Hola qué tal.
Soy Asturias y me acabo de iniciar a esto de la pesca a mosca en el mar. Después de leer este foro, me picó el gusanillo y me pillé un kit de vision (el attack, linea 8, 9 pies). Aprendí a "medio" lanzar en Septiembre, en el rio. Ahora en el mar, tuve que aprender a lanzar un streamer más allá de los 20 metros, pero buff, tengo muy fastidiada la mano. La verdad que en este puente fui 4 días seguidos unas 4 horas cada día y tengo la mano muy echa polvo. De hecho, este finde no se si podré pillar la caña, porque fui ayer y la terminé de fastidiar...
Quería preguntaros si puede ser normal por ir todos estos días sin estar acostumbrado y es cuestión de hacer callo o es que la meneo demasiado y tengo que estudiar más la técnica de lanzado? la verdad que técnica no mucha. Haciendo cálculos, lo que me queda en el carrete después del lance son unos 2-3 metros (tb en función del streamer que utilice), pero lanzándola de "aquella manera". Practicando sin bajo de linea, logré sacarla toda (osea, no quedaba linea enrollada en la bobina), pero claro, tardando en cargarla y dándole viajes muy enérgicos con doble tracción. De esta forma me mata la mano y entiendo que lo normal será hacer los menos falsos lances posibles.
¿Cuántos metros es normal mantener en el aire antes de dar la estocada final? siempre me da la impresión que mantengo más de los que puedo manejar
También he visto videos de PMM por youtube y me fijo que la gente lanza con el brazo semilateral. Supongo que así se podría tener una mayor amplitud del brazo y mayor palanca. Yo en principio mantengo la caña alta y recta, como en el rio, pero no se si esta posición, al tener menos amplitud, me oblige a tener que lanzar más enérgicamente para mandar el streamer lejos.
Alguien me puede dar unos consejillos?
Muchas gracias de antemano
Saludos