Y Todas estas.¿Alguien sabe una linterna bbb aunque sea de ali?
Llevo tiempo usando la Beuchat AL3: aluminio, contenida en tamaño pero manejable y 0 problemas con el interruptor (el boton de la frogman da problemas, aunque se repara facil)
Lo de federarse no es obligatorio,como mucho más comodo.
Son 80 y tantos pavos por federarse con seguro obligatorio incluido pero podéis sacar un seguro por vuestra cuenta sin pasar por la caja federativa.
En mi caso me supone 10€ ya que es una extensión del seguro obligatorio de armas de caza que me cuesta 40€,en total pago 50 por dos seguros que sigue siendo menos que federarse para submarinismo.
Peeeeeero...tenemos en ciernes una nueva normativa de uso y tenencia de armas que de aprobarse catalogaria los fusiles de pesca como armas que requieren de un permiso especial. Así que ojito.
Para la licencia de pescasub que expide la consejería (la que da derecho a la extracción de pescado) se requiere un seguro de responsabilidad civil y que además cubra accidentes en medio subacuático (a x profundidad), puedes federarte (unos 45 euros) o sacarte un seguro privado (el de axa está muy bien, unos 25 euros si no recuerdo mal). Por lo menos en Asturias, ambos son válidos (licencia de ámbito nacional excepto para Andalucía)
Esto referido al pescador. El problema viene con el fusil. Según el reglamento de armas, el fusil es un arma de categoría 7b, no requiere licencia de armas pero sí se debe demostrar que se va a utilizar para fines deportivos. A este respecto, aparece el término "tarjeta deportiva" cómo documento para atestiguar esto. Lo que no aparece en el anexo del reglamento (sí en el resto de licencias) es una explicación de qué es esa tarjeta deportiva. La guardia civil (según lo que establece Intervención de Armas) considera que esta tarjeta es aquella expedida por un organismo adscrito al CSD (léase federaciones), por lo que es el documento que suele (aparece el factor humano) pedirte.
Conclusión: por 20 euros de diferencia no me complico la vida. Llevo unos años federado (no compito) y aunque me joda pasar por el aro, voy y vengo muy tranquilo.
Pero el otro dia, pase curioseando un poco en la zona de buceo del "Decarton", y si no me equivoco, para comprar un Fusil submarino se pide la licencia Federativa.
Para los vendedores sí es obligatorio (picaresca aparte) llevar un control a través de la tarjeta federativa, de los fusiles que venden. Aunque al no tener guía, una vez que el fusil sale de la tienda......
Te sugiero que te especialices más si cabe en el rapaleo y dejes a un lado la pesca-sub. Intentaré conjeturar mi sugerencia aunque no me es fácil hacerlo. He sido pesca-sub y a mucha honra, desde que tengo recuerdos hasta hace relativamente poco. Para situarnos , te diré que nací el siglo pasado en el 55. Los momentos más felices de superación, sensaciones, inventiva, etc. me lo ha dado la pescasub. Es la aventura llevada a limites insospechados en la intimidad que solo te da la profundidad. Tu mismo, moviéndote en un medio que no es el tuyo e intentando engañar a colosos que están en su hábitat. En cuanto a los malas lenguas no hagas caso, la pesca-sub es la pesca mas noble y selectiva que pueda existir...... Ves?, ya estoy haciendo lo que no quería hacer, afición. Pues este deporte, (que es algo más) se cobra muchas vidas jóvenes. En mi propia familia hay dos casos de sincope, uno sin consecuencias físicas, pero si psicológicas. Nunca más volvió a enfundarse el traje. Estar en un entorno donde hablas con pes-casub todos los días de aquí y de fuera y que cada año veas desaparecer uno, otro, otro.. En los foros punteros, había momentos, en que los pésames acaparaban los temas. Cada año , eran varias vidas jóvenes que se cobraba este deporte (o algo mas) Muchos conocidos y cercanos, otros no tanto, pero no menos triste. Yo no querría esto para mis hijos; enganchadísimos por cierto. Vendimos la zodiak y ahora tenemos un barquito donde nos vamos de ganchotas y rapaleros a pescar y a tomarnos unas birras si tercia.
Me refugié en el rapaleo y gracias a este foro he pasado momentos inolvidables y lances increíbles que perduraran en mi recuerdo. No es lo mismo que mi gran pasión, (la pesca-sub) pero cumple y me hace feliz sin tener que estar siempre al límite. Es cierto que en todo deporte hay riesgos, pero el ratio es abismalmente más intenso debajo del agua.
En fin, me gustaría poder ayudarte, que podría, me tira el instinto, pero prefiero no hacerlo.
No se ni porque he entrado, solo el recuerdo al olor del neopreno me produce síndrome de abstinencia. Pero son razones muy poderosas las que me hicieron tomar la decisión de: no más.
Entro poco últimamente y una vez que lo hago pego un ladrillazo cebolleta. Lo siento.
Respeto siempre a los pescadores veteranos, habéis visto y vivido mucho más que yo. Pero voy a animar a victor y compartir mi experiencia:
Llevo toda la vida haciendo pesca submarina (tengo 35) y sólo he tenido un susto por un enganchón en el fondo. No bajo más de 15m y no saco tablones todos los días, la inmensa mayoría son de rancho o porra. Pero como dice cobacha, las sensaciones que he tenido y sigo teniendo buceando, no me las ha dado nada. Ser un depredador más, teniendo que jugar a un juego que se inventó tu presa.... buf!
Conociendo tus límites, respetando las señales que te da tu cuerpo y cumpliendo las normas de seguridad, el riesgo es el que puede tener alguien que escala (deportiva eh? la alpina es otra película) o que realiza cualquier otra actividad de riesgo. De nuevo todo mi respeto cobacha,y sabiendo que los accidentes ocurren como en todo, pero la pescasub es elegir: disparar o no, forzar o no. Yo te animo a que lo pruebes, que disrutes del mar de una forma diferente y apasionante.
Pocas veces escribo porque pocas veces puedo aportar. Me alegra poder hacerlo con esto, así que si alguien tiene cuaquier duda sobre la pesca submarina, estaré encantado de poder ayudar a través de este hilo o por privado.
un saludo a todos