Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Equipos spinning

Iniciado por Jona_smile, 04 de Junio de 2023, 18:28:04 PM

Jona_smile


Holaaaaa

Ando en busca de equipos spinning para la pesca de lucioperca y trucha, estoy totalmente fuera de onda, hace 20 años que dejé este deporte y quiero retomarlo pero ha cambiado mucho todo  ;D

Busco equipos gama media.

En mis tiempos pescaba, bass, lucio, lucioperca, trucha, carpa y Siluro.

Gracias compañeros por la ayuda


Fervi

Detalles, río, embalse? Tamaño de las truchas? Qué tipos de artificiales? (Imagino que vas a ir a spining)

Jona_smile

Dafervi, muchas gracias.

Río Ara, Cinca y por ka zona de Benasque.  Ríos pequeños, tamaño de las truchas, ni idea, llevo aquí viviendo 4 meses.
Pesca con cucharilla del 2 máximo.

Pantano de El Grado, pesca desde orilla, todo tipo de vinilos para Bass, lucioperca, lucio y lo que salga.

Un saludo 👋

Fervi

Yo usaría una caña para río y otra para embalse, la de río 1,80-2,10 según te veas cómodo (yo uso una de ballesta, pero no sé si allí se estila ni sí te vas a meter por dentro del río) acción hasta 10 gramos, un poco más o un poco menos según el peso de las cucharillas que quieras meterle, para el embalse una 2,10-2,40, acción hasta 25 o 30 gramos porque aunque para el bass se suelen usar señuelos bastante ligeros también se usan tirando a pesados, o mismamente cucharillas lastradas o señuelos para el Lucio, que nunca fui pero creo que son pesados, tampoco vas a tener problema manejando señuelos de de 5-10 gramos con una caña 7-28 por ejemplo.
En cuanto al carrete yo te diría un 3000 de recogida rápida, si trae dos bobinas al de la trucha le metes monofilamento y a la otra le metes trenzado o monofilamento para el embalse, lo que prefieras, a mí me gusta más el trenzado porque manejo mejor los señuelos, te recomiendo un Daiwa LT, salen buenos, el que se ajuste a lo que quieras gastar, vende Daiwa bobinas universales para los LT que sirven a estos modelos y son baratas, 15-20 euros, ya tendrías carrete y dos bobinas.
La caña es más personal, puedes volverte loco con todos los tipos que hay en cuanto a acciones (arriba te hablé de acciones pero realmente me refería al casting Wright, al peso que pueden lanzar) las hay más duras, más blandas, de punta, parabólicas... Realmente siendo cañas relativamente ligeras con cualquiera te vas a apañar, es una cuestión de gustos, mírate la Daiwa Exceller para embalse, es bastante rígida pero a mí me va bien con todo tipo de señuelos, paseantes, minnows, vinilos...
Para trucha cualquiera de spining que se ajuste al peso de las cucharillas y del peso que te digo debería servirte, ahí también juegan las preferencias de cada uno, de gama baja yo usé una vengeance 1,89 3-15 e iba bien, es una caña blanda, si pescas una buena pieza te dobla hasta el portacarretes pero en acción de pesca normal se comporta bien

Etttan

¡Hola! Es genial que estés retomando la pesca y estés buscando equipos de spinning para pescar lucioperca y trucha. Aunque el mercado de equipos de pesca ha evolucionado en los últimos años, puedo ofrecerte algunas recomendaciones generales para equipos de gama media que podrían ser adecuados para tus necesidades.

Caña de spinning:
- Te sugiero buscar una caña de acción media a media-rápida, con una longitud de alrededor de 6 a 7 pies (1.8 a 2.1 metros), que sea adecuada para lanzamientos precisos y control en la pesca de lucioperca y trucha.

Carrete:
- Opta por un carrete de tamaño mediano o pequeño, con un ratio de recuperación adecuado para lanzamientos y recogidas rápidas. Asegúrate de que tenga un buen sistema de freno para controlar la lucha de los peces.

Línea:
- Para la pesca de lucioperca y trucha, puedes considerar una línea de monofilamento o trenzada en un rango de resistencia de 6 a 10 libras (2.7 a 4.5 kg), dependiendo del tamaño de los peces que esperas capturar.

Señuelos:
- Para la lucioperca y trucha, puedes utilizar señuelos como cucharillas, jerkbaits, spinners, o vinilos imitando alevines o insectos. Asegúrate de tener una variedad de colores y tamaños para adaptarte a las diferentes condiciones y preferencias de los peces.

Recuerda que estos son solo consejos generales y que la elección final del equipo puede variar según tus preferencias personales y las condiciones específicas de pesca en tu área. Si es posible, te recomendaría visitar una tienda especializada en pesca deportiva o consultar con pescadores locales para obtener recomendaciones más específicas basadas en tu ubicación y estilo de pesca.

¡Espero que disfrutes de tu regreso a la pesca y que tengas muchas capturas exitosas! Si tienes alguna otra pregunta, estaré encantado de ayudarte. ¡Buena suerte!

muxarro

El Ettan este parece un troll que usa el chat gpt  :cunao: