Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Trenzado para surf-casting

Iniciado por lubinazale, 01 de Septiembre de 2006, 04:09:37 AM

lubinazale

Hola a todos!!

Estoy pensando en usar un trenzado como linea madre de unas 15lbs. Qué trenzados me recomendáis?? power-pro, tuf line, fireline, whiplash...
Quiero probar con el trenzado para sentir mejor las picadas y la lucha de las capturas. Y qué me decís, poner como cola de rata monofilamento o también trenzado, para que con la poca elasticidad de este cargar mejor la caña y lanzar más?

Adiós y buena pesca.

Enol

Todo el mundo que lo ha probado y que conozco, coincide en que el trenzado no es para usar como linea madre en surfcasting. Como puente si que lo usan, pero los que han llenado el carrete con el lo han acabado vaciando y poniendo el mono de toda la vida

Pablux

Te digo lo mismo que Enol. En definitiva, ni se te ocurra  :D  :D  :D  :D  Te acabarás cagando en tutto. Bilif mi.

koti

Cita de: "Pablux"Te digo lo mismo que Enol. En definitiva, ni se te ocurra  :D  :D  :D  :D  Te acabarás cagando en tutto. Bilif mi.

Hola a los dos ,,,

¿por qué razon no es recomendable ?   ¿ no se lanza mucho mas ?  ¿ no se sienten mucho mejor las picadas  sobre todo teniendo en cuenta que tenemos el aparejo a mas de 100 metros de distancia  ?    un saludete  ;)

Pablux

1 - es extremadamente caro.
2- come las anillas y los guia-hilos del carrete, incluso los de mejor calidad, aunque en este caso tarde más tiempo, ten en cuenta la tensión en el lanzado de un plomo de 100g.
3- en caso de que se te haga una peluca o un nudo en la línea tendrás que jurar en arameo para deshacerlo, aunque lo más normal será que acabes por cortar... (...) perdiendo un montón de metros.
4 - de nueva va muy bien, pero al cabo de varias sesiones empieza a desilacharse y llenarse de pelos.
5 - un trenzado no deja de ser un trenzado, con lo cual lanzará menos que un nylon del mismo diámetro.
5 - no es fácil encontrar trenzado de más de 275 mts, y hay a quien le parece poco.
6 - al ser tan rígido, ya hay quien ha roto la caña al dar un violento tirón para clavar una pieza.
7 - esa misma rigidez hace que, en ocasiones, el pez note algo 'duro' y abandone el cebo nada más tocarlo.
8 - si, debido a su resistencia, no pones puente... ¡ojo con el dedo que sujeta la línea en el momento del lanzado! procura llevar tiritas contigo. Y se muy bien de lo que estoy hablando... por dolorosa experiencia.

En estos momentos en que podemos encontrar hilos del 0,22 que aguantan más de 8 Kg, creo que el uso del trenzado está de más.

Extraído del foro "asindegrande.org"


Esto es lo que más se comenta del trenzado en surfcasting.

lubinazale

Puff!!!
Pues al final me hareis desistir en usar el trenzado, aunque al final probaré, y si no me gusta, usaré este trenzado para espining.
Gracias a todos por la ayuda!!
Agur :D

Druidastur

Cita de: "Pablux"1 - es extremadamente caro.
2- come las anillas y los guia-hilos del carrete, incluso los de mejor calidad, aunque en este caso tarde más tiempo, ten en cuenta la tensión en el lanzado de un plomo de 100g.
3- en caso de que se te haga una peluca o un nudo en la línea tendrás que jurar en arameo para deshacerlo, aunque lo más normal será que acabes por cortar... (...) perdiendo un montón de metros.
4 - de nueva va muy bien, pero al cabo de varias sesiones empieza a desilacharse y llenarse de pelos.
5 - un trenzado no deja de ser un trenzado, con lo cual lanzará menos que un nylon del mismo diámetro.
5 - no es fácil encontrar trenzado de más de 275 mts, y hay a quien le parece poco.
6 - al ser tan rígido, ya hay quien ha roto la caña al dar un violento tirón para clavar una pieza.
7 - esa misma rigidez hace que, en ocasiones, el pez note algo 'duro' y abandone el cebo nada más tocarlo.
8 - si, debido a su resistencia, no pones puente... ¡ojo con el dedo que sujeta la línea en el momento del lanzado! procura llevar tiritas contigo. Y se muy bien de lo que estoy hablando... por dolorosa experiencia.

En estos momentos en que podemos encontrar hilos del 0,22 que aguantan más de 8 Kg, creo que el uso del trenzado está de más.

Extraído del foro "asindegrande.org"


Esto es lo que más se comenta del trenzado en surfcasting.


Yo estoy con Koty
1.- Es caro?, recuriendo a internet, se pueden conseguir a un precio parecido a un buen mono.

2.- La tension de lanzado la absorve el puente de mono, no el multi.

3.- Las pelucas depende del carrete, y el uso de trenzado, no implica pelucas, alguna saldra, pero con el mono tambien puede suceder.

4. Supongo que variara en funcion del multi, pero a mi, el tuff line, me dura mas que el mono.

5. Y digo yo, pa que quiero el mismo diametro, si uno con la mitad me da mas resistencia?

6. Aqui supongo que te refieres a la nula elasticidad del multi, porque pa rigido rigido, el mono, que hay alguno que parece alambre; pa eso ponemos el puente de mono, que parece una goma elastica y absorve lo que sea.

7. mas de lo mismo. pa eso esta el mono, o con una perlita y un par de nudos, apaño un aparejo deslizante.

8. Si pongo puente, pa evitar cortes y pa evitar rozaduras, tambien lo pondria utilizando mono, porque un 0,22 no aguantaria la tension del lanzado con un plomo de 100 g.

Vamos, que yo te lo recomiendo, hasta para atarse los zapatos. Sera cuestion de gustos.

Neno

Como surfcaster llevo ultilizando hilos trenzados desde que salió fireline.
Con resultados impecables, he pescado tanto o mas que mis compañeros que no lo usaban, y no me ha pasado eso de decir "traigo algas" y al llegar el aparejo a la orilla... "Anda!!!! un sargo de 1/2kg muerto, claro, como a 170mts la elasticidad del nylon no te muestra la picada..."
No es tan caro además... a mi un 0.18 me duraba 2 pesqueras, mientras que el trenzado toda la temporada.
Salvo para puentes y terminales reniego del nylon.


Neno...

elrapalero

Aunque hace algún tiempo que no cojo las cañas de Surfcasting, sí es una modalidad que he practicado durante años. No voy a entrar a debatir si el uso del multifilamento es o no una ventaja en este tipo de pesca porque, sencillamente, no lo he probado, y pienso que no serviría de nada aportar argumentos que no estén basados en la propia experiencia. Eso sí, algunos de los compañeros que decidieron probarlo renegaron de él a las dos salidas.

Cita de: "Pablux"En estos momentos en que podemos encontrar hilos del 0,22 que aguantan más de 8 Kg, creo que el uso del trenzado está de más.
Una cosa es lo que declaren los fabricantes (que mienten más que quieren), y otra la resistencia a la tracción real. Dudo mucho que un monofilamento de 0.22mm de sección aguante, por muy bueno que sea, más de 4kg al nudo (sistema americano de medida).

De hecho, recuerdo una bobina que regalaron hace ya algún tiempo con Pesca Mar de la casa Leoni que se llamaba Massimo, la cual declaraba una resistencia superior a los 8kg para un 0.22mm. Como no podía ser de otra manera, las cifras eran irreales. El dinamómetro no llegó tan siquiera a los 3.5kg, y eso que en las pruebas usé nudos resistentes como el "Palomar" (simple y doble) o el "Clinch Mejorado".

Yo todavía no he probado un mono de 0.30mm que aguante más de 15lb al nudo. Hoy día no sirve de nada que sigamos las indicaciones que aparecen en la etiqueta de la bobina, pues el sistema que utilizan la mayoría de los distribuidores europeos para realizar los procedimientos de medida no siguen las normas IGFA. Por consiguiente, el único modo que tenemos de probar su verdadera resistencia a la tracción es con un dinamómetro.

Y con los trenzados más de lo mismo. Aún no he tenido oportunidad de probar multifilamentos japoneses de calidad, pero salvo algunas trenzas americanas como Tuf Line XP y Power Pro*, la mayoría de las marcas declaran cifras de resistencia que distan mucho de la realidad. De hecho, cualquier 0.20mm que declare más de 20lb en sistema americano... no sé vosotros, pero yo cuando veo algo así... como que me empieza a "oler a quemado".

Pablux, quede claro que esto ni tiene nada que ver contigo ni con la web de donde la has obtenido, pero es que es lamentable que se tenga que estar midiendo la sección y testando la resistencia a la tracción de casi todas las líneas que compramos para poder estar seguros del material que usamos en el día a día.

*Mucho cuidado con las indicaciones que aparecen en las bobinas de Power Pro destinadas al mercado europeo; sus cifras tampoco son reales.


Pablux

Qué pacha Rapalero! Joder, estais puestísimos... yo es que soy un clásico. Hasta hace unos años tenía las cañas de caña de mi abuelo en el cuarto de pesca y los Sagarra de mi aita en la balda... y siempre he sido de usar mono, que los primeros stereos que usé acabaron con mi paciencia.. No había quien lanzase 10 veces sin armarla... Eso sí, hay que ver lo que ha cambiado la cosa, que yo hoy por hoy no uso otra cosa a no ser que el agua esté muy clara y quieta.
Yo lo de la web, lo he traído por si fuera de utilidad. Son opiniones de surfcasters dedicados. Yo no lo soy. NI me va ni me viene, no te preocupes, estaría bueno.

Pablux, quede claro que esto ni tiene nada que ver contigo ni con la web de donde la has obtenido, pero es que es lamentable que se tenga que estar midiendo la sección y testando la resistencia a la tracción de casi todas las líneas que compramos para poder estar seguros del material que usamos en el día a día.[/quote]

Yo lo de la web, lo he traído por si fuera de utilidad. Son opiniones de surfcasters dedicados. Yo no lo soy. Ni me va ni me viene, no te preocupes, estaría bueno. Prefiero tu opinión antes que la suya.

*Mucho cuidado con las indicaciones que aparecen en las bobinas de Power Pro destinadas al mercado europeo; sus cifras tampoco son reales.[/quote]

Esto es asi: la de 20lbs corresponde a 13 kilos en España... jejeje qué valorrrrr!!!

lubinazale

Hola a todos!!
Otra duda que me ha surgido a cerca del trenzado, es si con corriente me arrastrará el plomo al absorber el trenzado más agua que el mono.
Agur.

Neno

Lubrificalo con un spray de silicona, suministros Salper comercializa uno, se llama Protec Line... alarga lances y repele el agua  ;)

marineroentierra

Me he leido la conversación un poco "atropelladamente" y a lo mejor digo algo ya dicho. En cualquier caso os cuento mi experiencia de este verano por si puede servir. Cierto día, después de pegarme el madrugón y estar unas 3 horas lanzando señuelos sin conseguir nada, llego a un punto donde el mar batía que daba gloria verlo. Lanzo una y otra vez sin conseguir picada. Me niego a pensar que no haya nada en ese sitio y, sin pensármelo dos veces, monto un aparejo de fondo usando como "madre" el trenzado que estaba empleando para los señuelos. Cojo un "cámbaro" (cangrejo) mediano y lanzo. Apoyo la caña y me pongo a buscar otro cámbaro por si pican. En esto miro la caña y veo como dobla como nunca lo había hecho antes (y esa caña ha sacado bichos de buen porte). La caña dobla y dobla y dobla mientras yo corro por las piedras como un loco. Cuando estoy a unos 10 metros de ella veo que el freno del carrete no aguanta más y empieza a dejar salir hilo rozando éste con la piedra en la que tenía apoyada la caña. Llego a la caña tenso, noto un "tiburón" al otro lado y ¡zas! de pronto la tensión desaparece y veo como la línea sale a toda velocidad desde el carrete, pasando por cada una de las anillas y alejándose de mí. Intento cogerla al vuelo, casi me caigo al agua y... fin de la historia. Se pira el pez con al menos 30 metros de trenzado, el plomo y todo lo demás. Por la manera de tirar hacia afuera y el peso que noté pudo ser un lubinón de al menos 2-3 kg. Nunca lo sabré.

Bueno, contada la película mi conclusión es que si hubiera llevado monofilamento de 0,35, que es el que normalmente empleo, no me habría pasado lo que me pasó. Creo que a lo mejor en fondos arenosos el trenzado puede ser una opción pero en costas como la cantábrica, llenas de piedras en la orilla y el fondo, la resistencia a la abrasión del trenzado es menor a la de un mono de diámetro y calidad adecuadas y te puede hacer perder piezas con gran facilidad.

Es mi poca pero penosa experiencia con el trenzado como línea madre. Os aseguro que me va a costar volver a ponerlo. Saludos.  ;)

kayak

yo uso monofilamento de toda la vida de 0.20 y con un puente de 0.50 y va perfecto como te dicen todos ni te se ocurra usar trenzado yo me gaste 40 euros llenandolo y ala primera cañada me se izo peluca bueno a si q suerte

Rapalero

:roll:  :roll:  :roll:

Kayak, hay equipos adecuados con los que los multifilamentos van perfectos, y dura muuuucho más que el mono.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.