Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Tamaño del bajo y o experiencias.

Iniciado por Ivan, 13 de Enero de 2014, 08:37:29 AM

Caduf

Na que tardé demasiado en publicar... :-*

El medir diámetros en libras les viene de antiguo, en los mono miden en unidades PE.

De todos modos en USA al pedir el 30 libras me envian el 0,19.

Salut


Ivan

De momento el experimentar con bajo me va de maravilla, uso unos 50 cm de bajo del 0.40 y un allbrigth simple al estilo de Nuno y bien bien ::)

TXIPIRON

Aupa !

Gracias Aragorn por poner esas tablas y ayudar a ver un poco de luz en tanto desbarajuste !   :cid:
Pero que decir de éstos gringos y sus medidas ... si se vuelven majaras ellos mismos !  ::)
Cuando miden con pies ... lo hacen antes o despues de cortarse las uñas ?  :cunao:
Al menos no conducen por la derecha como sus primos, los hijos de la gran ... bretaña !!!  :meparto:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

iñake

gracias,Aragorn,por tu fundamento,joder;el que no lo vea ya claro... :sherlock: :sherlock: :sherlock:...pues,tú ya has hecho lo que has podido :cid: :cid: :cid:
un saludo :icon_pray: :icon_pray: :icon_pray: :b1: :b1: :b1:

kowalsky

Último intento.  ::)

En la  primera de las tablas que pone Aragorn.

La primera columna, size (talla), indica las libras (unidad de masa) de resistencia al nudo, de forma aproximada y como referencia. No es el diámetro porqué entre líneas diferentes con el mismo libraje el diametro puede ser diferente.

la segunda el diámetro en pulgadas.

La tercera la equivalencia en libras en un monofilamento del mismo diametro, p.ej: Un trenzado ppro de 20lb tiene un diámetro de  0.23 mm y un mono de 20lb tendría un diámetro de 0.46 mm.

La cuarta los mm.

Y la quinta la resistencia a la rotura sin nudo, que no se corresponde con las de la columna size.


Saludos.

Nadir

No puedo estar más de acuerdo, pero bueno, quien quiera pensar que las libras se pueden utilizar como medida de longitud hallá él...

aragorn

Cita de: Nadir en 23 de Enero de 2014, 12:57:06 PM
No puedo estar más de acuerdo, pero bueno, quien quiera pensar que las libras se pueden utilizar como medida de longitud hallá él...

Y dale Perico al torno ......   ::)

Nadir, yo no creo ni pienso que la libra se pueda utilizar como medida de longitud, calibre, talla u otra cosa que no sea masa o peso. Simplemente digo que en las tablas anglosajonas del power  pro utilizan la palabra libra acompañada de la palabra size y eso para los que vivimos al otro lado del charco da lugar a muchas confusiones.

No hace tantos años, cuando el power pro que se comercializaba en España venía todo importado de allende los mares (y mas todavía si  lo comprabas directamente en USA), tu pedías en una tienda un power pro de 20 libras (porque en la caja así lo ponía y así lo vendían) y te daban un 0,23 de diámetro.

Todavía tendré por casa varias cajas y bobinas (compradas en tiendas españolas) que así lo reflejan y que están marcadas con las indicaciones de la tabla anglosajona y en el idioma de Obama.


Cita de: kowalsky en 23 de Enero de 2014, 11:58:03 AM
Último intento.  ::)

El mío también  8)

En la  primera de las tablas que pone Aragorn.

La primera columna, size (talla), indica las libras (unidad de masa) de resistencia al nudo, de forma aproximada y como referencia. No es el diámetro porqué entre líneas diferentes con el mismo libraje el diametro puede ser diferente.

Ok. No puedo asegurar si con la palabra "size" se quieren referir a talla, a diámetro o a calibre, solo digo que lo cuantifican con la palabra "libras" y eso a dado lugar a todos estos líos.

la segunda el diámetro en pulgadas.

Obviamente ;)

La tercera la equivalencia en libras en un monofilamento del mismo diametro, p.ej: Un trenzado ppro de 20lb tiene un diámetro de  0.23 mm y un mono de 20lb tendría un diámetro de 0.46 mm.

A esto precisamente me estoy refiriendo todo el tiempo. Un 20 libras para un Americano corresponde a un 0,23 mm. mientras que un 20 libras para un Español corresponde a un 0,15 mm.  Porque para ellos el indicativo de "20 libras" corresponde al Size (talla u lo que sea) y para nosotros el indicativo "20 libras" corresponde a la resistencia de la línea.


La cuarta los mm.

Y la quinta la resistencia a la rotura sin nudo, que no se corresponde con las de la columna size.

OK.

Saludos.

Todo esto lo digo por si a alguien que está empezando  o no conoce esta salvedad le da por comprar power pro en USA, Japón  o a través de ebay, ya que es probable que quiera comprar un trenzado de 30 lbr. pensando en un 0,19 mm. y le llegue un 0,29 .

Por ejempo:

Tienda en USA: http://www.basspro.com/PowerPro-Braided-Spectra-Fiber-Micro-Filament-Line-300-Yards/product/44283/

Tienda en Japón: http://www.tackledirect.com/powerpro-fishing-line-braided-spectra-30lb-150yds-hi-vis-yellow.html

Ebay: http://www.ebay.com/itm/Power-Pro-30-LB-1500-Yard-Spool-Green-Moss-/261379241843?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item3cdb6ab773


PD. Menudo embrollo.Si lo sé no le pregunto nada al Cadufet   :D . Joaaan, todo este lío es culpa tuya por mezclar las churras con las merinas, digo las libras con los diámetros  ;D .

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Nadir

Vamos a ver, la confusión no es por emplear la palabra talla, si no por tener siempre de referente el mercado americano, en el cual NO se utiliza el diámetro para referirse a un trenzado, tan sólo su resistencia en libras independientemente del grosor que esta línea pueda tener y que variará de una marca a otra, aquí tenemos más costumbre de emplear el diámetro para hablar de líneas de pesca, se utilizan distintos criterios para calcular su resistencia y para más inri seguimos teniendo en mente el mercado americano y se ve muchas veces poner su equivalencia en libras, que logicamente no se corresponden con el tallaje americano. Si queréis más confusión podemos mirar al mercado japonés, donde la talle no es ni en libras ni en milímetros, utilizan la referencia PE que no es ninguna medida de ningún sistema ni métrico ni anglosajón.
¿Te preocupa que álguien que está empezando se líe con este asunto?, pues no le digas que las libras es una medida de grosor, le liarás aún más ya que ni lo es ni tiene una relación directa, varía tanto en el mercado americano como aquí, decir que 30 Lb en el mercado americano corresponden con 0,29 mm es sólo cierto en el caso del Power Pro, pero hay más trenzados en el mercado...

aragorn



Ok. y dejamos ya el tema.

Cita de: Nadir en 23 de Enero de 2014, 19:00:34 PM
decir que 30 Lb en el mercado americano corresponden con 0,29 mm es sólo cierto en el caso del Power Pro, pero hay más trenzados en el mercado...

Yo todo el tiempo me he referido únicamente al power pro y a la nomenclatura que usan de forma diferente en el mercado americano y en el Español. Ya se que hay mas trenzados en el mercado, pero es en el ppro donde se podría dar la confusión. De los otros creo recordar que no he dicho nada (y si lo he dicho pido disculpas por mi patinazo).

Un saludo.

[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

Rapalero

Para mi si el bajo esta fuera de las anillas (raro, uso el nudo Peixet y lanza bien) dejo la longitud maxima que me permita lanzar con comodidad.

Si meto el bajo en las anillas cuando lanzo queda el nudo en la anilla mas cercana al carrete o en la siguiente mas o menos. Cuanto mas largo mejor, sobre todo si hay riesgo de roce en piedras o en el cuerpo del animal o necesitamos eslasticidad ante saltos.

Para mi poner un bajo de medio metro es perder el rato.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Ivan

Depende de lo que busques, si lo que buscas es simplemente transparencia para que el señuelo parezca no estar atado a nada es suficiente medio metro, incluso segun donde pesques sobra con 50 cm para salvar las rocas y evitar rozaduras de las rocas e incluso para especies mediterraneas con esos 50 cm evitas hasta los cortantes de los operculos por lo tanto sobra con los 50 cm.

otra cosa es el nudo es una ... que tener un nudo volador entre el pickup y el señuelo sumado al nudo de la grapa y la grapa en si siempre cuantas mas cosas mas posibles errores. (es como los 600 o las mobilete esas duran 100 años como nuevos pero los modernos electricos cada semana al taller)

Y otra cosa a tener en cuenta hablando de fluoro es la memoria por lo tanto cuanto mas largo mas peligro de peluca y mas incombenientes en la facilidad de pesca.

En cuanto a mono, poco tengo que añadir, mas elastico menos listo (no tiene tanta memoria) pero segun diametro tambien menos resistente  :-[

Cita de: Rapalero en 06 de Febrero de 2014, 23:34:09 PM
Para mi poner un bajo de medio metro es perder el rato.

Por que ?

elrapalero

Me acuerdo de que cuando empecé con las líneas trenzadas, hace ya unos años (cómo me voy haciendo mayor casi sin darme cuenta  :-\), solía emplear un bajo de 1.5m más o menos.

Empecé usando el Uni-to-Uni, pero tras un año de pruebas y he de decir que sin problemas, decidí probar alternativas como el Albright, aunque más por el afán de probar otros nudos que por mera necesidad. Al hacerlo, me di cuenta de que, pese a ser más laborioso, en pruebas caseras me demostró en torno a un 20% más de resistencia.

Como el leve "clic" al pasar por las anillas seguía sin convencerme, recuerdo que en cuanto Paco abrió aquel post para explicarnos a todos su nudo Peixet, me puse manos a la obra. Estaría pues como otro añito o así dándole caña, cuando en una de las quedadas mediterráneas vi a Neno (un abrazo... cabezón  >:D) hacer el tan aclamado Bimini Twist en apenas un minuto. Nunca se me había pasado por la cabeza ni siquiera intentarlo porque, en los vídeos que había por ahí, la peña empleaba el pie, sillas... para realizar la primera parte del nudo y era algo que me parecía poco factible a pie de pesquero. Sin embargo, esta alternativa sí me convenció y, tras comprobar la tremenda resistencia de esta combinación, desde entonces es lo que empleo en el spinning de orilla mediterráneo.

¿A qué viene toda esta chapa? Viene a que, desde mi punto de vista, lo mejor que cada uno puede hacer es probar, probar y probar. A los que empiezan en esto les digo que lean, escuchen y se dejen aconsejar, pero que huyan de los expertos que sientan cátedra cuando hablan/escriben, pues quienes llevan ya un tiempo en esto saben que los consejos en el mundo de la pesca son relativos, y lo que nos viene bien a algunos puede que no les vaya tan bien a otros.

Dicho esto, aprovecho la tertulia para lanzar una pregunta: ¿hay alguno que no soporte el "clic" del nudo al pasar por las anillas? Lo comento porque, como maniático confeso, tras años y años de pruebas al final he optado por dejarlo por fuera. Entiendo que esto tiene sus limitaciones, pero como la pesca marina que hago siempre es a spinning y siempre es de orilla pues...

Un saludo,

Javi.  ;)

Ivan

A todo eso hay que añadir, que cada vez las anillas de las cañas mas novedosas son de menor tamaño, cosa que tambien iria en contra de que el nudo quedara dentro de las anillas...

Anillas rotas por el nudo del bajo ¿? alguien¿?

Rapalero

Nunca he oido de anillas rotas por el golpe del nudo, pero yo lo dejo fuera a no ser que pesque con cañas muy cortas o haga una pesca que exija mucho bajo (en viajes, rara vez).

Medio metro de bajo creo que es perder el tiempo porque cuesta un rato hacerlo, no me aporta la elasticidad que me gusta y ante un gran pez sirve de poco.

Ivan... ¿el bimini con diámetros atuneros lo has metido en las anillas? No me gusta para eso.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

alvatroos

Hola.
Yo..con diametros de trenzado fino uso un 0'38 de mono,bueno pero mono,desde hace tiempo.Saco la bobina y corto una braza,me sale el gesto solo,soy bastante largo asi que el nudo queda seguro de mitad de caña hacia arriba,empleo una 2,40 o una 2,70 para estas pescas.Aunque siempre he usado el uni to uni este verano he estado experimentando con el peixet,no note grandes cambios en el lance y supongo que tampoco en la resistencia del nudo.

Con el equipo burro y exclusivamente persiguiendo peces malos utilizo una solucion "intermedia".Y llamadme majadero ???.
Monto bajos de 1mtr del 0,60 o 0,80 con grapa a un lado y quitavueltas al otro.Este veranoo he utilizado un copolimero del 0'80,es mas ductil que el fluor,creo que para esto me gusta mas.Con las cañas de 2'70 el lance aun es comodo dejando el bajo fuera.Me gusta porque en piedras y escolleras protejes el trenzado en la llegada del pez y da seguridad poder agarrar el bajo sin miedo en los ultimos momentos.

Hala.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Rebalaje

Citar¿hay alguno que no soporte el "clic" del nudo al pasar por las anillas? Lo comento porque, como maniático confeso

Otro que se confiesa maniático perdio :-\ , por eso ni lo intento meter por dentro de las anillas :-[ Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

alvatroos

Raricos ;D!
Segun en que condiciones casi agradezco el aviso del "clic" ;).
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Ivan

Rapalero, ni utilizo el bimini ni pesco con diametros atuneros...

Pero sigo pensando que si hablamos de fluoro es mejor utilizar bajo corto, otra cosa es hablar de bajos de otros materiales con menos memoria y tambien razon tienes menos diametro  ;)

cobacha

Cada uno tiene sus manias:nudo peixet, bajo largo de fluocarbono o similar, interviniendo varias anillas .  Hoy los he cambiado a todos los carretes y los he puesto aun más largos, casi que llega a la bobina. Si veo alguna pega con acortarlo es suficiente. Una cosa curiosa, en las ilicium 240 y 270 me suena más que en la ESGII aún teniendo esta las anillas de menor diámetro. El bimini no me gusta, no por su resistencia, que es muy buena,si no porque me dá problemas al haberseme liado en las anillas algunas veces. Le cogí manía.  >:(
Tambien hay que decir, a mi entender, que cualquier nudo que pase por las anillas se deteriora antes que otro que no lo haga. Pero creo que los bajos largos pescan más con aguas claras.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

TXIPIRON

Aupa !

Es que pasais de un extremo al otro !!!  :D
Unos con bajos de 2 palmos.
Otros con bajos que tienen que pasar todas las anillas ... al recoger ... y al lanzar !  :P ::)
No podeis poner una cosa intermedia, vamos, que el nudo llegue casi a la puntera, pero sin pasar ?
Os evitareis un montón de problemas, y queda (a no ser que useis una caña canija ), un bajo majete !
Eso, claro, contando con poner un Drop decente  8) , que e visto a alguno poniendolos de palmo ................ y así .... NO !  ::)

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!