Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

WIXOM 9 270 VS HTO NEBULA 270 Y OTRAS REFLEXIONES

Iniciado por Cierzo, 24 de Septiembre de 2020, 20:40:32 PM

Cierzo

Hola.

Soy nuevo en este foro y apenas he tenido ocasión de leer demasiados posts.

Tengo una Wixom-9  2,70m 10-30g que uso para spinning ligero en la costa, y estoy encantado con ella. Su acción me parece bastante "rápida", aunque este parámetro tiene unos límites que pueden resultar ambiguos, y depende de con qué se la compare.

Quería adquirir otra caña similar -que cubra sólo un poquito más de gramaje si es posible, y he leído por aquí buenos comentarios de la HTO Nebula 270 7-35g.

¿Alguien casualmente conoce ambas cañas para que me diga si hay entre ellas alguna diferencia o similitud?

También he leído sobre algunos problemas de roturas en las Nebula, achacadas principalmente a la supuesta fragilidad de la constitución de su blank.

¿Realmente las Nebula son tan frágiles si se maneja con ellas el rango de pesos indicados y de manera adecuada?

Soy algo escéptico con el tema de las roturas "frecuentes" de las cañas. Bajo mi experiencia con cañas de otras modalidades, las roturas se producen prácticamente siempre por algún golpe, o por sobrecarga durante el lanzado.

Imagino que muchos de vosotros ya conocéis la mecánica básica del lanzado, pero aún veo a demasiados pescadores aplicando la totalidad de la fuerza durante el lanzado sobre el agarre superior de la caña.

De esta forma la caña flexiona y se carga solamente en su tercio superior más o menos, dependiendo de su acción, y no se aprovecha toda la potencia que posee la caña. Aparte de correr más riesgo de rotura si se usa un golpe de lance corto y repentino, y por no haber repartido la carga del lance sobre el blank completo de la caña.

La mayor potencia de las cañas nace desde su parte inferior, en el talón, y para aprovecharla al máximo y repartirla proporcionadamente en toda la longitud del blank, es imprescindible aplicar durante el lance, toda, o la mayor parte de la fuerza sobre el agarre inferior de la caña. Esto se logra haciendo el fulcro de palanca o punto de apoyo en el agarre superior, en el que apenas se ejerce fuerza o empuje.

Si el golpe de lance se ejecuta de manera progresivamente acelerada y el arco de lanzado es suficientemente amplio, una caña no tiene por qué romperse, aunque se lance con ella a pleno poder y con un señuelo del máximo gramaje que soporte la vara.

Han pasado por mis manos muchas cañas -mayoritariamente de otras modalidades-, y siempre se rompen por golpes involuntarios, o por sobrecargas durante el lanzado, ya que en esas otras modalidades nunca se intenta izar a pulso ningún pez.

Por muy escaso que sea el espesor del grafito que conforma el blank de una caña como se dice de las Nebula, no deberían nunca romperse respetando el rango de pesos aconsejado y lanzando de la manera adecuada.

Si en efecto ha habido casos de roturas demasiado frecuentes con estas HTO, que no vamos a achacar siempre a accidentes o a mal uso, y si las roturas se produjeran casi siempre por el mismo sitio, podría ser un síntoma de un diseño de perfil y constitución del blank con algún punto flaco...

En definitiva; yo lanzo con la Wixom 9 hasta 35g a plena potencia sin problema. Alguien que conozca estas dos cañas, o que tenga la Nebula 270 7-35g, ¿me puede decir si con esta HTO podré hacer lo mismo sin riesgo de esas comentadas roturas?

Muchas gracias.





TXIPIRON

Aupa !

