Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Super Spooks y paseantes en invierno...

Iniciado por mustafunk, 07 de Noviembre de 2005, 00:00:24 AM

Isusko

Seguiré atento este tema ya que me interesa mucho!!!! Llevo poquito con el spinning y todas mis capturas menos una han sido con paseantes de superficie.

Nadir

Citar¿Andan abajo o arriba?
Por todos lados... donde tengan comida.

davidp91

Cita de: basajauna en 15 de Noviembre de 2021, 11:41:02 AM
Cita de: Nadir en 15 de Noviembre de 2021, 11:28:09 AM
Lo de siempre... si la lubina está alimentándose en superficie los señuelos de superficie serán efectivos, si no es así es tontería insistir; que con las aguas más calientes hay más pescurria en superficie?, sí, pero siempre hay excepciones a toda regla y en la pesca en especial. En las rías es más fácil localizar si hay pescurria cerca de la superficie e incluso alguna cebada de lubina, si es así es buen momento para los señuelos de superficie. Curiosamente estoy observando ahora más sulas (abitxon, mirloto) que durante el verano y lo normal debiera ser al revés, así que...

Buenas:

En la ría, yo, personalmente, no entiendo nada de cómo se comportan. Donde yo ando sacamos bastantes a superficie (ayer, sin ir más lejos, una kilera). pero todas, todas sin excepción, llevan cangrejos en la tripa. ¿Andan abajo o arriba?

Fernan.

Yo aún sigo viendo pescurria en superficie pero ni de cerca lo de verano, en verano había bolas impresionantes y si es cierto que han durado hasta hace poco, al menos donde me muevo.

La semana pasada al llegar a primera hora a la ría me pareció sentir una cebada detrás mío junto a los arboles... saque de la grapa el Sandy y entro el Patxi nácar que llevaba en la reserva... hubo 30 minutos bastante activos con lulus tirando a pequeñas pero de pronto "murió" la actividad. Me estuve fijando y apenas se veían bancos de sulas, casi todos pequeños y profundos, además de muy orillados.
También tenían cangrejo en la tripa.

En cambio hoy ni cebadas, ni bancos, ni tientos... Todo a vinilo y bien abajo en la canal.

Yo en mi caso abandono ya la superficie como técnica de entrada, empiezo rascando el fondo. Eso si siempre llevo 2-3 paseantes ( patxi, puga, live wire... ) por si veo alguna cebada o meterlos en alguna corriente de salida de pozas.


JSC (Jero Soto)

En mis últimas jornadas en Asturias he pescado a superficie mas cantidad, y mas grandes. Fallan mas en meses frios. Cuesta encontrar condiciones de oleaje cómodas.
Pero si hay lubinas y pez pasto arriba , pues la lubina subirá. Todo el año.
No es como el verano que ellas casi siempre están arriba. Ahora son dias concretos, y si se acierta es mas fácil que en verano sacar ejemplares de tamaño.
En Cantabrico por lo general el bajon se da en octubre, pero precisamente también entre algunos dias malos hay dias muy buenos. En la luna nueva de noviembre entraron arriba muy bien, cantidad y en mi caso tope con las de buen tamaño. La razón de que la lubina se presentara activa, que estaban comiendo sardina y arrinconandola para la orilla de la playa. Para pleno invierno baja la temperatura del agua y se complica aun mas.... pero siempre aparece lubina comiendo arriba algún dia que otro....


robalo_70

Cita de: basajauna en 15 de Noviembre de 2021, 11:41:02 AM

¿Andan abajo o arriba?


"Un ojo puesto arriba y el otro abajo". Donde salga la oportunidad, vean o siente la vibración para ir a "curiosear".  (Otra cosa es que estén muy, muy cebadas y "cegatas" abajo o arriba, con un festín ocasional).

Siempre tienen cangrejos en el estomago (en ría) y las veces que no tiene alguno, generalmente son aquellas que la encontramos con el estomago vacío. (Aunque también he cogido algún gran ejemplar que vivía feliz en un pantalán y en cuyo estomago solo afloraban grandes lisotes= mujoles.)
Mi creencia por mi experiencia mayormente en ría,  es que la lubina, en generalcuando la marea crece, ella va subiendo rastreando en el minimo de profundidad y ahí es cuando mayormente capturas presas mas lentas como cangrejos o algún anelido.  También hacen ataques esporádicos sobre agrupaciones de pececillos que se amontonan en los "islotes" (es como llamamos aquí a lo que hace poco comentaba con Nadir y Jero que en sus zonas llaman "taros", también los ahí en el fango)  y cuando ya baja la marea es cuando mas atacan esperando en los bordes del islote a que los pececillos se vean obligados a bajar.  Y a eso voy...  que cuando la marea baja,  a medida que la corriente se acentúa,  mas cambian ellas su actitud de "exploradoras" de cangrejos y gusanos por el de acechadoras de "pequeños" peces.

He visto subir robalos a por mi señuelo a veces casi parado, contoneandose muy levemente, unas veces lo agarraron y otras se dieron la vuelta en el ultimo momento. Y me refiero a pleno invierno, noviembre, diciembre , enero... que es cuando se buscan los grandes ejemplares en aguas interiores (al menos por aquí).

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

JSC (Jero Soto)

En ria y pleno invierno hay dias de entrada de lubina muy especiales. Son muy esporadicos pero a veces entran lubinas a cientos. Y muchas veces en momentos de marea arrastrando ( subiendo o mejor bajando) se colocan en la luz debajo de farolas. Esos dias a veces es tirar un señuelo de 7a 10 cm y según toca el agua solo del chapoteo lo entran. Si están en festín.... si están pasivas no. Depende....  pero vamos,que aunque este helando  el momento de encontrar en la ria un festin a superficie  de noche y en pleno invierno es una realidad.
Y en brazos de la,ria a poca agua lo mismo. Las mareas vivas y presencia de mirloto junto con la,suerte de que estes ese momento especial.... 
Estan comiendo de todo. Cangrejo muy tipico, de lo que mas comen y las grandes a veces estan hinchadas de glotonear cangrejos, algunos de cierto tamaño.
Aunque siempre es mas facil encontrarlas en bocanas a vinilo no esta de mas pasarse a veces por zonas someras por si hay chapoteos porque si están sera divertido y a veces facil . Lo dificil sera sacar las grandes porque muchas veces la ria desespera de una pequeña tras otra...

robalo_70

Si las pescamos en zonas profundas, si creo que sea muy necesario que haya morralla arriba y ellas estén a ello. "Casualmente" la morralla suele estar arriba formando "grupitos" y a la vista con aguas calmadas, lo que compagina especialmente con la pesca en superficie por excelencia.

En poco fondo me parece que puede ser efectivo en cualquier época, mientras la mar no este demasiado revuelta y/o sucia.  Tal ves deberíamos mover mas "alegremente" los señuelos de superficie en verano y mas despacio (agitándose mucho y avanzando poco) en invierno.


Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Vinoku

No se mucho pero en riaa este año he sacado unas cuantas ccon paseante y poper, alguna buena.
Por abajo nada de nada ,soy muy malo.
Si cubre poco creo q como les queda a mano entraran ,no tienen q hacer esfuerzo de subir, dnde habia profundidad ya era muy muy dificil pillar el dia.

Solo espero q en invierno entren arriba si no lo llevo mal

robalo_70

Cita de: Vinoku en 15 de Noviembre de 2021, 19:24:19 PM
No se mucho pero en riaa este año he sacado unas cuantas ccon paseante y poper, alguna buena.
Por abajo nada de nada ,soy muy malo.
Si cubre poco creo q como les queda a mano entraran ,no tienen q hacer esfuerzo de subir, dnde habia profundidad ya era muy muy dificil pillar el dia.

Solo espero q en invierno entren arriba si no lo llevo mal

Si pescas bien con paseantes no veo por que has de ser torpe con otros señuelos menos exigentes. De todas formas si tienes un especial feeling con los paseantes y no te pican arriba un día concreto, siempre puedes recurrir a los hundidos.

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Vinoku

No se.., no he acertado este verano ,arriba si pero abajo nada.
Tambien creo q puede ser q le he dado mas a superficie pq saque una bastante rapido y abajo no salian y perdi un poco la fe.
A ver estos dias si puedo salir y probar.
Usais los mismos paseantes en verano q en invierno o mas grandes?

sargus

Mi experiencia es la misma, noche, luz de farola, 2/5m  en ría, diciembre y enero, y verlas correr y atacar por arriba y abajo. Pero son  días señalados.

En mar abierto llevo 2 meses sin una picada a superficie ni ver ataques.

Cita de: JSC (Jero Soto) en 15 de Noviembre de 2021, 12:49:47 PM
En ria y pleno invierno hay dias de entrada de lubina muy especiales. Son muy esporadicos pero a veces entran lubinas a cientos. Y muchas veces en momentos de marea arrastrando ( subiendo o mejor bajando) se colocan en la luz debajo de farolas. Esos dias a veces es tirar un señuelo de 7a 10 cm y según toca el agua solo del chapoteo lo entran. Si están en festín.... si están pasivas no. Depende....  pero vamos,que aunque este helando  el momento de encontrar en la ria un festin a superficie  de noche y en pleno invierno es una realidad.
Y en brazos de la,ria a poca agua lo mismo. Las mareas vivas y presencia de mirloto junto con la,suerte de que estes ese momento especial.... 
Estan comiendo de todo. Cangrejo muy tipico, de lo que mas comen y las grandes a veces estan hinchadas de glotonear cangrejos, algunos de cierto tamaño.
Aunque siempre es mas facil encontrarlas en bocanas a vinilo no esta de mas pasarse a veces por zonas someras por si hay chapoteos porque si están sera divertido y a veces facil . Lo dificil sera sacar las grandes porque muchas veces la ria desespera de una pequeña tras otra...

Ghostlabrax

Yo por la ría de Coruña y Vigo todas las que llevo sacado últimamente (peques todas) rascando fondo con recogidas lentas con paseantes hundidos. Por arriba ni olerlas

Isusko

Cita de: Vinoku en 15 de Noviembre de 2021, 19:24:19 PM
No se mucho pero en riaa este año he sacado unas cuantas ccon paseante y poper, alguna buena.
Por abajo nada de nada ,soy muy malo.
Si cubre poco creo q como les queda a mano entraran ,no tienen q hacer esfuerzo de subir, dnde habia profundidad ya era muy muy dificil pillar el dia.

Solo espero q en invierno entren arriba si no lo llevo mal
A mi me pasa un poco lo mismo!!! Me imagino que en cuanto pesquemos algo que no sea con paseantes de superficie nos vendremos arriba !!!!!! O eso espero !!!!!!!!

JSC (Jero Soto)

Cita de: Ghostlabrax en 15 de Noviembre de 2021, 22:24:08 PM
Yo por la ría de Coruña y Vigo todas las que llevo sacado últimamente (peques todas) rascando fondo con recogidas lentas con paseantes hundidos. Por arriba ni olerlas

En Galicia parece ser por comentarios que me envian pescadores que a superficie fue muy irregular.  Aunque la costa gallega es muy diversa y con muchos rincones para superficie, y seguro por alguna zona pescaron bien.
Algunos están empezando a sacarlas ahora después de no encontrarlas en todo el verano...
pero dias esporádicos.

robalo_70

Cita de: Vinoku en 15 de Noviembre de 2021, 21:42:36 PM


Usais los mismos paseantes en verano q en invierno o mas grandes?


Yo me guío por lo que el estado de las aguas te pida, independientemente de la época. La mayoría de las veces en invierno se necesita mas grandes, al menos en la costa.
Entre corrientes y penumbras...

Legaspi

Cita de: JSC (Jero Soto) en 16 de Noviembre de 2021, 02:31:26 AM
[quote author=Ghostlabrax link=topic=2439.msg263689#

En Galicia parece ser por comentarios que me envian pescadores que a superficie fue muy irregular.  Aunque la costa gallega es muy diversa y con muchos rincones para superficie, y seguro por alguna zona pescaron bien.
Algunos están empezando a sacarlas ahora después de no encontrarlas en todo el verano...
pero dias esporádicos.

Yo pesco en la costa de lugo, fundamentalmente en desde Foz a Viveiro, y este año, por lo menos para mi fue, el verano fue garrafal, mal en general y en superficie en particular.

Toni.v

Pues no es por llevar la contraria a nadie al menos aquí en Valencia pesca un paseante tanto de noche como de día,la mayor cantidad que me a dado el superspokk Jr a sido una lubina de 3,8kg en noviembre al atardecer con el agua un pelín picadura,con agua como plato uso el fakie dig tanto el 80 como su hermano mayor.tengo el Samy 90,115mm,en los aurora black y american sad,curiosamente tengo tuneado un Samy 90mm en color negro ese es específico para la noche en un puerto deportivo siempre agua calmada y os aseguro que suben.

robalo_70

Cita de: Toni.v en 19 de Noviembre de 2021, 13:59:27 PM

siempre agua calmada y os aseguro que suben.


Ese es el tema, que el agua deje ver la silueta del paseante y su estela.
Siendo así, todos los años en pleno invierno les veo en el puerto tras las lisas en poca agua, al igual que se ven y escuchan sus ataques en superficie.

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Isusko

De noche y sin nada de luz no es un poco descafeinado pescar con paseantes de superficie? No se pierde la emoción de esta pesca?
Pensaba que no se usaban de noche!!!

Toni.v

Pues se usan y muchas veces no ves el paseante y el ataque lo sientes en la puntera es como ir casi a ciegas y  :b1: