Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La resistencia de nuestras linias

Iniciado por Albert1, 11 de Febrero de 2006, 19:58:23 PM

Albert1

¿habéis probado la resistencia real de vuestras línias?

Ayer, despues de un profundo aburrimiento, me decidí a probar la resitencia de dos linias que tengo, una, NUEVA a estrenar, el monofilamento Fender del 0.25 y con resistencia segun el fabricante de 8.4 Kg. Y por otra parte el Fireline de 0.17, con una resistencia (creo) de unos 9 kg, semi-nuevo con apenas 7-8 salidas.

La maravillosa prueba  :D  consistía en levantar un pack con 6 botellas de agua de 1.5 litros cada una, o sea 9 kilos. Los dos hilos se rompían con este peso, fuí sacando botellas hasta que me quedé con solo tres, 4.5 kilos de peso, el fender resistía un buen rato pero se rompía, y el fireline solo aguantaba dos-tres segundos  :shock:  ....

¿Cómo co*o prueban la resistencia de las linias los fabricantes???? ¿a ojo???

Os animo a que lo probéis y pongáis aquí los resultados.

Saludos y buena pesca!!!!!

Albert.

alan

Albert, acabas de destapar la caja de Pandora.....

Esperate a que vengan Peixet y Caduf por aqui.......   :twisted:  :twisted:  :twisted:

juanra

Hay un post viejo en el que alguien del foro hizo unas pruebas de carga exaustivas tambien con botellas de agua jejejey aporto todos los datos del estudio.
A ver si lo encontramos y podemos revisarlo ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Kusha

Me imagino que anudarías el pack de botellas a las correspondientes líneas. Bien, pues en ese nudo has perdido unos kilitos de resistencia. Acaso, no has notado nunca que cuando enganchas en el fondo del mar aparejos recien montados rompen casi todos de los nudos, a no ser que una parte de la línea quede claramente en roce con una roca, que en cuyo caso, partiría de ahí. Yo creo que esa puede ser la explicación.

También es verdad que la resistencia que pone el fabricante, "suele" estar un poquito por encima de la realidad.
¡¡El vicio me puede!!

Neno

Cita de: "alan"Albert, acabas de destapar la caja de Pandora.....

Esperate a que vengan Peixet y Caduf por aqui.......   :twisted:  :twisted:  :twisted:

:mrgreen:

Adriano

Hola.

Tiene razón Kusha, ya que al hacer los nudos se resta bastante resistencia a las líneas, procura hacer las pruebas con el hilo doblado en su longitud sin nudo en la carga, O.K.?

De todas formas hay sociedades de pesca de competición que hacen sus propias prubas con el micrómetro y pesímetro digital y hay muchas líneas en el mercado que no cumplen ni el diámetro ni la resistencia anunciadas.

Saludos.

    Adriano

Miguel

:shock:  yo he enrrocado con un fireline de 15lb y he sufrido para partir la linea, supongo q como apunta kusha el nudo tiene mucho q decir
Siempre hay un problema para cada solución.

Albert1

Juanra escribió

CitarHay un post viejo en el que alguien del foro hizo unas pruebas de carga exaustivas tambien con botellas de agua jejejey aporto todos los datos del estudio

Si alguien me lo puede pasar me haría un favor, no lo encuentro  :roll:

Kusha escribió

CitarAcaso, no has notado nunca que cuando enganchas en el fondo del mar aparejos recien montados rompen casi todos de los nudos, a no ser que una parte de la línea quede claramente en roce con una roca, que en cuyo caso, partiría de ahí. Yo creo que esa puede ser la explicación

no lo creo, porque al pack de botellas até un bajo de acero y a este la linia a testear, y en los dos casos no rompió por el nudo, sino a unos 3-5 cms. de él.

Os animo a que hagáis la prueba.


Caduf

Se me olvido decir que la prueba del video es exactamente con fireline del 17, grapa, flashminow, fontvella.
S2

Albert1

:shock:  :shock: video y todo Juan, como te lo curras!!! ahora le hecho un vistazo, gracias.

Peixet

Cuando el observador realiza una medida sobre un cuerpo, necesariamente ocasiona interferencias que desvirtuan el experimento.

Si queremos medir la resistencia de una línea, tendremos que tirar de los dos extremos.... y no existe ninguna forma de hacerlo sin dañar la linea.

Se trata de buscar la forma de dañar el material lo menos posible, para acercarse a la resistencia "teórica" que podría aguantar.

Con sólo hacer un nudo simple, la resistencia de cualquier línea disminuye en un 50% aproximadamente. En cambio, existen nudos que distribuyen la tensión por una mayor superficie de la línea, tratando de evitar al mismo tiempo de hacer cruces angulados que estrangulan el material. También se han ideado máquinas para medir tensiones de ruptura, formadas por dos pinzas que abrazan delicadamente cada extremo de la línea, pellizcando una gran longitud de hilo para repartir la carga.

Pero lo peor de esta historia, es que los fabricantes declaran lo que les da la gana.
No te puedes fiar de las resistencias ni de los grosores, porque la mayoría mienten descaradamente.

De todas formas, no necesitamos saber la resistencia teórica... para nada.
Lo que SI deberíamos conocer, es la tensión máxima que resiste NUESTRA línea, con NUESTROS nudos.
Esa información es la que vale.... y es facil de averiguar con el experimento "fontvella".
Después de esa prueba, si no te ha convencido la resistencia alcanzada, tienes algunas alternativas:

--- Cambiar la linea por otra mas gruesa.
--- Cambiar de marca, por otra de mejor calidad.
--- Cambiar de nudos, por otros que repartan mejor la tensión.

Albert1

mu bien  :shock: , mas dejao flipao tio!!! parece que tengas un master en esta materia.  :D . Gracias.

Neno

Cita de: "Albert1"mu bien  :shock: , mas dejao flipao tio!!! parece que tengas un master en esta materia.  :D . Gracias.

Y lo tiene, existe el "nudo Peixet" y todo,  Albert, no te imaginas con quien te estas jugando los cuartos!  ;)

Saludos Peixet, de poca gente he aprendido sobre las lineas como de ti
;)



Neno...