Esto de las líneas hundidas es un sub-mundo dentro de este jaleo. No es que sea un experto en ellas (alguna uso) pero como nadie se atreve a comentar nada …

Primero, para que entiendas un poco como va la cosa, los grados de hundimiento. Varían las referencias según las marcas pero más o menos rondan los siguientes:
- GRADO I > 1,5 a 2,25 ips
- GRADO II > 1,75 a 2,75 ips
- GRADO III > 2,50 a 3,50 ips
- GRADO IV > 4 a 5 ips
- GRADO V > 4,50 a 6 ips
Hay grados más elevados, hasta de 8,5 ips, pero estos son los más comunes. ips= pulgadas por segundo (1 pulgada = 2,54 cm). Para liarla más en otras marcas te dan la información en grains

Así que una III profundiza de 6 a 9 cm por segundo.
Luego también se dividen por la longitud del tramo hundido:
- Enteras.
- 9 metros.
- 3 metros.
Bien, básicamente lo que interesa es que baje rápido. Yo tengo una de 7 ips (que ya es mucho) y para bajar a 8 o 9 metros hay que esperar un ratito, así que imagínate una más lenta.
Pero desde costa son complicadas de utilizar porque tienden a engancharse con las rocas

(que se lo pregunten a
Dragarios la peazo roca que saco en la Kedada

). Van mejor las transparentes que son mucho más lentas, además de otras ventajas como la discrección, la facilidad de lanzado,...
Ahora bien si estas en una escollera, un cortado, pescando sobre fondos de arena o lodo y, sobretodo, desde embarcación una hundida viene muy bien. Pero cuidado que para lanzar es algo más complicado que una flotante. Ten en cuenta que llevan bastante más peso.
Mira a ver cual va a ser tu escenario habitual y elige.