Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Caña y carrete de casting

Iniciado por Paseante, 29 de Enero de 2007, 00:07:15 AM

Paseante

Hola a todos aprovecho este post para presentarme y de paso preguntaros unas dudillas que tengo en cuanto al material.Tengo material de otras modalidades de pesca q practico y queria saber si me podrian servir hasta q me haga con una caña un poco mas especifica para esta modalidad de pesca os pongo unas fotillos del carrete y la caña y los artificiales q pienso q mejor me pueden venir para esta modalidad.Tambien tengo una carrete de spinning un shimano nexave 4000.
¿Que medida de caña y accion me recomendais para este tipo de pesca?

Un saludo y gracias de antemano.

La caña es de 1,90 un pelin cortita pero intentare hacer loq pueda hasta q me compre una nueva y el carrete un curado 201 con 6,2:1 de ratio.
 

Y estos son los eñuelos q e encontrado por la caja de bass q creoq algo puedo hacer con ellos
C&S cojones

alan

Paseante,

Con ese material puedes empezar a hacer pinitos en zonas resguardadas.
El Curado por lo que he leído hasta ahora se defiende de sobra en mar, y esos señuelos te pueden servir para empezar, quitando los cranks, que no me gustan nada para la lupi.
Yo cambiaría la caña, o bien una mas larga de casting o pasarte al spinning.
;)

Paseante

Hola Alan gracias por las rapidas respuesta, si me dices q de momento con est equipo puedo empezar a hacer mis pinitos esta misma tarde me voya echar unos lances auna ria cercana q tengo por aqui haber q tal se me da y ahora viene la duda ¿que caña compro Casting o spining? la verdad q ya he aprendido a lanzar bien con el carrete de casting y me hallo muy comodo con el tanto al lanzar como al recoger lo q no se si notare mucha diferencia de una caña de 1,80 a una de 2,40 en adelante q usais para las lubinas y en caso d pasarme al spining ¿q caña me recomiendass? soy un tio pequeñito y me desemvuelvo mejor con cañas `pequeñas y d accion potente para poder pescar con peces q vibren mucho y hagan mucha resistencia al agua y que no se note en exceso en la puntera de la caña.

Espero no aburrirte un saludo y gracias de antemano
C&S cojones

alan

Paseante, en el mar y para la lubina en general, se usan poco los señuelos que hacen mucha resistencia. Los cranks no son comunes y además no es necesario clavar como con el bass.
Si quieres seguir con el casting busca una caña de 2,70 minimo para pescar en dias normales desde costa. ;)

Rapalero_Gijón

Pero hay un problema...y es que si se compra una caña de Casting de 270 en adelante, tendra que cambiar el Curado por algo más pesado para equlibrar el conjunto (Catalá, Calcutta, Caiman, Ambassadeur...).

Yo, puestos a comprar un equipo específico para mar, no me romperia la cabeza y compraria un equipo de spinning.

Paseante, si nos dices lo que pretendes gastar, podemos aconsejarte un equipo de spinning de los que suele utilizar la gente del foro. Para el spinning marino desde orilla, creo que tiene algunas ventajas respecto al casting  ;)

De momento, con el equipo que tienes puedes hacer tus "pinitos".

Saludos

Paseante

Gracias a los dos por las rapidas respuestas me he pasado por la tienda de sokala y hablado con Oscar y me ha dicho q me pase al spining q voy a tener menos problemas pero q no deje de la lado mi equipo de casting q para situaciones en la q no halla mucho sitio pa lanzar el equipo de casting pequeño me puede venir bien en sitios,he estado probando unas cañas de varias medidas pero no me hallo comodo con ninguna y me veo aprendidendo de nuevo a lanzar y hacer acciones con estas cañas tan grandes¿como haceis la accion erratica del paseante? yo con mi caña pequeña pongo la puntera a ras del agua y a dar golpecitos de muñeca pero con una caña de 1,80 se puede pero con una de 3 metros como lo haceis?y viendo q e voya comprar caña nueva en q medidas me la recomendais ya de aprender aprendo bien si puiede ser y no es mucho pedir si me dais una pequeña explicacion pq me recomendais ta o cual medida os lo agradeceria.

Espero no haberos aburrido.


Un  saludo y muchisimas gracias d antemano
C&S cojones

Rapalero_Gijón

Te recomiendo una caña de 270, de acción rápida y potencia Medium Heavy.

No son las características idoneas para manejar sólo paseantes, pero estas careacterísticas, dependiendo del modelo de caña, son las más polivalentes para pesca de lubinas en superficie y con minnows.

Byron Light Cast, Shimano Technium AX Df, GEOLOGIC -Lure Exalty- son algunos modelos que te pueden interesar. Cañas duras y faciles de manejar en cualquier escenario.

Hay otras, a mi gusto, mejores como la Speed Master de Shimano, pero su progresividad puede ponerte en apuros con una buena pieza en según qué escenario estes pescando.

