Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La pesca habitual (debate sobre recursos pesqueros).

Iniciado por leoregulo, 01 de Octubre de 2005, 02:31:42 AM

fermintxo

Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Mustutxurru

El viernés pasado, puerto de Ondárroa, 25.000kilos de doradas.

El juevés entraron menos kilos, creo que fueron unos 5.000kilos.

El año pasado fué terrible de bueno en doradas, el précio estuvo muy por debajo de lo habitual, y parece que éste año será más de lo mismo visto que éste año han empezado a pescarlas antés de lo habitual.

La doradas ¿iran a más? ;)  ;)  ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

fermintxo

Este año en cantabría se han pescado(en general) 7000 toneladas más que el año anterior,y andan quejandose :?
S2
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Caduf

Les habrá dado pal gasoleo??? :cry: .
Sabes Santi, aquí este año los pulpos estan batiendo records, ¿el sistema está inestable o el mar ya era así hace 2 siglos?, dicen que hay mucho cangrejo, y hay comida para casi todos los pulpos nacidos, ¿sobra cangrejo porque falta la dorada?, ¿falta dorada?, el año pasado pillaron a saco y gordas, al final sabemos muy poco del mar pero sin duda hay que estar alerta.
Ayer mismo un pescador me decía que el año que viene iba a estar lleno de Mejillones. Hasta este verano yo los creia casi extinguidos.
¡Pos mira, si lleva razon me desmontará los esquemas, y tendré que volvermelos a montar de alguna manera!
¿Volveran las lechas de 40 kilos a pegar coletazos en la punta del muro, y podré tirarles mis supermegacachirulos :roll: ?
¿Conseguiré algun año de los que me quedan por rapalear sin parar pìllar una bandada (mas de 2) llobarros de + de kilo, en plan robaleitor, galleguiños, ...?
"Ja vorem coleguetes, però mes val que espabilessem"
Esas capturas de tan desmedida proporcion de hoy en dia, antaño, con las actuales tecnologias, me da en el morro que hubiesen sido muchisimo mas frecuentes.
Quizá esos bancos de doradas no son de los pocos que quedan, ¿pero no crees arriesgado que puedan llegar a ser la ultima esperanza del restablecimiento del equilibrio biológico marino? Ozú como ma kedao este úrtimo páfarro.
S2

Mustutxurru

Cita de: CadufLes habrá dado pal gasoleo??? :cry: .
...................

Solo te digo que las vendieron entre 10€ y 14€.

Uno de ellos pescó nada menos que 8.000 kilos. Si lo multiplicas por 10€ (précio mínimo que hizo) llegas a la conclusión de que pasaron de los 13.500.000 de las antiguas pesetas, a repartir entre armador y marineros.

Si el armador se queda con el + 55%, porcentaje con el que paga gasoil, redes, averías, etc...., el resto, osea, el 45% se lo quedan los 10 marineros que hay en el barco. Osea que habrán cobrado unas 500.000ptas cada uno por un solo día.

Joan no sé si quedaran pocos bandos de doradas pero los últimos años están pescando muchás más doradas de lo que hacían antés, años atrás.

Yo véo en la gente muchos comentarios que no tienen fundamento alguno. Es muy facil decir que todos los pescadores profesionales son unos asesinos, que acaban con todo, etc.......   ¿y? ..... ¿es cierto todo lo que se comenta aquí? ¿cuantos conocen de verdad lo que es la pesca profesional? Todo lo que comentán ¿está comprobado? ó lo dicen porque han oído a otro que, a su vez, escuchó en una conversación decir a uno al que le había dicho su mujer que dijeron en la peluquería.................

Si fuésemos tan radicales como son algunos de los que pululan por aquí la vida la veríamos muy negra.
FUERA LOS PESCADORES PROFESIONALES
FUERA LOS MINEROS PORQUE EL CARBÓN QUE EXTRAEN SALE MÁS CARO QUE EL QUE NOS VENDEN OTROS PAÍSES.
FUERA LOS AGRICULTORES POR LLORONES Y POR TODOS LOS INSECTICIDAS QUE EMPLEAN MATANDO TODO SER VIVIENTE.
FUERA TODOS LOS EMPRESARIOS POR AMBICIOSOS, CABRONES, MANIPULADORES, ETC...
FUERA POLITICOS POR MENTIROSOS
FUERA LOS TRANSPORTISTAS PORQUE TAMBIÉN SON UNOS QUEJICAS
FUERA TODOS LOS FUNCIONARIOS PORQUE NO HACEN MÁS QUE TOCARSE LA BARRIGA
ETC............

No siguo porque sería aburrido y me cansaría mucho.

Todos FUERA y todo el pescadopara nosotros que somos unos SANTOS. ¡Esto es algo INCRÍBLE! :shock:  :shock:  :shock:
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Caduf

y dijo mustu que los hay que dicen:

FUERA LOS PESCADORES PROFESIONALES.
Esta frase no es inteligente, la pesca responsable es sostenible, a mi modo de ver las cosas, la frase del pescador modelo de este foro de aficionados seria mas bien "ATENCION PESCADOR PROFESIONAL"

FUERA LOS MINEROS PORQUE EL CARBÓN QUE EXTRAEN SALE MÁS CARO QUE EL QUE NOS VENDEN OTROS PAÍSES.
A los que opinan esto decir  que el carbon es un recurso energetico que debe ser reemplazado poco a poco, requiere reconversión paulatina, para acabar filtrando el Whyskey, y rellenando lapices, que seguro es ecologico. Estas sentencias, sin posibilidad de recurso a tribunal superior, no son pensadas.

FUERA LOS AGRICULTORES POR LLORONES Y POR TODOS LOS INSECTICIDAS QUE EMPLEAN MATANDO TODO SER VIVIENTE.
A los agricultores ya les ronda la mosca, y cada dia el cultivo ecologico va ganando mercado. Es evidente que estos listillos que dicen esto, no compran en grandes superficies, porque hoy en dia o es eco, o me encabrono y te denuncio porque tus vacas beben agua mineral embotellada y eso no es natural.

FUERA TODOS LOS EMPRESARIOS POR AMBICIOSOS, CABRONES, MANIPULADORES, ETC...
8) Estos no me conocen, esta claro. 8)

FUERA POLITICOS POR MENTIROSOS
Esto es una perogrullada, yo podria decir, fuera gatos por desobedientes.

FUERA LOS TRANSPORTISTAS PORQUE TAMBIÉN SON UNOS QUEJICAS
Buf, sin esos torsos peludos en las nacionales, la vida ya no seria igual, la emocion de verles tocando el claxon de sus potentes maquinas desapareceria, sin ellos mi fragil espiritu se dispersaria en una nube de gasoleo quemado. Pero coño y quien me iba a traer mis pececitos Ostia.

FUERA TODOS LOS FUNCIONARIOS PORQUE NO HACEN MÁS QUE TOCARSE LA BARRIGA
No entiendo que hace este axioma universal aqui???
:twisted:  :twisted:  :P

Neno


Lucas

:D  Bueno, falta una perogullada que por evidente casi ni se piensa e ella: al político de Turno, LE IMPORTÁIS TRES PITOS los pescadores deportivos.

A este solo le interesa llevarse bien con lo profesionales, que son los que tienen poder económico y cuando hablo de profesionales hablo de todos, en particular de los mayoristas, que son los que verdaderamente tienen la pela y los que, en muchas ocasiones, mandan (no es el primer ni ultimo Secretario General de Pesca Marítima que está en su puesto por Mercamadrid, ni será el último).

Y el mayorista quiere cantidad de pescado, cuanto más barato mejor, lo cual, por cierto es lo peor que le puede ocurrir al pescador, meter demasiado pescado en lonja, y aún así lo hace continuamente.

¿os habéis dado cuenta que entre unos cuantos barcos han aislado a España por mar durane tres días y nadie les ha dicho nada?

Porque eso no es una infracción administrativa, es un delito: ¿podéis llegar siquiera a imaginar que los camioneros, por ejemplo, entre dos docenas de camiones atravesaran los vehículos en las autopistas y radiales de Madrid o Barcelona y NADIE PUDIERA ENTRAR Y SALIR DE LA CIUDAD DURANTE TRES DÍAS.? :shock:  :shock:

¿Y que la guardia civil les dejara hacerlo sin una sanción?

Pues eso, exactamente, es lo que ha sucedido en la mar.

Así que si las cosas estaban mal antes, solo hay que pensar el dinero que soltaron cuando el Prestige para silenciar a los pescadores (más bien para "anestesiarlos"), ahora con la política del "buen rollito" la hemos REMATADO, si a un barco le dejan aislar un puerto durante tres días, ¿no pensaréis que le van a decir algo por unas lubinas u otros pescaditos bajo talla, verdad?

REQUIEM IN PACEM................... saludos.... :D  :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

Mustutxurru

Leído hace 2 días en la prensa vasca:

LA FLOTA PESQUERA DEL ESTADO ESPAÑOL SE HA REDUCIDO MÁS DE UN 15% EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

La flota pesquera del estado españil, la más importante de la UE, se ha reducido un 15,7% entre los años 2.000 y 2.004, lo que significa que en cuatro años dejaron de faenar 2.626 barcos, según datos de la Oficina Estadistica Comunitaria Eurostat.

En 2.004, el Estado español contaba con 14.042 buques pesqueros, frente a los q6.678 registrados en 2.000. Este descenso es significativo y muy superior a la media de la UE, pues en general el número de buques de los Quince antiguos estados miembros disminuyó el 10,3%, al pasar de un total de 95.501 a 85.709.

Etc...........................................


Significativo ¿no?
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

kuitao

Cita de: Mustutxurru
Cita de: CadufLes habrá dado pal gasoleo??? :cry: .
...................

FUERA LOS PESCADORES PROFESIONALES

Todos FUERA y todo el pescadopara nosotros que somos unos SANTOS. ¡Esto es algo INCRÍBLE! :shock:  :shock:  :shock:

En lo que aplica a los pescadores , nada de FUERA. como he comentado ya varias veces, ellos se ganan la vida en y con la mar y "tienen ciertos derechos sobre las capturas " . En mi familia se han ganado la vida en la mar durante muchos años y a pequeña escala, creo que es por eso que yo tengo la vocecita esa que pelea contra el C&R cuando tengo una buena captura, por la alegria que veia en mi familia cuando habia una buena lubina capturada......

A mi , por supuesto me parece un trabajo especialmente duro, desagradecido y peligroso, sin contar que ellos fueron los primeros que pelearon contra el fuel de la marea negra y que nunca les agradeceré suficiente. Ahí , en realidad, no hacian sino defender sus propios intereses y todos llegaron a un acuerdo ( si, ya se que además les pagaban.... faltaría más ) . El asunto ahora es que hay pocas capturas, y cuando dan con algo abundante .... pues leña hasta acabar con ello, paguen lo que paguen en lonja !!, pasa con el salmonete, el congrio... y al menos la caballa la compran as conserveras sino ya se veria donde iba a parar .
En fin, no se me ocurre ninguna solución, solo recuerdo la epoca de vacas gordas cuando algunos marineros desayunaban con Baileys y fumaban Montecristos ....
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

Lucas

:D  Tiene varias lecturas, la primera que NO TENEMOS PLATAFOMA contineneal, por lo menos nada comparado con Francia, por ejemplo y sin embargo, tenemos una flota mucho mayor:  

1.-Tenemos una flota sobredimensionada para el caladero que tenemos, habría que recucir por lo menos el 50 % de la flota actual para ajustarla a nuestros recursos.

La tecnología aumenta muchísimo (ha sido un bulo, menos mal,  pero hace unos días me comentaron que ahora venían una redes de asia impregnadas de una sustancia fluorescente, que atraían a los peces y pescaban mucho más. Casi me caigo de espaldas cuando me lo contaron. La realidad es que solo son redes de red más amplia, pero sí pescan más), lom que implica lMAS efectividad de cada unidad de pesca.

Cada barco actual pesca como 4 barcos de hace dos años. Como los recursos son los mismos o menos, eso quiere decir que hace falta una restructuración empresarial ¿no?, como ha tenido lugar en todos los sectores.

Poer hablar de un sector parecido, recordaros que hace 10 años había en Asturias 35.000 empresarios agricola/ganaderos, mientras que en 2005 rondarán los 5.000. Se ha restructurado al 86% de las empresas. (claro, antes un paisano vivía de dos vacas, ahora necesita 50 para ser rentable. Eso quiere decir que hay las mismas vacas pero menos paisanos).

Por cierto, hoy ya lo cuenta el períodico: el sector ganadero Asturiano, Cántabro y Vasco, el que queda, tiene los días contados con la entrada del sector agricola de los países del Este de Europa.

Saludos a todos............... :D  :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

kuitao

[quote="Lucas
Cada barco actual pesca como 4 barcos de hace dos años. [/quote]

Claro como el agua......
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

Mustutxurru

Muy bién. Decís que los barcos de ahora pescan más que 4 barcos de los de hace unos cuantos años. Bién, pero no decís todo, ó no lo contaís todo, ó no lo sabéis y es lo que ayer decía en mi post "lo dicen porque han oído a otro que, a su vez, escuchó en una conversación decir a uno al que le había dicho su mujer que dijeron en la peluquería................." y como lo he escuchado lo digo y, por consecuencia, es la verdad más grande que jamás se ha dicho.

¿Os habeís preguntado alguna vez si los barcos necesitan licencias de pesca? Sí, si que la necesitan.

y ¿Esta licencia sirve para pescar todo el año? Ahí está el dilema, amigos.
La licencia de pesca, al menos en el Cantábrico-Atlantico, te la conceden según cuantos derechos tengas adquiridos. Es decir, que antigüamente todos los barcos tenían derecho para pescar todos los días del año. Las aguas de dominio de cada estado solo se adentraban hasta las 12 millas. A partir de las 12 millas las aguas eran de todo el mundo. Los barcos españoles fueron muy lejos de sus costas en busca de caladeros porque sus costas carecian de plataforma continental y había posca pesca. Esos marineros, encontraron numerosos caladeros de todo tipo y pescaron en ellos varias décadas y en en algunos hasta algún siglo que otro.

Algunos países viendo que tenían la gallina de los huevos de oro enfrente de ellos y que no sacaban ningún partido de ella, decidieron ampliar sus dominios hasta las 200 millas prohibiendo la entrada de nuestros barcos a estas aguas. Como cabe esperar, se montó la marimorena. Nuestros pescadores reclamaban sus derechos de pesca en esos caladeros por haber sido ellos los pioneros en pescar en ellos.

Como somos los más tarugos del mundo, nádie nos hizo ni puñetero caso. Todos para casa. Claro está que en mi pueblo y muchos en otros pueblos del Cantábrico no aceptaron que les echasen de un lugar descubierto por ellos por la simple razón de que un país haya decidido ampliar sus aguas y apoderarse de aguas que antés eran de otros. Siguieron años muy tensos con barcos hundidos por patrulleras francesas, numerosos apresamientos con grandes multas incautación de toda la pesca, etc.......

Y llegó en ingreso de España en la Unión Europea. Palabras muy bonitas de que los pescadores podrían a volver a faenar en estas aguas a las que les habían prohibido entrar pero a la hora de la verdad, ná de ná. Que hay que reducir la flota en un 30%, que habrá ciertas zonas a las que no podrán entrar hasta el 2004, y que los barcos que queden no podrán pescar durante todo el año ni todo lo que puedan, es decir, que empezaron a ponerles cupos en la pesca y ha no dejarles pescar más que un tercio del año.

Esto supuso que empresas que se mantenían pendiendo de un hilo quebrasen, otras decidiesen vender sus barcos, otras desguazar más y otras (las mayoría de las que quedan) que arriesgaron y empezaron a comprar barcos que estaban a la venta y en posesión de licencias de pesca (o días de pesca como son más conocidas). Fijaros que digo días de pesca porque en realidad son eso, licencias para unos días determinados.

