Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Error de conceptos?

Iniciado por grisha, 22 de Enero de 2015, 07:47:56 AM

txoco

Hola:

Cita de: Hunter en 23 de Enero de 2015, 18:31:04 PM
Claro que se puede romper una caña por lanzar un peso un poco mayor que aquel para el que está capacitada. En el lanzado se someten las cañas a esfuerzos muy considerables. Para calcular la tensión soportada habría que tener en cuenta el peso lanzado y la aceleración a la que es sometido. En las fases de arranque, la inercia hace que la caña se doble antes de llegar a mover el peso. Más tarde cuando la caña se recupera ayuda a proyectar el peso.
En cambio en acción de pesca, peleando una gran pieza, siempre solemos orientarlas de forma que es muy dificil que llegue a romper la caña.
Saludos.

Para ilustrar esto que dices creo que es bueno este video: http://youtu.be/e7SBS8KSqAU

Un Saludo.

kowalsky

Hace tiempo leí un artículo sobre cañas de mosca para comprobar si la numeración declarada por el fabicante era la real. Pues bien, habia diferencias de 2-3 numeros por encima o por debajo entre cañas que teoricamente estaban diseñadas para el mismo peso de línea, e incluso habia diferencias entre cañas del mismo fabricante.

Aqui hay un artículo: http://www.fieldandstream.com/blogs/honest-angler/2012/07/line-and-lure-weights-rod-butts-merely-suggestions
traduzco por encima:

CitarLínea y pesos de señuelo en las etiquetas de las cañas no van a misa, son simplemente sugerencias

CitarPor lo general hay designado un rango de línea y un rango de peso de señuelo (en la foto). La mayor parte de personas parecen tomar estos números como límites absolutos, lo que es un error. Los números son simplemente sugerencias y por tanto engañan un poco.

CitarEl rango de pesos del señuelo es el mayor problema. Esto es porqué cualquier caña diseñada para lanzar, lanzará mejor con un peso concreto - no un rango de pesos, Frecuentemente, el peso ideal para el "punto dulce de una caña" es aproximadamente dos terceras partes del numero mas alto del rango.

Quizá nos pueda aclarar algo.
Saludos.

cobacha

Creo que la fuerza del lanzado junto con el efecto palanca, la aceleración más el peso del señuelo suman muchos gramos. 
Yo haría la siguiente comparativa. La caña está preparada, según datos del fabricante, para levantar hasta 3  kilos de peso muerto, en este sentido me parecerían muy poco 50 grs. de peso máximo para el señuelo. Para mi es el peso ideal, no el máximo. Ademas se ajusta a la  la formula.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Rebalaje

Esa fórmula esta bien como referencia, es la que uso, pero despues lo que me vale son las sensaciones al lanzar y es lo que me dice que peso máximo debo meterle: no me gusta nada forzar las cañas, prefiero que vayan sobradas. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

aficionado 3d

No se si habéis visto alguna vez un lance a cámara lenta. Parece mentira lo que se llegan a doblar las cañas cuando lanzamos un poco fuerte, así que no es de extrañar que partan si hacemos el borrico un poco mas de la cuenta. Mi caña es de cw 15-55gr y cuando lanzo más de 35gr ya empiezo a aflojar los lances. Primero porque acabas reventado como andes todo el día lanzando a todo lo que das y segundo porque aunque no partas la caña ese día, el material va acumulando fatigas y eso se traduce en una reducción de la vida útil de la caña. Si multiplicamos esos pocos gramos que lanzamos por las G's que le aplicamos al hacer el movimiento, seguro que nos sale bastante mas peso del que imaginamos