Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Si no pudieras pescar con artificiales, ¿seguirías pescando sólo con cebo?

Iniciado por Rapalero, 10 de Junio de 2014, 15:02:50 PM

Si no pudieras pescar con artificiales,  ¿seguirías pescando sólo con cebo?

Seguro que NO.
3 (7.9%)
Creo que no.
2 (5.3%)
Seguro que SÍ.
24 (63.2%)
Creo que sí.
9 (23.7%)

Total de votos: 38

alvatroos

-una baila de 400grms se defiende con mas nervio que un siluro de varios kilos,
-Tendrias que definir "nervio".Y luego hacer el tonto con un gatito de 4 o 5 kg,15lbs y metido en los rebufos del Ebro.

Por mi parte ni caigas en romanticismos ni te engañes Robalo.He practicado todo tipo de pesca en el mar y en el rio,pesco desde que me acuerdo y me quedo con esto.
No pesca quien nace a la orilla del mar sino quien va a pescar :P.
;).
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

robalo_70

lo del gato.... (creo, que no es necesario ::)) al menos para mí :)


no puedo dejar de caer en el romantisismo :'( para mi, la pesca son sensaciones....como todo lo demas, y a ``todos´´ los estilos , se las encuentro.

jamas he dicho que solo pesque, sea mejor, pesque mas o le guste mas....etc  ni nada por el estilo, la pesca a quien nace en la orilla.... solo he hablado de posibles concepciones de la pesca influenciadas (en parte) por la zona donde naces,

el hecho de poder ir mas o menos a pescar en algún momento de tu vida (según etapas de la vida) va mas con las circustancias que con tus inquietudes,

saludos. 


;).
Entre corrientes y penumbras...

ANXO

ya lo estoy haciendo,de vez en cuando necesitas cambiar el chip,spining con cebo natural,con plomos deslizantes a la deriva en corriente y como no con flotador ,lo que me cuesta más es esta mirando para una caña,a ver si se mueve.
Errar es humano,pero para estropear las cosas de verdad,necesitas un ordenador
PAUL EHRLICH

BM3W

Con cebo utilizandolo de artificial, tira de pulpo  o calamar  :D QUE ya lo tengo hecho  :cunaooooo:
Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

robalo_70

Cita de: BM3W en 14 de Junio de 2014, 13:32:09 PM
Con cebo utilizandolo de artificial, tira de pulpo  o calamar  :D QUE ya lo tengo hecho  :cunaooooo:

:) yo, también lo he hecho muchas veces,
(algunas vez lo he comentado ,ya)  una tira de sepia cortada fina e introducida en un anzuelo dejandole vastante sobrante por fuera y cortandole al final un poco por el centro, para dejarle una especie de cola bifida, tanto con aparejo bometa/buldog como con plomo es muy efectivo,

en una buena corriente(embarcado) vasta con dejar el plomo sobre el fondo o moverlo de arriba a abajo.... parece una pequeña anguila.

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

korkon

Cita de: BM3W en 14 de Junio de 2014, 13:32:09 PM
Con cebo utilizandolo de artificial, tira de pulpo  o calamar  :D QUE ya lo tengo hecho  :cunaooooo:

Pues si, he sacado cantidad de abadejos con tira de calamar de noche.
No solo de peces vive el hombre.

titandrop

Empece de cri pescando a cebo y de vez en cuando ensarto una lombriz o unos granos de maiz y siento la misma ilusion que cuando empezaba
De hecho mi ultima salida han sido a corcho por ser mas relajada y acorde a mi estado de salud actual  y encantado  :b1:

ltblue

esto de la pesca es un vicio , si no se puede de una manera sera de otra...
Dificil salir de esta droga...
---------------------C & S---------------------

Elpescador

Que mas da con señuelos que al vivo o con otros cebo para otras especies...
El caso es pescar y todas las formas legales con caña merecen el MISMO respeto y son igual de DIVERTIDAS

Amilas

Robalo, te doy la razón en una cosa y disiento frontalmente en otra.

   Estoy de acuerdo cotigo cuando dices que esto de la pesca tiene algo de romanticismo. Llámalo como quieras, pero desde luego, algo tiene aparte de matar peces, porque si no, por desgracia, se quedaría en eso em matar peces.

