Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Ayuda con soldadura para hacer una cesta para la bici

Iniciado por CCP, 07 de Marzo de 2019, 18:55:26 PM

Labrido

Yo sueldo en casa, con inverter y ningún problema

Me parece exagerado el diámetro de varilla de 6mm para una cesta, a no ser que fuese la estructura exterior
Como le pongas muchas varillas va a pesar demasiado

Cuando estés soldando, una mano en la máscara y la otra en la pinza. De ese modo no tocas la pieza.
El arco eléctrico y por tanto el recorrido, va desde la punta del electrodo hacia la pinza de masa pero no te arriesgues a tocar por curiosidad.
No toques ni queriendo ni sin querer y te evitas sustos o accidentes.

Guantes de soldadura, gruesos y largos. Evitas quemaduras y radiaciones.
Calzado de piel gruesa. No uses tenis o zapatillas porque las agujereas fijo con las salpicaduras de gotas incandescentes.

La intensidad, la justa porque si no, fundirás lo que quieras soldar. Más aún si soldases tubo
Haz unas pruebas antes.

Ya nos contarás como van los deslumbramientos las primeras veces que quieras cebar el electrodo  ;) ;)

GernikaGT

Yo he soldado muchos años, he leido por encima el post pero yo te aconsejo que lleves todas las piezas preparadas a un taller y ellos te lo van a soldar bien y no te van a cobrar casi nada y te lo dejarán bien.( puede q te cobren menos que un paquete de electrodos de inox)
Si nunca soldaste podrás hacer agujeros en el tubo de la bici, te van a quedar proyecciones y lo mas seguro es que te quede mal y se caiga todo de camino.

Si no quieres ir a un taller empieza practicando con hierros que tengas por casa que es como se aprende.

Careta guantes y ropa vieja, si vas a soldar en suelo de baldosas o madera pon cartones por el suelo o una chapa grande

CCP

Solo dar las gracias a todos por los consejos que me habéis dado, los tendré presentes antes y durante el trabajillo. Y ya solo me queda mirar esas dos o tres cosillas que me faltan por saber del tema eléctrico y ponerme a quemar electrodos.

Ya os contaré como me salió la cosa.

Muchas gracias.

el_jotaene

Yo no le daría tantas vueltas al tema eléctrico. Con el amperaje que vas a usar un invertir tiene menos consumo que cualquier electrodoméstico que tengas en la cocina.
El rutilo es lo más fácil para empezar por lo fácil que ceba el arco eléctrico. No creo que tengas problemas por soldar esas varillas tanto en polaridad directa o inversa ya que al ser macizas aguantarán bien la temperatura y el electrodo.
Para ese trabajo haría pruebas sobre los 60amp y como te comentan por arriba hay que limpiar bien la cascarilla y yo para esto uso un cepillo de alambres para la amoladora que es más rápido y evitas el andar golpeando con la piqueta.
Guantes de cuero, mandil, pantalones vaqueros y hasta una gorra por debajo de la pantalla porque las proyecciones en la cabeza pican mucho  :martillazo:
Mejor con mascarilla e imprescindibles las gafas de seguridad cuando limpies las piezas antes y después de soldar

Raspin

Lo de las gafas para picar la cascarilla imprescindible, tiene la manía de meterse en los ojos
los guantes también, por radiación, salpicaduras y que accidentalmente puede echar mano a partes muy calientes y tarda en enfriar
lo del mandil,,, ya depende, si estas soldando en el suelo no lo veo imprescindible si usas ropa de faena
practica con hierros viejos, no es llegar y besar el santo, el inverter creo que va más fino y da menos problemas, no lo he probado nunca, he usado el electrógeno de toda la vida y poca cosa, el problema más frecuente es que se te pegan los electrodos a la pieza, cuando eso pase sueltalos lo más rápido posible o verás como se iluminan como una espada Jedi y al carajo,,, otra cosa común es que si intentas soldar algo fino en lugar de soldar hagas un bonito colador de agujeros
Cuando un electrodo se pega de continuo y no te deja soldar lo más normal es que cogiera humedad, la solución si no está muy jodido es calentarlo en un hierro un poco fuerte, pasarlo raspando que chisporrotee un poco rápido varias veces y si se sigue negando aprovechar un chisporreteo para dar un poco de soldadura, si con eso sigue tocando las narices coger otro,   :goofy: probando antes si puedes subir intensidad
Si haces agujero es que tienes demasiada intensidad y si el electrodo no te permite bajarla tienes que reducir diámetro de electrodo que lo permita, puede funcionar algo invertir la polaridad de pinza con electrodo ya que el arco es distinto
Soldar esas varillas es un coññazo, ya puedes buscar algo que las mantenga unidas en posición mientras das el punto, y por cierto yo lo haría con inox aunque sea hierro dulce, la semana pasada punteando una varilla de unos 4 mm el electrodo de 2,5 la pulía, tuve que ir a toques muy cortos para lograrlo
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

el_jotaene

Los inverter de hoy en día suelen traer protección y en caso de quedarse pegado el electrodo cortan la corriente. Lo más fácil si te pasa esto es que sueltes el electrodo de la pinza y lo sueltes con la mano así evitarás chispazos fuera de control.
El rutilo no es tan higrófugo como el básico así que no tendrás problemas por la absorción de humedad.
Invirtiendo la polaridad consigues que se concentre más calor en el electrodo o en la pieza a soldar (el polo positivo siempre se calienta más) y como digo, con rutilo apenas noto diferencias al soldar en ambas polaridades incluso chapas de 2mm de espesor
Para soldar varillas suelo hacerles una muesca con la amoladora para que asienten una sobre la otra y evitar que rueden entre si
Cualquier duda pregunta y prepárate para quemas electrodos antes de empezar con el brico

CCP

Creo que entre todos los consejos que me habéis dado más o menos tengo para empezar con seguridad en esto. Me imagino que cuando la intente hacer me surgirán problemillas sobre la marcha, si no soy capaz de resolverlos los plantearé aquí para que me echéis una mano.

Gracias a todos.

cobacha

Está visto que no solo de pesca se vive.  :) Menudo post, ejemplo de cooperación, sinergia y tranmisión de conocimientos.  :cid: :cid:
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

CCP

Cita de: cobacha en 12 de Marzo de 2019, 21:16:24 PM
Está visto que no solo de pesca se vive.  :) Menudo post, ejemplo de cooperación, sinergia y tranmisión de conocimientos.  :cid: :cid:

La verdad es que no tiene precio todos los consejos que me han dado.