Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Duda sobre bajo de línea

Iniciado por Vicente PQ, 14 de Agosto de 2020, 17:40:54 PM

elgeme

Cita de: Manolin en 29 de Agosto de 2020, 20:44:03 PM
Yo uso el trenzado directo ala grapa, en todos los escenarios ,demomento ningún problema.ya que perdí varias piezas por el nudo del bajo, casi seguro por mi culpa por hacerlo mal o algo, pero me siento mas seguro así.

Haz caso a Peixet e intentalo de nuevo con el bajo, uno de buena calidad, para mi el mejor el seaguar fxr , Un 0,40 te aguanta una burrada y el nudo es cogerle el truco, en playas de arena no pasa nada pero en zonas de piedra cuando usas vinilos y rascas un poco el fondo destrozas en trenzado en 4 lanzamientos, en ese aspecto un buen fluorocarbono es la clave 

Manolin

Eso e echo hoy, ya que estoy confinado por aver estado en contacto con un positivo por covid , ya nos hemos echo las pruebas mi hijo mi mujer y yo somos negativos, pero tenemos que estar confinados 10 días más por si acaso, pues he estado practicando y probando el nudo y la verdad que estoy bastante contento, ya me sale con más facilidad y resiste bastante, consigo cerrar el freno del carrete a tope y si sigo tirando acaba rompiendo el trenzado por encima del nudo, es normal que rompa por ahí?

Peixet

Manolín, dame pistas, que nudo estás haciendo?
Antes de apretar cualquier nudo, recuerda humedecerlo con saliva para que se cierre con mas suavidad.
NOTA: me alegro mucho que estéis negativos.

Manolin

Pues estoy haciendo el uni to uni creo que se llama, sabes de alguno más rápido y efectivo?

Peixet

Cita de: elgeme en 30 de Agosto de 2020, 21:12:04 PM

Haz caso a Peixet e intentalo de nuevo con el bajo, uno de buena calidad, para mi el mejor el seaguar fxr , Un 0,40 te aguanta una burrada y el nudo es cogerle el truco, en playas de arena no pasa nada pero en zonas de piedra cuando usas vinilos y rascas un poco el fondo destrozas en trenzado en 4 lanzamientos, en ese aspecto un buen fluorocarbono es la clave

Que razón tienes elgeme, la marca Seaguar vende el fluorocarbono de mejor calidad.
Estoy en pruebas ahora mismo con la última innovación de Seaguar, en cuanto tenga resultados comento impresiones.

Peixet

Cita de: Manolin en 30 de Agosto de 2020, 22:40:31 PM
Pues estoy haciendo el uni to uni creo que se llama, sabes de alguno más rápido y efectivo?

Ese nudo está muy bien para empezar, es sencillo de recordar.
Tiene una resistencia mucho menor que otros nudos más elaborados, es normal que te rompa cerca del nudo.

Cuando tengas dominado ese nudo, ya verás como te pones a aprender otros nudos mas seguros.

Un saludo.

Raspin

Yo ya llevo unos años con el uní y 0 problemas  :sisi:
Ese y el palomar a la grapa, solo se me ha ido un palomar que debí apretar mal, desde entonces Le hago un remate triple
" La sabiduría me persigue... pero yo corro más"

Peixet

Efectivamente, en realidad no hay ningún nudo que dé problemas. NINGUNO.
Los problemas no vienen por culpa de los nudos, las roturas vienen por usar material de forma desproporcionada.

Un ejemplo:
Trenzado de 5 kilos + Nudo Uni to Uni + Fluoro de 5 kilos
Ese sistema romperá por el nudo antes de llegar a los 5 kilos, porque el nudo no tiene resistencia del 100%

Solución:
Metemos trenzado de 8 kilos + Nudo Uni to Uni + Fluoro de 8 kilos y problema solucionado: ahora el sistema ya nos aguanta los 5 kilos.


Pero claro, otros prefieren mantener el trenzado fino y el fluoro delgado, cambiando a un nudo resistente al 100% para así aguantar los 5 kilos del ejemplo.

Jonotre

Hola:

Veo que en tu nick pone Ria de Arousa, con lo cual vivimos en la misma zona más o menos. A no ser que vayas a pescar por Couso, Aguiño, As Furnas etc. El CW de esa caña no es proporcional al largo de la misma para pescar desde tierra. Y si vas por esas zonas, se te queda muy corta. Yo voy por ahí y pesco con una 3,20 mts., pero hay gente que va con una 3,60 mts. La pesca en barco te permite usar señuelos de un peso que te carguen la caña, pero desde tierra con esa caña te vas a herniar y como te dije antes no será efectivo y mucho menos seguro con algo de mar. Espero que no tomes por el lado erróneo mi comentario. Pero si vas a spinning, dependiendo del escenario de pesca, te llegará una caña con CW  7-35 como la que tengo yo en ría o te hará falta una como la tuya pero más larga. Sobre el diámetro del trenzado te digo lo mismo. Yo en ría pesco con un 0,13 de YGK, pero veo gente pescando con un 0,8. En la costa, yo uso a veces un 0,17 o un 0,20. Bien es verdad, que yo no practico spinning pesado. Como te dije tengo una caña 3,20 con CW 10-50 pero reales ojo!. Puede lanzar más que su máximo CW, aunque yo paso de forzar y tampoco me encuentro cómodo con señuelos de más de 40 grs. En cuanto al quitavueltas, yo no pondría. En el barco tienes el pez a tus pies, en tierra la cosa cambia. Además te quita sensibilidad a la hora de mover el señuelo. Tienes videotutoriales en Youtube, sobre como hacer el nudo FG y otros más sencillos, muy bien explicados. Para el nudo FG, mirate el de Jorge Acosta. Un saludo!.

Vicente PQ

Muchas gracias Jonotre, me parece muy interesante tu opinión. Por ahora solo llevo 5 o 6 salidas y todas desde embarcación unas por los bajos de Corrubedo y otras por las baterías de San Vicente hasta Faxilda.

Para pescar desde orillas fáciles (nada de acantilados) y playas de la zona que caña crees que sería la más polivalente en tamaño y acción  ???
Okuma Cx carbon cone concept S 902XH  2,70 40-80g
Legalis seabass 902 SFH 2,70 14-42 gr.
Shakespeare firebird SP 1466 1,98m (6/12 lb LINE)
Cinnetic crafty eging evolution mini 220 UL (2.0-3.5)

Okuma Raw II 40
Okuma Mizu 35
Okuma Aura 30

Romy

Compañera y utilizado Palomar para enhebrar anzuelo giratorio ecétera y sin ningún problema. También empato el trenzado con el bajo con el Albright y sin ningún tipo de problema hago el de doble para más seguridad... queda un poco más grueso que el simple pero no paso por las anillas el nudo.