  Pero eso de que nos opongamos a la práctica de otros tipos de pesca porque no estamos cerca del Mar, pues qué quieres que te diga. Me parece que la gente que vive lejos del Mar quiere pescar a toda costa y con lo que sea. Vamos, que son más de matar peces. Acércate a cualquier espigón playero en el mes de agosto y te preguntarás "¿ A qué ostias se dedica la guardia civil?"

  Yo pasaba medio año junto al Mar y me casé con el Mar, casi literalmente. Siempre digo con orgullo que soy yerno de Pepe, El Mendrugo, afamado marengo de la zona, en sus tiempos, mi gran Maestro y con quien pesqué muchísimo y muy grande a cebo desde barco y desde tierra con el sedal en la mano. Y a pesar de todo esto, si me quitan la pesca con artificial ( me sigue sonando raro lo de spinning dada la riqueza de nuestro idioma) me arrebatan esa dificultad escogida que le da el toque romántico a esto. Por eso cazo con arco y por eso pesco a la muestra (demoninación vulgar del lance con artificial o "spinning").

  De cualquier modo, estamos entretenidos divagando sobre un planteamiento utópico, porque antes prohibirían las pesca con cebo que con bichos de madera, metal o plástico, como en el río.
?????? ??? ??????

robalo_70

Amilas, creo que quien entra en el mundo de la pesca atraves del río, donde la mayoría de comentarios y vivencias son.... tal  mosca o cuchara para el salmón o trucha, este o aquel vinilo para el blas bass.... etc, y donde hay quizas una minoría muy concreta (que por el motivo que sea) pescan con lombrices o pez vivo,
minoría esta, que posiblemente (en el gremio, pescadores de agua dulce) no se les considere buenos aficionados ni se les reconozca mucho sus capturas, por el hecho de conseguirlas de tal forma,

pues en base a esto, pienso que los pescadores que han nacido y criado lejos de la costa, es mas logico que su concepción de la pesca sea muy inclinada a los artificiales y vea como algo poco digamos -meritorio- la pesca con cebo.

el romanticismo: está o no está, en nosotros y así lo extrapolamos a lo que hacemos, y somos mas practicos, menos practicos, mas soñadores, menos soñadores..... etc, recuerdo en la pelicula, muerte en granada, como Lorca asta cuando se fumaba un cigarro lo hacía con pasión, (valga como ejemplo, aparte de que esto fuera realmente así, o imaginación del guionista)

ciertamente prohibiran antes la pesca con cebo , que como tú bién dices..... madera, plastico, vinilo....... pero habría que pensar bién y debatir..... que es menos ecologico y sostenible realmente,

un señor que coja cebo de manera responsable........ solo sigue una ley natural y antigua como el mundo, y tan respetable como el que le arrancó tres plumas al gallo y las ató a un anzuelo.

la realidad es que quién paga, puede contaminar, puede destruir, puede hacer...... puede tener su embarcación en la costa (pagando ocupación de agua, yo me ;D por no :'( pero quién coñ.... se hace dueño del mar para poder cobrar un alquiler a todos los demas) algún día pagaremos un impuesto según nuestra capacidad pulmonar, por respirar (impuesto por consumo de oxigeno) primero se encargaran de destruir lo que queda de amazonas y contaminar lo que queda por contaminar, y despues (cuando escasee el oxigeno, se haran dueños del aire y nos cobraran por respirar)

la leyes  (esto es una opinión personal) no estan hechas (en general) para salvaguardar la naturaleza, si no para negociar con ella, (y eso es lo que no soporto)

saludos.

   
Entre corrientes y penumbras...

alvatroos

Hola.
Partes de un planteamiento erroneo desde el principio.En el rio igual que en el mar los pescadores de "cebo" siguen siendo la inmensa mayoria,te lo aseguro.
Por otro lado,si hablamos de pesca deportiva, el"captura y suelta" en el rio esta muuucho mas arraigado en el rio que en el mar.Y los de los espigones en agosto da igual de donde vengan,esos no son pescadores,son matapeces,domingueros,meaescolleras etc.
Hala!
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

robalo_70

cuando empecé a interesarme por los artificiales (hace casi 30 años) aquí en las tiendas de pesca de mi zona y no en todas, lo unico que había eran iscabelas (sin montar) algunas cucharillas (no de las mas conocidas) y todo lo mas, algún rapala en alguna estantería que cuando preguntabas por él, el dependiente te decía.... ¿a, eso? eso es para pescar embarcados al currican,
y unos plomos pintados de blanco con unos pelos (bucktail simplones)........ 

