Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Si no pudieras pescar con artificiales, ¿seguirías pescando sólo con cebo?

Iniciado por Rapalero, 10 de Junio de 2014, 15:02:50 PM

Si no pudieras pescar con artificiales,  ¿seguirías pescando sólo con cebo?

Seguro que NO.
3 (7.9%)
Creo que no.
2 (5.3%)
Seguro que SÍ.
24 (63.2%)
Creo que sí.
9 (23.7%)

Total de votos: 38

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

fartonet

Pues yo a lo mejor sí que pescaría con cebo. Pero creo que me buscaría la técnica que fuese más dinámica, o la que tuviese más parte de acción por parte del humano que sostiene o planta la caña en tal o cual sitio, ya sea río o mar (pantano no, porque no tengo ninguno cerca).

Yo empecé (como casi todo dios) de nano pescando lisas con masa de pan o lombriz en el río, pero de ahí pase a la cucharilla para sacar algún pez de esos verdes que había por el marjal, y que no era tan aburrido (para mi) como el sentarme y estar mirando un corchito a ver si algo picaba o no.... Y ese sentimiento es el que me ha quedado, me gusta más ir a la caza del pez que sentarme a esperarlo.
En mi caso si que me siento un bicho raro, ya que en mi marjal creo que soy uno de los dos o tres autóctonos que pescamos con artificiales, y ya no te digo si es a mosca, he causado sensación entre los agüelos que me han visto tentar  basses, barbos o carpas con la cola de rata  :cunao:
Aquí lo normal es que en los ríos se pesque a cebo: masilla o lombriz para las lisas y tacos de sardina para pillar algún llobarro o anguila. Antes era bastante común dejar lineas durmientes con una lisita viva, hasta que se prohibió hace bastante tiempo. Pero ¿con artificiales? Aún te miran "raro". Y el captura y suelta se ha impuesto en estos años porque ya no hay necesidad de comerse el pescao y la pesca ha pasado de ser una actividad más para llenarse la barriga a una afición.
En el mar, disiento un poco de lo que habeis dicho. Al menos en lo que a mi zona se refiere. Aquí la cosa cambia. El autóctono es el que normalmente se lleva un cubo o capazo melonero a la playa o espigón, y a ese recipiente va a parar cualquier cosa con escamas que salga del agua, ya sea a surfcasting, corcheo o buldo-anguiloneo. Si cae alguna pieza buena, es pa "torrar", si es un par de sarguitos de 10 cm o dos jureles, es pa caldo, si se llena el cubo de jurelas, es pa repartir con los familiares, amigos o vecinos..... sea lo que sea, va a parar al recipiente en cuestión. El captura y suelta no se entiende entre el Homo playensis autóctono, aquí te miran "raro" si sueltas alguna pieza, y hay quienes aún viendo que reanimas el pescao y lo dejas ir prefieren pensar que se te ha escapado. No les cabe en la cabeza que no te lo lleves. Una vez tuve una discusión con un abuelete porque se me ocurrió comentarle que para que se quedaba un pescadito minusculo en vez de soltarlo, al final lo deje estar, claro, pero después el autóctono vino a recriminarme que "tanto hablar" y soltaba anjovitas de palmo pinchadas que se iban a morir.... El hombre no lo entendía. No le cabia en la cabeza.

Pero bueno, volviendo al tema de la encuesta, yo seguramente sí que pescaría a cebo, pero con matices. Ya me buscaría la vida para hacerlo de una forma más participativa y dinámica...
No somos gafes, somos de suerte distraida.

TXIPIRON

Aupa !

Dinámico ? .........
Apuntate a un campeonato de surf-casting aquí en el Cantabrico con una marea "viva" y verás !
No paras un instante: lanza, prepara aparejos, recoge, cambia, lanza, recoge, ..... corre que sube la marea, lanza recoge,  :D
Yo , lo dejé hace años, no por que no me gustara ( aunque me gusta mas ir por libre ), sino por el límite de medidas que se aceptan (mínimo), y las especies ...
El día que en un campeonato ganó uno pescando mubles a drede .............. lo dejé asqueado !  :P
Cuando se preparen campeonatos a la pieza mayor, en lugar de mayor peso de morralla .................................... Volveré !!!  :cunaooooo:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

cobacha

^quote]El día que en un campeonato ganó uno pescando mubles a drede .............. lo dejé asqueado !  :P
Cuando se preparen campeonatos a la pieza mayor, en lugar de mayor peso de morralla .................................... Volveré !!!  :cunaoooo:[/quote]

Amen.

¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

robalo_70

Cita de: TXIPIRON en 11 de Julio de 2014, 19:55:22 PM

Cuando se preparen campeonatos a la pieza mayor, en lugar de mayor peso de morralla .................................... Volveré !!!  :cunaooooo:

Salu2.  ;)

txipi, ¿que tiene que ver la pesca ``lanzando a las... o detras de las olas´´ con los campeonatos ???

yo jamas he participado en un campeonato (de ninguna tecnica de pesca)  cuando he pescado ha sido siempre para disfrutar, con cualquier tecnica usada,

es que me ha dado la impresión, que si vuelves a pescar algún día de esta manera...... tiene que haber un campeonato por medio ???

saludos.
Entre corrientes y penumbras...

TXIPIRON

Aupa !

Robalo ... creo que no me as entendido, o lo mas probable, que no me haya explicado yo bien ............  ::)
El comentario por lo de los campeonatos iba por lo de una pesca mas dinámica en vez de una pesca mas estática y contemplativa, en referencia a lo comentado por fartonet.
En un campeonato, no paras, al contrario de pescar por libre. (Hablo del surf-casting, aunque tambien pasa desde embarcación, etc ).
Y como comenté, prefiero pescar por libre, aunque de vez en cuando no está mal juntarse con otros "rivales", amigos, conocidos, desconocidos y estresarse un rato !  :cunao:
Y como comenté, dejé los concursos y sobre todo los campeonatos ( de pesca, ahora estoy con el long-casting ) hace mas de 10 años, pero sigo pescando por libre, menos de lo que me gustaría, por que le pego a todo: spining, surf-casting, corcheo, kayak, txipis, casting, .......  :D  y  por tanto es dificil compaginar todo. Suele ir por rachas.
Por tanto, si me quitaran el spining ...... tendría todavía mucho donde elegir !  :)
Es mas ... si me tuviese que ir a vivir a un lugar de "secano", a mil km. de cualquier rio, mar, etc ... no soltaría las cañas, ...... tendría el lance -pesado. :aaaaa:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

robalo_70

Cita de: TXIPIRON en 12 de Julio de 2014, 03:18:02 AM

... si me tuviese que ir a vivir a un lugar de "secano", a mil km. de cualquier rio, mar, etc ... no soltaría las cañas, ...... tendría el lance -pesado. :aaaaa:



torpeza mía, txipi,
o.k, entendido ;)


respecto a lo puesto en el citar....... no creo que seas tan buen lanzador (ni aún siendo de Bilbo) :cunao:  supongo que lo que querras decir, es que calarías los cebos y amparandote en la gran capacidad de los carretes de surf ..... soltarías linea, mas linea y mas linea....... asta que llegases a tu destino de ``secano´´ ;D pican o se lo comen....vuelta a hacer el camino para volver a cebar :meparto: 

saludos ;)


Entre corrientes y penumbras...

TXIPIRON

Aupa !

No Robalo.
El long-Casting es un deporte que desciende de la pesca, pero no tiene nada que ver, pues se hace en SECO, sobre la hierba ( o arena, tierra, etc ).
Es el lance pesado con cañas generalmente Inglesas  de repartición de 2 tramos : ( Zziplex, Century, Cono-flex, Greys , Afaw, ... ), y alguna marca Italiana (Veret, bad-bas, ...), pero es mas raro.
y carretes multiplicadores tuneados con rodamientos cerámicos, frenos centrífugos, magneticos, etc etc ....
Se trata de lanzar (generalmente a pendulo) plomos de 100, 125, 150, y 175 gr. con un diametro de línea determinado para el carrete, y otro para los bajos, en cada plomo.
El record del mundo anda por los 280 m.  :D  :icon_pray:
Yo ... raspando los 200 m. ....... con un buen dia !  ;D
Compañeros con los que tiro, andan cerca de los 230 m.
Ésto es "otro mundo", pero si te engancha, no te suelta !  >:D
Para el que esté interesado, hay una pag webb inglesa, que es la "biblia" de éste deporte:
Myfishcasting.com

Salu2.  ;)

Edito:  Las medidas, no con vueltas de Ultegra  :meparto: , sino medidas con telémetro laser !  :sherlock:
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

robalo_70

Cita de: TXIPIRON en 12 de Julio de 2014, 18:50:55 PM
Aupa !

No Robalo.
El long-Casting es un deporte que desciende de la pesca, pero no tiene nada que ver,

perdona txipi, no doy una :cunao: pensé que era una broma que hacías,

saludos ;)
Entre corrientes y penumbras...

Amilas

Ostias, Txipiron: ¿ y no habéis probado a pener un cebo? Igual te puedes enganchar a un jabalí.

   Coñas aparte. Lo había visto en algún sitio. Me resulta una modalidad interesante de lanzado.
?????? ??? ??????

Rapalero

Txipi: si nos vemos algún día tu me enseñas a lanzar chachi y yo te enseño a poner vídeos y fotos  :b1: .

Volviendo al tema de la locura de la satisfación del spinning... probablemente el año que viene pueda hacer turismo en uno de los mejores lugares de agua dulce para la pesca del tarpón. Pues bien, lo habitual es pagar cientos de dólares porque te saquen a hacer curri en lanchas, pegues un bicho de 100 libras y a la hora o así de pelea lo pierdas o puedas hacerle una foto sin sacarlo del agua ya que viven de ello y son muy estrictos. Pues bien: lo que para muchos puede ser una pasada a mi no me gustaría. Preferiría coger un kayak del alojamiento, clavar un gran tarpón y ver cómo salta mientras arrastra mi kayak. No me importa la foto, valoro mucho más el subidón de la picada a spinning, aunque en un minuto se me meta el pez en las ramas.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

zaratan

si no me queda otra pescaria con cebo, lo importante es pasar un buen rato con la pesca :b1:, pero la sensacion que te da el spinning no te la da otra forma de pescar (en mar, yo en rio o pantanos nunca he pescado).

Sir.Lonchas


Cada vez el tema del cebo y las costumbres de muchos "pescadores" que pescan con vivo me produce rechazo, el otro día llegando a una puesta, se marchaba del sitio de pesca un señor ya bien avanzado en edad, antes de irse , rebuscó en su cajita de coreanas a ver si había una escondida, y como no encontró ninguna, vació el contenido en el agua, cerró la cajita y tiró la caja a un lado, cayo junto a otra igual, supongo que también sería de él, ya tenía todos los chismes recogidos, pasó junto a mi, a 5 metros de las cajitas de cebo, en un tono amable le digo ... jefe, se "olvida" las cajitas, los dos sabíamos que no se olvidaba nada, se irguió unos centímetros y en un gallego entre indignado/digno me soltó algo así : NON OLVIDÉ, TIRÉ LAS EU, I A TOMAR POR O CU! (no me las olvidé, las tiré yo y a tomar por culo) y se fue resoplando. Latas de cerveza, paquetes de cebo, papel de bocadillos, paquetes de tabaco, y hasta un cagado con un clinex me he encontrado en los pesqueros...como no sentir rechazo? la sola idea de asemejarme a alguno de estos individuos me choca, por eso me volqué a los señuelos, también he de reconocer que he visto 1 o 2 cajas de rapalas por las rocas...hay de todo y para todos.

Amilas

Qué pena que haya pasado el verano, porque podríamos abir un post en el apartado de Denuncias con imágenes de lo que nos vamos encontrando por ahí. Lo cierto que no puede decirse que los que pescamos a artificial dejemos mucho rastro de nuestro paso. Confieso que se me escapa alguna colilla, pero lo corregiré. Como dijo Bart Simpson: No puedo prometer que lo intentaré, pero intentaré intentarlo
?????? ??? ??????

_inaxio_

A mí ayer me vino detrás un profesional "amenazando" que le habían cortado los aparejos  :o WTF...y a mí que me cuentas...que si se ganaba el la vida con ello que si tal que si cual...como primera medida sería que los echaran donde pueden y no donde les salen de las bolas. Jamás he cortado ningún aparejo ni lo haré pero no por ganas. Me da que se lo jodería alguno de sus compañeros pero weno.
Saludos

Javperezi

Aunque el hilo tenga tiempo me ha parecido interesante, llevo cerca de 10 años pescando, empece con una zodiac pescando al fondo y a curri y me gusta sobre todo que en todo momento sientes lo que pasa abajo, después cuando fue inviable la zodiac, era de mi cuñado y llegaron los sobrinos, cambie a surfcasting y dentro de todas las que he probado me parece la mas tranquila, ya no solo vas a pescar sino a disfrutar de la tranquilidad de la playa, claro el equipo es incompatible con tener una niña y tener que llevar el carrito, los juguetes de la niña, la maleta con lo que me deshice del equipo y me quede con dos telescopicas que era lo único que podía llevar en el coche de mala manera, ahora me he aficionado al spinning que aunque la caña vaya de mala manera el resto no abulta mucho. Me parece sin duda la mas entretenida, la mas técnica y la mas complicada ya que creo que para pescar intervienen mas factores que en otras modalidades.
Si no hubiera señuelos, seguiria pescando ya me buscaria las artimañas para poder llevar el equipo pero el veneno es el veneno.

Un saludo

Hunter

Respondí seguro que si. De hecho ya lo he hecho. Antes cuando pescaba desde tierra, muy rara vez usaba cebo. Pero ahora desde kayak si que lo uso con frecuencia. Los días que me falla el curri o el jigging, no tengo ningún problema en usar cebos.

Saludos.

kate91

 :meparto: Creo que seria algo arriesgado, es mejor con artificial, el cebo te traería problemas. Mi padre pesca con cebo y nunca ha tenido rollo, pero no pesca muy seguido. Mi hermano preferiría dejar de pescar que hacerlo con cebo  :D





Saludos  :aaaaa:





Hey!! Os comparto mis Adornos Navidad favoritos  :055: