Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Montaje Boomerang.

Iniciado por -marcos-, 02 de Febrero de 2008, 14:15:52 PM

Kusha

Pues ayer el subsodicho aparejo montado con hilo elástico sufrió una evolución mientras pescabamos en las rocas. Cuando acabamos de pescar, antes de recoger hicimos unas pruebas y efectivamente, a nada que el plomo se enganchara en las rocas se perdía. Entonces, mi colega Vele tuvo una brillante idea. En fin, antes de explicaros nada, quiero hacer más pruebas con esta evolución del aparejo. Quiero ver sus pros y solucionar sus contras. No os digo más que si sale bien, hablaremos de un montaje boomerang que podremos lanzar a la distancia que nos apetezca, ::).
¡¡El vicio me puede!!

Rapalero_Gijón

Cita de: Kusha en 10 de Febrero de 2008, 10:20:36 AM
Pues ayer el subsodicho aparejo montado con hilo elástico sufrió una evolución mientras pescabamos en las rocas. Cuando acabamos de pescar, antes de recoger hicimos unas pruebas y efectivamente, a nada que el plomo se enganchara en las rocas se perdía. Entonces, mi colega Vele tuvo una brillante idea. En fin, antes de explicaros nada, quiero hacer más pruebas con esta evolución del aparejo. Quiero ver sus pros y solucionar sus contras. No os digo más que si sale bien, hablaremos de un montaje boomerang que podremos lanzar a la distancia que nos apetezca, ::).

Un trozo de trenzado o nylon más largo que el trozo de elástico y atado en los mismos extremos ?? :-\

beltza

me da que si, pero entonces igual se enredara

Aitite

Cita de: Kusha en 10 de Febrero de 2008, 10:20:36 AM
. No os digo más que si sale bien, hablaremos de un montaje boomerang que podremos lanzar a la distancia que nos apetezca, ::).

Para lanzar a la distancia que quieras, deberás colocar otro trozo de nylón entre la goma y el plomo.
Colocar unos "ganchos",(como si fuesen anzuelos pequeños sin muerte) uno en la linea antes de la goma y otro en el trozo de nylón que te decia, ambos en sentido contrario; sujetas ambos ganchos entre sí, con lo cual la goma no sufrirá la tensión del lance y ......hasta donde te dé la caña. ;)
PD: se usa en el casting para no dañar el cebo. ;D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

beltza

Kusha esto tiene que ir muy bien con un live eel de 15cm en el puente del Kursal. Habra que provar ;) ;) ;)

Kusha

Efectivamente, la cosa trata de poner un trozo de nylon atado paralelamente al hilo elástico y en los mismos extremos que el elástico. Ese trozo de nylon será lo suficientemente largo como para dejar trabajar al elástico, pero lo suficientemente corto como para que no le deje estirarse hasta romper en en momento del lance. Pero me crea la duda de si se enredará o no. Por eso os digo que quiero hacer un aparejo en condiciones, y probarlo ::).

Aitite, tu idea tampoco es mala ;). Lo que pasa que el elástico que yo utilizo, a nada que plomo toque una roquita y simplemente haga algo de presión, difícilmente aguanta. Pero la ventaja que me aporta ese hilo, es que práctimente invisible bajo el agua. En fin, probaremos, ::).

Y sí señor, Sea bass, pero más que desde el puente del Kursal, yo lo probaré desde los pilares del segundo puente. Aunque yo montaría un aparejo con un par de San Eels de 10cm, que viendo como se comporta el de 15cm, estos pequeños tienen que ser como auténticas angulas para esos meses de noviembre y diciembre. Por ahora, en los próximos meses lo intentaré más con vinilos que imiten pececitos, o con algún Sand Eel o Slug Go de 15cm al estilo de los lanzones.
¡¡El vicio me puede!!

-marcos-

 hos pido un favor, si os da capturas desirnoslo. ;) esque estoy muy intrigado aver si funciona o no. Un saludo 8)

beltza

el jueves creo que ire a pescar al segundo puente.
Marcos, ten claro que seguro que se coje algo. :D :D ;)
Kusha, que te parece el segundo puente para pescar con paseantes?

Kusha

Vas a ir el jueves... ¡Puff! A partir de Enero, que poco me gusta ir a spinning a las rías. Yo hasta mediados de abril por lo menos, ni lo intento.

Paseantes... mal. No soy el único que lo ha intentado, y los paseantes en esas corrientes no van bien. Sé de uno que lo ha intentado varias veces, y le ha pasado lo que a mi. Ha visto subir alguna que otra lulu a por el señuelo y todas se le han dado la vuelta. Lo que mejor funcionan son los minnows, los angulones y los raglous. La efectividad de otro tipo de vinilos... está por descubrir 8).
¡¡El vicio me puede!!

beltza

porque no en enero, si es cuando vajan las angulas, ¿no ??? ???
si dices eso igual no voy :'( :'(
CitarY sí señor, Sea bass, pero más que desde el puente del Kursal, yo lo probaré desde los pilares del segundo puente. Aunque yo montaría un aparejo con un par de San Eels de 10cm, que viendo como se comporta el de 15cm, estos pequeños tienen que ser como auténticas angulas para esos meses de noviembre y diciembre. Por ahora, en los próximos meses lo intentaré más con vinilos que imiten pececitos, o con algún Sand Eel o Slug Go de 15cm al estilo de los lanzones.
Desde los pilares como bajas?
si no pescare desde el paseo hacie el lado de gros

Kusha

Cuando más lulus se sacan con los angulones es en diciembre. Enero no es mal mes, pero la cosa baja bastante. Y febrero... la gente ni va. Por estas fechas, la mejor opción de pescar lubinas es a fondo. Y olvídate de sacar alguna con minnows. Todo el pescadito pequeño con las aguas frías desaparece hasta abril-mayo, que es cuando pienso ir a probar el wiggling y otras técnicas con vinilitos con forma de pez. Por ahora, me limitaré a desarrollar el aparejo hasta dar con una buena solución, y lo echaré en las rocas o en alguna playa, ::).


Por otra parte, en el Urumea yo nunca bajo a las piedras. Siempre pesco desde el paseo. Con lo de "los pilares", me refiero a que este puente, tiene unos "balconcitos" encima de cada pilar, que es donde se puede pescar más cómodo. Aunque si quieres bajar... tu verás.
¡¡El vicio me puede!!

beltza

no, no si esta muy mal para bajar :-\ :-\
yo creo que ire aunque sea a provar el montaje pero desde el paseo que da a gros, un poco mas cerca al puente del kursal, por donde la cafeteria.
a ver si hay suerte.

beltza

como anzuelo el sand eel? con un anzuelo de pata larga o un texas

beltza

acabo de ir a forum a comprar los sand eels y los muy cabrones tenian toda la gama de vinilos storm menos los sand eels  >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(por lo tanto lo de mañana queda suspendido :'( :'( :(

Kusha

Bueno, pues ayer estuve en el puerto probando el aparejo. El primer montaje que hice iba bien. No se enredaba apenas, se lanzaba bien y el hilo elástico trabajaba bien y no se rompía. Aquí os pongo un dibujito que he hecho en el Paint del montaje que hice:

Utilicé un plomo de 15-20gr y como señuelo un Sand Eel de 15cm. El señuelo se meneaba de vicio ::).

Del plomo al primer emerillón le puse unos 10cm de monofilamento del 0,24. Luego añadí unos 20cm de hilo elástico. Del segundo emerillón al Sand Eel habría unos 80-100cm de mono del 0,24. El trozo de hilo "paralelo" al elástico era lo suficientemente largo como para dejar trabajar al elástico, pero lo suficientemente corto como para que al lanzar no rompiera. Tampoco permitía que se rompiera cuando el plomo se quedaba enganchado en el fondo. De vez en cuando, se entrelazaban un poco, pero esto no impedía que el elástico no cumpliera su función. De todos modos, las longitudes del elástico y del mono, a gusto del consumidor, siempre que el aparejo trabaje correctamente 8). También habrá que tener en cuenta el peso del plomo y el tamaño del vinilo.

Eché unos lances en la zona rocosa del puerto. Es una zona que tiene pequeñas rocas en el fondo. Lo que hacía era menear el señuelo y, de vez en cuando, levantaba la caña para arrastrar el plomo algún que otro metro e ir trayendo el señuelo poco a poco. Sabía que cuando el plomo se quedará un poco trabado en alguna roca, bastaría con tirar un poco para desengancharlo, pero mi duda era que el elástico se pudiera rozar y romper. Esto no sucedió en absoluto. El hilo elástico no se rompió en ningún momento.

En fin, ya solo queda encontrar situaciones y lugares óptimos para practicar esta modalidad y comprobar si es eficaz o no, ::).
¡¡El vicio me puede!!

-marcos-


Aitite

¡Bien Jontxu, bien!, se vislumbra que tienes algo más que un buen brazo. :-*
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Kusha

Cita de: Aitite en 18 de Febrero de 2008, 23:14:29 PM
¡Bien Jontxu, bien!, se vislumbra que tienes algo más que un buen brazo. :-*


¿Qué insinuas, Bilbaino? :-\.



NOTA IMPORTANTE: Me acabo de dar cuenta de que el dibujo puede crear confusión. La línea que viene del carrete, o sea, me refiero al trozo de bajo de monofilamento que atamos al multi, se ata al señuelo, no al plomo. Si miramos el aparejo en acción de pesca, primero viene el vinilo, luego el trozo largo de monofilamento, después el trozo de elástico y por último el plomo con su trocito de mono. Siendo así, el aparejo parece más adecuado para pescar en vertical, pero en horizontal, en mi opinión, sigue siendo perfectamente válido; el vinilo se sigue moviendo estupendamente. Espero que me hayáis entendido, ;).
¡¡El vicio me puede!!

Aitite

¿Qué insinuas, Bilbaino?  :-\

Que a pesar de ser de Donosti tienes mas de un enlace neuronal. ;D

. Espero que me hayáis entendido, ;)

La duda ofende, a no ser que......
A: te explicas muy mal.  :P
B: nos tienes muy mal conceptuados en cuanto a nivel de comprensión lectora, usease, analfabetos funcionales. :D
Desde el principio,  ;D claro que............. yo soy de Bilbo.  :P :P :D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

raul7

vamos a ver ¿que es esto?  ??? ??? ???
este es el mejor invento desde el boligrafo de 5 colores :D :D :D
sin coñas me acabo de enamorar, esto lo investigo yo del tiron. no tiene desperdicio.

un saludo.