Y es aquí donde quería llegar yo desde un principio. Para que un barco pueda faenar durante todo el año, condicionando en que no superen el cupo establecido por la U.E., ha tenido que comprar más de los 4 barcos que mencionaís como comparación a que el moderno pesca más que ellos, cosa que también es falsa. Sí que pesca más pero comparandolo con otro barco de los de antés y hay poca diferencia entre ellos. Lo que si hay diferencia es que al estar más preparado en los modernos se necesita menos tripulación, menos gasto en personal, motores de menor consumo, etc.....

Osea que resumiendo:

1 barco nuevo pesca como 4 de hace 2 años. FALSO
1 barco para pescar durante todo un año se ha visto obligado a adquirir numeros derechos de pesca conla compra de otros barcos que posteriormente ha desgüazado, uniendo los derechos de estos a los que mantiene faenando. Un ejemplo para que me comprendaís mejor. Si a un barco le permitían pescar durante solo 2 meses, para que este pueda faenar durante todo el año (siempre dependiendo que no supere la cuota de pesca) su armador ha tenido que comprarse otros 5 barcos, desguazarlos porteriormente y juntar los 10 meses de licencias de estos 5 al que ha quedado a salvo del desgüace. CIERTO COMO UNA CASA.

Para comprobarlo no teneís más que mirar ciertos puertos del Cantábrico. ¿Cómo está la Pasajes de hace 15-20 años? ¿Qué son de los barcos que había antés? ¿Vigo? ¿Ondárroa?

Hoy en día no queda ni la 4ª parte de la flota que había antés, se pesca mucho menos  de los que se hacía antés pero no porque no haya peces sino que no lo hacen por estar más controlados por inspectores del Gobierno autonomico, del central, de la U.E., etc........ y esto no es cuento.

Vaya chapa. Perdonad.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

nitas

y no solo comprar el cupo de capturas sino tambien el cupo de registro bruto para poder hacer un barco nuevo mas grande
te doy toda la razon y este aplauso
plas-plas-plas-plas-plas-plas-plas-plas-plas-plas-plas-plas
http://santinitas.blogspot.com/
Kayaks: Ocean Tempo (ROTOMOD), Discovery DK-01.
Planeadora 4m.
Zona de pesca: Ria de Ares-Betanzos.

Lucas

:D  Bueno, como muchos lo tenéis  cerca de casa, podríamos comparar lo que pescaba un artiguo barco cerquero de madera y lo que es capaz de pescar -por cierto, los únicos de todo el cantábrico sin cupo - actualmente un cerquero de chapa de Guetaria, que meten el pescado a bordo con chupona en vez de baldearlo.

Los de los derechos de pesca en terceros países, y llamo terceros a los propios de la CE, es otro telar, porque los cupos de pesca se cumplen......hasta finales de febrero, luego siguen pescando, este año hasta principios de Noembre, pero pescando 3 ó 4 veces más del TAC anual que tenía. Eso lo sabe todo el mundo y así pasa lo que pasa con pesquerías como el bocarte, por ejemplo.

Lo de desguazar barcos para hacerlos nuevos era en una proporción de 1,2 a 1, es decir, tenías que aportar 120 TRB para que te dejaran construir 100, pero con el cuento de los GTS, la nueva forma de cubicar, con las mismas toneladas se CUADRUPLICA un barco, si no veamos como aumentaron (se multiplicó) de tamaño las  embarcaciones de pesca en los últimos años, al tiempo que se redujo su tonelaje el 20%  =¿?= maravillas de la técnica.

Hay otro motivo por el que se agrandan los barcos y es por las subvenciones, lo cual incrementa el patrimonio del armador.


Con motores, que influye enormemente en el esfuerzo de pesca, por ejemplo en el arrastre, pasó tres cuartos de lo mismo: pasaron los arrastreros de motores de pistón lento y 400 HP a motores turbo de 1.200 CV. Eso incrementa enormemente la capacidad de arrastre.

En el resto de la flota también. ¿Como?: a mi me limitan el caballaje de un motor a 400 hp y entonces yo instalo un motor muy superior, por ejemplo de 1.200 Hp y 6.000 revoluciones, con un certificado del constructor que dice que ese motor rinde los caballos exigidos (400 HP) a 2.000 revoluciones.

