Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

PEZ CULEBRA.

Iniciado por Adriano, 07 de Agosto de 2005, 22:57:22 PM

Adriano

Hola amigos.

Aquí os pongo el "TACO UNIVERSAL" es muy sencillo y tremendamente práctico, no tiene ningún problema, por no tener no tiene ni babero, el frontal del pez hace las veces del mismo, fuerte y robusto como pocos.








Saludos a todos----------------------CONTINUARÁ

       Adriano

L3O

Eres un artista Adriano, te felicito. Tiene buena pinta para tentar basses, dime una cosa, ¿zigzagea teniendo esa terminación la cabeza? Saludos.

Adriano

Hola L30.

Efectivamente zigzaguea, este pez lo he hecho flotante pero jugando con el tamaño de las poteras se puede convertir en hundido, si recoges un poco rápido se sumerge ya que si te fijas el frontal del pez hace las veces de babero, éste es cóncavo y tiene la forma exactamente inversa a la de un popper.

Saludos.

    Adriano

Adriano

Hola amigos.

Aquí os pongo un CRANKBAIT KILLER pequeño pero matón, es el rey de las profundidades, diseñé el babero pensando en los senos de mujer   :lol:  :lol:  y la verdad es que tiene un nadar muy atractivo  :oops:  :oops:









Saludos a todos.

     Adriano

L3O

Eza zi estuvo buena Adriano como yo digo, he, he, he, pensando en los atributos de la paisana, que risa  :lol: Oye eso para el bass tiene que ir muy bien, picará para abajo como un submarino, eres un artista.

Adriano

Hola amigos.

Aquí os pongo otro pez articulado llamado PLUCKY, lo he rescatado de un libro antiguo de pesca francés de 1931 que estaba hecho de goma pero este lo he hecho de madera, hasta la cola, es flotante pero una pequeña arrancada le sumerge a dos cuartas de la superficie, el anzuelo se puede intercambiar y este pez "no sufre" ya que los tirones los soporta directamente el alambre.







Cordiales a todos.

    Adriano

Enol

Joder Adriano, eres un fiera. La verdad es que tus creaciones tienen una pinta de miedo, la pena es no poder comprobar in situ si nadan tan bien como la pinta que tienen.

Sigue dandoles caña, que a este paso cualquier dia veremos los señuelos "Adriano" junto a las estanterias de "Yo-Zuri", "Rapala" y demas marcas  ;)

L3O

Rapaz eres un artista. Di me dos cosas, es madera o porcelana y dime cómo has soldado la anilla en redondo, ¿con hilo de plata? Te felicito, muy buen acabado y un bonito artilugio.

Adriano

Hola compañeros.

Gracias por vuestros halagos.

L30, el Plucky sigue siendo madera de platanero y en cuanto a soldar la anilla en redondo, no es como parece, es muy sencillo, verás, la anilla realmente está doblada y rematada con dos vueltas sobre sí misma, como la anilla de una cucharilla, después encima de estas vueltas he enrrollado a su vez varias vueltas de hilo fino de cobre y encima he soldado con estaño quedando el conjunto con buena presencia, ya que al acero directo no agarra el estaño.

Un saludos a todos.

      Adriano

pabliko

me encantan son una pasada
yo no los mojaria arriesgarme a k los estropeen jeje
eres un profesional
``de lo k no ves no te creas nada, de lo k ves creete la mitad´´

Vilero

Adriano machote me has dejao nokeao :shock: , tus creaciones son una pasada la verdad es que la pinta que tienen son estupendas,  estas hecho un artista... Felicitaciones ;) .
Bueno por otro lado me gustaria tambien que me explicases de donde consigues los ojos, estan muy curraos, yo es que la verdad tengo en mi campo una platanera de sombra que es como llamamos a este arbol por aki y la verdad no sabia que su madera fuese tan buena para crear tan estupendos señuelos, y se acerca la época de poda asi que seguire tus consejos y me copiare de ti ;), bueno no creo que me salgan tan bien, ¿otra cosa como consigues que el barniz se quede tan brilllante?.
un saludo adriano.
Gavines per terra, temporal per la mar.

Vilero

se me ha olvidado preguntarte de donde consigues la mini anillas?....
gracias :lol:
Gavines per terra, temporal per la mar.

Adriano

Hola Vilero.

Muchas gracias por tus halagos.

Vamos a ver.

La madera de platanero es bastante dura pero tiene un grano muy fino y los acabado son realmente buenos aunque podemos igualmente utilizar otras maderas, este árbol no tiene nada que ver con los plátanos (Platanus acerifolia).

En cuanto a los ojos holográficos que pongo los adquiero en tiendas de pesca que venden material de montaje para moscas, streamers etc. los pego con resina epoxi por debajo aunque también puedes  añadir una segunda capa por encima del ojo, con lo que la protección es total.

El barniz es brillante de por sí, yo lo aplico con un pulverizador y suelo utilizar el barniz de dos componentes utilizado para los coches, ya ves que brillante es un coche recién limpio, aunque también puedes utilizar barniz de spray aunque ten cuidado, hay algunos sprays que tienen un barniz demasiado fuerte y suele levantar la pintura anterior.

Las minianillas de llavero se consiguen igualmente en tiendas de pesca que tenga material de montaje, ya que estas microanillas se utilizan para cambiar las poteras de las cucharillas y peces.

Bueno, espero haberte ayudado.

Saludos.

    Adriano

Vilero

Hola adriano gracias por tus consejo, conoces la terminacion cristal?....
si la conoces donde podria adquirila.. te comento es la misma terminacion que le ponen a los anillados de las cañas. Igual irira bien para los señuelos, he oido que es bastante resistente y dura...
Gracias ;)
Gavines per terra, temporal per la mar.

Adriano

Hola Vilero.

la terminación "cristal" se refiere a la resina epoxi de dos componentes , ya que dando una capa de epoxi al pez, éste adquiere dureza y brillo, yo tengo hecho algunos peces así y son muy fuertes.

Al parecer la mejor resina para esto es la de la marca Flex Coat, mejor de secado lento.

Una vez aplicada una fina capa de resina epoxi al pez con un pincel de cerdas duras, procura extenderla aplicando calor con un secador de pelo, el resultado es sorprendente, eso sí, haz esta operación en lugar bien ventilado ya que con el calor la resina suelta aromas indeseables.

La resina epoxi la puedes conseguir en ferreterías o en hipermercados.

Saludos.

        Adriano

Vilero

Hola de nuevo adriano;
En el punto 7 en el cual explicas que hay que hacerle un corte longitudinal al pez; a que te refieres? :oops: .y para que sirve este corte.... y tengo otra duda como metes los alambres  para sujetar las poteras y por delante el señuelo?..Es que estoy en la fase en la que ya le he hecho la ranura para el babero y llegado al punto siete me he estancado :x ... mi señuelo no es articulado y la forma que me ha salido es parecida al de tu mandibulas.
Bueno te dejo y a seguir con mi señuelo ya te lo enseñare y opinaras... un saludo y... gracias maestro ;) .
Gavines per terra, temporal per la mar.

Adriano

Hola Vilero.

El alambre es de acero inoxidable y se le hace un corte a lo largo del vientre del pez hasta media profundidad (no cortes el pez del todo) se introduce este alambre y se pega con resina epoxi de dos componentes.

Vilero puedes ver esto en la 2ª página de este post.

Saludos

    Adriano

Vilero

muchas gracias Adriano gracias a tus consejos se me estan quedando unos señuelos bastante decntillos....
Un saludo maestro. ;)
Gavines per terra, temporal per la mar.

Pablux

ADRIANO,... me has dejado pasmado. Un trabajo fino, fino. Creo que este foro tienes unos tesoros increíbles.. Estoy disfrutando como nunca. Sinceramente, gracias, gracias, gracias y así hasta mil.  ;)

Vilero

:) hola que tal adriano;
por fin he acabado de hacer mi primer señuelo, gracias a tus indicaciones he podido conseguir lo que vas a ver en ela fotos; todavia me falta por ponerle las poteras y anillas , pero ya esta probado y a nadado y la verdad es que nada muuu bien, ahi van esas fotos.
Lass fotos no es que sean de muy buena calidad perdona pero estan hechas con movil.
Ahi va otra.
Bueno las caracteristicas del señuelo son 10cm ytiene un peso de alrededor de los 25 g.
Espero tu opinion, un saludo maestro.
Gavines per terra, temporal per la mar.