A mosca sí, pero ¿cuándo?
Decía Rafa en su exposición de la pesca a mosca en el conocido artículo “Maestros Lubineros” de Nicola Zingarelli algo así como:
“siempre que puedo y las condiciones son apropiadas, pesco a mosca....”
Bueno, se me plantean dudas al respecto. Sobre los lugares, parece claro que lo mejor es iniciarse en las rías o en costa accesible y mar sin golpe peligroso para nosotros. Pero voy más allá. Es posible que en determinados lugares o momentos (del ciclo de la lubina, del estado del mar, de las posturas) la pesca a mosca sea realmente eficaz? Por ejemplo aguas como un plato
Dudas similares despertaba hace años el paso de la pesca a pluma, buldo, mosquito, a la pesa a mosca seca (cola de rata) (pero sólo atas una mosca? Todo el día lanzando?...) Ya véis el bum que ahora hay en aguas dulces con la pesca a mosca.
Pienso que las sensaciones a mosca serán de otro tipo, y esto lo hace atractiva, más que porque con esta técnica vayamos a pescar más que con otras (lo que se me antoja imposible)
Un amigo que practica el espining y la mosca me decía que la mosca tiene una ventaja clara, y es que el estrimer puedes dejarlo moverse a merced de la corriente y remolinos (“pararlo, dejarlo quieto”) pero “trabajando” y que eso un artificial no te lo da, no te lo permite. El espining tiene otras, y seguro que más numerosas
Uno puede plantearse ir al mar con las dos cañas e ir probando ambas técnicas. Yo lo hice en el río (era un follón). Yo creo que diré “hoy, a mosca: Ycon todas las consecuencias”)
En mi caso me lo voy a plantear como un reto personal (una lubina a mosca!!!!), puede ser interesante y entretenido pescar concienzudamente y “en corto” (respecto a la distancia alcanzada con el espinig) las rocas de las orillas y sus remolinos (por favor lubis, ¡acercaibooooooossss al pedreru!), aunque no dejaré abandonado el espining, faltaría más. Eso sí, ahora la mente verá las posturas desde los dos puntos de vista. Es interesante analizar las picadas obtenidas y pensar si con las mosca también la hubiésemos logrado( esto ya se ha comentado por aquí)
Otra opción es “barrer terreno” para detectar lubis, y si aparecen, ir al coche a por la mosca (jeje, a ver quien deja de pescar cuando las ve) o volver a la zona al día siguiente (pero porqué no estarán quietas estas zorr...?) y rezar para que sigan por allí
En fin, ahi os dejo mis reflexiones (es lo que me queda, ya que a la mar salgo muy poco....de momento)
Saludos, gracias por aguantarme el rollo.