Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

barniz para peces caseros

Iniciado por flusty, 29 de Marzo de 2006, 05:55:18 AM

flusty

hola!
os pregunto que barniz tengo que utilizar para las peces artificiales caseros para que no se estropen con el agua. vale cualquiera? se puede utilizar laca de uñas? yo los pinto con pintura acrilica o pintura al agua lo digo por si hai algun barniz que estrope o disuelba ese tipo de pintura
gracias :D

LIMAKO

La verdad es que el tema de pintura barnices y demas es complicadillo y creo que el secreto esta en probar y probar.Pintar con acrilicas pues no se, experimentare...
Yo utilizo un barniz en esprai para coches y la verdad es que da un acabado bueno pero es caro y suele dar problemas con la pintura, tiene que estar bastante seca sino la disuelve. Quiero probar ese de quilosa que citan por algun post, pero todavia no lo he encontrado.

Adriano

Hola compañeros.

El tema del barniz es muy variopinto, como bien dice LIMAKO la cuestión estaá en probar y probar.

Existe incluso un barniz epóxico pero yo no lo he probado aún, también está el barniz para coches y el problema es dejar secar muy bien la capa anterior si no la levanta, ya que no sólo se trata de secar sino endurecer y esto lleva más tiempo, yo los dejo secar una semana entera  cerca de un radiador.

También están los barnices de poliuretano que al parecer son los barnices de un componente que más dureza adquieren.

En cuanto a lo que dice flusty de levantar el barniz una capa de acrílico pues no, no ocurre eso ya que el acrílico utiliza como disolvente el agua y el barniz un disolvente sintético con lo cual son de distinta naturaleza y uno no afecta al otro, eso sí respeta el tiempo de secado para el acrílico que te marca el fabricante.

      Saludos.

     Adriano

flusty

ok,gracias por responder.
pero donde puedo comprar esos barnices?

Neno

Si te pasas por una tienda de pinturas o manualidades puedes llevarte una sorpresa!!!!!!  :P  :P  :P  :P
En las panaderias creo que no tienen ;)

humildepescador

No hagas caso al neno que es un mala sombra, como no pesca, esta de un humor de perros.

En cualquier casa de pintura o en el leroy merlin tienen barniz sellador. Se llama Xiladecor. Ese va de lujo y es barato, Yo utilizo ese un par de capas y luego otro barniz q vale muy barato que se llama barniz ceramico y queda un brillo que lo flipas. No pongas el barniz ceramico sobre la pintura directamente que la disuelve, primero el sellador y al dia siguiente el ceramico.

Adriano

Hola humildepescador.

El barniz sellador de Xiladecor que comentas ¿es sellador o protector?

Lo digo porque creo que lo que es sellador hay que aplicarlo directamente al  la madera como base para "tapar el poro"

¿Es así o estoy equivocado?      Como hay tamtas marcas, no sé......

Saludos.

      Adriano

humildepescador

pone protector de la madera y se puede aplicar sobre pintura abriendole un poquito el poro con lana de acero o una lija ultrafina

Adriano

Hola humildepescador.

¿Ese protector vale para aplicar sobre cualquier esmalte?

En cuanto a lo de lijar previamente la pintura para que agarre mejor, es verdad pero no sé, igual se nos va el esmalte al "garete" ya que el acabado sería "rayoso" no sé.... tú dirás..

Saludos.

     Adriano

cambe

yo vi bricomania una vez y le ponian el tapaporos sobre la madera primero, y despues pintaban de color, me imagino que sera pa que no absorba tanta pintura la madera. Pero bueno, yo no entiendo de pinturas, lo mio es joderle los esmaltes de uñas a mi hermana y a mi madre :twisted:  :twisted:  :twisted:
La vida es como una caja de bombones, nunca sabes cual te va a tocar.  "Forrest Gump"

Adriano

Hola humildepescador.

Efectivamente, primero hay que dar una capa de imprimación para que no absorba mucho esmalte y para evitar que la siguiente pintura chorree por la madera al no tener adherencia suficiente, después las capas de color y finalmente el barniz transparente pero no sé si entre estos pasos habrá algún producto más de por medio.
Eso sí hay que dejar secar las capas muy bien pues no sólo es secar si no también endurecer y esto lleva mucho más tiempo.

Yo de momento no he tenido ningún problema con mis bricos siguiendo estos pasos:
1º-  Imprimación, que puede ser de distinta naturaleza, oleosa, acrílica, sintética etc.

2º-  Esmaltes de color que pueden ser asimismo también de distinta naturaleza.

3º-  Barniz transparentepara proteger el esmalte, que puede ser de varios tipos, marino, sintético, poliuretano, cerámico, epóxico etc.. siempre de un componente pues los de dos son muy fuertes y nos levantan el esmalte como un decapante.

Saludos.

     Adriano

yosoi

Yo tengo utilizado algunas veces laca de uñas trasparente.y el quilosa ceramico siempre para señuelos nuevos.
Para mi el que mejor va ahora es un barniz de relieve,  se usa en manualidades tambien y hay diferentes marcas, lo usan  en manualidades para dar relieve a los dibujos, por eso esta preparado para  aguantar muchas capas sin saltar, quiza es  mas blando que el quilosa, para mi eso representa una ventaja  pues con los golpes no tiende a saltar por capas como los barnices y lacas mas duros.
Para los que os haceis los señuelos puede ir bien  pues puedes darle varias capas  y no ataca los esmaltes  tiene poco brillo.
Creo que tambien lo llaman barniz de mon-pos  o algo asi, pero pidiendo barniz de relieve no hay pega.
Salu2

flusty

se puede utilizae laca o esmalte de uñas transparente para lo rapalas caseros?

Adriano

Hombre, poder, se puede, siempre que lo protejas con un buen barniz, aunque no es lo más adecuado.

Saludos.

    Adriano

flusty

he visto un esmalte ceramico de ceys blanco para reparar rallones es lo mismo que el barniz ceramico? se puede uasr como imprimacion ?
gracias

Adriano

Hola flusty.

Ya sé cuál dices, es un esmalte de Ceys que sirve para retoques en la bañera y lavabo.

No vale ya que este esmalte tiene un acabado muy duro y brillante y no agarraría bien la siguiente capa de pintura además de que es muy engorroso y bastante caro.

Puedes utilizar como imprimación un esmalte llamado "selladora" y que puede ser sintético o acrílico y que una vez bien seco y lijado conserva un tacto ligeramente pegajoso evitando así el "descuelgue" de la pintura posterior, además de tapar el poro.

Pregunta en tiendas de pintura o bricos por un buen esmalte sellador de imprimación para madera a la intemperie, hay muchas marcas a cual mejor.

La primera capa de este sellador tienes que darla muy diluida y la siguiente más espesa.

     Saludos.

      Adriano

flusty

hola!
he oido que el barniz acuoso va bien pero no se nada de el que me podeis decir
gracias

Adriano

Hola flusty.

Los barnices acrílicos también llamados acuosos por ser el agua el medio de dispersión, también son buenos y en algunos casos superan a los barnices sintéticos y además son ecológicos por excelencia, por desgracia son más caros lo que hace que mucha gente utilice los sintéticos en detrimento del ya maltrecho medio ambiente.

Mira aquí las características y diferencias entre barnices acuosos y sintéticos:

http://infomadera.net/images/11684.pdf


Saludos.

    Adriano

flusty

ya e comprado el barniz ceramico y no desace la pintura :D  solo ai un problema como limpiais los pinceles?

Adriano

Mételo en disolvente universal o para sintéticos.

Saludos.

    Adriano