Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La pesca habitual (debate sobre recursos pesqueros).

Iniciado por leoregulo, 01 de Octubre de 2005, 02:31:42 AM

sito

Sr Mustu, me quito el sombrero ante su exposición :shock: . Está claro q conoces el tema mucho mejor q yo y lo tienes más meditado, la situación en la flota gallega es parecida pero aqui los echan de algunos caladeros por depredadores (sin generalizar, claro, hay de todo), y no es el primero ni será él último q infringe la ley. De todas formas tenga razón uno u otro u otro, la cruda realidad es q la riqueza del mar se está perdiendo y la solución no es fácil, y la población mundial (por lo tanto consumidores) está creciendo, asi q con los años el q consiga pescar "la" lubina q quede se le considerará el supercrack y tendrá q ir un notario a dar fé d q se suelta, mientras los profesionales del mar........  q será de ellos?

 Si todos aportamos nuestro granito de arena.... está claro q no va a involucionar el problema pero por lo menos empezaremos con algo q está en nuestra mano para cambiar mentalidades.

  Un saludo caballero ;) .

pedro

yo he pasado por dos etapas en mi vida: hasta hace poco mas de un año me quedaba con lo que pescaba, respetando la talla mínima.
No me costaba matar lo que me quedaba, porque si me lo iba a quedar prefería no prolongar su agonía. Mataba rápida y eficazmente.

Me gusta comer lubina, truchas, cachos....  y el black bass bien cocinado.

Sin embargo, hace casi dos  años que probé a soltar un bass que cogí....

...y desde entonces todo lo que he pescado ha vuelto al agua (aunque no ha sido mucho), grande o pequeño, en agua dulce o salada.

¿Por que?

Simplemente....   ....y no espero que nadie me entienda....

...porque me da mas placer, mas gusto, soltarlo que comérmelo. Ni siquiera es por conservacionismo. ES MAS QUE ESO.

Comérmelo me gusta.  Soltarlo y ver cómo se va, mas todavía.Y cuanto mas grande, mejor. Más gusto me da. NO SÉ EXPLICARLO.

Por eso me da igual lo que hagan los demás, como ya dije anteriormente.  De momento suelto todo lo que pesco. Y me parece que va para largo....

Aitite

Caduf:has dado en el clavo,(hago lo que me hace sentir bien)lo que te mas te gratifica al igual que Pedro,es asi de sencillo.
Pedro yo no he comido nunca ni lo que pesco ni lo que cazaba,¿por que? igualmente sencillo,no me resulta nada grato tener que andar sacando espinas o ternillas de la boca,eso si,me gusta el solomillo y el filete de mero,peee...ro me encanta ver la alegria de mi mujer,(no es que salte claro) cuando le llevo una lubi para que se la papee,y a mi me llena de orgullo ser el el que ha logrado eso.Como veis es todo bastante logico y primario, o al menos a mi me lo parece.
Caduf, "normalmente"no hace falta buscar argumentos sofisticados para nuestros actos solemos ser mas simples ,al menos yo. :D  :D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

marineroentierra

Cita de: CadufNo soy especialmente proteccionista, ni siquiera de la especie humana.

¡¡Mientes cual bellaco, que a mí me trataste muy bien!!  ;) Abrazos.

Volviendo al tema. Leo y releo y entiendo que, aunque la conversación ha derivado hacia dos derroteros bien distintos (qué hacen los pescadores profesionales y qué hacemos los "deportivos"), creo entender que hay un punto de unión, y que ese punto de unión es la ACTITUD hacia la pesca. La actitud, porque los profesionales, aún pescando por necesidad, deberían ser más respetuosos con el medio del que dependen. Actitud porque los deportivos deberíamos adaptarnos a las nuevas condiciones que nos impone el medio, esto es: cada vez queda menos pesca y deberíamos tener una postura acorde. Cuando empecé a pescar hace 30 años más o menos la situación era bien distinta y, quizás por ello, nadie se planteaba si soltar o no soltar. Pero ahora, y seguramente como consecuencia en parte de aquella actitud, el asunto ha cambiado, y mucho. El problema es el de siempre: el ser humano sólo aprende a base de cabezazos contra las piedras. Cuando dentro de unos años (no muchos, me temo) me tenga que conformar con enseñarle a mis hijos fotos de lo que era una lubina viva, nos daremos cuenta de que la cosa iba en serio. ¡¡Madreeeeeeee, qué día más depre llevo!! ¿Será la lluvia?. Saludos    ;)

fermintxo

Cita de: Mustutxurru

Bueno vale de rollos. Perdón por la paliza pero es que veo que se habla de cosas fácilmente, de forma demagógica, y se me sube la bilirubina. "yo no hago tanto mal. Son los arrastreros lo que acabn con todo"

Así, yo podré robar en un banco 3.000euretes porque hay otros muchos que roban muchísimo más y ellos son los que hacen mal y no yo.. Je, je,je,je.. si solo son 3.000 euretes de nada.

O lo mismo puedo matar a alguién (uno por año) porque tampoco hago nada mal. Hay otros que matan muchos más y a esos hay que meterlos a la carcel y no a mi que solo lo hago con uno.

:(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(  :(

Yo creo que el que roba o mata,séa la cantidad que séa es un ladrón y un asesino :evil:
Pero a que le llamamos robar?(en la pesca)para mí ,cuando uno se lleva 4 lubinas de 3kg,si su cupo es de 5kg o un barco si su cupo es de una tonelada y se lleva 2.
Ymatar? Pues coger esas lubinetas de 20cm y no devolverlas al agua y los barcos?ejemmmmm,solo hay que ver las campañas televisivas(pezqueñines no gracias)
Si es que no me había dado cuenta,todos somos vegetarianos....o asesinos?Para comer un filete primero hay que matar a la vaca y pá comer pescao??????por que el rape(caduf)alguien lo ha matao,ya,pero si es otro quién lo mataaaaaaaa.
Vegetarianos? joder!si estamos robando a los inmigrantes que les explotan,en los invernaderos, asta la última gota de sudor y les pagan la mitad que a uno de nosotros,o eso no es robar?Al menos,en los dos casos todos somos complices de robo y asesinato y yo en la pesca ni soy lo uno ni lo otro CUMPLO LA LEY. Así,que qué es demagogia?
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Mustutxurru

Cita de: fermintxoYo creo que el que roba o mata,séa la cantidad que séa es un ladrón y un asesino :evil:
................
A eso mismo me refería yo. La culpa la tenemos todos, profesionales, deportivos, furtivos, etc..... TODOS. O ¿es que en la pesca CONTINENTAL también tienen la culpa los deportivos?

Ya me espero una nueva respuesta ya que hay mucho pescador que "tira la piedra y esconde la mano". Me diran: En la pesca continental lo que ha jodido todo ha sido la contaminación.

YA, si ya lo sé. Y todos los pescadores deportivos unos Santos.
;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Cita de: Mustutxurru. O ¿es que en la pesca CONTINENTAL también tienen la culpa los deportivos?
;)

Perdón,

Quise decir PROFESIONALES en vez de DEPORTIVOS. :x
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Aitite

marineroentierra:completamente de acuerdo con lo que dices, con una pregunta.¿¿Como es posible que si tu lugar es "cualquier lugar donde haya agua" te deprime la lluvia?? :twisted:  :twisted:  ;)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

marineroentierra

Cita de: Aititemarineroentierra:completamente de acuerdo con lo que dices, con una pregunta.¿¿Como es posible que si tu lugar es "cualquier lugar donde haya agua" te deprime la lluvia?? :twisted:  :twisted:  ;)

Mira que eres.... :D  :D  :D  :D Reconozco que has estado fino, amigo  ;)

Enol

Cita de: fermintxo
Si es que no me había dado cuenta,todos somos vegetarianos....o asesinos?Para comer un filete primero hay que matar a la vaca y pá comer pescao??????por que el rape(caduf)alguien lo ha matao,ya,pero si es otro quién lo mataaaaaaaa.
Vegetarianos? joder!si estamos robando a los inmigrantes que les explotan,en los invernaderos, asta la última gota de sudor y les pagan la mitad que a uno de nosotros,o eso no es robar?Al menos,en los dos casos todos somos complices de robo y asesinato y yo en la pesca ni soy lo uno ni lo otro CUMPLO LA LEY. Así,que qué es demagogia?

Pues entonces no se por que te "enfadas" (ya se quen o es enfado, es forma de hablar) por las palabras de Mustu. Yo no me doy por aludido, es mas, estoy totalmente de acuerdo con el, estoy hasta los reales pendientes de tanta disculpa con lo de los arrastreros. Si me quiero quejar de los profesionales, empiezo por dar ejemplo, no excusas.

Caduf

Te acuerdas marinero del viejete, que iba matando pulpos de palmo, en las piedras en que tentabamos a los palometones. Paraste de pescar y me dijiste "¿has visto a ese lo que hace?", son pulpos pequeños, le diré algo, yo creo recordar que te dije algo parecido a "En esta epoca está prohibido coger pulpos de cualquier tamaño, los hay a cientos por las costas de aquí, casi todos son jubilaos, el seprona no aparece, si cogen a uno le meten 50.000 del ala, y el hombre no entiende los motivos", le dejamos estar, y seguimos intentando pillar algun bitxarraco de 20 kilos pa soltarlo despues, unos dias mas tarde de tu partida, se me hincharon las narices me acerqué, y solo le dije "¿Caballero, perdone que le moleste, pero no cree usted que esos pulpos son demasiado pequeños para matarlos?" su respuesta fué "ya claro, es que en esta epoca estan criando", me descoloqué y le dije "Solo me gustaria que lo pensase usted, buenos dias" "buenos dias".
Estuvo un rato mas, cogío otro pequeño, lo mató, se quedo mirandome, recogió y se fué.
Sabeis, no ha vuelto mas, creo que su respuesta le sorprendió y descolocó mas a el, que a mi. No creo que nunca hubiese pensado mas de 10 segundos en su actitud, estoy seguro que era buena gente, tambien estoy seguro que muchos de los que se lo quedan todo, no han pensado en ello, nadie les educó nunca de ese modo y las informaciones que les llegan no son lo suficientemente persuasivas. Ni siquiera los de mi generacion tuvimos esa formación, quiza algun que otro apunte en ciencias naturales y poco mas.
En el espigon de benicarló está prohibido pescar, pero unos cuantos jubilados pescan horas para sacar un par de doraditas el dia que hay suerte, no pueden pescar en otro lugar porque sus piernas casi no les responden, no hacen ningun daño, pero llega un señor de Burriana con pienso hormonado, lo coloca en las tiendas, y luego se va al espigon a enseñar como se aniquilan todos los peces del puerto, aparecen gentes que conozco, vecinos, leyendas de la pesca, espabilados que solo aparecen cuando hay algo que pescar, etc..., y en una primavera dejan el puerto pelao, repite la misma historia en los diferentes puertos de la zona y desaparece. Me mosqueo y voy decantandome hacia esa actitud distinta, soy un bicho raro en el mundo de los pescadores de caña, casi nadie entiende que no me lleve una Lupi de 500 gramos.
Voy evolucionando, no se si devolveré una lubina de kilo, pero cada vez estoy mas cerca, cada vez me gusta mas soltarlas, eso me hace feliz, y lo haré, pero claro a mi amigo del alma le debo una, y si desde junio no toco ninguna, lo mas probable es que la proxima tambien la cocine.
Pero entre mis alicientes mas importantes esta ese, soltar la segunda del mismo dia será mas facil, y seguro que 3 de mas de un kilo en la misma semana no me las quedaré.
S2

fermintxo

Pues claro que mustu  tiene su parte de razón y yo la mía y cada uno de los que aquí escribimos también.Nadie está en poder de la verdad absoluta.Y si,me doy por aludido por que yo soy uno de los que me llevo la lubina pá casa,siempre y cuando séa del tamaño permitido y eso me da derecho a criticar al que no lo hace.(séa profesional o deportivo) ;)
PD.Por favor,que nadie piense que digo las cosas enfadao.Esto es un debate como otro cualquiera y estoy encantado por que no puedo ir de pesca debido a mi lesión:cry:
S2
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

Aitite

Caduf:igual me paso de listo;me da la impresion que tu post lleva varios mensajes implicitos,no se si era esa tu intencion, pero (YO) saco estas conclusiones.
Recapacitacion sobre nuestros propios actos.
Proporcionalidad a la hora de juzgar los ajenos.
Intereses privados que arrasan el general.
Igual solo es una pajilla mental del que escribe esto,pero bueno me apetecia preguntarlo,¿es lo uno o lo otro?
Saludos caballero.
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

sito

Chicos, en tós laos cuecen habas.... os dejo un enlace de una página gabacha en la q hablan de respetar la talla "legal" usease 36 cms o la talla "biológica" la q es de 42 cms tesis tb sostenida por otros foreros,(halaaaaa más leña al fuego).....
 
No entiendo mucho de franchute, pero igual no habla de eso y estoy metiendo la pata...... por favor q lo confirme alguien q domine el idioma :oops:

sito

Si lo confirmo, el cartel amarillo está en inglés y si q dice eso, o sea q tb en gran bretaña están con este tema........ que os parece? 36 ó 42?

http://www.pecheweb.com/pub/sponsors/pecheweb_casquettes/index.php

BM3W

8)  ;) Ese cartel lo llevo yo en el coche (adhesivo)  :? no  creo k valga para mucho ,pero alguno ya se quedo un tanto pensativo con la Pegatina  :roll:  ;) .Un saludo 8)
.
Gracias Tirso ;)
Hasta que las Lubinas no tengan sus propios historiadores, las historias de pesca seguiran glorificando al Pescador!

fermintxo

MUSTU,ayer me acordé de tí cuando ví las cajas de besugos que vendian las mujeres en el pueto,en un post anterior comentabas que habían acabado con el besugo del cantábrico.Lo gordo es que el tamaño de estos besugos rondaría los 15cm.he visto sardinas más grandes.
No se que barco los trajo pero me dío vergüenza verlos :oops:
Volvemos a lo mismo,seguro que muchos depotivos hacen picias de estas pero quién está jugando con su futuro son ellos mismos.
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

kuitao

Yo soy ultra esceptico. Pienso que hay pocas posibilidades de recuperar el Cantábrico, es más, creo que en los 3-4 años venideros se va a acabar con especies como la caballa y el mujol .
Es duro pensar en ello pero , como he leido por ahí, algún pescador gallego se "alegraba" del desastre del Prestige y yo soy de los que piensan que, paradojicamente y no se me malinterprete que no quiero uno de esos de nuevo en la vida, el desastre permitio un parón de 1 año en el que muchas especies se regeneraron y que en otro año volvieron a desaparecer tan pronto se abrio la pesca industrial. Seguramente, los resultados del desastre los arrastraremos durante decenios , mucho más de lo que durará la pesca industrial.
Personalmente suelto todas las capturas inferiores a 1 Kg, aunque llevo casi un año sin pescar alguna de ese tamaño o superior y reconozco que cada día, cuanto más escasas son las capturas, más me cuesta llevarmelas .... Personalmente y por lo que he podido ver, la pesca industrial se lleva el 80 % del mal que se ha hecho en el mar, abusando en los momentos de vacas gordas y reclamando ayudas en los de vacas flacas.... En fin, triste remedio nos queda
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

kuitao

En cualquier caso , la Madre naturaleza tiene muuucha paciencia, nosotros acabaremos con las especies y ella acabará con nosotros, no tiene prisa, un  millón de años no es nada....
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

marineroentierra

Cita de: kuitaoYo soy ultra esceptico. Pienso que hay pocas posibilidades de recuperar el Cantábrico, es más, creo que en los 3-4 años venideros se va a acabar con especies como la caballa y el mujol .

Kuitao, no seas escéptico. Reproduzco a continuación lo que nos contó mi hermano Luis hace unos meses. Yo sigo pensando que sí que hay algo que hacer. También os interesa a los que os coméis lo que pescáis. Ahí va:

"El robalo rallado, Morone Saxatilis, o striped bass, fue siempre un depredador muy abundante en la costa este de los EEU, tanto que se llego a usar para pienso del ganado, a pesar de que su carne es muy apreciada en la buena mesa. Sin embargo, ha estado en peligro de extinción en las ultimas décadas. Gracias en parte a la adopción de cupos de pesca, tallas minimas y moratorias para la pesca comercial la especie está conociendo una recuperación espectacular.

Para los que no lo hayais visto nunca, es muy parecido a la lubina, plateado y con una cabeza muy parecida, aunque en realidad es de la familia de las percas y tiene unas rallas laterales que le dan su nombre en ingles (striped bass) y recuerda a las del mujol de nuestras costas. Llega a crecer hasta los cincuenta kilos, aunque el record desde la costa con caña está "sólo" en 73,8 libras, 33 kilos y medio.

En los decenios de 1970 y 1980 la especie conoció un declive de tal magnitud que hizo saltar todas las alarmas. Se llegó a hablar de que estaba en peligro de extinción, pero me parece una exageración de pescadores. Aunque tardaron en tomar medidas, el activismo de las asociaciones de pescadores recreativos y de los grupos ecologistas dio sus frutos. En los noventa la mayoría de los estados costeros en los que habita la especie establecieron moratorias indefinidas. Fue una medida muy dolorosa, porque dejó en la calle a miles de pescadores comerciales. Sólo en la bahía de Chesapeake, en Maryland, más de 7.000 pescadores se quedaron sin trabajo. A los pescadores recreativos se les prohibió llevarse más de una captura a casa, y la talla mínima se fue haciendo cada vez mas exigente, hasta llegar a las 28 pulgadas actuales en varios estados, es decir, 71 centimetros. Los robalos de esta talla tienen 8 años de edad, y representan el 12% de la especie, de modo que el 88% restante está a salvo de los pescadores recreativos con escrúpulos o temerosos de la policía de costas. Cada estado estableció sus propias normas, con la consiguiente descoordinacion, de modo que coges el coche y cambia la talla mínima y el número de capturas permitido, pero todos los estados endurecieron las reglas.

La recuperación de la especie está siendo espectacular. Tanto que en el estado de Nueva York acaban de aprobar un aumento del cupo, de uno a dos robalos rallados al día por pescador, aunque el primero tiene que tener entre 71 y 102 centimetros, y el segundo tiene que pasar de los 102 centimetros. Por si pensais que me estoy equivocando en las conversiones al sistema métrico, dejadme que aclare que no, que no me equivoco. Quiero decir lo que he escrito: el segundo robalo, para poder llevartelo a casa, tiene que medir más de 102 centimetros, un metro y dos centímetros desde el morro hasta la punta de la cola (no hasta la horquilla).

Mucha gente se los sigue comiendo, pero no es recomendable, y aquí entro en un apartado de mi historia que no he visto en ninguna de vuestras reflexiones sobre la lubina. Me refiero a la contaminación del pescado. El robalo rallado, como muchos otros peces, como la caballa, el pez espada, la anguila, el pez gato y otros, tiene la mala suerte de acumular en su organismo concentraciones muy altas de PCB, bifenil policlorinado, un producto muy utilizado en la industria hasta que se prohibió su producción en la década de 1970. (Y tambien mercurio, como el atún, el bonito y tantos otros.) Los ríos americanos, y los estuarios en los que cría y se alimenta el robalo rallado, siguen estando contaminados de PCBs porque los residuos siguen ahí desde que se vertieron hace décadas, y los pezqueñines que come el robalo están de PCBs hasta arriba. Los PCBs afectan a la formación del sistema nervioso, sus efectos son muy graves si se come mucho pescado y afectan mas al feto durante el embarazo y a los niños y adolescentes, mientras su sistema nervioso se está formando, pero tambien puede afectar a los adultos si se consume en concentraciones muy altas. ¿Y la lubina? ¿Sabéis si acumula PCBs? ¿Qué se sabe de los niveles de contaminacion de la especie en cada zona de costa?

En fin, resulta entonces que una de las razones por las que muchos pescadores comerciales se quedaron sin trabajo es que se prohibió la comercialización del robalo rallado por razones de salud pública, y no sólo porque la especie estuviera en peligro de extinción. Hoy la gran mayoría de las capturas las hacen los pescadores recreativos, aunque se ha reanudado la pesca comercial en algunos estados. Si pensaseis que los pescadores recreativos no pueden hacer mucho daño si levantaran los cupos y tallas minimas, os equivocariais. Se calcula que el total de capturas de robalo rallado en 1996 (ahora mismo no tengo cifras actualizadas ni tiempo para buscarlas, asi que os tendrá que valer de referencia 1996) por parte de los pescadores recreativos, tanto las devueltas al agua como las que acabaron en la sarten, fue de 16 millones de ejemplares. Repito, ¡¡¡16 millones de robalos en un año pescados sólo por pescadores recreativos! ¡¡¡Y ese fue una año malo, cuando la población estaba en declive!!! Hay millones de pescadores recreativos en estas costas, y también una riqueza piscicola que ya la querriamos en las nuestras. "

Pensemos un pelín en ello. Saludos y gracias por agunatar la "paliza". ;)