Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Amilas Enebro

Iniciado por Amilas, 25 de Septiembre de 2014, 11:44:51 AM

Amilas

Ya me animé. Lo que hace el aburrimiento cuando no sales a pescar. Tomé un trozo de madera de enebro que me quedó de un proyecto de cabo para una hoja laminada Möra, me armé de paciencia y dremmel y salió esto.



     Mi de 105 mm. y pesa 25 gramos. Me pasé plomeándolo y no flota en agua dulce, pero en agua salada asoma el morrito. Tenía una pintra dorada preciosa con unos efectos muy realistas hasta que lo sumergí en la lata de barniz, provocando tal estropicio marronaceo, que había pensando en bautizarlo "Zuruchinko". Pero al probarlo en la bañera y ver como respondía a los tirones con un cabeceo y chapoteo preciosos, decidí darle un nombre más digno a este prototipo, el Enebro. Ya, ya. No me he calentado mucho la cabeza. Ahora a mojarlo en la Mar salada ( si no, se hunde). Si se lo come alguien, orgasmo todita. Ya gocé al verlo evolucionar en zetas al mínimo tironcito.
?????? ??? ??????

Rebalaje

Otro hombre sin fé :075: :075: ¿que tiene ese señuelo para no pescar? y mas con lo que has comentado :055: A mi particularmente me gusta ::) En cuanto a lo de correrse la pintura lo dejo para otro compañero que esté mas puesto en el tema, pero....  :075: dale tiempo para que seque. Un saludo ;)

P.D. Si se te hunde no pasa nada malo, al revés. Aunque su forma es para moverlo en superficie, lo moverás algun metro por debajo, pero enseguida te subirá a superficie, asi que explota ese hundimiento dejándolo parado un par de segundos 8) . Ese color amarronado de los flancos.......  >:D Para ser el primero el alambrado esta pero que muy bien :sherlock: 
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

pesando catorce gramos mas que el original, y a prácticamente misma medida, y dices que al mas minimo tirón hace zzzzz y que se mueve muy bién......... en mi opinión,es para estar bastante contento.

(a mi su imagen, me inspira, un camaleón)

:) me pareces que as creado el ``eslabon perdido´´ de los hibridos (superficie/sub)

acabas de dar un gran paso, para enriquecer tu ``vieja´´ afición ;)

saludos.



Entre corrientes y penumbras...

alvatroos

Ya estas envenenado...!
El enebro no sera muy denso para estas cosas?"25grs para 10cm es mucho peso.
Pero tampoco te preocupes..hay señuelos que siendo hundidos por poca marcha que les des trabajan bien..siempre te podras aromatizar un Gin-Tonic..
Oye...me intriga esto:"proyecto de cabo para una hoja laminada Mora".
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

gaspy

Tiene buena pinta. A ver si te da muchas alegrias.
Salduos.
Club de Pesca Almería Spinning
https://www.facebook.com/almeria.spinning

cobacha

Para ser el primero esta de rechupete. Digo igual que Alvaatros, algo denso el enebro para estos menesteres. A su favor diré, que se trabaja bien, que tiene un color amarillento precioso y que no se pudre nunca. De niño usaba horquillas de enebro para hacer los tirachinas. De mayor me gustan más sus bayas destiladas.  >:D con tónica, una raja de limón, algo de cardamomo y dos cubitos de hielo.
Las maderas que mejor pueden servir para hacer señuelos,  (a mi entender) son la balsa, la samba y el tilo. El pino y similares pueden servir pero no son las ideales por falta de uniformidad en su densidad. 
Te deseo que pesques algo muy pronto con tu enebro, quedarás prendido para siempre en el bricomeneo de los señuelos.  :)

¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Amilas

Cita de: robalo_70 en 25 de Septiembre de 2014, 12:48:57 PM
pesando catorce gramos mas que el original,

   ¿ Qué original? El Enebro es original y genuino. Una idea personal y única sin la más mínima inspiración en ningún otro señuelo  >:D

   Gracias por los comentarios. Lo cierto es que me hace mucho ilusión mojarlo e irá de titular en la próxima salida, si el Mar acompaña.

        Sí que es pesadito, pero parece que se mueve bien. No tuve en cuenta la estructura para meter los anzuelos, las anillas y los triples y me pasé. Me salío algo más gordo de la cuenta porque al trabajarlo me topé con el agujero que había hecho para el cabo y no pude seguir comiendo. Procuraré afinar más en el próximo, que me temo que será este fin de semana que tampoco salgo.

   Alvatroos, Möra es una marca de cuchillos finlandeses. Tengo una hoja laminada y ese trozo de enebro era para la empuñadura, pero la pifié al tallarla y la tuve que desechar. Ha servido para otro cometido.

Gracias de nuevo.

?????? ??? ??????

alvatroos

Aclarado,pensaba en otras tallas.
Suerte con el bautizo.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

robalo_70

Cita de: Amilas en 25 de Septiembre de 2014, 13:33:23 PM


   ¿ Qué original? El Enebro es original y genuino. Una idea personal y única sin la más mínima inspiración en ningún otro señuelo  >:D

   

;D perdona Amilas. solo fue un espejismo, producido por mi perturbado y perverso cerebro :D ahora mirándolo mejor, veo es que una ``criatura´´ inocente y pura................ :cunao:

saludos ;)
Entre corrientes y penumbras...

Amilas

  Y única e irrepetible, no lo olvides. Yo no lo haré como pesque y lo pierda.

  Pero me entran ganas de quitar la foto de la criatura cuando veo las maravillas que hacen por ahí los compañeros Cobacha, Virutas, Alvatroos... Puf!!! Me he dado una vueltecita y eso sí que son señuelos trabajados. Lo mío no pasa de ser una chapucilla que, si pesca, me dará una gran satisfacción.

  Tengo una duda-teoría, o una teoría dudosa. Se trata de los paseantes. Intenté centrar los pesos al máximo, pero claro, con mis herramientas poco podía hacer, de modo que el conjunto quedó algo desequilibrado en el reparto de peso. De aquí mi teoría y mi pregunta: ¿ Es precísamente ese desequilibrio el que los hace cabecear a los lados? Creo que si el peso estuviese absolútamente centrado, al tirar de ellos irían en la dirección de la linea, mientras que el peso desplazado les induce a inclinarse. Si es así, estará perfectamente estudiado en los industriales, mientras que a mí me ha salido de pura chorra.

   Por cierto, que no me he podido esperar al fin de semana. Estoy con el segundo.
?????? ??? ??????

robalo_70

Cita de: Amilas en 25 de Septiembre de 2014, 22:15:04 PM
  Y única e irrepetible, no lo olvides.


Pero me entran ganas de quitar la foto de la criatura cuando veo las maravillas que hacen por ahí los compañeros Cobacha, Virutas, Alvatroos... 

 
  ¿ Es precísamente ese desequilibrio el que los hace cabecear a los lados? Creo que si el peso estuviese absolútamente centrado, estará perfectamente estudiado en los industriales, mientras que a mí me ha salido de pura chorra.

 
Por cierto, que no me he podido esperar al fin de semana. Estoy con el segundo.

por supuesto.


feo o bonito (salvando las distancias) es tu hijo (aunque no fabrico señuelos, lo sé por otros motivos)  y como bién dices..... único e irrepetible. 

no soy entendido en esto, pero daré mi opinión: creo que si, por ejemplo el gunnish, lleva (además de otras) una bolita que se puede mover de izquierda a derecha o viceversa,
supongo, que esto influye determinantemente en que, sea tan fácil hacer el wtd con èl.

te veo muy animado con esto, me alegro mucho.

saludos ;) 
Entre corrientes y penumbras...

cobacha

Si vieras el primero que hice te hartas de reír. A ver si me armo de paciencia y lo busco. Pues lo publiqué sin temor al ridículo. La cosa es qque pescaba, no lo entiendo.  ??? ::)
Lo del los pesos y el meneo, pura casualidad. Los pesos van centrados, si bien, las cavidades o nichos dispuestos para ellos permiten que los lastres se muevan contribuyendo al bamboleo. pero su finalidad principal es el emitir ruido. Siempre (que yo sepa) van simétricamente dispuestos. Hay muchos señuelos donde los lastres son fijos y dan "Z's" perfectas. Pongo como ejemplo el Saruman y tantos otros parecidos. Los desplazamientos son consecuencia directa de la inercia, pura física.
Los paseantes de superficie y casi todos los poppers, pencil etc. van lastrados de popa. Al dar el tirón-aceleración para después parar en seco, el agua frena la totalidad del volumen del señuelo pero al ser mas pesado en su parte trasera, este tiende a derivar a un costado, por la posición en que se queda el siguiente movimiento, resuelve igual pero al otro lado. Es simple. 
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Rebalaje

Aunque estuviera el peso totalmente centrado e incluso aunque no le metas peso el paseante haria eso de pasear el perrito. Lo que origina ese movimiento en zig-zag son los toques de muñeca, es decir el tensado y destensado de la linea, al menos es lo que pienso ::) . Prueba a hacer uno sin peso alguno e incluso sin alambrar,  :susurro: o peor todavía un trocito de palo con un enganche,cancamo, a ver si hace lo del perrito. Un saludo ;)

P.D. Nos hemos cruzado las respuestas Cobacha: no habia tenido en cuenta lo del peso atras y tengo que probar lo de un palo con el cáncamo ???. La duda es lo que crea el primer desplazamiento hacia un lado, el resto es el tensado destensado de la linea, en lo que creo que coincidimos ;)

P.D. Pues me parece que lo que dice Cobacha: imaginándome lo que origina ese primer desplazamiento a un lado es el peso en su parte trasera, aunque sea fijo, exactamente como dice Cobacha. De todas formas voy a probar lo del palo y el cancamo :-\ 
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

Cita de: robalo_70 en 25 de Septiembre de 2014, 22:53:07 PM
Cita de: Amilas en 25 de Septiembre de 2014, 22:15:04 PM
   

 
  ¿ Es precísamente ese desequilibrio el que los hace cabecear a los lados?



por aclaración: esto fué con lo que me quedé de la pregunta de Amilas, que yo, lo entendí como el hecho de llevar pesos en unas zonas y en otras no, lo que equivale a descompensación y de ahí mi respuesta (mas o menos acertada).

lo del gunnihs lo dije a modo de ejemplo como señuelo que (yo, pensaba que por lo de la bola movible) he notado que hacía las zzzz con mas facilidad que la mayoría de paseantes.

el tema de la línea floja: pienso que no  - causa - el movimiento del perrito, si no, que - permite- ese movimiento,

si recogiéramos y diéramos tirones con la línea tensa, sería un remolque una tracción constante, y esto no permitiría al señuelo hacer zzzzz o a lo sumo, muy leves y muy, muy cerradas,

cuando tenemos un pez enganchado sucede algo parecido: línea tensa= el pez, no puede o apenas puede cabecear,

                                                                                      línea floja= el pez, tiene mas liberta para ejercer su fuerza hacia los lados y cabecear.

en este caso concreto, la fuerza no proviene de si mismo, como en el caso del pez enganchado, si no, de nuestro ``tirón´´ que al parecer la forma y distribución de pesos del señuelo, canalizan esta fuerza de nuestro tirón y la traducen en el famoso wtd.


p.d. solo, quería aclarar de una forma mas pausada y clara, cual era mi suposición sobre este tema.
una vez hecho esto, sigo diciendo: que no entiendo mucho, ni mucho menos de este tema, y que lo que digan otros compañeros con mas experiencia que yo en estas cosas, tendrá mucho mas valor y base, y no seré yo quien lo dude o discuta.

saludos.



Entre corrientes y penumbras...

cobacha

Vamos a partir de una base si os parece: Cualquier cosa pisciforme que se mueva, es capaz de generar picadas y capturas, independientemente de como se mueva. Unas más otras menos suscitaran la atracción del depredador.
Dicho esto, creo que un palo cilíndrico +- con un cáncamo en la punta, por tanto algo lastrado de proa, tenderá a hundirse de la misma, o como mucho a desplazarse  linealmente  a saltitos, al moverlo a tirones. tampoco estaría nada mal  ::)
Que tiene que ver un paseante de este tipo (Z Claw, Patchinko etc) con un camión o un coche. Pues se parecen en algo. Si un camión con remolque y cabeza tractora frena bruscamente, hace el efecto tijera por causa de la inercia, es la misma causa efecto que un señuelo lastrado de popa. Los más veteranos os acordaréis de los Gordini, R-10, R-8 y otros vehículos similares  con mucho peso en popa por llevar el motor alojado atras. Si frenabas bruscamente estos coches tendían a hacer el trompo. Lo se porque lo he vivido en al menos tres ocasiones. A estos modelos de coche se les solía lastrar la proa con un saco de arena para paliar un poco el desequilibrio creado por tener tanto peso atrás. Con los señuelos lastrados atrás es exactamente igual, al frenar, la cola quiere adelantar la cabeza, desplazándose lateralmente. 
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Amilas

Meridinamente claro. Gracias. Necesitaba saber por qué lo hacían para tenerlo en cuenta en su fabricación.

   Permitidme otra pregunta para los que tenéis experiencia con la madera: las vetas, ¿ horizontales o verticales?

Gracias otra vez.
?????? ??? ??????

alvatroos

Asi da gusto Cobacha,y la de palabras que ahorramos.
Mis experiencias con la madera no suelen ser positivas ::),horizontal pero mas que nada por el trabajo.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Frosty

Buenas.

Con los paseantes hago una distincion, los que llamo de primera generacion y los de la segunda.
Los de la primera generacion, Super spook, Sammy y similares, incluso los pencils, -Surface cruiser, Horas felices- y los poppers van lastrados en la trasera. Durante muchos años han demostrado su valia. Son faciles de hacer y raro es que no hagan wtd.
Pero en un momento dado a algun constructor se le ocurrio hacer algo diferente y salieron los que yo llamo de segunda generacion porque incorporan lastres tambien en la cabeza. En este grupo van el Gunfish, Z-Clawn, Patchinco, etc. Parece ser que esa bola de la cabeza hace que hagan un wtd mas cerrado que... bueno, ahi estan los resultados.
A la hora de hacerlos, pues tampoco debe ser mas dificil. Mi primer gunflis pescó dos lubinas en el estreno y el zeta, a pesar de que me salio mas pesado de lo deseado y en las pruebas en aguas calmas me parecio una ful, luego ha resultado ser un killer en su momento, esto es cuando otros paseantes no valen con la mar rizada con bastante viento.
Asi que animo y si a primera vista no te convence lo que te ha salido, dale oportunidades con otras condiciones, que nunca sabemos lo que les gusta a los peces. ::)
Lo de las vetas, siempre horizontales.

Saludos
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

Amilas

Otro fin de semana encerrado en casa ha dado su fruto. El segundo Enebro ( ya no es de esa madera, pero se ha quedado con el nombre) ha salido más tiposillo, menos jorobado y menos cabezón también.



    Aprendiendo cosas: si lo barnizo con epoxi no se corre la pintura dorada. Me hubiese gustado más la plateada, pero no tenía a mano y para estas cosas hay que aprovechar lo que se encuentra por la casa. Si se hace antes la ranura, se corre menos riesgo de que salga torcida al final. Necesito unos alicates de punta redonda para darle forma al alambre, porque con los que tengo es un puto coñazo. Hay que hacer los señuelos al menos de dos en dos, porque mientras van secando los componentes lo único que se me ocurre es mirarlo y fumar mientras que podría estar dándole forma a otro, o a otros dos.

  Más cosas. Partiendo de un listón redondo el trabajo es mucho más fácil. El próximo lo saco del mango de una brocha, como el Señor Lonchas, que he visto que tiene por ahí uno muy conseguido. Pues eso. Que como tarde mucho en salir a pescar, me hago con un saco.
?????? ??? ??????

robalo_70

a mi, me gusta el color que le has dado. (también la agalla, y las manchitas roja y amarilla del costado )

la cabeza está guay, parece hibrida entre patchi y gunnihs.  (que digo parece...... que ya se que es único y original)

¿Cuánto pesa y mide, y si has visto ya como se menea la criatura?

saludos tocayo.
Entre corrientes y penumbras...