Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Matanza de corvinas enormes en el País Vasco... otra vez.

Iniciado por Rapalero, 21 de Febrero de 2014, 16:47:25 PM

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

_inaxio_

Cita de: Mustutxurru en 07 de Marzo de 2014, 17:13:32 PM

Txipirón, ¿ ti quien te ha dicho que un barco español no puede pescar en aguas de otros paises, que solo puede hacerlo en aguas internacionales o españolas?  Por favor, me parece que han sido dos las veces que lo has escrito y estás muy equivocado. Ahorita nisno hay por nuestra costa casi una docenita de barcos portugueses (armadores gallegos y bandera portuguesa) pescando el verdel (caballa, xarda....), entrando y saliendo en aguas españolas como francesas, y no tienen cupo. Y lo hacen de forma legal.

Mismamente, los barcos españoles pueden entrar en aguas francesas, inglesas, irlandesas, escocesas, etc..... legalmente. Claro que tendran que estar en posesión de sus respectivas licencias y cumplir con la reglametacion pesquera (como todos).


las aguas francesas, inglesas, irlandesas, escocesas, etc no son aguas internacionales?. Estoy algo confuso la verdad  ???
Saludos

robalo_70








inaxio, desde mi ignorancia: yo tengo entendido, que las aguas internacionales.... son las que estan fuera(alejadas) de las que entran en la delimitacion de un pais o estado... osea que no pertenecen ya a ese pais en concreto y por extencion supongo que a nadie ???


buscando, encontré esto...........





















Las zonas marítimas de acuerdo a la Convención del Mar.
La alta mar o aguas internacionales, según lo establece la Convención de Derecho del Mar, constituye todas las partes del mar no incluidas en la zona económica exclusiva, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico.



Índice  [ocultar]



Naturaleza jurídica[editar]

En su art. 87 la Convención proclama el principio de que: "La alta mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad de la alta mar se ejercerá en las condiciones fijadas por esta Convención y por las otras normas de derecho internacional. Comprenderá, entre otras, para los Estados ribereños y los Estados sin litoral:
La libertad de navegación.
La libertad de sobrevuelo;
La libertad de tender cables y tuberías submarinos...;
La libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho internacional;
La libertad de pesca;
La libertad de investigación científica..."

Por otra parte se establece que la alta mar será utilizada exclusivamente con fines pacíficos (art. 88) y que ningún Estado podrá pretender legítimamente someter cualquier parte de la alta mar a su soberanía. Por estas y otras razones podemos colegir que la naturaleza jurídica del alta mar es la de "patrimonio común de la humanidad".

Al amparo de lo antes mencionado se han dado casos muy particulares de evasión de leyes de los gobiernos establecidos, ya que estos no poseen jurisdicción alguna en esta zona, por ejemplo el barco-clínica de abortos Aurora, o los casinos flotantes.

Navegación y control[editar]

Todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, tienen el derecho de que los buques que enarbolan su pabellón naveguen en alta mar (art. 90).

Los buques poseerán la nacionalidad del Estado cuyo pabellón estén autorizados a enarbolar (art. 91). La posesión de una nacionalidad es una garantía para los demás Estados de que los delitos o infracciones cometidas en alta mar por los tripulantes o pasajeros de un buque serán reprimidos. La importancia que tiene la nacionalidad del navío explica que se tomen medidas especiales para prevenir y sancionar a los buques carentes de nacionalidad, que usan más de una bandera, o la cambian durante un viaje. "El buque que navegue bajo los pabellones de dos o más Estados, utilizándolos a su conveniencia, no podrá ampararse en ninguna de esas nacionalidades frente a un tercer Estado y podrá ser considerado buque sin nacionalidad (art. 92).

Deber de cooperación[editar]

Todo Estado tomará medidas eficaces para impedir y castigar el transporte de esclavos en buques autorizados

Pesca[editar]

El artículo 63 dispone: "cuando tanto en la zona económica exclusiva como en un área más allá de ésta y adyacente a ella se encuentren la misma población o poblaciones de especies asociadas, el Estado ribereño y los Estados que pesquen esas poblaciones en el área adyacente procurarán, directamente o por conducto de las organizaciones subregionales o regionales apropiadas, acordar las medidas necesarias para la conservación de esas poblaciones en el área adyacente". El mismo deber de conservación y cooperación se impone a terceras banderas respecto de las especies altamente migratorias y los mamíferos marinos.

Todos los Estados tienen derecho a que sus nacionales se dediquen a la pesca en la alta mar con sujeción a:
Sus obligaciones convencionales;
Los derechos y deberes así como los intereses de los Estados ribereños que se estipulan, entre otras disposiciones, en el párrafo 2 del artículo 63 y en los artículos 64 y 67... (art. 116).

Todos los Estados tienen el deber de adoptar las medidas que, en relación con sus respectivos nacionales, puedan ser necesarias para la conservación de los recursos vivos de la alta mar, o de cooperar con otros Estados en su adopción (art. 117). Los Estados cuyos nacionales exploten idénticos recursos vivos, o diferentes recursos vivos situados en la misma zona, celebrarán negociaciones con miras a tomar las medidas necesarias para la conservación de tales recursos vivos (art. 118). El art. 119 establece los criterios a seguir para establecer mediadas de conservación "con miras a mantener las poblaciones de las especies capturadas.



   



un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

otia pues va a tener razón zp que la tierra (y el mar) no pertenece a nadie...sólo al viento.
Saludos
Gracias por la aclaración robalo..he estado leyendo sobre el tema y no tenia ni idea.

llumeres

Mustu, no se los vascos como lo hacen, ni la interpretación de las sondas - y como llegan a interpretarlas los profesionales- pero si sé de patrones que se dedicaban, exclusivamente, a buscar el campanazo del robalo. Y lo hacían hace trienta años.
Uno un patrón de mi pueblo, con varias mareas espectaculares y otro el suegro de uno de mis tios, que pasaba de la sardina para ir exlusivsamente al robalo en determinads fechas.
Tambien te puedo decir que la talla no, pero si era sardina lo sabían seguro. Para no envíar las "cargas de profundidad" en vano, más que nada

iñake

musturrutxu,lo siento;pero de lo poco que sé...los "comportamientos" que se han visto en Onyarbi (además,recientemente) son de escándalo...entran pasando la bocana echando la red fina y SIGUEN HACIENDO LO QUE LES DA LA PUTA GANA!!!!!!!!!!! :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: :frock hasta los cojones de tanto h..... :frocket: :frocket: :frocket: :frocket: y lo de ganarte el sueldo....no me vale >:( >:( >:( >:( >:(

Nadir

CitarA Ramón le tengo que decir que desde hace muchísimos años no puedes cambiar un barco 500CV por otro de 1000CV. Simplemente, puedes cambiar de barco (desgüazar uno para hacerte otro nuevecito) pero el nuevo no puede superar el caballaje del anterior. Sí puedes comprar a otros armadores otros barcos con mayor caballaje o aportar, desgüazar, 2 de 500CV para hacer uno de 1000CV. Aparte de eso, hay otras muchísimas condiciones a cumplir por el aumento de caballaje (en arrastre, aportar "días de pesca" y "coeficientes de esfuerzo").Bastante lioso y complicado para explicar.
Pues no se hacen trampas en esto y en las toneladas de registro... :o Sí que es bastante complicado y lioso de explicar, pero si presumes de estar bien informado lo sabrás incluso mejor que yo y yo lo sé...
CitarHasta ahora no conozco ningún barco que posea ningún aparato que consiga distinguir las corvinas delas sardinas, de los jureles, la caballa, el estornino, la boga o ........ Joder! Qué chollo! Ver en el aparato ........ sardinas ...... Bah!!! no lanzo la red porque no me interesa pescarlas, prefiero pescar lubinas. Seguir ruta y .....  :o :o ¡¡Otras!! Doradas. Esta vez si que voy a por ellas. demás como saben cuando es la zona exacta donde se vana juntar a reproducirse, el día exacto, la hora y hasta el minuto ....... Ahiiii vamosssss!!!!!   A por ellas!!!!
Ya cuando las sondas eran en papel y sólo con el "quemado" para marcar la profundidad o la pesca había verdaderos artistas que llegaban a distinguir ciertas especies de otras, que se equivocaban muchas veces, cierto, que acertaban muchas otras, también; hoy en día con los medios existentes el porcentaje de error no es que ha bajado mucho... lo siguiente. En cuanto al título concreto de esta tertulia, no estaban esperando chicharros precisamente, sabían perfectamente lo que buscaban, sólo quedaba al azar el dar con el momento apropiado para ello y eso coincidió.
CitarAhorita nisno hay por nuestra costa casi una docenita de barcos portugueses (armadores gallegos y bandera portuguesa) pescando el verdel (caballa, xarda....), entrando y saliendo en aguas españolas como francesas, y no tienen cupo. Y lo hacen de forma legal.
Precisa algo más esta información porque creo que todavía no es legal la pesca del verdel para nadie en nuestras aguas.
Citary cada vez hay menos lubinas...... porque pescadores "deportivos" están día sí y día no dandoles "caña" en rías, desembocaduras, puertos, .... matando minitallas.
Dentro de esos "deportivos" incluimos a los profesionales que calan trasmallos y palangres en esas zonas cuando la mar no les deja faenar fuera, jubilados de la mar que calan trasmallos ilegalmente, furtivos que realizan esa misma tarea, etc. etc.?... o sólo te estás refiriendo a pescadores con caña, señuelos y/o cebo? Reprobables son todas las pescas ilegales, comparables.... creo que la desproporción de daño es... ¿cómo decirlo?, ¿enorme?
CitarPerdonad la chapa pero no he podido resistir a tanta ...... digamos ignorancia y demagogia al hablar de la pesca profesional.
Yo también pido perdón por la chapa, pero tampoco he podido resistir tanta demagogia en la presunción de "inocencia" en la pesca profesional, pero sobre todo en la comparativa con el daño posible a producir por unos u otros en el medio, no es posible esta comparativa. A mi no me subvencionan el gas-oil para ir a pescar, ni me asignarán una subvención por no salir a pescar lubinas si se establece una veda biológica.
En cuanto a ilegalidades deportivas en la pesca puedes comentar lo que quieras, seguro que vamos a estar de acuerdo en casi todo, pero no pintes un mundo profesional totalmente respetuoso con la legalidad porque sabes que no es así, mañana es más que probable que vaya a pescar y me encuentra algún barco de bajura faenando y sabes que lo estará haciendo ilegalmente, no lo estoy criticando, entiendo que han tenido un invierno muy jodido y tienen que sacarse su jornal, pero puestos a cogernosla con papel de fumar....

_inaxio_

Aqui en la entrada de la bahia un profesional esta echando asiduamente un trasmallo todos los días, eso sí, es profesional y seguro que no coge mini tallas. Ah y no le voy a denunciar no es mi competencia.
Saludos

leon

Nadir decirte que hoy sabado venta en el puerto de ondarroa de verdel... barcos portugeses ...
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

_inaxio_

A 12 millas están sacando verdel los arrastreros yeah!!!
Ayer por la radio estuve oyendo a algún barco portugués al que la armada  ??? le iba a hacer inspección (npi de qué).
CitarAhorita nisno hay por nuestra costa casi una docenita de barcos portugueses (armadores gallegos y bandera portuguesa) pescando el verdel (caballa, xarda....), entrando y saliendo en aguas españolas como francesas, y no tienen cupo. Y lo hacen de forma legal.

Eso mismo es lo que pasa con los rojos y los deportivos franceses. Sólo con llevar la bandera francesa no tienen la prohibición de pescarlos aquí (vamos que los pescan (o aban)...porque no sé si habrá cambiado) legalmente, al menos hace 2 años o por ahí.
Saludos

Mustutxurru

Ramón, claro que pescan robalos si se dedican a ello exclusivamente. Tal como conocemos nosotros las zonas de querencias de las lubinas, ellos tambien conocen otras en alta mar y allí las pescan. Pero ir a por ellas no conlleva que las pesquen siempre. Como nosotros, tienen más bolos que capturas. Sí, de vez en cuando, como a nosotros, les suena la flauta y ..............  hala!!!! revolución en todos los foros. Una o dos pescas ya es suficiente para masacrar a cualquier cosa que pertenezca o se parezca a la pesca profesional, siendo lo peor de todo que la mayoría no tiene ni pajotera idéa de como está legislada ni vigilada la pesca profesional.

Inaxio, hace muchos años que los paises (empezando por Canadá) ampliaron sus aguas juridiscionales hasta las 200millas. Es decir que, por poner un ejemplo, si antes los barcos de Ondarroa pescaban en zonas alejadas de la Costa francesa unas 125 millas, automáticamente los franceses los mandaron a la puñetera calle con la sola mención de que aquello eran aguas francesas. Claro, los Ondarreses habían descubierto riquisimos caladeros de distintas especies de pescado y así los franceses, canadienses, irlandese, ingleses, etc.... se hacían con ellos, dado que los de aquí no podían entrar a pescar en sus aguas porque por aquel entonces España no era miembro de la U.E. Una vez España ingresó en la U.E., y después de una década aprox., los barcos pudieron entrar a faenar a ésos caladeros pero sólamente fueron atutorizados 300 buques con muchisimas restricciones. Desde entonces hasta hoy, ése número ha ido decreciendo y actualmente quedarán unos 110aprox.

Aguas internacionales son las que quedan fuera de la jurisdicion de los países, es decir, más allá de las 200 millas, Pero como ya he explicado antés, los barcos españoles pueden faenar dentro de aguas de cualquier miembro de la U.E. si tiene todos los papeles en regla (Licencias, cupos, etc...) Tambien pueden hacerlo en aguas de otros países si hay firmado algún convenio pesquero con ésos países. Ejemplo, Marruecos.

Nadir, Sigo insistiendo en lo de que la gente habla sin saber nada respecto a la pesca profesional. Que han pescado toneladas de corvinas, lubinas, doradas, etc..... y la gente los critica por ello, están en su derecho y no entro en ello. En lo que se refiere a las corvinas de ésta tertulia, han sido pescadas legalmente y nada que decir. Rectificar a la prensa y mucha gente e informar que no fueron 100.000kilos sino unos 70.000kg. Son muchos pero ....... a quien no le gustaría disfrutar de una buena jornada de robalos o corvinas, o atunes (y no me refiero a pescar 1 o dos sino a pescar cientos de ellas) No seamos hipocritas que cara al publico decimos unas cosas y, privadamente, actuemos de otra forma. (Y por favor, no lo digo por nadie en concreto sino todo lo contrario)

Sobre que no se puede pescar verdel en nuestras aguas ....... informate bien porque no solo pueden pescar los portugueses, sino que tambien los franceses e incluso arrastreros españoles (litoral) con permisos y sin que hallan terminado su cupo correspondiente al 2014, pueden hacerlo. Y como decía León, hoy mismo un barco portugues ha vendido sus capturas en Ondárroa. Luego publico la foto del barquito de marras. Jueves por la tarde entraron 6 barcos portugueses y el Miercoles 1.

Todos los barcos tienen la obligación de llevar la "Caja Azul" que permite a las autoridades saber en todo momento donde está faenando cada barco, si lo hace en zona permitida o en zona restringida o prohibida. Uno puede pedir al Centro de Seguimiento Pesquero cual fue la ruta seguida por el barco "X" el día "D" y en qué posición estaba a la hora "H" y te la dan enseguida. Esto lleva así desde hace muchos años. Aparte, llevan el AIDS que es otro aparato que permite reducir el riesgo de colisión entre buques porque avisa cuando un barco ha entrado dentro de la zona de seguridad. Este también permite que todos vosotros podais seguirlos por Localizatodo.com Si cualquiera de estos dos aparatos está apagado no tardan mucho en darte el aviso que lo enciendas o en caso contrario, multazo que te crió (no se andan con miramientos) a no ser que demuestres que están averiados mediante la pertinente visita de Inspectores del Mapa al barco. 

Luego seguiré con lo de la foto y .......

http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

_inaxio_

Cita de: Mustutxurru en 08 de Marzo de 2014, 15:29:25 PM
Inaxio, hace muchos años que los paises (empezando por Canadá) ampliaron sus aguas juridiscionales hasta las 200millas. Es decir que, por poner un ejemplo, si antes los barcos de Ondarroa pescaban en zonas alejadas de la Costa francesa unas 125 millas, automáticamente los franceses los mandaron a la puñetera calle con la sola mención de que aquello eran aguas francesas. Claro, los Ondarreses habían descubierto riquisimos caladeros de distintas especies de pescado y así los franceses, canadienses, irlandese, ingleses, etc.... se hacían con ellos, dado que los de aquí no podían entrar a pescar en sus aguas porque por aquel entonces España no era miembro de la U.E. Una vez España ingresó en la U.E., y después de una década aprox., los barcos pudieron entrar a faenar a ésos caladeros pero sólamente fueron atutorizados 300 buques con muchisimas restricciones. Desde entonces hasta hoy, ése número ha ido decreciendo y actualmente quedarán unos 110aprox.

Aguas internacionales son las que quedan fuera de la jurisdicion de los países, es decir, más allá de las 200 millas, Pero como ya he explicado antés, los barcos españoles pueden faenar dentro de aguas de cualquier miembro de la U.E. si tiene todos los papeles en regla (Licencias, cupos, etc...) Tambien pueden hacerlo en aguas de otros países si hay firmado algún convenio pesquero con ésos países. Ejemplo, Marruecos.

No tenía ni idea de este tema. gracias por la explicación.
Cita de: Mustutxurru en 08 de Marzo de 2014, 15:29:25 PM
No seamos hipocritas que cara al publico decimos unas cosas y, privadamente, actuemos de otra forma. (Y por favor, no lo digo por nadie en concreto sino todo lo contrario)
:cid: :cid: gran verdad, lo mismo que urdangarines y demás. El 99,9999% no lo hacemos porque no podemos ni hemos tenido la oportunidad no por otra razón (pero lo criticamos).
Saludos

Mustutxurru

Vaya, vaya, vaya. Parece que Inaxio tambien ahora sabe de la presencia de los barcos portugueses en nuestra costa y que tambien hay vigilancia. Vamos progresando poco a poco. Yo no sé en las demás autononías con costa pero en Euskadí sí que hay vigilancia y las "trampas", a pesar de que se sigan haciendo, tienden a desaparecer. Hoy día, basta que el médico te encuentre un poquito de colesterol o el azucar un poco subido para negarte el Certificado Médico que poder tienes la obligación de poseer para poder embarcar en un barco profesional. Si no lo tienes o se te ha caducado el Capitan de la Marina no te permite subir a bordo del barco que trabajas. Si lo haces, prohibe la salida de puerto al barco. Quizas en otras provincias sean mucho más permisivos y más "tramposos" que aquí. Así les ha ido a algunos gallegos que año trás año han venido a pescar verdel a nuestras costas.