artificiales que no son digamos muy atractivos, llamativos, o cautivadores a los ojos de un pescador que nunca ha pescado con señuelos y que cuando veía esas cosas (sin referencias cercanas de otros pescadores) pensaba..... ¿con eso se coge pescado?

había muy poca, muy poca gente que usara las iscabelas y los plomos con pelos para pescar y eran pescadores muy especializados en la pesca de la baila y la lubina, que no pescaban en aglomeraciones, si,, no en momentos y zonas muy concretas (mas que nada para buscarse la vida)

fué, a través de las revistas y catalogos de pesca donde empecé a conocer que los señuelos eran una realidad (y viendo a dos o tres pescadores, que pescaban en el puerto en momentos puntuales con los plomos con pelos)

y todo o casi todo, lo que yo encontraba en los catalogos y leia en las revistas, estaba enfocado a la pesca de agua dulce, debajo de cada señuelo siempre ponía.... ideal para el salmón o trucha, o muy efectivo para el blas bass, y cosas así, al igual que en las revistas los señuelos iban precedidos de un articulo siempre sobre la trucha , el salmón, el blas bass, el lucio o la lucio perca,

de ahí que piense que la pesca con señuelos está mas arraigada entre los pescadores de agua dulce,   -y si no es así-  en cuanto a cantidad de pescadores, al menos, creo que si lo será, en cuanto a tiempo,

de mi edad para arriba (aquí en mi zona) solo los mas digamos ``inquietos´´ entramos en el ``mundo´´ de los artificiales en su momento,
tiempo despues cuando ya llegaron en variedad y cantidad a las estanterías de las tiendas..... para la mayoría de pescadores (de mi edad para arriba) era ``demaciado tarde´´ y dificil cambiar a probar otras cosas, despues de tantos años pescando de una forma determinada,

ahora es muy diferente, los mas jovenes tienen mucha mas información y estan viendo señuelos desde que nacen, asta en los centros comerciales, ademas de verlos a otros pescadores, muchas revistas, y propaganda, televisión, internet, foros de pesca..... etc

y entre estos (los mas jovenes) si hay un tanto por ciento de pescadores con señuelos, ya vastante mas alto del que había entre los de mi edad o mayores tiempo atras.
,
saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Rapalero

Independientemente de vivir en la costa o no algunos nos hemos envenenado de tal manera con la pesca con señuelos que si nos llevan a tal lugar a pescar con cebo vivo y nos garantizan la captura de nuestra vida decimos: No, gracias.

Necesito engañar YO al pez con la destreza en el manejo de los señuelos, notar la picada en mis carnes...  después de probar esa droga todo lo demás ya no me satisface.  Por no hablar de que pesco en superficie el 95% del tiempo. Prefiero hacer muchos bolos seguidos pero llegado el día de la victoria sentir como mío el trofeo, no de un ser vivo moribundo.

Es mi sentir y no pretendo menospreciar a nadie, sólo quería abrir la encuesta para ver qué porcentaje de bichos raros habemus.  ;)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Amilas

Vamos a hacer justicia: hay, o hubo, auténticos artistas del cebo tanto en agua dulce como en salada. Una cosa es poner una caña/trampa y mirar la puntera a ver si cae algo y otra arrastrarse por un pedrero con un trozo de sedal en la mano para ponerle un sardina fresca a un lubina que está cazando en un cachón. Lanzar tres granos de maiz ensartados en un anzuelo y esperar a que pique una carpa en cualquier parte del pantano es distinto a tentar una trucha común de kilo seleccionada en un pozo metiéndole una lombriz en la corriente en un arroyo cristalino. Hay técnicas con cebo en las que se busca al pez y que me resultan interesantes. Pero es mucho más accesible esa pesca dinámica tan cercana a la caza utilizando señuelos.

