Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Fuerza que puede hacer 1 pez nadando

Iniciado por josue, 28 de Junio de 2007, 21:30:27 PM

josue

Buenas.

Mi pregunta es muy sencilla, si creeis que un pez nadando en el agua es capaz de generar una fuerza superior a su propio peso?. Usease, una lubina de 2 kg es capaz de generar mas de 2 kg nadando?, o lo que es lo mismo un pez siempre hará mas fuerza una vez fuera del agua colgando del sedal que durante la batalla en el agua?.

Un saludo!.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

neospin

Pues no lo se, pero dado que un pez en el agua tiene un peso algo menor que fuera de ella, la fuerza yo creo que debe ser algo inferior a su peso. Si bien es cierto que cuando coje impulso puede haber picos de fuerza en que supere, por poco, su peso.

marineroentierra

Cita de: josueBuenas.
Mi pregunta es muy sencilla, si creeis que un pez nadando en el agua es capaz de generar una fuerza superior a su propio peso?. Usease, una lubina de 2 kg es capaz de generar mas de 2 kg nadando?, o lo que es lo mismo un pez siempre hará mas fuerza una vez fuera del agua colgando del sedal que durante la batalla en el agua?.Un saludo!.

¡¡Qué pregunta más buena josue!! La verdad es que no tengo ni idea y mi experiencia con lubinas "grandes" se limita a la que sacó "emigrante" hace relativamente poco, pero me dejó impresionado la fuerza que tienen estos bichos. La agarré por la agalla y me llevaba el brazo de un lado al otro con sus cabezazos de tal modo que me pegó contra una roca y me magulló los nudillos. Imagino que, nadando, con esa musculatura y esa cola, sí es posible que generen mucha fuerza, pero sólo son conjeturas. A ver si algún "ilustrado" nos ilustra mejor. Saludos.  ;)

Xargazo

Hombre pues... yo creo que mas en el agua.
Tu como ejerces mas fuerza? colgando de una cuerda?
O corriendo y pegandole tirones a la cuerda?

Humm veamos...
colgando:
Fuerza = masa x aceleracion
aceleracion = gravedad = 9,8 m/s al cuadrado

F= 2 x 9,8 = 19,6 Kg x m/s2 = 19,6 Newtons
Y eso seria la tensíón desarrollada en el hilo.

Ahora bien, cuando desarrollaria la lubina en el agua..?? ni idea porque no encuentro ni la velocidad maxima ni ningun dato con el que intentar calcular nada. Pero yo creo que desarrolla mas en el agua.
Los calculos no se si staran bien, si eso coorregirme q hace tiempo q no toco la fisica. :roll: no se si mi respuesta sirvio de algo xD
Cuando hace POPP.. ya no hay stop! ;)

Enol

Cita de: neospinPues no lo se, pero dado que un pez en el agua tiene un peso algo menor que fuera de ella, la fuerza yo creo que debe ser algo inferior a su peso. Si bien es cierto que cuando coje impulso puede haber picos de fuerza en que supere, por poco, su peso.

trae un señuelo por el aire
trae un señuelo por el agua

¿donde hay mas resistencia?

andy

un pez pesa menos en el agua que en aire...por ejemplo si tu hilo aguanta 2 kilos puedes sacar una lubina de 3 trabajandola dandale hilo...pero a k si la levantais en peso el hilo parte.
otro ejemplo es k...a k tu puedes tomar en el mar a una persona k pesa 100 kilos?...y fuera del agua¿puedes? creo k a kedado clara mi idea...es mas esta dmostrado que el peso de cualkier objeto o ser vivo disminulle en el agua..y mucho mas si es salada.
UN SALUDO ;)

josue

Mm, enol, yo creo que lo que dices es porque la resistencia que ofrece el agua es mucho mayor que la del aire. Creo que tiene que ver porque el agua pesa mas que el aire, de la que traes el artificial tiene que desplazar el agua, con lo que genera una fuerza mayor que  al traerlo por aire. La lubina en el agua pesa menos (4 veces menos creo) que en el aire, pero la masa es la misma. Yo creo que la clave esta en si la lubina es capaz de conseguir una aceleracion superior a la de la gravedad (9,8 m/s2), yo creo que no, aunque usando por ejemplo la resaca o corrientes igual si, pero creo que dificil. Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

alan

Creo que está mas que claro que los peces en el agua pueden desarrollar mas fuerza que la de su propio peso, aunque se trate del medio acuático y las fuerzas  verticales se compensen. A efectos prácticos si taras el freno del carrete controlándolo con un dinamómetro y te dedicas a pescar en un banco donde las picadas se repitan, puedes comprobar si el animal es capaz de vencer la fuerza tarada en sus carreras.
Respecto a la pregunta de si una lupi desarrolla mas fuerza que la de su propio peso, centrándonos en la especie y en el caso concreto, estamos ante la excepción a la regla, porque no corren un carajo!!!  :twisted:  :twisted:  :twisted:

Enol

vamos a ver coño, os pongo el ejemplo del pez ballesta, que atraviesa el cuerpo perpendicularmente para hacer resistencia con el agua. Ahi hace bastante mas fuerza que lo que supone que al ser un medio mas denso el cuerpo pese menos por el empuje que hace el agua.

Si quereis haceis la prueba, cojeis una plancha, plancha que pesara menos en el agua que en el aire, y probais a arrastrarla por debajo del agua con la parte mas amplia a contra agua, ya vereis la fuerza que puede ejercer, a fin de cuentas es lo que hacen las anclas de deriva.

El pez no se queda en una posicion estatica, al contrario, de tonto no tiene un pelo y va a intentar hacer toda la resistencia posible y ello incluye posicionar su cuerpo para ponertelo dificil.

josue

Bueno, el pez ballesta y similares si pueden hacer eso, pero una lubina por ejemplo no, ya que es bastante "aerodinamica" (o deberia decir aguadinamica?  :roll:), y se ponga como se ponga no ofrecera casi resistencia a no ser que nade. Y a que velocidad es capaz de nadar?, npi, dependerá de varios factores, como las corrientes, e incluso si nada hacia el fondo a toda leche puede superar por picos la fuerza de su propio peso fuera del agua, pero en momentos muy puntuales. A todo esto, a que velocidad maxima puede nadar la lubina?  :?:. Un saludo!.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Rapalero_Gijón

Cita de: josueBueno, el pez ballesta y similares si pueden hacer eso, pero una lubina por ejemplo no, ya que es bastante "aerodinamica" (o deberia decir aguadinamica?  :roll:), y se ponga como se ponga no ofrecera casi resistencia a no ser que nade. Y a que velocidad es capaz de nadar?, npi, dependerá de varios factores, como las corrientes, e incluso si nada hacia el fondo a toda leche puede superar por picos la fuerza de su propio peso fuera del agua, pero en momentos muy puntuales. A todo esto, a que velocidad maxima puede nadar la lubina?  :?:. Un saludo!.

Hombre, la "hidrodinámica" de una lubina kilera de costado ... :? y ya no digamos si en lugar de ser kilera, es cincokilera.

La fuerza de una lubina no es precisamente su arrancada, sino sus cabezazos y sus "clavadas" en seco, precisamente cuando se pone de costado.

neospin

El efecto no es un tirón constante, lo que puede hacer una lubina es pegar un impulso tirando por el sedal. Esto es, que vaya a una determinada velocidad, note la resistencia del sedal y tire, pero no es capaz de mantener ese impulso. Yo diría que si es capaz de igualar su peso, ya es bastante.

Xargazo

Creo que aqui esta la solucion...
http://www.efis.ucr.ac.cr/cursos/cursos/fisica1/APENDICE%20C%20-%20NATACI%D3N%20DE%20LOS%20PECES.pdf

Fijaos donde dice q una trucha arcoiris, puede ejercer aceleraciones de 4g = 4 x 9.8m/s2
Es decir 4 veces la aceleracion de la gravedad.  ;)
Resuelto? :twisted:  :twisted:
Cuando hace POPP.. ya no hay stop! ;)

josue

Joer, si que te lo has currado jeje. Pero no se yo, no es lo mismo una trucha que una lubina, y tampoco dice de que tamaño es la trucha  :twisted:, no se, yo no me imagino una lubina de 5 kg haciendo una aceleracion 4g, vaya torpedo!  :lol:, aunque ya dudo, lo mejor sera comprobarlo por si mismo y sacar una de 5 kg a ver lo que tira  :lol:. De aqui a 10 años o asi te cuento jeje. Un saludo!.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

hankeko

Cuando se esta cobrando una pieza, y sobretodo si es de cierto porte, cuando la interfecta esta en plena pelea la linea del carrete sale como un tiro, es decir la fuerza que desarrolla vence la resistencia del freno del carrete. Pero sin tocar la regulación del freno cuando esta cede el carrete consigue recuperar linea, osea arrastra mas o menos su peso muerto, luego cuando la pieza presenta batalla, a mi parecer desarrolla mas fuerza que la de su peso o mejor dicho la suma a su peso. Tu intenta mover un cuerpo inerte en el agua o intenta moverlo si encima nada en dirección contraria al sentido en que tu tiras de él.

Kusha

Supongamos el pez quieto, estático, ni se mueve. Cuesta menos arratrarlo por el agua, que alzarlo de la superficie hacia nosotros. Hasta aquí, todos de acuerdo. En cambio, a mi alguna vez me ha pasado que cuando he enganchado un plástico, me ha costado más arrastrarlo por el agua que levantarlo en el aire. ¿Curioso, verdad? :lol:  :lol:.

Pues sí, claramente una lubina es capaz de superar la resistencia que ejerce en el agua a la que ejerce en el aire por la acción de su propio peso. Otra cosa es que no le apetezca :roll:.
¡¡El vicio me puede!!

robaleitor

Preparando chismes pa pegar el palito

Frosty

A mi todo esto me parece que se está saliendo de sitio y estamos confundiendo truchas con lubinas por un lado y masas, pesos y fuerzas por otro. A falta de un fisico que nos aclare el tema, os propongo un par de consideraciones que me parecen logicas:
-la primera,respondiendo directamente a la pregunta de Josue, es evidente que cualquier pez hace una fuerza mayor a la de su peso porque sino no se moveria.
-2º: si nos fijamos en el material que usamos en la pesca de la lubina, como las grapas, las lineas o los triples, los compramos de los mejores, de los reforzados. Y de vez en cuando contamos alguna historia que termina con la grapa abierta o con un triple enderezado. En mi caso puedo contar como una lupi que rozaba los 2kg de peso abrió uno de los triples de un hidro poper (que me parecen bastante buenos) y salió enganchada en el otro.
Y ahora el que quiera hacer experimentos puede coger un triple del hidro poper y colgarle peso hasta que se abra, que seguro que serán bastantes más de 2kg, o mejor aún, salir a pescar con el freno del carrete bien apretadito y comprobar en directo si las lubinas tienen fuerza o no.
Saludos
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

pescaton

Bueno yo en la semana pasada tuve nuevamente la ocasion de conprobar un poco lo que decis, cuando saque la lubina de 3.856kg tiraba como una perra y hubo un momento ya cercano a las piedras que se veia y se ponia completamente de costado para de esa manera frenar mas aun su inminente varada en las piedras, el pez en si creo que hace mas fuerza dentro que fuera del agua,el freno del carrete como dice alan lo tenia ajustado en un peso de 3 kilos y aun asi sacaba hilo con bastante facilidad lo cual me sorprendio con creces
LA ALEGRIA DE VER Y ENTENDER ES EL MAS PERFECTO DON DE LA NATURALEZA.

Aitite

La densidad del agua es =1000Kg/metro cubico.
La densidad del aire es = 1,3 Kg/ metro cubico.
Eso explica la resistencia del pez a ser arrastrado en un medio u otro, independientemente de la fuerza que oponga. ;)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.