Hola a todos,
Lo que emplean en los vídeos es Plasti-dip. Lo he buscado en internet y me sale esto:
http://www.plastidip.com/consumer/products.htmlParece una especie de pegamento para trabajos caseros, que el tío mete en el aplicador de aguja. No se si por aqui podemos encontrar algo parecido. Supongo que en alguna de esas macro tiendas de bricolaje.
Respecto al epoxy tiene su complicación trabajarlo. La cantidad de los 2 componentes tiene que ser la misma y a veces en el dosificador de jeringas suele salir más de un producto que de otro. Hay que tener cuidado.
A la hora de mezclarlo también hay que procurar que quede homogéneo y que no salgan burbujas. Yo utilizo un clip metálico estirado para mezclarlo y lo hago suavemente para evitar las burbujas.
Luego, para aplicarlo, suelo soltar la mosca del torno y agarrándola con la mano izquierda voy aplicando epoxy, a la vez que la giro. Si tienes un torno rotante no hace falta que la sueltes. Hay que tener la precaución de introducir bien el epoxy entre las fibras, para eso viene bien el clip (o una aguja). Y luego hay que estar dándole vueltas a la mosca hasta que endurezca porque sino se te va a desplazar el epoxy.
Para ello puedes utilizar el mismo torno, si es rotante, la mano (no es muy cómodo y cansa) o maquinitas especiales para secado, que no son más que un simple motorcillo acoplado a una ruleta donde pinchas las moscas.
Personalmente, en estos momentos, utilizo una taladro de juguete que tiene una velocidad perfecta (ni muy rápida ni muy lenta), le he puesto una ruleta de foam en la punta y me va perfecto, aunque el crío lo empieza a echar de menos :lol:
También hay que tener en cuenta, como bien dice
pradillo, la temperatura. Con tiempo frío tarda más en endurecer, en cambio con calor se acelera, por eso comenta lo de utilizar calor (p.e. una bombilla cercana la mosca).
El aspecto de las moscas de epoxy es alucinante y muy realista, pero tiene algunos problemillas. Con el tiempo suele cambiar esa tonalidad transparente a otra más ambar (depende de la calidad del producto, pero al final simpre pasa). En algunas moscas no viene mal porque se asemeja aún más a la realidad.
El otro problema es la fragilidad. Un golpe contra las piedras y adiós a un montón de tiempo de trabajo :evil:
Eso si, pescar pescan de P.M. pero yo prefiero utilizarlas desde playas o embarcación, para minimizar el riesgo de golpes.
Recomendación: mejor 2 capas finas que una gruesa, mucho giro y paciencia
