Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Hablando de navaja licrada

Iniciado por cobacha, 02 de Febrero de 2017, 13:28:59 PM

cobacha

Estoy poniendo pocas fotos últimamente pero tanto la técnica como la captura son algo distintas por eso me gustaría compartirla con vosotros:
Como el otro dia se estuvo hablando por aquí de la navaja licrada con plomo y dándole meneito pues os enseño un pez algo singular capturado con esta técnica. Eso si, la navaja con sus valvas y todo dejando asomar solo un poquito de pìpeta y el anzuelo. Caña Exceler Oceano, Sea Gate  4500 cargado de PP 0'23 y bajo de SG del 0'43. de señuelo la navaja.  Despues de esta captura se le pegó "algo" a mi compañero en un jugulo de 80 gramos que se llevó de piercing partiendo el '043. Al principio se creía que había enganchado el jig en una piedra pero ...... cuando la piedra dio señales de vida notó que era un meraco o algo similar, no le dio tregua. En fin, lo importante es la adrenalina que nos produjo, aunque me hubiese gustado , al menos, saber lo que era. 
Algo a tener en cuenta es que cuando se emplea esta técnica , (navaja con cáscara) los bajos quedan dañados por las valvas de la navaja que cortan como eso, como una navaja.
Un saludo a todos.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Buccan

¡Buen día!

Yo también lo utilizo así, tanto en costa como en embarcación.

El pez, yo siempre lo he llamado Sargo Imperial. Les gusta comer despacito, triturarlo todo hasta que todo queda finito, finito... hasta que clava, que se vuelve cabrón, cabrón...

¡Salut i bon vent y un pez exquisito!
MENORCA: ¿Alguien se apunta a compartir gastos en salidas en embarcación? ¡La primera propuesta con Kayak queda "varada"!
http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=15822.0

cobacha

Por mi charco le llamamos "sargo soldao" tambien en otras zonas,  imperial o sargento. Pero tiene mas cojones que un sargento cabreado. Efectivamente, es una captura singular porque es tal como dices comen despacito nadan despacio y van inspeccionando el terreno minuciosamente. He tenido oportunidad de observarlos muchas veces bajo el agua. Venía clavado por fuera de la boca. Se conoce que en uno de los tironcillos se encontró con el anzuelo.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Jarrillero

Aqui las conocemos como Morruda.... yo he sacado algunas pero no tan grandes...

Es un pez precioso, como curiosidad son hermafroditas y tienen incisivos y molares... vamos una piñata que ya la quisiera el cuaññaaaaaoooo :cunao:
Cuantas más piedras encuentre en mi camino... más grande construiré mi castillo !!!

Buccan

¡Buen día!

Es un off-topic claramente lo que voy a decir, pero como curiosidad:

Ya que hablamos de los molares-incisivos, tanto los sargos imperiales y doradas (todos de MUY buen tamaño) hay gente que los extrae, después de comerse el pez. Los limpia, los pule... y los utiliza de amuleto, haciéndose maravillas de joyería. Vamos, casi como los otolitos de las corvinas (de esos si tengo, de los "dientes" de los espárridos no). ¿Hay alguien que lo haga -con los dientes-?

Qué si dan suerte los otolitos (o dientes de otros), pues... ¡el tiempo dirá! Mi abuela llevaba una de colgante (regalo y "obra" de mi abuelo, recuerdo que era muy bonito, y no se andeandará  :(), y la verdad es que resulta hasta mágico toda la historia que hay detrás de este "amuleto".

Pongo un enlace, del otolito (no de los dientes de espárridos), por si hay alguien que no sabe de lo que hablo...

Repito la pregunta... ¿Hay alguien que haga algo similar con los "dientes" de los espárridos que con los otolitos de los escorballs/corvina?

http://www.gentedelpuerto.com/2011/12/05/1-219-el-hueso-de-corvina-u-otolito-un-amuleto-de-posible-origen-protohistorico/

¡Salut i bon vent y buena suerte -con otolito o sin él-!
MENORCA: ¿Alguien se apunta a compartir gastos en salidas en embarcación? ¡La primera propuesta con Kayak queda "varada"!
http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=15822.0

TXIPIRON

Aupa !

Al pez de la foto de Cobacha, yo también lo conozco como : " Morruda " , al igual que Jarrillero ... ( no es de extrañar, ya que somos de la misma zona de Bizkaia )
Yo las e pescado hasta de mas de 2,5 kilos ... la mayor de unos 2,700.

En cuanto a los dientes de los espáridos, conozco a varios amigos que con las capturas mas grandes de Dorada, Mojarra, Dentón, Mazote, ... cocían la cabeza hasta que se desprendía toda la carne, y quedaba la cabeza complétamente limpia, después pegaban las varias partes de cabeza y mandíbula, y acababan dándoles una capa de barniz y pegándolas sobre una base de roca, coral, ...
Alguno tiene una colección muy guapa.   :055:  Yo nunca lo e hecho.

Sobre los Otolitos de la Corvina, aún conociendo su significado, las veces que e cogido alguna ( pocas por desgracia ), nunca me e acordado de sacárselos.  :nuse:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

cobacha

Yo tengo un Otolito de esos de corvina engarzado en oro, pero no me lo pongo; tuve que vender la cadena en una mala racha jajajajaj. Por aqui dicen que es bueno para el reuma. Yo lo veo como un fetiche más. Muy marinero eso si. Estuvo de moda durante los ochenta o así;  por los ambientes costeros se veían mucho. Ahora se ven menos cadenas lucir en los cuellos, con este u otros motivos religiosos o simbólicos. Paso la moda o las han vendido con el bum del oro durante la crisis.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

robalo_70

Por estos lares le llamamos "sargo burgo".

                                                 _________________________________



Lo de arrastrar el cebo por el fondo tiene tambien una variante en la pesca embarcado, que aqui se le llama "pesca al garete".

Cuando la corriente es flojisima y se piensa que los cebos reposan demasiado quietos y poco visibles sobre el fondo, se levanta el rezon y se deja la embarcacion a la deriva, normalmente es el viento quien puede mas y lleva el barco.
Es usado por los pescadores que van a la Hurta (aunque logicamente tambien pican otros peces) y pescan con aparejos de mano.   


Entre corrientes y penumbras...

cobacha

Por aquí a esa forma de pescar  se le llama pescar a rolo. También se hace con corriente en fondos de cascajo, arenales o fango.  Si la corriente es intensa o tira   mucho el viento se pone el rezón del revés o se le  mete a un eslavón de cadena o el grillete o a un brazo del rezón para que garree y así coger la velocidad adecuada. Es muy efectiva para los besugos, brecas y herreras.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Buccan

robalo_70, cobacha:

a mi me encanta pescar así...! Es una variante muy calmada, relajada (que otras técnicas), pero con buenísimos resultados y un "bienestar" que se agradece. Yo a veces lo hago también de noche, con la barquita, en días de mar de esos de "uff, avui la mar està com una bassa d'oli" (el mar está como un plato o traducido literal: como un estanque de aceite  ::))

TXIPIRON:

pues.. habrá que poner en remojo -caliente- alguno de esos, a ver si me sale una obra de arte...

¡Salut i bon vent y gracias por compartir!
MENORCA: ¿Alguien se apunta a compartir gastos en salidas en embarcación? ¡La primera propuesta con Kayak queda "varada"!
http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=15822.0

SoS

Que bueno ese sargo!!! :cid:
Podríaa poner una foto del montaje completo? Con el plomo incluido. Voy a probar esta técnica. Me parece muy interesante para la dorada, sargo, urta...

Buccan

SoS:

Yo en embarcación utilizo el mismo bajo que a surfcasting (cambiando el plomo, mejor uno alargado, en forma de "gusano" o en forma de "alubia", para que me entiendas). El cebo tiene que tocar el fondo, y darle tiempo a que los sargos y compañía coman tranquilos. Si estás fondeado, lanzas un pelín lejos, no mucho, y recoges un poco de linea, levantando "arena" un poco, arrastrando. Y esperar... Vas recogiendo un poco de vez en cuando (lo mismo, levantando arena).
El bajo, desde el plomo al cebo, metro y medio largo.
Si no fondeas, tiene que haber poca corriente (pero también tiene que haberla), es otra variante para abarcar más, y peinar más zona. Pero, repito, poquita corriente... (una ancla de capa te puede venir bien si corres demasiado).

La navaja entera y licrada. Te busco foto por internet... Esta tiene tres anzuelos, yo máximo le pongo dos. Si le pones uno, y no quieres excesiva complicación, mejor ponerlo por el medio, o un pelín más al final. El sargo grande, es receloso y come despacio, pero si encuentra, lo irá devorando entero (triturando). Y estar atento a la clavada... y a los dientes del bicho.
Otro cebo ideal es la tira de sepia licrada, fresca o congelada al poco de cogerla, y sin limpiar. El mismo bajo que la navaja. Cebo duro que evita, algo, los mordiscos de los pequeños y hace que el grande vaya a ver que leñes han encontrado los peques. Lo mismo con tita (pero esta hay que comprarla, la sepia no).

Lo mejor: fondeado en una buena zona, y dos o tres cañas lanzadas. O conocer una buena zona, sin fondear, y peinarla. Si se te antoja, unas medias de mujer con algo de grumeo, en el fondo. Y sobre los bajos, mejor llevar cametas ya hechas, y mientras las cañas pescan, tu vas preparando los otros cebos.

http://www.cotodepezca.com/wp-content/uploads/2015/02/Montaje-entero.jpg

¡Salut i bon vent y, por favor, que lleguen tres días seguidos de buena mar  >:(!
MENORCA: ¿Alguien se apunta a compartir gastos en salidas en embarcación? ¡La primera propuesta con Kayak queda "varada"!
http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=15822.0