Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Mi carrete del kayak se convierte en una bola de óxido

Iniciado por Khali, 26 de Agosto de 2025, 23:05:40 PM

Khali







Tiene apenas un mes...han sido... menos de 10 salidas.
Le doy un manguerazo a todo al llegar a casa y lo dejo secando en el garaje...

Había gripado por completo, no giraba la bobina. A base de quitaóxido, 3 en 1, rascar, ha ido saliendo la "argamasa" que se ha formado con "el fieltro" de los discos que van entre los de metal y el óxido de los del metal. Era como engrudo naranja solidificado.

Compré este carrete (akami skyzo 5000) que es se supone "de jigging para embarcación" para usar en el kayak, junto con una caña de fibra de vidrio baratita. Para hacer jigging, fondo, egi, curri...un poco de todo.

Pensaba que estaría mejor diseñado a prueba de agua salada... vale que no es caro, pero...

Mis dudas:
- ¿Hay algo que sea básicamente un carrete para buceadores? Porque en la piragua se moja bien.
- ¿Cómo protegerlo? Hay alguna grasa o aceite especial en plan le das wd40 a cascoporro y cada x tiempo reaplicas?
- Mañana me pasaré por la tienda de pesca a ver si tienen discos de freno de carbono o algo así que no se oxiden, y rodamientos...que el del carrete ha gripado también. Venía otro carrete de plástico sin rodamiento, no sé si sería mejor usar ese.

Toni valencia

Cita de: Khali en 26 de Agosto de 2025, 23:05:40 PM





Tiene apenas un mes...han sido... menos de 10 salidas.
Le doy un manguerazo a todo al llegar a casa y lo dejo secando en el garaje...

Había gripado por completo, no giraba la bobina. A base de quitaóxido, 3 en 1, rascar, ha ido saliendo la "argamasa" que se ha formado con "el fieltro" de los discos que van entre los de metal y el óxido de los del metal. Era como engrudo naranja solidificado.

Compré este carrete (akami skyzo 5000) que es se supone "de jigging para embarcación" para usar en el kayak, junto con una caña de fibra de vidrio baratita. Para hacer jigging, fondo, egi, curri...un poco de todo.

Pensaba que estaría mejor diseñado a prueba de agua salada... vale que no es caro, pero...

Mis dudas:
- ¿Hay algo que sea básicamente un carrete para buceadores? Porque en la piragua se moja bien.
- ¿Cómo protegerlo? Hay alguna grasa o aceite especial en plan le das wd40 a cascoporro y cada x tiempo reaplicas?
- Mañana me pasaré por la tienda de pesca a ver si tienen discos de freno de carbono o algo así que no se oxiden, y rodamientos...que el del carrete ha gripado también. Venía otro carrete de plástico sin rodamiento, no sé si sería mejor usar ese.

que te costó ese carrete?

el kini

Yo utilizo grasa marina Evinrude,wd40 en componentes para el kayak y carretes y una buena limpieza con agua dulce , aunque también es cierto que hay carretes que aguantan mejor que otros

Khali

que te costó ese carrete?
[/quote]

40eur
Akami Skyzo 5000

Se supone que es para embarcación, lo que para mí debería significar resistente al agua salada, no espero virguerías de diseño de ingeniería espacial, pero no sé, que en menos de dos meses, unas pocas salidas de kayak, endulzando bien a manguerazo limpio tras cada salida, se atasque el freno y el mecanismo va a trompicones, todas las piezas metálicas oxidadas...no es un carrete para embarcación.

Me han dicho que por este precio hay carretes de marcas "reconocidas" que aguantarán muchísimo más. Yo pensaba que akami estaba bien, en plan marca con buen calidad precio, y que en otras marcas pagas un poco pijerío, estética...ahora tengo mis dudas.

Tanto en foros como en la tienda de confianza me han recomendado Penn Spinfisher o Slammer (precio 150-220eur), que son carretes que viene todo el mecanismo sellado con certificado ipx6, vamos los puedes sumergir en agua y no les entra, con endulzarlos bien y abrir y engrasar 1 vez al año te durarán toda la vida, eso me dicen. Pero claro es un precio elevado para un material que sufre mucho abuso: va metido dentro de la quilla, se da golpes, se puede caer y perderlo (es lo que más miedo me daba, aunque tengo correas en las cañas). Además que no sabía si iba a engancharme o salir 4 veces y dejar el kayak. De ahí intentar buscar un equipo económico pero duro (caña de fibra de vidrio y carrete de embarcación asequible).

Khali

Cita de: el kini en 29 de Agosto de 2025, 02:37:29 AMYo utilizo grasa marina Evinrude,wd40 en componentes para el kayak y carretes y una buena limpieza con agua dulce , aunque también es cierto que hay carretes que aguantan mejor que otros

Me miro esa grasa a ver, por ahora le he echado 3en1 (similar a wd40) y aceite de engrasar de bici que es lo que tengo por casa. En algún sitio le he puesto cera de engrasar de bici que aguanta bien el agua.

De todas formas es lo que dices, me comentan que carretes de este precio de daiwa o quantum por ejemplo no se van a oxidar de esta manera, que se oxidarán pero durarán mucho más.

Se me está ocurriendo pillar el tubo de sika flex y hacerle un sellado casero al mecanismo Jajjaja


El carrete baitcaster que he apañado para la caña de slow jigging que heredé también iba más duro, carrete Seaknight chino de 40eur de spinning ligerito que compré el año pasado junto a una cañita de la misma marca tras caer en los videos de youtube de gente lanzando pececitos por telepatía. Dije bueno ya que lo tengo y no vale más que para hacer bolas de hilo pues le cambié la manivela por una de combate y ahí anda, lo abrí también, limpié un poco de óxido (mucho menos) y engrasé y a pastar. Este tiene cuerpo de grafito o plástico pero por dentro tiene más componentes en latón, y los discos de freno son curvos y no se llegan a enganchar entre ellos. Me sorprendió para bien.