  Muchos de aquí tenemos edad suficiente para haber vivido aquellos tiempos en los que el cebo sólo estaba prohibido en algunos cotos trucheros. La mayoría usaban lombriz en lo libre y los cupos eran de 20 truchas comunes. Había días que estaban más a la cucharilla o los moscos y las lombrices ni las olían. Hoy en día está prohibida la lombriz y el vivo y la trucha común ha pasado de ser muy abundante a declararse especie protegida en Andalucía.
?????? ??? ??????

robalo_70

Cita de: Rapalero en 06 de Julio de 2014, 14:39:26 PM
pero llegado el día de la victoria sentir como mío el trofeo, no de un ser vivo moribundo.



el trofeo siempre es tuyo, con la ayuda.... de un pez moribundo, xorus, megabass, rapala, la madera, el plastico o el plomo (si te fabricas tus señuelos)....... etc,

si, puede ser, que entendamos que en el uso de artificiales podemos tener mas participación nosotros...... puede ser, de ahí que (creo yo, que en general) a todos los que estamos en este foro  nos satisfaga mas pescar con señuelos que con cebo, (si no, no estariamos aquí hablando de señuelos de 20 y tantos euros)

pero en la pesca con cebo, como en todas las demas tecnicas, hay pescadores que sobresalen sobre los demas...... luego da a entender ¿que alguna participación tendrá también el pescador en esta tecnica?

para mi, dejar de pescar por no poder usar artificiales, sería extremista, pero no dejo de respetar las ideas y el sentir de cada cual..... tan validas como todas (las que esten dentro de la responsabilidad y el sentido común)

saludos.

Entre corrientes y penumbras...

Elpescador

Estos comentarios a veces y por desgracia son típicos entre los pescadores de unas modalidades y de otras...

En los rios empezando por el mosquero que se cree el dios todopoderoso y los demás no saben pescar..porque hacer girar una cucharilla o recoger un pez artificial no tiene mérito.
Luego estan los spinner´s que opinan que ellos saben disfrutar de la pesca, eso es pescar bien y los de cebo no tienen ni idea...
Luego estan los de cebo pero con boya y modalidades de pesca fina, que opinan que los que pescan a fondo tan solo esperando la picada no saben pescar, que es un aburrimiento, que no tiene mérito..

Por lo visto en el mar tambien ocurre así.
Para gustos los colores.
Larga vida al cebo, la forma más natural de pescar un pez.

alvatroos

¿que comentarios?Yo no he leido nada ni ofensivo ni despectivo hacia otras tecnicas en todo el hilo.
O te has encotrado con gente muy rara por ahi o el que de verad tiene ideas preconcebidas y prejuicios del resto de pescadores eres tu.
A pesar de habernos ido del tema definitivamente,no entiendo nada,tan dificil es comprender es que sin ofender a nadie haya quien solo quiera pescar a la muestra/lance ligero/con artificiales /spining?Oiba!! ademas se me olvidaba que hablamos desde un foro dedicadoa ello.Larga vida a las Mepps del 2 con topos negros!!
:P
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

_inaxio_

Yo creo que no seguiría pescando si no fuera sólo con artificiales. Con cebo (comprando) me salía a riñón ir a pescar (con artificiales no es que sea baratita la pesca pero como tengo bastante material puedo tirar mucho sin gastar).
Saludos

Elpescador

Nada alvatros, si rapalero hasta avisado que iba sin animo de ofender o menospreciar a quien use cebo..es más, siempre habrá sectores de pescadores de una modalidad u otra.
Yo no creo que sea un bicho raro, creo que es lo normal.
Te entra el veneno del spinning (que engancha.. y mucho) y te dedicas a avanzar como pescador de spinning, utilizando los dias libres para ir a practicarlo.
Es lo normal en cualquier tipo de pesca.

Solo dejar claro que cualquier tipo de pesca deportiva, legal y con caña tiene el mismo mérito.
Alomejor no estoy las 7 horas que estoy a surfcasting moviendo los cebos incitando al pez, pero he pasado 3 horas buceando recogiendo cebo para ir a pescar.
El que va a pez vivo, alomejor no da " vida " al cebo, pero ha estado antes cogiendo mujos (lisas) y currandose el llevarlas en buen estado con su oxigenador, para luego coger un pez grande..
Etc..
Etc..
Cada pesca tiene lo suyo y una buena captura es un trofeo, pescado a cebo o a spinning.
Pero bueno, cada uno tiene su opinion y aqui se puede uno expresar con libertad.