirven para esas condiciones, en cuanto cambian ya no sirven de "casi" nada.

Considero casi arrogante  :b1: cualquier intento de concluir de forma general experiencias personales concretas.

Me pase mas de 1 año haciendo el imbecil con paseantes del 13 largo, con colores imposibles, y movimientos lentos porque era lo que hacian unos señores vascos.
Tambien perdí muchas opciones por darle horas al flashminow 110, en condiciones no adecuadas.

No me arrepiento de ello porque me valió para rectificar, pero si que me gustaria dejarlo aquí por si le sirve a alguien.

Molta Salut...




Rebalaje

Si en tierra llevo 8-9 señuelos, con el kayak llevo el doble: curri, spinning y jigging por muy pocos y por mucha seleccion que haga no rebajo el numero de señuelos. Hay dos o tres señuelos que esos son fijos: Rapala original S, X-rap blanco y cuchara ondulante moresilda, los demas pues vario según las circunstancias y la modalidad que mas voy a emplear, si hace viento mas jigging que curri, y si veo movimiento de peces pasto mas spinning. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Aitite

Cita de: Caduf en 10 de Diciembre de 2012, 21:38:06 PM
.......... y he podido concluir que un paseante es mas efectivo que un vinilo, .

¿En que profundidades de agua, Caduf?.
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Caduf

Citar¿En que profundidades de agua, Caduf?.

Muy poca, pero no solo eso, como decia no son conclusiones validas para otras condiciones, y la de poca agua tampoco lo es, ya que en ocasiones con poca agua un pequeño bucktail puede dar mejores resultados.


Vinga!!

Aitite

Cita de: Caduf en 11 de Diciembre de 2012, 07:51:50 AM
Citar¿En que profundidades de agua, Caduf?.

Muy poca, pero no solo eso, como decia no son conclusiones validas para otras condiciones, y la de poca agua tampoco lo es, ya que en ocasiones con poca agua un pequeño bucktail puede dar mejores resultados.


Vinga!!

Si tu lo dices tendrás razones para ello, peeeero...........salvando los tamaños, que eso si puede hacer cambiar el resultado, yo, siempre apostaria por los paseantes. ;)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Caduf

Sinceramente creo que no!! :-*

Imaginate una zona donde no paran de entrar olas rotas cada 5 segundos (Medi), el paseante esta en una montaña rusa permanente y es incapaz de moverse adecuadamente, en cambio el bucktail, a rapidos y pequeños tironcillos es muchisimo mas eficaz que cualquier paseante.

Por ejemplo!! :sherlock:


Rapalero_Gijón

Cita de: Caduf en 11 de Diciembre de 2012, 20:55:47 PM
Imaginate una zona donde no paran de entrar olas rotas cada 5 segundos (Medi)

... tiene que ser un infierno... :'( :'( :-*

Y un vinilo no sirve, un Fliish por ejemplo?

Aitite

Cita de: Caduf en 11 de Diciembre de 2012, 20:55:47 PM
Sinceramente creo que no!! :-*

Imaginate una zona donde no paran de entrar olas rotas cada 5 segundos (Medi), el paseante esta en una montaña rusa permanente y es incapaz de moverse adecuadamente, en cambio el bucktail, a rapidos y pequeños tironcillos es muchisimo mas eficaz que cualquier paseante.

Por ejemplo!! :sherlock:

Vaaaleee, pero sin ser paseante si de superficie, un poper, ::)........ si tiene distanciapara moverse  ..... por ejemplo. :sherlock:

Cita de: Rapalero_Gijón en 11 de Diciembre de 2012, 21:04:04 PM
Y un vinilo no sirve, un Fliish por ejemplo?

Joder, que hortera te estás volviendo. :'( :'(

http://www.myspace.com/datflyish09/music
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Caduf

CitarVaaaleee, pero sin ser paseante si de superficie, un poper, ::)........ si tiene distanciapara moverse  ..... por ejemplo. :sherlock:

Era un ejemplo de que las cosas no suelen ser blancas o negras, me reitero en los micropuntos.

Y a ti RJ te diria que si, que si que valdría, y aunque en el caso concreto no funcionaron algunos, quizá otros si. Mas bien creo que comian pequeños cefalopodos y quizá por eso entraban a los buctail, no lo sé ni lo sabré, porque no soy tan listo como otros que postulan con vehemencia negro sobre blanco como hay que hacer las cosas, los motivos etc.

Que no decaiga

Es obvio portanto que hay que llevar los señuelos que creamos pueden ser necesarios.

Rapalero_Gijón

Tampoco te flageles, Juan. Puede que te sigan funcionando los bucktail en esas condiciones. :abrazo:

elrapalero

Acabo de leer la tertulia al completo y me gustaría recalcar un aspecto:

Cita de: Pako en 05 de Diciembre de 2012, 12:12:52 PM
Viendo toda la tecnología e inteligencia y práctica que aquí se está barajando , digo lo siguiente: cuando quieren comer... Ya sean lubinas o espetones .. Me da igual, se tiran a un tornillo con un anzuelo y cuando no quieren por diversos motivos en donde ya entra la naturaleza ...a poner los motivos ....podéis llevar las cajas de señuelos que queráis y la experiencia que queráis que no vais a pescar .

Cita de: Caduf en 13 de Diciembre de 2012, 07:57:54 AM
Era un ejemplo de que las cosas no suelen ser blancas o negras, me reitero en los micropuntos.

Aquí estoy de acuerdo con Joan. Oigo a menudo comentarios como los de Pako haciendo referencia a que, si están por la labor, los peces se van a tirar a por cualquier cosa, mientras que si están totalmente apáticos, no tendremos nada que hacer. Y yo me pregunto... ¿qué ocurre en las situaciones intermedias? Es decir, cuando no tienen desatado el instinto depredador pero tampoco se encuentran aletargadas por la inactividad. Supongo que aquí sí podremos hacer algo para intentar engañar a estos animales, ¿no?  ::)

Es más, aunque no pueda asegurarlo, creo que es más factible encontrarse con estas situaciones intermedias que con los extremos. Lo que ocurre es que, como he comentado en más de una ocasión con mis compañeros, los pescadores solemos estar tan seguros de nuestras habilidades que cuando no obtenemos resultados, decimos que, o no hay peces, o no tienen ganas de comer... cuando quizás deberíamos de añadir eso de ''no he sido capaz de engañarlos''.  :-\

De todos modos y para no desviarme del tema, he de decir que en numerosas ocasiones he visto cómo un señuelo en concreto le daba ''pal pelo'' al resto, o sea que respondiendo al hilo inicial, diré que sí, que un amplio1 abanico de señuelos puede2 hacer aumentar tus posibilidades.  ;)

Saludos,

Javi.

1 entendiendo por 'amplio' un conjunto tal que te permita adaptarte a las posibles circunstancias que puedas encontrarte en la zona que vas a pescar. Si eres pescador habitual de la zona (volvemos a los micropuntos de Joan) y conoces la previsón meteorológica, podrás reducir el nº de señuelos.

2 digo 'puede' porque la experiencia personal y los conocimientos del sitio (una vez más los micropuntos  ;)) serán un factor determinante a la hora de escoger los señuelos más adecuados.

Pako

Hay un tema que llevo algunos días dándole vueltas y he creído este hilo el mejor sitio para exponerlo , ya que se esta tratando que a más señuelos más posibilidades de capturas.
Decir que mi pesca principal es a curri y estoy pensando en fabricar algún "aparejo" con varías opciones..por ejemplo..al final del " aparejo" que será el que vendrá el último , un artificial 11 cm color " el más conveniente" a continuación , unos 50 cm , un púlpito y para terminar unas plumas por ejem, rojas, estaremos en el agua con tres tipos de señuelos para varios tipos de pez.
Que opináis los que mas sabéis ? Hay posibilidad de mas capturas ?   Posiblemente más de uno lo este utilizando , si no así ....parecido

Hay queda..

Saludos
Para pescar hay que estar en el agua

Rebalaje

Ya he dicho que llevo pocos señuelos al pesquero, pero al ver tu comentario elrapalero si tengo que aclarar que daba por supuesto que yo sé a que pesquero voy: sus características. También daba por supuesto que yo el dia anterior o el mismo dia veo las previsiones metereologicas, asi que se el viento y el estado de la mar. Si me desplazo y no se con lo que me voy a encontrar su numero aumenta y mucho. Si me desplazo al Cabo de gata durante unos dias, voy con casi todo lo que tengo, y dia a dia voy eligiendo mi caja, porque las circunstancias metereologicas pueden cambiar y obligarme a pesqueros diferentes. Pako tu prueba: lo unico que puede pasar es que no funcione, pero yo al menos no me quedo con las ganas ;) Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Pako

Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

Hola Pako, precisamente el viernes me explicó JR el nudo para añadir vinilos en la línea.
Ví otro (los dos son muy muy sencillos) pero no me fiaba y por eso jamás lo he probado. El próximo día que salga probaré con el nudo de JR, con un raglou de 10, una angulita de ragot y un minnow al final que baje 4-6 metros (que no le tenga mucho cariño).

Eso que has puesto a mí no me convence demasiado. El pulpo no me gusta como irá, no lo veo en ese montaje (igual es efectivo, nunca lo he probado pero a simple vista no veo que se moverá bien). Los giratorios esos tampoco me gustan yo le pondría directo a la linea madre con algún nudo no corredizo.

Ya te contaré el próximo día si engancho algo (tengo la intuición que me partirá aunque tiro con la mano y lo veo fuerte).
Saludos

P.D. en verano no creo que le haga este montaje, para los lampos, chicharros, verdeles..todo o casi todo, pienso que le pegan igual al minnow a secas y como abunda más el pescado no creo que lo lleve.

Pako

Pues el pulpo yo sé de gente que han sacado sólo con un púlpito a curri y los quita vueltas  triples que no te gustan pienso que son mejores que el hilo directo ya que no dejan liarse con la línea  madre y además separan un poco para que no vayan muy juntos, lo mismo quito el pulpo y pongo un raglou azulado o rojo.
Sólo lo tengo como prueba , aún no lo he probado en el agua , lo mismo no vale para nada , pero por probar que no sea.
Inaxio , ahora no podrás salir , según se ve en las noticias , tenéis un gran temporal por hay arriba.

Saludos
Para pescar hay que estar en el agua