Otra cosa es que yo, legalmente, no podría subir de las 2.000 revoluciones cuando estoy trabajando, pero luego le "pise" al acelerador lo que me apetezca para sacarle al motor el triple de rendimiento. Así anda TODA la flota.

Saludos a todos............... :D  :D
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

Lucas

:D Bueno, yo tambien me se aplaudir PLAS-PLAS-PLAS por la mucha razón que tengo, y se pueden comentar mas cosas.

Por ejemplo, el reparto de Armador y marinero, actualmente es del 80% armador y 20 % maineros.  El 45 % y 55 % dudo que haya ocurrido nunca, porque lo que yo conozco desde el año 1980, y ya entonces era del 30% marineros y 70% armador.

Y todo ello sin hablar del Montemayor, que es donde el armador carga los gastos de aparejo, alimentación, etc.


Y  tambien se podría hablar de las subvenciones que hay y hubo para construir barcos (65% del coste total en regiones obejtivo 1), y de los engordamientos de presupuestos de construcción, con los que muchos barcos se hicieron GRATIS (aportación de Toneladas aparte): :shock:  :D  ;)  :roll:

Saludos...............
PA LA ROBALLIZA, VELA, ANZUELU Y CHOMBIZA

marineroentierra

¡¡Flipo con el conocimiento que tenéis!!.  :shock:  :shock:  :shock: No, en serio, la conversación se me escapa pero seguid que es de lo más interesante. Saludos.  ;)

Mustutxurru

Cita de: marineroentierra¡¡Flipo con el conocimiento que tenéis!!.  :shock:  :shock:  :shock: No, en serio, la conversación se me escapa pero seguid que es de lo más interesante. Saludos.  ;)

Por eso mismo, repito, por aquí hay mucha gente que habla por hablar, sin conocimientos de causa.

A Lucas le podría decir que también a mayor TRB y potencia de motor, menos días de pesca porque se supone que estos barcos hacen mayores consumos y, a la vez, menor esfuerzos que otros con motores más pequeños.

Aquí hay para todos. Para los barcos de cerco, arrastre, etc...... Aquí no se distinguen unos de otros. Aquí se les mete a todos en el mismo saco. Aquí se está promulgando la total prohibición de la pesca profesional cuando sería factible pescar manteniendo un equilibrio de las especies a pescar. Eso mismo se está tratanto de hacer cada año desde la U.E., añadiendo o quitando toneladas (TACs) de cada especie que se pesca. El ejemplo más claro está en la anchoa ¿quién ha impuesto la prohibición de su pesca? La U.E. ¿quién va a dar la autorización para que se pueda volver a pescar la anchoa? La U.E.. IFREMER y ASTI ¿No están realizando estudios sobre los stock de anchoas encargados por la U.E.?

Sobre los barcos de cerca de Getaria, mismamente que Orio o de otro puerto cualquiera del Cantábrico te contesto que sí. Estos tienen mucha más capacidad para pescar que antes ya que usan redes más grandes, barcos mejores equipados y todo lo que quieras, pero ahora mismo la mayoría de ellos están amarrados hasta febrero que será cuando empiecen otra vez sus faenas con la llegada de la caballa a nuestras costas.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

fermintxo

Cita de: marineroentierra¡¡Flipo con el conocimiento que tenéis!!.  :shock:  :shock:  :shock: No, en serio, la conversación se me escapa pero seguid que es de lo más interesante. Saludos.  ;)
Si ya te lo decía yo,pá que queremos el espasa teniendo este foro?????
:shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Mustutxurru

Ah!!!!! Se me ha olvidado.

Por aquí aún siguen con el porcentaje que he escrito del 55% para el armador y 45% para marinería, por lo menos para los cerqueros de por aquí. De los demás no sé nada salvo que algunos patrones de arrastre se llevan un 7-8%. Tengo entendido que en arrastre entra más lo buén pescador que es que utra cosa. Es decir, como en el futbol que cuantos más goles metas mayores fichas te hacen, en arrastre cuanto más pescas mayor porcentaje te dan. Además hay guerras entre distintas empresas por contratar a estos buenos patrones. ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.