Hola
aaron,
La distancia en la pesca a mosca no depende del peso propio de la mosca. Al revés, cuanto más peso peor se lanza. Lo que impulsa a la mosca, y lo que carga la caña, no es el peso del señuelo (como en el spinning) sino el peso de la cola de rata.
En un lance básico el conjunto caña-línea actúa como un látigo (de ahí que la pesca a mosca muchas veces se denomine
a látigo 
). El impulso que damos a la caña, junto con la carga que le aporta el peso de la cola de rata que tiene que desplazar(sobretodo eso), hace que esta se doble. La energía acumulada se libera a través de su elasticidad y se transmite a la línea. Esta, al ser decreciente (en una DT), facilita que la energía fluya por ella, proyectándola en el aire y a su vez arrastrando la mosca y colocándola donde queremos (o más o menos).
En el spinning la energía que acumula la caña se transmite al señuelo directamente y este, debido a su peso, sale lanzado. Pero la pesca a látigo permite emplear señuelo infinitamente más pequeños, pensando sobretodo en las truchas y las moscas.
Bueno, más o menos :? . Seguro que algún otro puede dar una explicación más correcta.
Luego esta el asunto de los perfiles (WF, TT, cabezas lanzadoras,..) y todo eso, que permiten lanzar moscas más grandes, con más peso por los materiales de que están hechas y a más distancia. Pero eso si que es complicado de explicar :lol: .
Otra cosa es el peso que se le suele añadir a las moscas. Es para que profundicen y/o mejorar su acción. En los
Clousers Minnows lo que se consigue con los ojos de cadena, atados cerca del ojal del anzuelo, es que cuando paras la mosca esta se hunde de morro y si vuelves a recoger esta subirá. Todo este movimiento hace que las fibras de bucktail ondulen, las tiras del Kristal Flash brillen y si tienes suerte, y anda algún pez por los alrededores, se fije en ella y se la coma
En cuanto a que distancia se puede alcanzar, lo normal en acción de pesca es entre 15 y 25 metros. Depende del escenario, el viento, el material que empleemos, la mosca,….