Sobre Carretes (siempre de freno delantero), mira un 4000 o 5000 de Shimano o un 3000-3500 de Daiwa. EXAGE, Technium, Stradic, Twin Power de la primera marca y Laguna Sea Bass, Capricorn A, Certate de la segunda. Todo depende de tu presupuesto.

Saludos  ;)

Paseante

Rapalero el carrete tengo un nexave 4000 y la caña sigo con dudas q ventajas gano con mas medida haber si me explico q saco de ventaja a una caña de 3 metrops con una accion de 10/40 q a una caña de 2,40 y una accion de 25/60 yo me quedaria por comodidad la de 2,40 y no perderia apenas distancia de lance con la de 3 metros ¿q inconveniente le encuentras tu a la de 2,40 con la de 3 metros?

Un saludo y espero no cansarte
C&S cojones

Rapalero_Gijón

Inconvenientes??....pues depende del lugar donde pesques.

En un pedrero, en el Cantábrico necesitarás más longitud para librar obstáculos y tambien para controlar mejor una pieza que puede romper la linea contra las rocas.

En una ría, puerto o escollera, con 240 tienes suficiente, pero en un pedrero Cantábrico, 270 como mínimo (si vas a manejar mucho tiempo los señuelos de superficie, no compres una caña de mayor longitud que 270).

Saludos

Paseante

OK Rapalero ya me ha quedado mas claro lo de la longitud de la caña,como vivo en bilbao y voya pescra el cantabrico mayoritariamente y en roqueros me voy a decantar por la 2,70 pero ahora me viene otra duda ¿en q accion?. y ota duda yo estoy acostumbrado a pescar con monofilamento y veo q casi todos utilizais trenzados y un puente de fluorocarbono,por lo q mi monofilamento hace q pierda algo de accion con respecto al trenzado y de elasticidad¿tan necesario es el trenzado?mas q nada pq no me gusta mucho desgasta demasiado los equipos anillas de la caña y roldan del carrete.


Un saludo
C&S cojones

Rapalero_Gijón

Pon trenzado con total confianza. No daña absolutamente nada, eso es una leyenda de la epoca en la que el trenzado era eso, un cordel trenzado (ahora la fibras de los multifilamentos no vienen trenzadas entre sí) y las cañas montaban anillas de cerámica de jueguete.

Cualquier caña que monte anillas SiH o SiC (la mayoría) aguantan el multifilamento sin problemas...y de los carretes, más de lo mismo (el Nexave no está mal, te irá bien...pero ya veras como acabas apuntando más alto ;) ).

Te aconsejo Power Pro 15 o 20Lb o bien Fireline del 0,17. Con 130m tienes suficiente, aunque recuerda "calzar" con monofilamento la bobina del carrete para que que quede el multi al nivel que quieras de la bobina.

Sobre el bajo de fluorocarbono, hay quien no pone bajo y ata directamente la grapa al trenzado, hay quien pone un bajo de monofilamento de nylon, hay quien pone un bajo de fluorocarbono....yo pongo un bajo de nylon del 0,37 SiglonV de unos 3m, personalmente te lo aconsejo, aunque esto va en gustos. El fluorocarbono puede dar problmeas de roturas cuando tiene algun roce.

Saludos

Paseante

Rapalero pondre trenzado como me dices.


Cita de: Rapalero_Gijón

yo pongo un bajo de nylon del 0,37 SiglonV de unos 3m, personalmente te lo aconsejo, aunque esto va en gustos.

Saludos


Al hacer un empalme de un 0.16 a un 0.37 ¿no te problemas al lanzar el nudo al pasar por las anillas?

un saludo
C&S cojones

Rapalero_Gijón

Cita de: Paseante
Al hacer un empalme de un 0.16 a un 0.37 ¿no te problemas al lanzar el nudo al pasar por las anillas?

No. Hago un Uni to Uni o un Bimini+bristol.  A día de hoy no me han fallado nunca.

saludos

Paseante

Cita de: Rapalero_Gijón

No. Hago un Uni to Uni o un Bimini+bristol.  A día de hoy no me han fallado nunca.

saludos

Un Uni to uni y un bristol mas q?? haber si me lo esplicas pq hay me has pillao pero bien. :shock:  :shock:  :shock:


Un saludo
C&S cojones

Rapalero_Gijón

Cita de: Paseante
Un Uni to uni y un bristol mas q?? haber si me lo esplicas pq hay me has pillao pero bien. :shock:  :shock:  :shock:

El Bimini+Bristol se lo copie a NENO.

Simplemente consiste en hacer un Bimini con un bucle de unos 2cm al multifilamento y unir el monofilamento al bucle mediante un Bristol.

En el google tiene cientos de guias de estos nudos ;)

Saludos

juanra

Y no hace falta que para lanzar lo pases por las anillas ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo