Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Kayakeros en el Ríncón de la Victoria

Iniciado por Caballa, 03 de Julio de 2006, 16:52:19 PM

mimosin78

Cita de: "Albatros":!: *** "1ª Travesía Rincón-Guadalmar" *** .:!:
:idea: -  -  -  - - - - - -  Promotor Caballa - - - - - - - - :idea:
                     
El día de la travesía aún no está del todo decidido, será en breve –¿próximo sábado, día 8, a las 07:30 h?-, en previsión del buen tiempo y con el visto bueno del Comandante.
Yo, Coyote Albatros, grumete de tercera, he marcado una proposición de ruta para la travesía, la muestro en la foto del satélite. Durante todo su recorrido pescaremos a curricán  a excepción del tramo marcado en rojo  –frente al puerto- que por motivos obvios recogeremos las muestras.

Foto provisional del recorrido.


La estimación que hacemos para completar el recorrido son de 5 horas, aunque ello dependerá del estado de la mar y de nuestras fuerzas.
La distancia máxima a la que nos encontraremos de tierra se producirá a mitad del recorrido y será de 2 kms.
Llevaremos radio VHF banda marina, teléfono, chalecos, agua, comida energética... bla,bla,bla... y  grandes rapalas asesinas :twisted: .
En el supuesto caso de mal tiempo, fatiga o cualquier imprevisto, siempre tendremos a tiro de piedra algún punto cercano a la playa.

Nos replanteamos hacer la  travesía Caballa y yo, no obstante, en mi nombre "Coyote Albatros, grumete de tercera" y el del Comandante jefe,  todo el que lo desee queda invitado a unirse a la travesía/curricán.

Un abrazo

PD: Eloy, Eloy, por si puedo elegir, me justa más lo "militar" que "pirata", aunque sea "grumete de tercera".

Albatros.

Pues yo hoy me he hecho 12 km.Lastima que este en melilla sino me apuntaba que supongo que lo aguantaria bien.Un saludo y suerte en la travesia.

Albatros

Hola a todos, :D

La  "I Travesía Rincón-Guadalmar" fue un rotundo éxito, y la recepción a la llegada iiinigualable.  ;)

En breve pondremos algunas fotos y comentarios.

Un abrazo

Albatros, "grumete de tercera".
Albatros

eloymj

Mi fisioterapeuta está contentísimo. Ayer 4 horas para ponerme cada cosa en su sitio...
22,04 km según mi gps (Caballa haría 6 o 7 km más, es como un "perrillo", tiene que ir a marcar todas las esquinas, todas las piedras, ¡que tío!)
Albatros y yo, en formación "militar", hablando de todo un poco, hicimos una travesía muy agradable. Su paleo está mejorando y su kayak es una maravilla. Además iba encantado con su nuevo asiento y ya se sabe que un culito feliz da alegría.
Mi primer contacto con delfines... ¡que emoción!
Lo de menos era pescar, pero algo cogimos.
Owen nos preparo un recibimiento que no olvidaré, hasta champán a lo Fernando Alonso. Gracias de corazón... estas cosas no se olvidan.
Zuaco llamó pidiendo información y excusando su ausencia en la bienvenida, es que los teníamos a todos con el corazón en un puño.
Pocas fotos tengo pero ahí van

Albatros y sus circunstancias

De allí venimos

Por allí se ve el pantalán

¿Y si volvemos curricaneando?

Prepara la paella que voy para allá
Y esto es un hito en la alegre familia de kayakeros en el Rincón de la Victoria.
El año que viene a repetir y seguramente seremos más.
Yo ya he apuntado a Zuaco
No me enrollo más porque estoy ansioso por ver el reportaje de Caballa y Albatros que será, como siempre, espectacular. (Albatros, como pongas la foto que tú sabes sufrirás las iras de mi pluma deslenguada)
¡Pero qué bien me lo he pasado!
Las pequeñas locuras ayudan a no estar loco.

owen

Con amigos y compañeros así...dá gusto !!
Sobre las 8.20 h  de la mañana de ayer sábado 8/09/07 y cuando Explorer y nosotros(Owen y Owen2) estamos dispuestos a tocar agua con los kayaks en la zona del hotel Guadalmar, llamo al móvil de Caballa...ellos(Caballa, Eloy y Albatros) están igualmente dispuestos a iniciar la ruta desde Rincón de la Victoria, que les traerá hasta aquí.
El mar tiene levante y aire en superficie desde tierra, lo que hace que aparezcan unas olas en la primera zona de entrada...corrientes encontradas que nos hacen meter agua, bastante calentita por cierto, en cada palada dentro del kayak e intentar salvar las olas que rompen a 50 mts de la orilla...ya se entiende...te pueden echar fuera!
desde aquí ponemos rumbo a las plataformas del pantalán encantado con bastante soltura.
Llegamos en escasos 25 minutos y hacemos una prospección de la corriente y las mejores zonas para anclarnos. Como dice Peska, esta es una zona de enganches.
Para tener algo más de previsión nos atamos a un pilote de la plataforma y comenzamos a preparar cebos y cañas.
Siguen algunas olas de levante y predomina el aire desde tierra...mar algo incómoda que no para de mecerte.
Seguimos pendientes del oleaje y con la vista de reojo, mirando hacia donde deberán aparecer, en unas 5 horas, los tres mosqueteros, sobre lomos de kayaks.
Lo que vemos, enormes cargueros y trasantlánticos, entrando y saliendo del puerto de Málaga, nos recuerdan que por ahí, por algún pequeño lugar navegan nuestros compañeros... Comentarios: ¿Cómo se verán esos enormes bichos desde un kayak?...
Llamamos para saber de ellos y nos responde Caballa que están acercándose a la Piscifactoría, que les acompañan varios delfines y que se encuentran bien de ritmo y la marea les favorece.
Bien!! Estos pueden !
Mientras tanto, nosotros en el pantalán casi, casi listos pa escribir el el parte de bolos...poca picada y de pezqueñines que se enganchan y soltamos una y otra vez.
Llegan algunas embarcaciones a pescar y los saludos gesticulados...
Cambiamos de lugar de pesca, pero sólo bogas y lisas ¡ brrr !
Sobre las 13.30 h. Owen2, localiza a lo lejos a kayaks a tres diminutos objetos que parecen... NO!!!!.... Son los tres mosqueteros !....Que desde que tienen localizado el pantalán se desafían en carrera final hacia nosotros...Son como niños!!! :lol:  :lol:
Les damos una calurosa bienvenida y felicitamos...Un esfuerzo así, sin haber tenido experiencia previa y con el puerto de por medio...tiene su gran mérito.
Desde aquí y con nuestro agradecimiento y siempre teniendo presentes a los que no pudieron estar...Zuaco, Alamar, Peska, JJ, Myepes, etc. etc.
ENHORABUENA A LOS TRES MOSQUETEROS... :lol:  :lol:
Por favor Albatros, enviame las fotos de Eloy o digo publicamente en el foro que te comistes todas las banderillas y no dejastes champán pa nadie... :lol:  :lol:
Un abrazo y que siga la marcha, Owen's.

alamar

Enhorabuena por la hazaña, sois tipos duros y valientes, Reconozco que no hubiese podido, o a duras penas, y siento haber perdido la aportunidad de compartir la ruta y conocer los fondos que íbais cruzando, ¿a que distancia pasásteis del espigón?  ¿que profundidad había por allí? Bueno ya me contareis.
Por cierto acabo de llegar de unas vacaciones en calahonda y creo que ya encontré los roqueos que con Zuaco y Eloy anduvimos buscando unas semanas antes en la playa equivocada. El primer dia hicimos una muy buena pesquera al atardecer,  a 12-14 mts, con levante ligero y anclados, a destacar 2 megajureles con gusarapa y minijigs. Con gusana a fondo pargos de palmo (devueltos)  un par de 22 o 24 cms (para la sal), tambien sargos picudos del mismo porte y una picada que me rompió el FC del 0.26.   Dos dias despues, de mañana, con mar en calma,  esta vez con asso del 0.35  baquetillas mil. Así es la mar.
El miercoles se metió mar de fondo de más de 1 metro, pero decidimos intentarlo. En esa playa las olas rompen lejos y hay islotes de roca. Encaré la rompiente acojonadillo y sin convicción, pronto la espuma de una gran ola giro mi kayak,  y pumba! al agua. Mi compañero "er novato" lo hizo infinitamente mejor, con su caper (como la de Eloy) encaró con energia (importante) las olas y una a una las fue superando, bien cortandolas bien meciendose gracilmente sobre ellas, pasó la rompiente, giró y a la vuelta, una ola de susto le elevó la popa y comenzó a romper, instintivamente (no me ha dicho que leyese nigún manual) echó el peso del cuerpo y metió pala hacia el lado de la espuma, surfeando a toda leche hasta la orilla. Con un par vá y me dice: " bueno que! nos vamos?"  Owen tienes completo permiso para partirte el culo de la risa. saludos a todos

Caballa

Lo que por un día fué una idea que me cruzó por la mente, el sábado 8 de Septiembre, día de la Victoria, se hizo realidad. Unir en una sola travesía los dos puntos de reunión de todos los kayakeros que formamos un grupo humano de gran valor, y ahora ya con historia pesquera, se ha convertido en un hito que volverá a repetirse, si dios quiere, el próximo año.
Albatros, compañero incansable que a pesar de los malos momentos que ya forman parte del pasado ha vivido a bordo de su kayak y su corta pero buena preparación, (recordemos cuantas veces lo he sacado de la cama para estar a las seís de la mañana tentando a las lubinas independientemente del estado del mar o las veces que se nos hizo de noche paleando a la luz de la luna de vuelta a casa), tuvo el valor y un enorme ánimo para afrontar esta aventura. Estoy seguro que sea el reto que sea siempre estará a babor o a estribor de mi kayak, y por supuesto con una sonrisa.
Y que vamos a decir de Eloy, kayakero experimentado en descensos, un libro abierto para todos en cuanto a técnicas de paleo y diseño de kayaks, que acudió raudo y veloz a la cita en cuanto se lo propusimos. Estar junto a él en una travesía como ésta es una garantía, sinónimo de seguridad. Y por último y no menos importante, recordar que Albatros tiene 49 años y Eloy 48. Espero que no se enfaden por esta confesión, yo cumplo 44 el mes que viene, pero es que me parece importante reseñar este hecho para que otras personas que se están planteando pescar en kayak no vean en la edad una excusa para no hacerlo.
Lo primero que solventamos fué preparar adecuadamente el transporte de regreso a casa, con lo que hicimos a primera hora el trayecto en coche que poco después intentaríamos hacer en kayak. En escasos viente minutos estabamos todos reunidos en Guadalmar y ya en un solo coche nos fuímos a nuestro punto de partida. Eloy, la noche anterior había dejado todo su equipo, kayak incluido, en el Rincón de la Victoria. La primera luz del día fue testigo de los preparativos. Con gran concentración fuimos comprobando e instalando cada uno de los componentes del equipo del kayak. Anclaje del asiento (Albatros estrenaba uno con depósito térmico de agua incorporado) en el que ibamos a estar sentado las próximas 5 o 6 horas. Conexión de la sonda/GPS, encendido y repaso de la ruta con sus waypoints. Encendido de la radio y comprobación de las baterias, canal de comunicación interna entre Albatros y yo por defecto en pantalla. Comprobación de los móviles en su funda estanca. Ropa seca para la llegada. Colocación de la pala de seguridad en el kayak de Eloy y en el mío. Colocación y comprobación del equipo personal, chaleco incluido. Comprobación del avituallamiento, llevamos fruta, pastelitos, barritas energéticas, frutos secos y mucho líquido (bebidas isotónicas y agua). Comprobación y anclaje del equipamiento de pesca. Y por último preparamos las cañas de currican.

Recuerdo como los últimos metros que recorrimos a pie hasta la playa estaban llenos de emoción contenida, tensión que en el último saludo antes de subirnos a los kayaks fue interrumpido por una llamada. Era Owen que junto a Owen2 y Explorer, estaban preparados para echarse al agua en dirección al pantalán de Cros, dispuestos a esperarnos hasta que llegaramos. Iban a ser nuestro contacto durante toda la travesía.
El temporal de levante que había estado azotando con fuerza toda la semana había transformado la playa, de forma que las primeras olas de la mañana nos hicieron saber lo calentita que estaba el agua. Con cuidado de no mojarnos en exceso y no meter demasiada agua en el kayak superamos con rapidez las primeras olas para reunirnos y soltar los señuelos. Eran las 8:35, ya sólo nos quedaban cinco horas de paleo por delante según nuestras previsiones. La suave brisa de levante que soplaba a esta hora y la corriente que iba en la misma dirección que nosotros nos ayudaría en el primer tramo de la travesía y confirmaba la previsión meteorológica que el día anterior nos había facilitado el Centro Meteorológico de Málaga, a los que desde aquí quiero agradecer todas las veces que tan amablemente nos han informado.
Como siempre pasamos por el acantilado del Rincón, pero la hora de las lubinas había pasado, ibamos con algo de retraso. En un principio navegamos en fila india, separados por la eslora que el currican nos generaba, para poder pasar el señuelo cerca de las rocas y de las rompientes. A partir del río Totalán nos alejamos un poco para navegar en torno a los 12 metros de profundidad alcanzando los 30 metros frente al Peñón del Cuervo.
Tal y como acordamos momentos antes de iniciar la travesía nuestro ritmo era relajado para poder permitir a nuestros músculos y a nuestro cuerpo tomar la temperatura adecuada para evitar cualquier tipo de lesión que acabaría con nuestra aventura. Pero aún así llevabamos una buena velocidad ayudados por el incipiente levante y por la corriente.
A partir de aquí decidimos navegar en paralelo para poder compartir las sensaciones de las que estabamos disfrutando. En ese  momento mi instínto depredador hizo que, previa comunicación al resto del grupo, me acercara a las rocas que están junto al Peñón del Cuervo para tentar a las posibles presas que allí estuvieran. Seguí paleando hasta llegar a la bocana del Puerto deportivo del Candado, momento en el que comuniqué a Albatros que nos reuniríamos en las inmediaciones de la piscifactoría.
Fué justo en ese momento cuando divisé a los primeros delfines que justamente estaban nadando en dirección a Eloy y Albatros. Inmediatamente avisé a Albatros y pude comprobar como los delfines pasaban una y otra vez por debajo de los kayaks de mis compañeros. Una vez reunidos Eloy me confesó que era la primera vez que le había pasado esto, y es que los delfines estuvieron pasando a escasos centímetros justo por debajo de los kayaks. Seguimos remando en compañia de los mismos hasta llegar a la piscifactoría. Nos reunimos, repusimos fuerzas durante unos minutos y cambiamos los señuelos por pequeños jigs para pescar en los alrededores de la piscifactoría. Lo intentamos de todas las formas posibles durante media hora, pero no tuvimos ni una picada de interés. Cumplido el tiempo que habíamos programado de pesca en este lugar volvimos a cambiar los señuelos y pusimos rumbo al espigón de Levante del Puerto de Málaga. En esos instantes recibí la segunda llamada de Owen para saber por donde ibamos, lo que me supuso un retraso respecto a la posición de Eloy y Albatros que seguían paleando rumbo al puerto. Esto me permitió observar cómo cinco delfines del grupo anterior nos seguían de cerca y no nos abandonarían hasta llegar al puerto. Una vez junto a Albatros y Eloy les comuniqué mi intención de curricanear todo el espigón nuevo por lo que me separé de ellos en dirección a la base del espigón de levante. Una vez allí curricaneé hasta el punto de reunión y de descanso justo al final del espigón de levante. Tuvimos tiempo para ver las capturas que Eloy y Albatros habían realizado en el último tramo. En total 6 jureles y una aguja. Yo por mi parte ni una captura, pero eso era lo de menos. Lo importante era que habíamos rebasado ya la mitad del recorrido y que ahora había que descansar, hidratarse, comer algo y estirar los músculos.

Entre los tres decidimos que con los señuelos recogidos ibamos a acercarnos hasta el principio de la bocana del puerto alejándonos un poco de la punta del espigón para evitar los remolinos y las corrientes que allí se forman, cosa que hicimos. En este punto Albatros y yo pusimos la radio en tribanda, con lo que teníamos el canal 11, 16 y el nuestro a la escucha. Nos asomamos y no vimos ningún buque de gran envergadura dispuesto a salir.  A lo lejos vimos como un pequeño grupo de entusiastas regatistas iban remolcados por una embarcación del club naútico del puerto. Era el momento que estabamos esperando. A la voz de ya empezamos a palear con fuerza y velocidad para cruzar los 400 metros que separan los dos espigones, aunque en realidad paleamos en dirección a las rocas que están en la base del espigón de poniente, lo cual supone una distancia de 560 metros. Una vez alcanzada la zona segura del espigón de poniente decidimos soltar de nuevo los señuelos y vista la actividad que nos marcaba la sonda las picadas no se harían esperar. Justo al alcanzar la esquina del espigón una buena picada, rápidamente sujeto la caña y siento que el pez está bien clavado. Recupero lentamente, sin pausa y cuando sale a la superficie me sorprendo al ver que se trata de un bonito abadejo, el primero que pesco a currican. Justo a continuación de este espigón se encuentra la entrada del río que cruza la ciudad y que habitualmente no lleva agua, pero las obras de adecuación y mejora de esta zona hace que exista en la desembocadura una zona de unos 4 a 5 metros de profundidad con mucha actividad en la que a buen seguro se deben capturar bonitos ejemplares, sobretodo lubinas y bailas. Como dijo Eloy una zona interesante para volver y dedicarle el tiempo suficiente para poder pescarla en condiciones. Aunque no teníamos pensado pescar esta zona, la captura nos hizo dar un par de vueltas por si acaso, pero se nos estaba haciendo tarde y aún nos quedaba unos 5 km en línea recta hasta las estrustucturas metálicas del pantalán de Cros. Este tramo de la travesía fué sin duda el más duro tanto física como psicológicamente, dado que el viento había rolado y ahora arreciaba soplando de poniente y teníamos la corriente en contra. Además las pequeñas olas que el viento generaba frenaban el avance de nuestros kayaks, y el hecho de que se divisará desde nuestra posición nuestro destino, las plataformas, nos daba la sensación de que no avanzabamos. Por última vez comuniqué a Eloy y a Albatros que me iba acercar al pequeño espigón de la térmica y que pasaría por delante de la desembocadura del río Guadalhorce, a lo que me contestaron que seguirían con el rumbo previsto y que los alcanzaría antes de llegar a las plataformas donde Owen, Owen2 y explorer nos estaban esperando.
Desafortunadamente no obtuve ningún resultado, ni una sola picada a pesar de ver en algunos puntos bastante actividad, pero el pescado sencillamente no quería comer. Nos reunimos finalmente tal y como habíamos acordado y en perfecta formación afrontamos las últimas millas hasta llegar a las plataformas. Tal y como esperabamos el grupo de kayakeros que aún estaban pescando sin mucho éxito en torno a las plataformas nos recibieron con mucha alegría y muy agradecidos aceptamos sus felicitaciones. Como muestra de compañerismo decidimos, a pesar de la larga travesía que acababamos de hacer, quedarnos pescando un rato más con todos ellos. En total fueron unos 45 minutos en los que se nos enfriaron los músculos y que luego al iniciar de nuevo el paleo para alcanzar la orilla, destino final de nuestra aventura, nos supuso un esfuerzo que acabo con las fuerzas que nos quedaban.
En total fueron 22,5 km, de los que 21,25 km los cubrimos en exactamente cinco horas con dos descansos de aproximadamente 30 minutos cada uno, contando que al primero que fue de corta duración había que sumarle el tiempo de pesca que dedicamos en la inmediaciones de la piscifactoría. Los desplazamientos que hice desde la posición del grupo añadieron aproximadamente unos 7 km más a la distancia total de la travesía, coincidiendo mis cálculos con los que había realizado Eloy. Si tenemos en cuenta los descansos y paradas de pesca la velocidad media del grupo fue de unos 3.5 nudos y en total aproximadamente 11.000 paladas.
En esta travesía los kayaks que hemos utilizado son kayaks de pesca, el casper de Ocean-kayak de Eloy, prowler 4.5 de Albatros (el más marinero de los tres) y mi caster 11.5 de perception. A pesar de ello se han portado estupendamente durante toda la travesía manteniendo una buena velocidad de crucero. Hay que recordar que se trataba de una travesía de pesca a curricán.

Para terminar nuestros compañeros que nos esperaban en Guadalmar nos prepararon una gratísima sorpresa con champán, refrescos bien fresquitos y canapés para celebrar el final de una travesía que dada nuestra corta experiencia en eventos de esta índole llegó a buen término y cumplió con todos los pronósticos de una planificación bien estudiada por parte de todos los integrantes de esta bonita aventura en un día tan señalado como lo es el día de la Victoria.

Gracias a todos los que desde vuestros corazones nos habeís alentado en cada una de nuestras paladas, a los que tan estoícamente y a pesar de la poca pesca del día nos habeís esperado por espacio de cinco horas junto a las plataformas para darnos una bienvenida que nunca olvidaremos, y a los que sin saberlo habeís estado junto a nosotros. A nuestras familias a las que en más de una ocasión las dejamos con el corazón en un puño y sobretodo gracias a Eloy y a Albatros sin los que, sin lugar a dudas, esta aventura no habría sido posible.

Un abrazo de corazón y buena pesca.

owen

:cry: Más emocionao...Coñ... :roll:  :roll:
Ezo no ze haze... :roll:
Un abrazo y nos vemos en la mar; Saludos Owen's. ;)

Albatros

En el cuaderno de bitácora se escribió, "Albatros":  :arrow:

Sábado, 8 de septiembre 2007, día de la Victoria.

"I Travesía Rincón de la Victoria-Guadalmar"
Participantes: Caballa, Eloy y Albatros.
Participantes solidarios: Grupo de "Kayakeros Rincón de la Victoria".
Tiempo estimado y recorrido de la travesía, cinco horas, 9.74 millas.

- 06:30 Caballa y yo nos dirigimos con nuestros respectivos vehículos a Guadalmar para encontrarnos con Eloy, y dejar uno de los coches para el regreso después de la travesía.
- 07:10 Las previsiones meteorológicas se cumplen. El día amanece con  mar y viento suave de levante. Recogemos a Eloy y nos volvemos al Rincón desde donde iniciaremos la travesía.
- 8:25 Muy cerca de la línea de salida y como testigo divino,  tenemos en el acantilado a la Virgen del Carmen,  a la que el sol con sus primeros rayos de luz ilumina suavemente, al tiempo que unas líneas paralelas reflejadas en la orilla nos insinúan la salida. En ese momento y habiendo concluido con los preparativos de los kayak... Caballa, Eloy, y yo nos agrupamos con impaciencia en la orilla y en el mismo orden sin mediar palabra, fuimos tomando la salida, a una travesía a la que nos enfrentábamos con optimismo pero con  respeto.

--------
He leído en  post anteriores los comentarios de Eloy y Caballa que describen con todo lujo de detalle la travesía, por lo que sólo comentaré para no ser repetitivo algunas de las fotos que  tomé.
---------

-10:15 Avistando por estribor el Puerto del Candado, durante un buen trecho y como si de un festival se tratase, los delfines nos daban la bienvenida, saliendo y sumergiéndose constantemente pegados a nuestros kayaks, parecían indicarnos, querer compartir con nosotros la emoción de la travesía.

Es poco apreciable en la foto pero un delfín en proa le marca el rumbo a Eloy y otro le sigue cerca por popa.

Inmerso en tanta expectación de pronto oigo un extraño sonido por la amura de estribor, "gruuu...ehhhmmm...iiiinnn, ann..." ¿Qué es ese sonido...?  ¿..? ...¡Era Eloy...!, que  entonaba un extraño canto de sirena, ¿dónde lo aprendería? Lo cierto es, que los delfines mostraron gran curiosidad por su canto y le siguieron con bastante más interés un buen trecho como muestra las fotos. Uno de los delfines  le acompañaba a menos de una eslora de su kayak y el otro menos visible estaba tan cerca que parecía querer meterse dentro del kayak.

Eloy entonando su canto de sirenas... "gruuu...ehhhmmm...iiiinnn, ann..."


Siguiendo a Caballa... ¡Incombustible!
"Eloy...Albatros, voy acercarme por allí...ya os alcanzaré". –Caballa repitió en tres o cuatro ocasiones la misma hazaña, no quería dejar sitio por explorar -


Puerto de Málaga. Crucero amarrado al espigón de levante.

Bueno..., ahora un asuntillo delicado. Por temor a represalias me resistí a mostrar su foto, pero la insistencia de algunos curiosillos y con amenazas mucho mayores que la suya, me han obligado hacerla pública. Eloy, espero que puedas entender mi debilidad y no desates en mí toda la ira de tu pluma deslenguada.


Trataré de enmendarlo.... Eloy y sus cálculos de astronomía.
Eloy, en previsión de una avería en su GPS, busca en el cielo estrellas para una navegación astronómica, Caballa lo observa con sumo interés  
–Espero que la imagen no de lugar a confusión. Recuerdo que a zuaco por menos no vea lo que se lió-


Eloy y yo pasando por la bocana del Puerto de Málaga, Caballa  iba tres esloras por delante...
-Paleaba  tan rápido que se salió de la foto-.

- 13:40 Llegamos al "Pantalán Encantado", nos encontramos con  Owen´s y explorer. Duración de la travesía cinco horas. Distancia recorrida 12,5 millas (22.5 Km). Estado físico bueno. Pesca más bien escasa. Experiencia excelente.

- 14:30 Desembarco en la playa de Guadalmar.
- 15:00 ¡Champán!, a lo Fernando Alonso con baño incluido.


