Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Tamaño del bajo y o experiencias.

Iniciado por Ivan, 13 de Enero de 2014, 08:37:29 AM

robalo_70

quietoooo, ;D

comentario equivocado, y modificado por mi parte.

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

aragorn

Ok, Joan. Todo claro menos esto:

Cita de: Caduf en 17 de Enero de 2014, 15:22:55 PM

- El 0,15 lo uso para pesca fina, en el resto - mar movido, anjovas y palometones- el 30 libras ppro del 0,19.


Cuando hablas de un 30 lbrs. de power pro te refieres a un 0,19 mm. ??

Según mis tablas, un 30 lbrs. de ppro es un 0,28 mm. con una resistencia de 20 kg. Y un 0,19 de ppro es un 15 lbrs. con una resistencia de 13 kg.

??? ???
[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Nadir

La eterna confusión, creo que sería mejor que hablásemos todos de diámetro del trenzado y así no habría este tipo de dudas. De todas formas aragorn, 15 Lb. tampoco son 13 Kg.

Caduf

Esas tablas salen en el ppro español, en el que se compra en USA el libraje es diferente.

CitarY un 0,19 de ppro es un 15 lbrs. con una resistencia de 13 kg.

Esto no tiene desperdicio. Fíjate en que al 0,19 le dan una resistencia de 13kg.  Si una libra son 453.59 gramos, 30 libras son 30x453.59=13kg y 607.77g.

Arsa!! nos vuelven a decir que el 30 libras es el de 0,19.

Y lo mismo ocurre con el 0,15. creo como nadir que en esta modalidad de pesca, lo mejor es hablar de diámetro.

Ahora quiero explicar mi forma de ver esto antes de que se me crucifique. El diámetro cuando se va directo a la grapa sin bajo es fundamental, de poco sirve un whiplash de muchas libras si después no aguanta el roce.

Y queda lo del trenzado plano, que ni tiene diámetro ni ostias... :(

Hace poco me dieron un 40 libras de daiwa para compararlo con un 30 libras de ppro, su comportamiento fue parejo con mas suavidad del daiwa, pero el diámetro era el mismo....

robalo_70

Cita de: Caduf en 20 de Enero de 2014, 18:42:02 PM

  de poco sirve un whiplash de muchas libras si después no aguanta el roce.



exepto cuando no hay riesgo de roce.
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

SIEMPRE hay riesgo de roce, hasta hablando de lubinas y en playas, embarcado o zonas que no haya rocas, simplemente el filo del opérculo te puede cortar perfectamente la línea, aunque se tenga cuidado, al desanzuelar pueden girarse y liarse con la línea, un toque con el opérculo y ya te la hizo... Eso con lubinas, con peces que tengan dientes o simplemente aletas más fuertes el riesgo es evidentemente más alto.

robalo_70

¿alguien que se decide por una u otra linea,  que piensa, o cuenta mas con, o los no roces,  lo hace en relación a la
posibilidad, de roces al desanzuelar,o de que nos olvidemos cortar las uñas y al meter el hilo en el carrete, lo rocemos mas o menos?

hombre es cierto, (mirado así)..... pero creo que está fuera de contexto,

creo que todos (al menos quienes tengan cierta experiencia) solemos pasar la linea, (el ultimo tramo) por el indice y el pulgar de vez en cuando, y sobretodo despues de algún suceso, que nosotros entendamos de riesgo. 

Entre corrientes y penumbras...

Caduf

Robalo los señuelos son caros y mis experiencias por debajo de 0,15, han acabado con señuelos volando libremente sin retorno. eso a partir de 0,15 cambia drásticamente.
La linea del 15 la uso en unas condiciones con riesgo de roce inferior a playas.
Suerte con ello.

aragorn

Cita de: Nadir en 20 de Enero de 2014, 10:46:20 AM
La eterna confusión, creo que sería mejor que hablásemos todos de diámetro del trenzado y así no habría este tipo de dudas. De todas formas aragorn, 15 Lb. tampoco son 13 Kg.
Nadir, ya sé que 15 Lb. (de peso) no son 13 kg. pero yo me refería a como aparece en las tablas de power pro americano. En esas tablas, 15 Lb. (de diámetro) equivale a una resistencia de 13 kg.

La confusión creo yo es por hablar de "Libras" y usar el sistema de medición (o tabla) Español. En España se calibra en diámetro y en USA en Lb. Lo mejor sería no mezclar nunca los conceptos.

La madre del cordero está en que esas "Libras" que aparecen en la tabla USA del power pro no son una unidad de peso, sino de medida.

Yo si digo que uso un trenzado de 30 lb. pues (ya que hablo en Lb.) me estoy refiriendo a la tabla USA que corresponde a un 0,28 mm. de diámetro y con una resistencia de 20 kg.

Como bien decís, lo mejor sería hablar siempre de diámetro para no crear confusiones.



[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

kowalsky

Hola.

Los fabricantes americanos dan la resistencia en libras al nudo y los europeos el diametro y la resistencia absoluta en kilos.

Cuando un fabricante americano intenta vender un producto en europa debe dar el diametro y  la resistencia absoluta en kg. y eso es lo que se ve en las tablas de algunos fabricantes, la resistencia en Lbs (al nudo), la resistencia en Kg(abs.) y el diametro en mm. Por eso no se corresponde la conversión de libras a kilos.

Pienso que el sistema americano se aproxima un poco más a la realidad.

Como hacen los fabricantes para determinar la resisitencia? Ni idea,  pero en las pruebas hechas en casa con un dinamómetro, atando con nudo bimini y tirando por el otro extremo la mayoria de las veces se queda en la mitad de lo prometido incluso sin romper por el nudo.

Como determinan los americanos la resistencia en kg?
Lo lógico sería que hicieran los tests sin nudo igual qe los europeos.
Pero, Y si no lo hicieran? y si compraran un hilo de fabricante europeo, lo sometieran a sus tests con nudo  y con la diferencia obtenida hicieran su propia tabla de conversión de libras-con-nudo  a  kilos-sin-nudo?

El resultado serian las ilusorias resistencias en kg que anuncian marcas como berkley, por ejemplo. :frocket:

Saludos.

Nadir

Por eso mismo, como todos mienten, hablemos en grosores y tal vez lleguemos a entendernos mejor, aunque en los grosores también hay alguna que otra mentira, buen ejemplo el de Berkley, sin ir más lejos. Tal es el lío que nos montan con lo que declaran que ya aragorn empieza a dudar que la libra sea una unidad de peso y más utilizada por los americanos 8)

Aitite

Cita de: kowalsky en 21 de Enero de 2014, 13:32:03 PM
  pero en las pruebas hechas en casa con un dinamómetro, atando con nudo bimini y tirando por el otro extremo la mayoria de las veces se queda en la mitad de lo prometido incluso sin romper por el nudo.

¿Entiendo entonces que rompe antes por otro lugar de la linea la mayoria de las veces?.

No se si lo conoceis. ;)

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CDQQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.bricoleurre.com%2Fdocs%2Ftresse_spider%2Fresultat_comparatif_tresses.pdf&ei=I4PeUqOYKcjJtQbFo4DwCA&usg=AFQjCNFkHRBnIYpvNkXBTqA9QWulRtanWw&sig2=b7x6wc2dgllaN1wm1sDl-Q&bvm=bv.59568121,d.Yms
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

robalo_70

Cita de: Caduf en 21 de Enero de 2014, 08:47:48 AM
Robalo los señuelos son caros y mis experiencias por debajo de 0,15, han acabado con señuelos volando libremente sin retorno. eso a partir de 0,15 cambia drásticamente.
La linea del 15 la uso en unas condiciones con riesgo de roce inferior a playas.
Suerte con ello.

valoro tu experiencia, y la tendré encuenta, si algún día me dá por usar un 0,10.

pero aunque no sé la causa concreta, me cuestiono.....

1- se te hizo una peluca tropezon contra las anillas y señuelo al infinito (  ;D son los mejores lances, :'( en cuanto a distancia).

2- el trenzado que usabas por debajo del 0,15, tendría una resistencia de 5 o 7 kilos como mucho, (no como el que yo había pensado, que según ellos... tiene 14kg de resistencia)

3- sabemos de lo corredizo de los trenzados, y como se aconseja al menos 6 o 7 vueltas al hacer un nudo palomar, (puede ser que con lineas por debajo del 0,15, sean necesaria mas vueltas antes de cerrar el nudo)

4- a todo esto como empeoramiento, quizas usabas señuelos de 20 o mas gramos.

son solo hipotesis por mi parte,

ahora mismo estoy muy, muy, contento con mi 0,15, y si algún día me diera por bajarlo a un 0,10 , valoraría y contrastaría muchas opiniones (por su puesto, entre ellas la tuya)

y ademas, esa bobina estaría reservada unica y exclusivamente al uso de señuelos de 12grms tope, (gunnish 9,5,  pugache´v cobra, 9cm) y de menos de 12grms patchinco 10, megabass dog x slide....etc,

un saludo.



Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

se me ocurre una disparatada idea (para no cambiar) ¿cabría la posibilidad de que los fabricantes comprobaran la resistencia de sus hilos...... dentro del agua,   y así, por ejemplo cuando nos dicen que un hilo en concreto tiene una resistencia de 10 kg, lo hacen vasandose en los kilos, que es capaz de levantar ese hilo pero dentro del agua y solo asta la superficie......


por otro lado y por añadidura, decir que no olvidemos, que un nudo y/o linea seca, rompe antes que un nudo o linea mojada.

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

kowalsky

Cita de: Aitite en 21 de Enero de 2014, 15:27:36 PM
¿Entiendo entonces que rompe antes por otro lugar de la linea la mayoria de las veces?.

Si, es una forma de decir que la resistencia con este nudo se aproxima al 100% en algunas líneas.
No, yo no conocia esos tests, interesantes. Veo que el tuf line sale bien parado, estoy de acuerdo.
Parece que las pruebas estan hechas con un nudo a un monofilamento, yo uso trenzado directo, bimini a grapa.

Cita de: robalo_70 en 21 de Enero de 2014, 17:41:36 PM
se me ocurre una disparatada idea (para no cambiar) ¿cabría la posibilidad de que los fabricantes comprobaran la resistencia de sus hilos...... dentro del agua,   y así, por ejemplo cuando nos dicen que un hilo en concreto tiene una resistencia de 10 kg, lo hacen vasandose en los kilos, que es capaz de levantar ese hilo pero dentro del agua y solo asta la superficie......


por otro lado y por añadidura, decir que no olvidemos, que un nudo y/o linea seca, rompe antes que un nudo o linea mojada.

un saludo.

El problema es que no sabemos como hacen las pruebas, pueden hacerlo dentro del agua, en determinadas condiciones de temperatura, manteniendo una tracción constante o por el contrario hacerlo de un golpe seco...
Hubo un intento de unificar estos tests por parte de la union de fabricantes europeos. Parece que está tomando cuerpo EFTTA

Por mi parte, confio en los que he probado y me han dado buenos resultados, no solo la resistencia es importante, tambien lo es la duración, ductilidad etc.

Y en cuanto a la pregunta original del hilo, yo como he dicho, no uso terminal de monofilamento y no lo veo necesario ni útil pescando el playas sin rocas, ni he tenido nunca problemas de roturas ni de rechazos comparando com compañeros que si usan bajo de línea.

Saludos.

robalo_70

hombre lo digo mas que nada, por que por decir algo 10kilos dentro del agua (ahora mismo no se en cuanto se queda) a lo mejor equivale a 7 kilos (por decir algo) y pudiera ser que hicieran así las pruebas, siempre contando con que los tirones de los peces los absorbe la caña y/o el freno del carrete, y que una vez el pez con la cabeza fuera del agua, es llevado a tierra de alguna manera sin necesidad de levitarlo.

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

aragorn

Cita de: Nadir en 21 de Enero de 2014, 13:47:24 PM
Por eso mismo, como todos mienten, hablemos en grosores y tal vez lleguemos a entendernos mejor, aunque en los grosores también hay alguna que otra mentira, buen ejemplo el de Berkley, sin ir más lejos. Tal es el lío que nos montan con lo que declaran que ya aragorn empieza a dudar que la libra sea una unidad de peso y más utilizada por los americanos 8)

Nadir, yo no tengo ninguna duda y tengo muy claro lo que he dicho.

La libra es una unidad de peso utilizada por el sistema anglosajón.

La palabra "SIZE" del Idioma igualmente anglosajón significa "tamaño, calibre, magnitud, talla ...... "

Cuando juntas "libra" (unidad de peso) con "size" (tamaño, calibre) ¿como se come eso?


Me autocito:

Cita de: aragorn en 05 de Junio de 2012, 09:49:28 AM
En la medida que dan los Americanos referidas al Power Pro, las libras se usan como medida de grosor, no de resistencia. Esta tabla está referida al Power Pro con el sistema Americano. Como ves las libras no equivalen a los kgs. 



Los Americanos miden el grosor de las líneas en libras en vez de en diámetro.

Si tu compras un 15 libras, el grosor será de 0,19 mm. no de 0,12 mm como sería en España. Sin embargo, la resistencia de esa línea corresponde a 13 kgrms. (29 libras).


Esta tabla también pertenece al Power Pro, pero sin embargo está tomada en la correspondencia de la resistencia de la línea con el diámetro de la misma.



Fíjate que como he comentado antes, la línea que corresponde a un diámetro de 0,19 mm. (15 lbrs.) marca una resistencia de 13 kgrms. (29 lbrs.)


Resumiendo:  Un 20 libras para un Americano corresponde a un 0,23 mm. mientras que un 20 libras para un Español corresponde a un 0,15 mm.





[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Caduf

Sin tirar de traductor entiendo que esas pruebas son suyas y no las que hacen los fabricantes.Tambien entiendo que nos avisa de la dificultad de las comparaciones, proponiendo su sistema y efect y haciendounas inocentes >:D tablas de resistencia...

Pero no estan las tablas. sabeis andeandan? ;)



Aitite

Pasmao y perdido Cadufet,  ???................ así me has dejao. :o :o
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.