Vale, entendido
Haritz, pero esto es muy sencillo.
La clave es aprovechar los 2 elementos que, en mi opinión, determinan la acción de la mosca:
- MATERIAL:- Materiales rígidos: ¡Dale caña!. P.e.
Supreme Hair- Materiales blandos: Déjales que trabajen.
Marabú, Angel Hair, …
- PESO:- Ojos plomo: La mosca caerá de pico como una piedra. Lo mejor: Tirones y pausas.
- Ojos cadena: Menos peso, caídas más lentas. Tirones y pausas.
- Hilo de plomo: Depende de donde lo pongas. Repartido por la tija te dará caídas uniformes y si lo concentras delante algo parecido a los ojos de cadena o plomo.
- Epoxy: Parecido al hilo de plomo. Una Su
rf Candy (epoxy repartido por la tija) caerá rápido y uniformemente. Si solo pones epoxy en la cabeza caerá de punta.
- Sin peso adicional: P.e. una
Hollow Fleye (respondiendo a tu pregunta). Al carecer de peso la mosca no cabeceará, por lo tanto la trayectoria será muy lineal pero puedes seguir haciendo pausas entre tirón y tirón, que parezca que es un pez que avanza, se para, vuelve a arrancar. El atractivo de esta mosca radica en el aspecto traslúcido que da el bucktail montado en
sparse (escaso), que además permite que las fibras se muevan al tirar de la mosca, abriendose y cerrandose.
¿Cómo lo hago en la orilla del mar? Pues lo normal es el típico tirón-pausa, y dentro de este patrón TOOOOOOOODAS las variantes que se te ocurran dependiendo de los 2 factores anteriores, las condiciones de mar, la especie, lo que me apetezca ese día, … No hay reglas

.
Y no te preocupes tanto por eso. La lubina no es muy sibarita en ese aspecto. Intenta darle vida a tu mosca, que parezca un pez en problemas, vamos como a spinning, pero con la ventaja que a veces incluso sin mover tu mosca la cogen

.