Siento no disponer de una foto del momento.


Owen, ¿Cómo podría definir una emoción o sentimiento sin quedarme corto? La travesía la he disfrutado mucho por su recorrido y vivencias, pero mucho más, por la inestimable compañía.
Owen..., Sir Owen para mí en lo sucesivo. De verdad, no sé como decirte y darte las gracias,  porque no me esperaba ese caluroso y preparado recibimiento que llegó a eclipsar  y protagonizar la travesía. Gracias de corazón por estar ahí Sir Owen, por supuesto también a Explorer y a Owen2 que nos acompañaron, y a  los que no estuvieron presentes porque también a ellos los sentimos muy cerca.

Hasta siempre...

Albatros
Albatros

arcea

Señores,
Me teneis ACOJONADO , que maravilla de pesca , me parce que no tardare en dar el paso , y eso que fuy piraguista y quede de la piragua hasta los huevos , es una mezcla de pesca y aventura .
Creo que esto tiene futuro.
ENHORABUENA
pesca y respeta

Rapalero_Gijón

Cita de: "arcea"Señores,
Me teneis ACOJONADO , que maravilla de pesca , me parce que no tardare en dar el paso , y eso que fuy piraguista y quede de la piragua hasta los huevos , es una mezcla de pesca y aventura .
Creo que esto tiene futuro.
ENHORABUENA


:roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :twisted:

elrepunte

que envidia, muy bonito si señor,  que ganas tengo de hacer algo asi je je,igual el año que viene tengo que bajar por esa zona cuando se repita el evento jeje
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

zuaco

En primer lugar vaya mi mas efusiva enhorabuena a los tres mosqueteros por la hazaña.

Despues de la foto de Eloy de cubito supino, si las comparamos, la de mi avatar transmite actividad y esfuerzo. Gracias por la foto Coyote Albatros. Esas cosas no se pueden quedar en archivos ocultos.

En cuanto a lo de Tarifa para este fin de semana, las previsiones son malas, por lo que, a falta de un milagro de ultima hora, queda cancelada la operacion.

Un saludo a todos.

eloymj

Magnífico artículo del Comandante Caballa, lleno de información objetiva e ilusión kayakera. Un placer leerlo y aun más haber compartido esa experiencia con él.
¿Cómo me voy a enfadar con Albatros? Me encantan sus fotos. Muchísimas gracias por inmortalizar esos momentos con los delfines que serán para mi inolvidables. El secreto de que se acercasen tanto a nosotros creo que es debido a que son seres muy inteligentes y buscarán colegas de las mismas características... igual que hacemos nosotros en esta familia kayakera.
Me encanta el estilo que está demostrando Albatros de ironía cariñosa y acepto encantado la foto en la cual dejo por los suelos la bien merecida fama de "tranquilo" que hasta ahora poseía Zuaco. Sé que esto le ha dolido porque quería ser el mejor en algo, aunque fuese en ser el más flojo... pero ni eso. No me extraña que se mosquee  :lol:
Y lo de "Sir Owen", para quitarse el sombrero. Enhorabuena, Albatros, cuentas con mi admiración.
Y hablando un poco de lo nuestro, lamentablemente creo que Zuaco tiene razón y habrá que dejar lo de Tarifa para otra vez. A ver que dice mañana el pronóstico pero me temo que nada bueno.
Un saludo a todos
Las pequeñas locuras ayudan a no estar loco.

owen

Vaya desde estas líneas mi reconocimiento y agradecimiento a estos dos kayakeros que siempre están dispuestos a echar una mano, donde haga falta... Gracias compañeros !! Aquí los tenéis a Explorer y Owen2; infatigables y prestos a disfrutar con este gran grupo de amigos...
Los hiperactivos... Caballa, Albatros y Eloymj...son como niños y después de 22 km  a las espaldas y viento de poniente en contra, todavía se desafían al grito pirata de " a por ellosssss"...que si no nos apartamos...se nos llevan por delante...Son como niños !!:twisted: el red bull con café irlandés debió sentarles bien...
...Ahí están ya extenuaos y pidiendo aquarius por garrafas :lol: ...
Saludos a los compañeros y que no decaiga; Owen's.

zuaco


Sabado 15 de septiembre. Lo de Tarifa se chafó y en Calahonda decidimos matar el gusanillo (en este caso americanas).



En los primeros momentos la mar no estaba muy revuelta. En la foto Alamar en su P13.



Sin embargo, al rato, olas de noreste comenzaron a ponerse farrucas. Algunas gaviotas se acercaron a saludar.



Alamar todavía se esta preguntando quién habrá sido el culpable. La mar en su cénit.



Eloy, en el currican de regreso clavó un jurel bien majo. También una oblada. Como la pesca no había sido fructífera (el Capitán sí había cogido algunas pieza, en concreto 5 y media...) Eloy y yo decidimos entonces dar un par de vueltas mas antes de retirarnos. Sin resultado.



Ya en la playa.



Eloy, Alamar y Antonio (nuevo miembro kayakero y un cachondo mental sin precedentes).



Reponiendo liquidos.



Siento que la foto no os permita apreciar el monumento. Alguno lo apreció tanto que tuvo que mirar para otro lado.


Gracias muchachos, lo he pasado en grande.

eloymj

Preciosas las fotos, Zuaco.
El día fue muy divertido aunque hubo un rato que estuve a punto de salirme porque la mar su puso como se puso y por poco damos de comer a los peces de nuestras propias entrañas ¿No es verdad, Capi?
Menudo "bocao" le pegó lo que fuese, tanto que no nos atrevíamos a sacar las manos ni los pies del kayak  no sea que aún estuviese por ahí.
En cuanto a lo de los monumentos de ese tipo, el estado debería tomar cartas en el asunto y hacerlos de uso público (yo me saco un bono).
¿Es que nadie se dió cuenta de que yo llevaba la camiseta al revés, salvo mi señora que me lo dijo cuando llegué a casa?.

¡Joder con el nuevo fichaje!...

Un saludo a todos
Las pequeñas locuras ayudan a no estar loco.

alamar

Que buen reportaje, gracias Zuaco, solo comentar que lo que se comió mi pez lo hizo a medias aguas y con poco esfuerzo, la línea dio un parón y una sacudida breves y adiós muy buenas de la cintura para abajo de la breca, yo, sentí un escalofrío en la misma zona, agarre la pala y me fui silbando y mirando a mi alrededor, a contarselo a mis compis.
    Por otro lado el mar se puso fatal, (Bf 3-4) anudando se me venían mis primeras papillas, no poté de milagro, sin embargo zuaco con el mono de pesca parecia tal cual, ni un "la cosa está feilla" o un "hay que ver como se ha puesto" que te permitiera plantear un honroso regreso.
    Felicitar a Eloy por su insistencia para lograr capturas, de hecho así fue, no cejó hasta clavar un magnifico jurel y una oblada (a la sal quedo fetén, muchas gracias).
    De mi gran amigo y nuevo kayakero que puedo deciros, el primer día que me acompañó hizo una buen pesquera así que le ha picado el gusanillo. Le falta una "mijita" de técnica pero ya aprenderá, eso sí con su forma de ver la vida las risas a la hora de la cerveza están aseguradas.

Wiltor

buenas, tengo una pregunta sobre las sondas, que se que algunos de vosotros las teneis.
es que estaba mirando la web de omei y he visto que mencionaban una sonda portatil, la Humminbird Piranha. el caso es que a mi no me hace gracia hacerle agujeros al kayak, y esta se pone con una ventosa (dicen que bastante fuerte), y como el kayak lo engo en el garage del edificio pues tampoco es cuestion de ponerle una fija.
a ver si me podeis aconsejar, gracias por adelantao  ;)

Caballa

Hola a todos:

Acabo de volver de viaje y veo que mis compañeros no paran aunque el tiempo no acompañe ellos salen a pescar. Alamar, ¿ no se te ocurrió dejar el resto de la breca como cebo y tentar al bicharraco que se llevó la otra mitad?
Albatros, tengo que felicitarte por tu artículo y Eloy tiene toda la razón, lo de Sir Owen es perfecto!!

Wiltor, el transductor de ventosa lo utiliza el colaborador de Omei, Patxi Amantegui, y me comentó que va muy bien. La utiliza normalmente en el castaway, pero también la ha utilizado en la caster 11.5.
Yo no lo he utilizado porque no voy a cambiar de kayak, pero en tu caso dado el lugar donde guardas el kayak es una buena solución. Lo único que no me gusta es que tienes cables por el kayak, pero bueno todo es cuestión de acostumbrarse.

Saludos

Wiltor

Yo tengo una Freedom de Omei. Le sirve bien?