Estoy completamente de acuerdo contigo.  :sisi:
Hay una gran parte de pescadores, que sencillamente, NO saben lanzar.  8)
El brazo Izquierdo, lo tienen de adorno.   :sisi:
Lo que es el Pull-Push ... ni zorra idea.  >:D

Es como querer hechar carreras en un circuito ... sin saber conducir.  :sherlock:

En cuanto a las cañas que mencionas, a pesar de no tener ninguna de ellas, yo, para usar otra con una longitud igual, y con un CW tan similar, no la cogeria.
Y si encima, las HTO Nebula "cascan" sospechosamente ...  ::)

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

davidp91

Mi hto 2.4m pasa los 2 años y no ha partido... Yo sigo pensando que es una caña para tener las cosas claras y que no permite errores como nudos dentro de anillas, lanzar con el hilo vuelto en la puntera, pick up cerrado... Pero si eres metódico y llevas las cosas claras no debería partir, y es ese blank tan especial lo que hace la caña tan especial... No dudaría de roturas 'magicas', las dos que he visto partir estaban mal usadas ambas.

También creo que puedo decir que soy de los que lanza 'bien'... Tuve quien me insistiera en que el brazo derecho es la mira y el izquierdo el que genera la palanca, además de mejores lances, cargas la caña completa y en cañas grandes te ahorras molestias en hombros/espalda. El día que me vicio y lanzó mal me acuerdo al día siguiente.

Yo la hto la vería como sustituta de la Wixom y no como complementaria personalmente en cuanto a rangos.

pescador

tengo dos hto , la 2.10 y la 2.40 ,,tienen muchisimas horas y lances encima, edtan como el primer dia
lo wue hay que tener en cuenta es que es una caña para cuidar y disfrutar dd ella,
con una caña de estas caracterusticas no concibo estar pescando en el pedrero y cada dos por tres dejarla apoyada de cualquier manera con el blank rozando laz piedra y demas cosas que se ven en videos de youtube,
tiene unas paredes muy finas , pero en acion dde pesca y sabiendo lo que tienes no te dara problemas sino que te dara alegrias
HAY DIAS EN LOS QUE PESCAS Y OTROS DIAS EN LOS QUE APRENDES

JSC (Jero Soto)

A mi no ne han partido, pero ya comente que vi partir 1 y se de otra mas con la misma suerte.
Paredes finas y toda la carga se la lleva el puntero.  Otra cosa es que posiblemente pescadores que la rompen aparentemente sin causa aparente haciendo una investigacion de el porque salga algun error de los comentados.
Podria ser...
Yo tenia 2. Una la vendi y sigue bien. La otra la use mucho. Ahora no tanto. Pero tratandola bien creo que me durara tiempo.
Pero quizas errores de fabricacion??? Podria ser en alguna unidad defectuosa.
Tambien pasa con las yamaga. Una cañas que parecen irrompibles pero alguna ya ha cascado a los primeros usos.
Por tanto un error del control de calidad pasa en cualquier modelo.
Otra cosa es que sea a menudo.
Posiblemente sean errores...... incluso la forma de cargar la caña.
Con mi nebula 270  ya he levantado 1,5 kg. Es lo maximo que la he arriesgado. Por lo demas tenerla libre de golpes y no lanzar demasiado cerca del limite. No ponerla vertical con pez colgando, y no tirar a tope si se enroncha. Cumpliendo todo esto deberia aguantar.
Pero ojo....  si no se cumple vamos a ir produciendo un estres o desgaste al mismo punto de doblatura de la caña que en este modelo esta muy adelantado y esta muy concentrado.
Y cualquier dia dira basta, y cascara al lanzar.



robalo_70

Cita de: Cierzo en 24 de Septiembre de 2020, 20:40:32 PM
Hola.

Soy nuevo en este foro y apenas he tenido ocasión de leer demasiados posts.

Tengo una Wixom-9  2,70m 10-30g que uso para spinning ligero en la costa, y estoy encantado con ella. Su acción me parece bastante "rápida", aunque este parámetro tiene unos límites que pueden resultar ambiguos, y depende de con qué se la compare.

Quería adquirir otra caña similar -que cubra sólo un poquito más de gramaje si es posible, y he leído por aquí buenos comentarios de la HTO Nebula 270 7-35g.

¿Alguien casualmente conoce ambas cañas para que me diga si hay entre ellas alguna diferencia o similitud?

También he leído sobre algunos problemas de roturas en las Nebula, achacadas principalmente a la supuesta fragilidad de la constitución de su blank.

¿Realmente las Nebula son tan frágiles si se maneja con ellas el rango de pesos indicados y de manera adecuada?

Soy algo escéptico con el tema de las roturas "frecuentes" de las cañas. Bajo mi experiencia con cañas de otras modalidades, las roturas se producen prácticamente siempre por algún golpe, o por sobrecarga durante el lanzado.

Imagino que muchos de vosotros ya conocéis la mecánica básica del lanzado, pero aún veo a demasiados pescadores aplicando la totalidad de la fuerza durante el lanzado sobre el agarre superior de la caña.

De esta forma la caña flexiona y se carga solamente en su tercio superior más o menos, dependiendo de su acción, y no se aprovecha toda la potencia que posee la caña. Aparte de correr más riesgo de rotura si se usa un golpe de lance corto y repentino, y por no haber repartido la carga del lance sobre el blank completo de la caña.

La mayor potencia de las cañas nace desde su parte inferior, en el talón, y para aprovecharla al máximo y repartirla proporcionadamente en toda la longitud del blank, es imprescindible aplicar durante el lance, toda, o la mayor parte de la fuerza sobre el agarre inferior de la caña. Esto se logra haciendo el fulcro de palanca o punto de apoyo en el agarre superior, en el que apenas se ejerce fuerza o empuje.

Si el golpe de lance se ejecuta de manera progresivamente acelerada y el arco de lanzado es suficientemente amplio, una caña no tiene por qué romperse, aunque se lance con ella a pleno poder y con un señuelo del máximo gramaje que soporte la vara.

Han pasado por mis manos muchas cañas -mayoritariamente de otras modalidades-, y siempre se rompen por golpes involuntarios, o por sobrecargas durante el lanzado, ya que en esas otras modalidades nunca se intenta izar a pulso ningún pez.

Por muy escaso que sea el espesor del grafito que conforma el blank de una caña como se dice de las Nebula, no deberían nunca romperse respetando el rango de pesos aconsejado y lanzando de la manera adecuada.

Si en efecto ha habido casos de roturas demasiado frecuentes con estas HTO, que no vamos a achacar siempre a accidentes o a mal uso, y si las roturas se produjeran casi siempre por el mismo sitio, podría ser un síntoma de un diseño de perfil y constitución del blank con algún punto flaco...

En definitiva; yo lanzo con la Wixom 9 hasta 35g a plena potencia sin problema. Alguien que conozca estas dos cañas, o que tenga la Nebula 270 7-35g, ¿me puede decir si con esta HTO podré hacer lo mismo sin riesgo de esas comentadas roturas?

Muchas gracias.


En mi particular aunque aún corto "romance" con la hto Nebula, yo no la veo como una caña fragil que se pueda romper por poco mas que mirarla (no podemos sacar concluciones categoricas por algún que otro caso aislado que no sabemos realmente a que responden).  Como ya ha comentado algún compañero, creo que en acción de pesca respetando limites y formas no tiene por que haber problema o peligro alguno. Siempre hablando en general.

Si,  es una caña bastante rápida... :055:.  y está claro que con una caña rápida para conseguir distancias, no se lanza igual que con otra menos rápida. La velocidad de movimientos, el sentir que acompañamos mas o menos el lance, la longitud de linea que dejamos sobresalir desde el puntero asta el señuelo antes de lanzar...etc, difieren notoriamente. Pero esto es algo que la practica habitual nos va haciendo darnos cuenta casi de manera inconscientes y en poco tiempo ya hemos adquirido la forma mas provechosa de lanzar, como ya digo, casi sin darnos cuenta.

El tema del agarre: En spinning ligero y mas hablando de cañas con un talón tan corto como la hto,  no veo como algo trascendental o sustancialmente importante donde agarremos con la mano izquierda. (por su puesto que en un spinning mas pesado y a medida que vamos subiendo de pesos esto si empieza a tomar mas importancia, acercándose cada vez mas a la importancia que tiene en surf casting).

Sin duda que habrá cañas mas o menos delicadas, así como unidades defectuosas. Pero... (por norma general) las cañas no se rompen, las rompemos por no  tratarlas como va acorde con su "naturaleza".





Entre corrientes y penumbras...

Jonotre

Hola a todos:

Tuve una HTO Nébula 2,70 14-42 y te puedo asegurar que es un cañón, tiene una reserva de potencia digna de cañas del doble de precio. Ahora tal y como puedes ver en mi perfil, tengo una 2,70 7-35 y sólo puedo decir que estoy EN CAN TA DO. Es una pasada de caña, Eso sí, si no sabes aprende a hacer el nudo FG entre bajo y línea, porque tal y como te han dicho, debido a sus microanillas no lleva bien que le metan nudos entre ellas. Cosa muy obvia, pero a ciertos pescadores no les entra en la cabeza. Veo pescadores que golpean los señuelos contra el agua para limpiarlo y no se dan cuenta que la caña sufre con esas chorradas y otras muchas.

También tengo una Yamaga Blanks Early Surf 105 MH 10-50 Es un CAÑÓN. La que se comenta aquí que rompió había tenido un percance en la primera anilla y quedó tocada. Por supuesto ninguna caña está libre de salir defectuosa, no obstante os invito a que visitéis la página oficial de Yamaga Blanks y veáis como se fabrican estas cañas y quien las fabrica. Están hechas en Japón, la empresa tiene unos 90 empleados y es una filial de Ripple Fisher. Es decir, se toman su tiempo para fabricarlas. No están hechas en una fábrica de China como churros. En su momento estuve en China y visité una fábrica de otros productos y ví lo que había.  Yamaga Blanks es una de las marcas más vendidas en Japón y no precisamente porque sean las más baratas. El otro día en playa pesqué un robalo de 3,6 kgs. y ni se inmutó, todavía sigo teniendo las sensaciones a flor de piel. Es un placer indescriptible pescar con esta caña de 3,20 mts, 196 grs de peso y un CW REAL de 10-50 grs.

Con respecto a tu pregunta me reafirmo en lo que te dije mas arriba eso sí:

Te tienen que gustar las cañas rápidas es, Extra Fast.
Meterle 35 grs bajo mi humilde opinión es forzar la caña. Yo lo máximo que le cargo son 24 grs.
No esperes lances tan lejanos,  como harías con una caña más parabólica, pero...
Prepárate a disfrutar de tus capturas porque te dará un control sobre las mismas que seguramente nunca habrás experimentado nunca.
Pesa 120 grs con lo cual descansarás tus brazos y espalda.
Están agotadas, no obstante pregunta en La Casa del Cebo en A Coruña, que son los distribuidores oficiales para toda España.

Espero haberte ayudado y espero no confundas mi pasión por el disfrute del material que compro con presunción.

Un saludo!.

José.


robalo_70

Cita de: Jonotre en 25 de Septiembre de 2020, 15:04:06 PM



Te tienen que gustar las cañas rápidas es, Extra Fast.
Meterle 35 grs bajo mi humilde opinión es forzar la caña. Yo lo máximo que le cargo son 24 grs.
No esperes lances tan lejanos,  como harías con una caña más parabólica, pero...
Prepárate a disfrutar de tus capturas porque te dará un control sobre las mismas que seguramente nunca habrás experimentado nunca.
Pesa 120 grs con lo cual descansarás tus brazos y espalda.




Exacto, es lo que trato de decir. A veces es nuestro concepto o interpretación lo que falla y no el articulo.
Aunque la hto es una caña que (siguiendo ciertos parámetros) pueda otorgarnos muy buenas distancias de lance, debemos tener en cuenta que no es precisamente eso para lo que está ideada (solo hay que ver lo corto de su talón y pequeño de sus anillas). Tampoco está pensada para ser esa caña con la que podamos forzar en sus limites sin miramientos, pensando que lo que tenemos en las manos es "carne de perro".
Es una caña basicamente para manejar y disfrutar de cierto tipo de señuelos a los que imprimir nervio, con un control sobre señuelos y capturas muy definido... y si además ya de por si te gustan las cañas rápidas, esto la convierte en una golosina en tus manos.
"Esa es su naturaleza".
Entre corrientes y penumbras...

Cierzo

Gracias por vuestras opiniones.

Alguien que tenga una Nebula 270, ¿me podría decir la longitud del talón de la caña desde su extremo hasta el punto donde se posicionaría la pata del carrete? Creo haber leído que tienen un talón muy corto, y es por comparar.

robalo_70

Cita de: Cierzo en 26 de Septiembre de 2020, 13:36:46 PM
Gracias por vuestras opiniones.

Alguien que tenga una Nebula 270, ¿me podría decir la longitud del talón de la caña desde su extremo hasta el punto donde se posicionaría la pata del carrete? Creo haber leído que tienen un talón muy corto, y es por comparar.

Vamos a ver: La zona donde se  posiciona la pata de al carrete, llevando el tapón rosca asta su tope hacia arriba y midiendo desde dicho talón asta ella, comprende un espacio de entre treinta y cinco centímetros y medio (parte inferior)  a treinta y nueve y medio (parte superior).

Saludos. 
Entre corrientes y penumbras...

Cierzo

Cita de: robalo_70 en 26 de Septiembre de 2020, 13:57:50 PM
Cita de: Cierzo en 26 de Septiembre de 2020, 13:36:46 PM
Gracias por vuestras opiniones.

Alguien que tenga una Nebula 270, ¿me podría decir la longitud del talón de la caña desde su extremo hasta el punto donde se posicionaría la pata del carrete? Creo haber leído que tienen un talón muy corto, y es por comparar.

Vamos a ver: La zona donde se  posiciona la pata de al carrete, llevando el tapón rosca asta su tope hacia arriba y midiendo desde dicho talón asta ella, comprende un espacio de entre treinta y cinco centímetros y medio (parte inferior)  a treinta y nueve y medio (parte superior).

Saludos.

Gracias Robalo. La Wixom 9 tiene 45cm (10cm más). Yo sinceramente me encuentro más cómodo lanzando con talones de esta mayor longitud.

Jonotre

Pues yo honestamente te digo que en una cana de spinning ligero es importante el talón corto. Por qué?. Porque necesitas comodidad para mover los señuelos 8sobre todo paseantes de superficie) y que el talón no te esté tocando en tu antebrazo, ropa  etc. No obstante si a ti te gusta más la Wixom, te ahorras un dinero que puedes invertir en otra cosa. La tendencia a dia de hoy y que conste que en la pesca no busco modas sino mi propio bienestar, es que las cañas de spinning tengan el talón más corto que antaño. Te diré que mi Yamaga Blanks Early Plus 105 tiene un talón de 45 cms y mide 3,20 mts. Pero bueno todo es cuestión de gustos, como te dije antes. Lo ideal sería que pudieses probar la HTO y estoy seguro que sería amor a primera vista por tu parte, dado su potencia, ligereza y control de señuelos y capturas. Un saludo!.

Cierzo

Gracias por tus apreciaciones, Jonotre. Las tendré en cuenta.
A ver si tengo alguna posibilidad de ver esa caña físicamente.