Yo era por acortar la respuesta al tema viejo. pero este creamos una nueva y la llenamos de opiniones contrastadas :p
Yo en funcion de si voy a pescar en rio o en arroyo, ya llevo los señuelos preparados.
Arroyos: estoy de acuerdo con el comentario del compañero que dice que deben girar en cuanto caen al agua. Por ese motivo utilizo cucharrilas marca Martin doble cero, o mepps del 1. Incluso marcas de cucharillas que llegan a ser de un tamaño casi invisibles :lol: :lol: :lol: Tambien tengo alguna modificada....
Rios: en funcion de su anchura, profundidad, y como baje el agua, llevo cucharillas desde el 1 hasta el 2, no soy partidario de las olivas a pesar de que he pescado con ellas. Pero no son mis predilectas. Y un buen surtido de rapalas(aqui ni yo-zuris, ni pollas japonesas, yo SOLO rapala) countdowd de 3 y 5 cm. Mi preferido es el S(lomo negro cuerpo blanco).
Lo que tengo claro es la utilizacion de colores, y parece que todos coincidimos mas a o menos. Dias claros color dorado(yo uso tambien el color cobre....mate, sin brillo) y dias oscuros, aguas oscuras, plateados. Los puntos los elijo en funcion del color del rio....sin mas, una mania, pero que me va muy bien.
Hablando de rapalas.....SIEMPRE, y digo SIEMPRE, los elijo en funcion del color del fondo del rio o del agua. A excepcion de dos casos (vaya, ya no cumplo el SIEMPRE :twisted: :twisted: ). Aguas turbias, elijo los colores mas cantosos que tengo, uno es el niquelado azul-naranja-playa, y el otro es uno verde fosforito que tengo(siento no ser exacto con los colores

). Y el otro caso, es cuando recurro a mi amado color S, que es el que mas moja, y por eso es el que mas pesca.
!!!!!!!COMO SE NOTA QUE QUEDA POCO PARA LA APERTURA!!!!!!!
Un saludo.
mazda323