Y hablando de los pescadores profesionales gallegos y la pesca del verdel. Estos días están saliendo en las distintas TVs las protestas que están haciendo en contra del reparto de cuotas. Cuidado con creer todo lo que dicen. He escuchado de que a los profesionales vascos los han dado el 70% y a los gallegos solo el 30% de la cuota del verdel. Cuidado que es mentira. Simplenente, pensar en que entre Galicia y Euskadi hay otras dos comunidades con Costa al Cantábrico. Si los gallegos tienen, como dicen, el 30% y los vascos el 70% ....  ¿qué les queda a los asturianos y a los cantabros? ¿cero patatero? Nooooooo, porque sino los veríais peleando por las calles defendiendo licitamente su derecho a parte de ésa cuota del verdel.

Dicen, los gallegos, que un barco de Getaría tienen más cuota que todos los barcos de ..... no sé qué pueblo de Galicia. Pero y yo me pregunto, si el barco de Getaria tiene 22 tripulantes y entre todos los barcos de ése pueblo gallello no llegan a los 20 tripulantes ¿les dá más derecho por tener más barcos? O sea que si un barco pequeñito va a faenar con 3 marineros piden tener la misma cuota que un barco grande con 22 marineros. Y creo haber entendido, quizás esté equivocado, que las cuotas se han distribuido individualmente por barco teniendo en cuenta la cantidad de tripulantes tenga cada uno.

El barco portugués que ha vendido hoy verdel en Ondarroa


La ignorancia es atrevida y ........... nos vemos  ;) ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Se me olvidaba comentaros que hace 8 años aprox. el mismo barco pesco otras tantas toneladas de corvinas. La historia se ha repetido pero ........ mirad por donde que han pasado 8 o 9 añitos. Oséa, que no todos los años (a pesar de toda su experiencia, todo tipo de aparatos, etc.... etc.... etc....) dan con ellas. :cid: :cid: :cunao: :cunao:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Año 1984, en plena crisis trás la ampliación de las aguas juridiscionales francesas a las 200 millas. Los franceses se apoderan de los ricos caladeros encontrados por los pescadores españoles y, estos, luchan por defender su derecho a pescar en esas zonas. No lo lograron hasta que España entró en la U.E. y trás dos o tres reestructuraciones (reducción) de la flota.


A cañonazos los recibian.
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1984/03/18/004.html

En el trancurso de ésos años, Francia se aprovechó bien al mandar a sus barcos a pescar a ésos caladeros y, después, enviar a España gran parte de las pescas de su flota.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

robalo_70

cita de Inaxio
-------------------
(pero lo criticamos).

[/quote]

y menos mal.......

te imaginas, una sociedad donde ya ni siquiera se criticase a los urdangarines, barcenas.... etc eso si que sería ya la degeneración total.


yo, lo he dicho desde el primer momento y lo vuelvo a decir, yo soy pescador profesional y veo eso en la red, y me pongo muy contento,

pero hay que comprender.... que existen (en nuestras vidas, una serie de prioridades que marcan nuestra perpectiva de las cosas)

mirandolo de una forma digamos ``universal´´ por llamarlo de alguna forma, teniendo en cuenta que no soy pescador profesional y no vivo de la pesca, ademas de que la pesca no la he hecho yo.....
vuelvo a decir lo mismo: que yo no corto cabezas por que no sé, cuales son realmente las cabezas a cortar (si las hay) y a parte no estoy muy bién informado sobre la pesca profesional, para juzgar nada sobre legalidades o no,
pero, lo que no podemos dejar de reconocer, y vuelvo a repetir desde una perpectiva ``universal´´ o de naturaleza o como se quiera decir, es.....que coger esa cantidad de corvinas de una sola vez.... es un palo para esta especie,

que ``todos´´ en esa situación hariamos lo mismo, pues casi seguro que sí,- que, por que así fuera, no deja de ser un palo para una especie en concreto, pues también,

que todo el que no se encuentra en esa situación de pescador profesional (y no es él, el que lo ha pescado) lo critica, y sí se encontrara en esa situación lo haría igual..... pues claro, como ya dije antes las prioridades y circustancias en las que nos encontramos cambian las perpectivas,

menos la perpectiva, ``universal´´ o natural, esa no cambia es fija, es logica he intratable, y para esta especie, como ya digo es un palo,

como dije antes, menos mal que aún lo criticamos (yo, personalmente el suceso a nivel ecologico, no a nadie personalmente) el día que estas cosas ya no nos duelan ni mirandolas desde fuera............ >:D

un saludo.

Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

Cita de: Mustutxurru en 08 de Marzo de 2014, 16:14:11 PM
Vaya, vaya, vaya. Parece que Inaxio tambien ahora sabe de la presencia de los barcos portugueses en nuestra costa y que tambien hay vigilancia. Vamos progresando poco a poco.
Por alusiones, lo que he comentado lo oí ayer que salí a pescar y la otra parte me ha venido hace unas horas de otra parte (lo de los verdeles).
También comentar que esta primavera sin ser la bruja lola va a haber más vigilancia que por ejemplo el año pasado. Este año hay pasta para gastar que no se ha gastado en los meses de enero y febrero.
Pero....hay vigilancias que se ven desde costa, que las vemos todos, que no sé porque la vigilancia se convierte en pitorreo...aunque después de lo que ví a los hombres de neopreno verde ya estoy marcado de por vida con los pobres salmonetes y sus botellas.
Saludos

_inaxio_

Cita de: robalo_70 en 08 de Marzo de 2014, 16:38:23 PM

y menos mal.......
te imaginas, una sociedad donde ya ni siquiera se criticase a los urdangarines, barcenas.... etc eso si que sería ya la degeneración total.

pues me parece peor criticarlo y hacer lo que criticas que no criticarlo y hacerlo  ???, debí nacer sueco  :abrazo:
Saludos

robalo_70

Cita de: robalo_70 en 08 de Marzo de 2014, 16:38:23 PM

el día que estas cosas ya no nos duelan ni mirandolas desde fuera............ >:D



Inaxio, (como yo lo veo) a la hora de juzgar, criticar o valorar.... hay cosas, que no son -blancas o negras-  (por eso, hablé de las prioridades y los cambios de perpectivas)

cuando nosotros vemos esa foto (la de la pesca de corvinas) ahí colgada, lo que vemos, es un monton de peces sacrificados de una vez, y hablamos, valoramos y juzgamos desde esa perpectiva,

cuando esa pesca la vieron los marineros de ese barco.... no veian peces, corvinas, daño a la naturaleza .... etc,  lo que ellos veian, eran muchos billetes de euros de todos los colores, que seguramente vendrían muy bién a sus casas, y que mañana quien sabe.....

por eso te digo, que lo que a mi, hoy me puede doler, viendolo desde aquí, sin ningún tipo de interes economico para subsistir por mi parte..... si mañana, estoy trabajando en un barco pesquero..... puedo verlo como una vendición mandada desde el cielo,

y te vuelvo a decir, nada de eso quita, para que este claro, que mirado desde una perspectiva ecologica.... no sea algo nada bueno,

la clave sería (quienes tengan en sus manos, poder hacerlo) encontrar la forma, de que todos pudieramos comer y vivir, sin que fuera necesario o tuvieran que ocurrir, estos ``Leñazos´´ a la naturaleza.

un saludo.

Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

No hombre yo me había salido del tema.
Hablo de las guarradas que se ven y oyen a diario no de esa pesca que lo que sé es de lo que leo en las noticias (que todos sabemos como las dan), a modo de ejemplo la columpiada de 30000 kg de más. Conozco varios casos de cerca, sea del ámbito laboral, de sucesos, etc que lo que pone en los periódicos y la realidad.......años luz.
Saludos