Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿para que sirve cartografias?

Iniciado por rinconero13, 14 de Julio de 2014, 12:28:08 PM

_inaxio_

Cita de: Drakkar. en 17 de Julio de 2014, 21:11:04 PM
Yo lo que utilizo es el CompeGPS. He digitalizado las cartas náuticas de mi zona, las he calibrado para trabajar con este programa y voy actualizando estas cartas en mi PC. Con lo que a lo largo del tiempo, tendré unas cartas más actualizadas que las originales.
Algunos de estos pecios los he trasladado aproximadamente a mis cartas por enfilaciones y en un futuro, cuando tenga sonda, les haré unas pasadas para confirmarlos. En concreto, el pecio que hay al sur de la bocana del puerto de Adra está confirmado, pues yo mismo presencié su hundimiento. Se trata de un antiguo barco pesquero de arrastre, que después de ser desmantelado, se quiso utilizar como arrecife artificial. Se cargó tanto de piedras y cemento, que se les hundió en el remolcado hasta su emplazamiento, al que no llegó por una vía de agua que lo hizo zozobrar.

La mejor opción sin duda. Yo prefiero el oziexplorer.
Saludos

Drakkar.

Cita de: _inaxio_ en 19 de Julio de 2014, 09:00:00 AM
Yo prefiero el oziexplorer.
Es ya cuestión de gustos, ya que Compe y Oziexplorer, son programas "primos hermanos", que hacen exactamente lo mismo. Soy técnico de senderos de la FEDME y utilizamos ambos programas para nuestros trabajos. Yo me acostumbré a la paleta de comandos de compe, mientras otros muchos compañeros lo hicieron con oziexplorer.
El caso es que puedes modificar y editar tus propios mapas, con todo lujo de detalles y trasladar estos a tu GPS y viceversa. Ojalá hubiésemos tenido estos programas hace treinta años  ::)

Drakkar.

En internet hay muchos sitios dónde descargar las cartas náuticas de tu zona. Por ejemplo:

http://www.olajedatos.com/cartas/listcartas.php

Estas las calibré con el CompeGPS para hacerles todo tipo de modificaciones y actualizaciones y son las que utilizo.
Va de lujo  :aaaaa:

Kayman

Me pierdo un poco con lo que estáis hablando, reconozco que soy algo torpe con esas cosas.

Yo empleo para esos menesteres un programa de Garmin: el HomePort, junto con las cartas náuticas BlueChart Atlantic v 9.5. Si buscáis por Internet lo mismo os lleváis una sorpresa al respecto.

El conjunto HomePort junto a cualquiera de los GPS que empleo normalmente (un Garmin GPS 72H para el Kayak y un Garmin Dakota 20 para bici, senderismo, kayak, moto... o incluso Geocatching) me facilita el traspasar detalles de los fondos o crear rutas mediante "waipoints"o traspasar cualquier dato entre PC y GPS. Esto me permite tanto conocer (a "groso" modo) el fondo, la profundidad, los pecios, obstrucciones, etc y trasladarlos a mi GPS antes de salir, como el trasladar los datos que durante la ruta (incluidos la ruta misma) haya anotado en el GPS.

Esta sería una visión aproximada del HomePort:




Yo manejo el HomePort con las Bluechart Atlantic v 9.5 por motivos meramente económicos (buscando por internet los encontré MUY baratos) y porque ni mis GPS ni mi sonda son compatibles con las cartas nauticas BlueChart G2 visión.

Si ese mismo programa lo manejáis con las cartas náuticas Bluechart G2 vision, además de todo lo anterior os permite conocer la orografia del fondo de antemano (visto en internet, ya digo que yo estas cartas no las tengo)




Drakkar.

Cita de: Kayman en 19 de Julio de 2014, 17:03:41 PM
Yo empleo para esos menesteres un programa de Garmin: el HomePort, junto con las cartas náuticas BlueChart Atlantic v 9.5. Si buscáis por Internet lo mismo os lleváis una sorpresa al respecto.
Hola Kayman. Conozco el HomePort y las BlueChart de Garmin y no tiene nada que ver con Oziexplorer y CompeGPS (estos últimos son programas semi-profesionales, totalmente configurables). No solo puedes visualizar imágenes como las que presentas, sino que puedes verlo en 3D e incluso utilizar Ortofotos (fotografía aérea georeferenciada) y trasladarlas al GPS.
Puedes ver imágenes como esta o mejor aún (esta es sacada con el Fugawi, que es más antiguo y también lo tengo):



Esta imagen si es de CompeGPS, pero mostrando una ruta en tierra:



También puedes compatibilizar todos los GPS del mercado y bajarte mapas gratuitamente directamente de internet. También puedes partir de escanear un mapa en papel, calibrarlo y ya puedes funcionar con él, como si fuese un mapa original para el programa.
Al igual que el HomePort, Compe y Oziexplorer pueden enviar rutas, waypoints, etc. a otros PC´s  de otros compañeros, para compartir esos datos en archivos comprimidos.
Una pregunta ¿Cómo pasas información desde el PC al Garmin GPS-72 y viceversa? ¿por protocolos nmea? Era un receptor muy bueno en su época, aunque ahora está bastante desfasado en comparación con sus homónimos Garmin GPS-76 o el GPS-78 (o el propio Dakota, aunque su uso no sea específico de náutica, sino de tierra). Hace unos quince años, era el que teníamos en el trabajo y era más sencillo meter manualmente los Waypoints, que intentarlo por protocolo nmea. Las BlueChart para este equipo, era a base de cartuchos y no posee USB, ni posibilidad de tarjeta de ampliación de memoria. Imagino pues, que solamente metes los Waypoints que te interesa y los renombras.
Un saludo.  ;)

Drakkar.

Esta es una imagen de mi zona, sacada de las cartas náuticas que enlacé de internet y deformada en 3D con CompeGPS. Con esta imagen, puedo sacar enfilaciones reales con el paisaje que me rodea y posicionarme incluso sin utilizar el GPS. Se pueden ir actualizando los fondos, las piedras de pesca, pecios, etc. (es una imagen muy burda, pero la he hecho en un par de minutos  ::)). Si utilizo Ortofotos, llega a parecer una foto real.  8)



Digamos que lo que hace el programa, es coger un mapa y deformarlo, dándole un patrón 3D, que quedaría debajo del mapa en cuestión (quedaría algo así)  ;):



En los Waypoints, que voy dejando en el mapa, puedo "incrustar" animaciones con fotos, videos, o comentarios de audio (o todo a la vez), de una captura. De forma que cuando pasas con el cursor por encima del waypoint, salga (o emerja) la foto, texto, audio o el vídeo de la captura. Para recuerdo o para mostrar a los amigos, es algo interesante  :susurro:.
Oziexplorer hace lo mismo. Hoy día hay un montón de programas de cartografía digital, para uso de PC y GPS, pero me quedo con estos dos, pues puedes modificar los mapas libremente a tu antojo.

Kayman

Pues por eso comentaba que soy algo torpe con estas cosas Drakkar  ;D

Conozco el oziexplorer de descargarme rutas para la bicicleta, pero me lío bastante, por eso uso el HomePort, para mi es "sota, caballo y rey", así no me pierdo, solo conecto el dispositivo y traslado los datos de uno a otro sin complicarme mucho ya que realmente no voy a sacar rendimiento a un programa más completo (en parte por desconocimiento, en parte por vagancia). De hecho muchas veces me limito a poner el endomondo en el móvil para saber cual ha sido mi ruta y cuantas millas he hecho.

En cuanto al GPS 72h, no se que versión tendrías tú pero el mio conecta directamente por USB con el PC. Por motivos que no vienen al caso de vez en cuando consigo algun GPSMAP 276c y esos, que para todo lo demás son un "cañon" pese a ser un modelo obsoleto, si que tienen que manejarse mediante cartuchos, el primero que monté en el kayak fue uno de esos, pero, pese a que ya vienen con la cartografía incorporada (en el cartucho), para mi son demasiado liosos y terminé regalandolo.

De todas maneras me han  gustado las imagenes del CompeGPS, le echaré vistazo y lo mismo me actualizo en cuestiones de cartografía, que yo del HomePort y el BaseCamp no salgo  :cunao:

Drakkar.

Llevas toda la razón kayman. Para principiantes, CompeGPS y Oziexplorer pueden ser algo liosos (sobre todo si quieres ponerte a funcionar en pocos días con ellos). Si tienes el Oziexplorer, cacharrea poco a poco con él, sin fijarte tiempos y verás que le irás sacando poco a poco partido. Después de un tiempo, verás que no es tan difícil, solo que hay que echarle tiempo.  ::)
El Gamin GPS-72 que teníamos en la embarcación de salvamento, era el 72 "a secas" (está claro que no hablamos del mismo modelo) e iba por cartucho y no tenía USB, aun así era un buen aparato (robusto y fiable, como casi todo lo que produce la marca Garmin).